Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025

Colegio Médico

'Covid Cero'

El Colegio Médico hizo pública su propuesta llamada Covid Cero, que busca eliminar la transmisión del virus en el país o dejarla en su mínima expresión. Para Vivaceta, el plan adolece de medidas sociales clave, como facilitar las cuarentenas para contagiados y contactos estrechos , y es débil en mejorar la comunicación de riesgo.

Lissette Fossa
Martes, Junio 15, 2021 - 06:00
Foto: Agencia Uno.
Derechos humanos y pandemia

Este martes 1° de junio se realizará la última cuenta pública presidencial, en la que se suele hacer un balance general del periodo de gobierno. En materia de derechos humanos y pandemia, la información no es muy auspiciosa. ¿Tiempos Mejores?

Lissette Fossa, Joaquín Riffo Burdiles
Martes, Junio 1, 2021 - 06:00
Patricio Meza

Meza -recientemente reelecto en el Colegio Médico- aconseja que el plan de vacunación vaya acompañado de una fuerte fiscalización del Estado. El médico cree que recién entre marzo y mayo del próximo año comenzará la vacunación masiva en el país, y que ésta debe considerar una aplicación especial en las ciudades con más contagios.

Lissette Fossa
Martes, Diciembre 15, 2020 - 06:00
Crédito: Colegio Médico.
Paris envió felicitaciones

El Colegio Médico tuvo una participación histórica, que si bien fue reñida, confirmó un nuevo período para la actual directiva. Esto indica que 2021 podría estar marcado otra vez por la tensión entre estos dirigentes y el gobierno a causa del manejo de la pandemia de parte del Ministerio de Salud y la falta de espacios de participación para el Colmed.

Maximiliano Alarcón G.
Lunes, Diciembre 14, 2020 - 06:00

¿Improvisa el gobierno?

Ñuñoa pasará a la fase tres de desconfinamiento con 28 casos activos más que cuando entró en cuarentena en marzo. Las Condes lo hará con 133 casos activos, menos que los 181 que tenía al inicio de la cuarentena, pero con un aumento constante durante agosto. El Minsal asegura que se cumplen los indicadores para ir levantando las restricciones.

Diego Ortiz, Camilo Solís
Martes, Septiembre 1, 2020 - 03:31
De izquierda a derecha, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, y el actual asesor del Minsal, Jaime González Kazazian. Foto: Minsal
Militante UDI

Jaime González Kazazian es el negociador principal del gobierno en la discusión de esta ley. Sectores de la industria no están contentos con él, y quieren a alguien con más peso para negociar con Guido Girardi, creador de esta iniciativa. Pero el ministro Enrique Paris no ha tenido protagonismo en el debate de un mercado que mueve millones de dólares y que afecta el bolsillo de millones de chilenos.

Nicolás Massai D.
Lunes, Agosto 17, 2020 - 03:45
Marcha en Angol por los presos en huelga de hambre. Crédito: Felipe Durán.
91 días de huelga mapuche

El Colegio Médico manifestó su preocupación por la salud de 27 comuneros mapuche en ayuno. Además, destacaron una nueva normativa de Gendarmería que permitiría el ejercicio de la espiritualidad de los pueblos originarios. “Las cárceles tienen espacios para ceremonias católicas o evangélicas, pero no para la espiritualidad indígena, pese a que hay un Convenio 169 hace once años”, dice Vergara, presidente del Departamento Primeras Naciones.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Agosto 2, 2020 - 04:45
Foto: ONU Mujeres/Tamara Savovic
Dra. Francisca Crispi:

La encargada de género del Colegio Médico advierte que las cuarentenas dificultan el acceso a los anticonceptivos. Eso -junto a probables mayores violaciones producto del incremento de la violencia intradoméstica- puede producir más embarazos no deseados, los que también son más díficiles de interrumpir en centros asistenciales colapsados.

Lissette Fossa
Jueves, Abril 30, 2020 - 03:45

Foto: Xinhua
No hay planes ministeriales

La promesa del Ministerio de Salud es incrementar en 50% la actual capacidad instalada de camas UCI y UTI, pero para hacerlo también hay que formar grandes cantidades de personal especializado. Este es el cálculo de la consultora R&T, el que no considera contagios ni cuarentenas.

Andrés Almeida, Lissette Fossa
Jueves, Abril 2, 2020 - 04:45
Aníbal Vivaceta
Ex ‘Médicos sin fronteras’

Aníbal Vivaceta, académico de la Universidad de Valparaíso, ve que la medida impulsada por el Colegio Médico es imposible de cumplir en su totalidad en la práctica. Además, considera que con la falta de seguimiento en el país a los ya enfermos de Covid-19 y con quienes mantuvieron contacto, incluso una cuarentena absoluta mantendría los contagios.

Maximiliano Alarcón G., Camilo Solís
Sábado, Marzo 21, 2020 - 04:44
Pandemia

Hasta este viernes el tono de gremios como el Colegio Médico había sido conciliador y a disposición del Ministerio de Salud. Pero esto se acabó. La entidad acusó inconsistencia y falta de transparencia en los datos entregados por el Gobierno, a lo que se siguen sumando denuncias de personal de salud por falta de insumos y las presiones para declarar la cuarentena desde distintos lugares del país.

P. Huenchumil, N. Massai, D. Ortiz, J. Riffo
Sábado, Marzo 21, 2020 - 04:31
Descalabro en La Moneda

El ministro de Salud ha entregado datos que se contradicen con la evidencia internacional, y ha propuesto acciones que a las pocas horas son desechadas. También ha desoído propuestas del Colegio Médico. Todo indica que Mañalich es parte del problema, más que de la solución. ¿Llegó la hora de sacarlo para salvar vidas?

Nicolás Massai D.
Viernes, Marzo 20, 2020 - 04:44

Contagios al alza

Mientras este lunes el gobierno decretó la fase 4 de la pandemia por Covid-19, INTERFERENCIA confirmó que en varios recintos asistenciales hay desabastecimiento de mascarillas y, en menor medida, de alcohol gel. En tanto, el Ministerio de Salud aún no precisa el número de camas UCI con que cuenta Chile para enfrentar el brote del virus en su peak.

Lissette Fossa, Nicolás Massai D.
Martes, Marzo 17, 2020 - 00:27
Hoy sesiona comisión del Senado

Aunque la nueva ley le quitaría a los médicos la potestad de prescribir medicamentos por marca comercial, que ha sido parte del poderoso lobby de los laboratorios, algunos advierten que el poder que se le daría a las farmacias podría dar paso a otra mala práctica: que los profesionales de estas cadenas, repudiadas por sus prácticas de colusión, decidan qué recetar.

Nicolás Massai D.
Martes, Enero 7, 2020 - 04:44
Fotografía: Cristóbal Saavedra.
Llaman a marcha a La Moneda

La Coordinadora de Víctimas de Traumas Oculares, recientemente creada, ya suma más de 40 familias y cada día aumenta su número de miembros. A su juicio, la responsabilidad recae en el Presidente, y por ello convocaron a una manifestación para este jueves al mediodía en las afueras de La Moneda, día en que anunciarán la acción legal. Además, ayer un parte médico confirmó que Gustavo Gatica -quien de momento no es parte de la querella- perdió la vista totalmente.

Joaquín Riffo Burdiles, Diego Ortiz
Miércoles, Noviembre 27, 2019 - 04:45
Sin novedades desde 2018

Desde diciembre del año pasado el Ministerio de Salud ha dejado de publicar el informe sobre los abortes legales realizados en Chile. La cartera tampoco ha entregado la información vía Ley de Transparencia, aunque asegura que el informe se publicará a partir de este mes de manera trimestral.

Lissette Fossa
Jueves, Junio 13, 2019 - 04:14

Ni tan objetores

Las cifras muestran un alza en la proporción de médicos objetores de conciencia en el tema del aborto, llegando al 50%. Profesionales y activistas afirman que, aunque puede haber motivos éticos, este aumento está relacionado con trabas administrativas y eventuales trámites jurídicos. Es decir, el papeleo burocrático espanta a muchos doctores. 

Lissette Fossa
Miércoles, Junio 12, 2019 - 04:47
Universidad de Chile

El rector encabezó la ceremonia de cambio de mando en el Hospital Clínico José Joaquín Aguirre donde asumió por primera vez una mujer como directora, la doctora Graciela Rojas. Vivaldi centró su discurso en el feminismo, pero sobre la misma despidió entre elogios al ex director, Jorge Hasbún, quien fue denunciado al menos cinco veces por acoso laboral y sexual.

Pedro P. Ramírez Hernández
Miércoles, Marzo 27, 2019 - 04:40