La Fiscalía Centro Norte abrió una nueva arista en el llamado caso audio, luego que solicitó a su par de la zona oriente, una copia de los mensajes de whatsapp que el abogado Luis Hermosilla pudo tener con funcionarios de la PDI y cuyo contenido apunte a gestiones destinadas a favorecer a la ex subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell (RN).
La decisión se enmarca en la investigación en contra de la ex secretaria de Estado por delitos de fraude al fisco, falsificación -entre otros- a raíz de la licitación y compra de cámaras corporales Motorola para Carabineros, por un monto de $378 millones.
De acuerdo a la información obtenida por Interferencia, el periodo de las comunicaciones se extiende desde el 17 de junio de 2020 y 1 de marzo de 2023, inclusive.
La diligencia dictada por el persecutor de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad, Francisco Ledezma, apunta también a las comunicaciones de Hermosilla con el ex director de la policía civil, Sergio Muñoz.
Cabe recordar que este último se encuentra formalizado por delitos de revelación de secreto, ya que entregaba datos confidenciales a Hermosilla sobre diversas causas.
Lea la decisión de la Corte que dejó preso a Hermosilla
Una de las tantas, apunta la investigación por la venta de la minera Dominga, donde el ex Presidente Sebastián Piñera tenía la calidad de imputado.
El salto
Los hechos materia de la investigación en contra de Martorell se remontan a 2020, cuando radio Bío Bío reveló una querella interpuesta por la empresa Pegasus, donde denunciaba que la militante RN había elegido a Motorola como ganadora de la mencionada licitación, pese a que no cumplía con los requerimientos.
A las pocas semanas, el fiscal Ledesma solicitó la entrega voluntaria del celular de Martorell, su computadora y la de otros funcionarios de la subsecretaría.
La diligencia para que la tecnología llegara a manos de la fiscalía, fue coordinada por Hermosilla con Ledezma como una forma de colaboración.
Fue así como Hermosilla apareció en este episodio convirtiéndose formalmente en abogado de Martorell, cuando corría la mitad del segundo mandato del Presidente Sebastián Piñera (RN).
Por entonces, Hermosilla fungía, además, como asesor jurídico externo del Ministerio del Interior.
La extracción del contenido del teléfono móvil de Martorell quedó a cargo de la PDI, dirigida en 2020 por Héctor Espinosa quien sería formalizado por delitos de corrupción, luego de apropiarse de gastos reservados por más de $300 millones. Una vez más, quien lo patrocinó fue Luis Hermosilla.
Declaración
Actualmente, en la indagatoria que sustancia Ledezma no está incluida como evidencia la copia íntegra del celular de Martorell, toda vez que los patrones de búsqueda para auscultar su celular fueron creados por el persecutor
Sumado a lo anterior, Martorell tardó más de un año en prestar su testimonio. La demora, se debió a problemas de agenda de la ex funcionaria, como también de Hermosilla.
El caso, que tiene más de cuatro años, sigue abierto. De hecho, Martorell solicitó al Séptimo Juzgado de Garantía que fijara una audiencia para discutir el sobreseimiento hace algunas semanas, tal como informó Interferencia.
El tribunal hizo lo propio, pero a través de un escrito Ledezma indicó que se opondría a la solicitud.
Como sea, la decisión adoptada por el prosecutor, bien podría abrir una Caja de Pandora en un caso inédito en la historia de la justicia penal en Chile, ya que se basa no solo en delitos tipificados en la ley, sino porque una parte importante de la evidencia aparece en registros de whatsapp.
En tanto, ayer la Undécima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva a Hermosilla y su colega Leonarda Villalobos en el caso audio.
Comentarios
Resulta impresionante
Añadir nuevo comentario