Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 25 de Julio de 2025
Los 24 elegidos

Gabinete de Boric tranquiliza a la élite transversal y consolida a la generación de la rebelión estudiantil de 2011

Maximiliano Alarcón G.

gabinete boric

Primera foto del gabinete - Crédito: Gabriel Boric en Twitter.
Primera foto del gabinete - Crédito: Gabriel Boric en Twitter.

Un evidente cambio generacional y una mayoría de ministras mujeres, mezclado con señales a los mercados y respaldo a la alicaída ex Concertación, además de la falta de plurinacionalidad, fueron los hitos principales del primer nombramiento ministerial del presidente electo.

Sensaciones encontradas dejó el anuncio realizado durante la mañana de ayer viernes en el Museo de Historia Natural de Quinta Normal por el presidente electo, Gabriel Boric Font, en el cual presentó los 24 nombres que serán parte de su gabinete desde el próximo 11 de marzo.

En términos generales, el listado de personas escogidas buscó llenar las expectativas de distintos sectores políticos y sociales, lo que a grandes rasgos dio resultado, puesto que hubo muestras de satisfacción tanto en sectores de izquierda como también de derecha. Pero a la vez hubo muestras de disgusto e incertidumbre por el equipo de ministros definitivo.

En primer lugar, la decisión más esperada tradicionalmente es conocer quiénes integrarán el comité político que trabaja más de cerca al mandatario. En esto Boric envió señales a sectores conservadores de la sociedad y a la vez integró a lo más influyente de la nueva generación que comanda la política local, algo que es bien recibido por sectores progresistas.

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que incluye la vicepresidencia de la República, quedó a cargo de Izkia Siches Pastén (35 años). La ex presidenta del Colegio Médico se convirtió en la primera mujer en la historia en ocupar este cargo, lo cual marca un hito en el actual cambio de ciclo que vive la política chilena en el cual el feminismo es una fuerza esencial.

La doctora asume este desafío después de haber sido clave en su rol como jefa de campaña de Boric para la segunda vuelta presidencial.

El fundador de Revolución Democrática ocupará un espacio relevante como titular del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, lo que en la práctica significa ser el puente entre el Presidente y el Congreso,

Mucho se especuló sobre que Interior podía ser para Giorgio Jackson Drago (34 años), considerando que desde las protestas estudiantiles de 2012 que viene trabajando codo a codo con Boric y que en la Cámara de Diputados también compartieron bancada desde 2014. Si bien no ocurrió, de todas formas el fundador de Revolución Democrática ocupará un espacio relevante como titular del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, lo que en la práctica significa ser el puente entre el Presidente y el Congreso, algo vital para conseguir respaldos a las reformas que espera impulsar el Ejecutivo.

Su nombramiento es lógico considerando que es uno de los nombres fuertes del pacto Apruebo Dignidad, más presto al diálogo con sectores más conservadores.

En tanto, la Secretaría General de Gobierno, también conocida como vocería, estará a cargo de Camila Vallejo Dowling (33 años). La militante del Partido Comunista y ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), viene a romper un tabú político de las últimas décadas al integrar a una persona de esta colectividad en uno de los puestos más relevantes de La Moneda. Si bien los comunistas tuvieron cabida durante el segundo mandato de Michelle Bachelet con Marcos Barraza en Desarrollo Social y Claudia Pascual en el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, su presencia no había sucedido dentro del comité político.

Un cambio respecto del actual gobierno de Sebastián Piñera es que Desarrollo Social saldrá del equipo estrecho del mandatario durante la gestión de Boric, para dar entrada al Ministerio de la Mujer. En esta repartición fue designada la periodista, militante de Convergencia Social e integrante de la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres, Antonia Orellana Guarello (32 años).

De esta forma el comité político definido por el Presidente electo tiene un fuerte simbolismo relacionado al recambio generacional de la política.

De esta forma el comité político definido por el presidente electo tiene un fuerte simbolismo relacionado al recambio generacional de la política, pero no del todo, puesto que uno de los nombres más controversiales también formará parte de la instancia, al ser un representante de la política de los últimos 30 años.

Se trata del Ministerio de Hacienda, el cual estará liderado por el ingeniero comercial Mario Marcel Cullel (62 años). El hasta ayer presidente del Banco Central –ratificado en el cargo por Sebastián Piñera en 2021– es un ex militante del Partido Socialista que fue clave en las medidas económicas de los gobiernos de la Concertación, apegado al modelo económico que rige en el país (Leer artículo relacionado a este nombramiento).

Si bien esto instala el suspenso en los sectores progresistas de la sociedad respecto de la reforma tributaria prometida en campaña y las derivadas reformas que se intenten implementar en materias como salud, educación o pensiones, el hecho alegró bastante a los más conservadores.

Por ejemplo, en su cuenta de Twitter el magnate chileno, Andrónico Luksic, festejó su entrada: “Gran decisión la designación de Mario Marcel en Hacienda. Un economista serio, con experiencia internacional, que demostró gran responsabilidad en el Banco Central. Suerte a él y a todos los que llegan al gabinete”, dijo.

La entrada de Marcel al gabinete fue clave a la vez en el hecho de que el dólar experimentara una caída de $3,91 durante la jornada de ayer viernes, lo que dejó a la divisa en $798,99 vendedor, situación que no ocurría desde noviembre de 2021, antes de que se realizara la segunda vuelta presidencial en que triunfó Gabriel Boric.

Más ministerios, más señales y la principal ausencia

El cambio generacional fue más amplio que los integrantes del comité político, puesto que por primera vez en la historia serán siete los ministros que están por debajo de los 40 años. Además de Siches, Jackson, Vallejo y Orellana, se suman Nicolás Grau Veloso (38 años) en Economía, Javiera Toro Cáceres (34 años) en Bienes Nacionales, Julieta Brodsky Hernández (38 años) en Culturas. 

El Presidente electo pasó de convertirse en un histórico impugnador de la Concertación a incluirla con fuerza dentro de su gabinete.

Pero, algo que no gusta mucho a las nuevas generaciones son las anteriores que gobernaron en Chile. En este sentido, el presidente electo pasó de convertirse en un histórico impugnador de la Concertación a incluirla con fuerza dentro de su gabinete.

Además de Marcel, son Carlos Montes Cisternas (PS) en Vivienda, Maya Fernández Allende (PS) en Defensa, Jeanette Vega Morales (ex PPD) en Desarrollo Social, Marcela Hernando Pérez (PR) en Minería y Esteban Valenzuela Van Treek (ex PPD actualmente en FRVS) en Agricultura, los nombres del viejo ciclo que entran al gabinete.

Esto deja la sensación de cuoteo en las designaciones como respuesta a los apoyos que recibió Boric de la centro izquierda durante la segunda vuelta presidencial, sumado a las necesidades de contar con más opciones, dada la falta de cuadros con experiencia del Frente Amplio, y de ampliar la coalición de gobierno en el Congreso.

Otro aspecto relevante fue la designación de Marco Ávila Lavanal en el Ministerio de Educación. Un anhelo de gran parte de la sociedad era que un profesor de aula se hiciera cargo de la repartición y justamente el futuro ministro cumple con ese perfil al haber ejercido dicha labor en la asignatura de Lenguaje y Comunicación. 

Ávila además es homosexual, algo que dejó gratas sensaciones en la comunidad LGBTI. En esta línea, también asumió la profesora de Educación Física y ex futbolista, Alexandra Benado Vergara, en el Ministerio del Deporte. Pero este nombramiento se vio empañado por las denuncias de un grupo de trabajadores del sitio de memoria Londres 38 –entre ellas la actual periodista de INTERFERENCIA, Lissette Fossa–, quienes dieron cuenta de los maltratos que sufrieron de parte de la aludida cuando ésta dirigió el espacio (ver artículo relacionado a este nombramiento).

La principal ausencia en el gabinete fue la plurinacionalidad, algo llamativo, considerando la histórica reivindicación que Boric ha hecho del pueblo mapuche en su discurso.

Aunque sin lugar a dudas, la principal ausencia en el gabinete fue la plurinacionalidad, algo llamativo, considerando la histórica reivindicación que Boric ha hecho del pueblo mapuche en su discurso.

Sobre esto, la ex presidenta de la Convención Constituyente, Elisa Loncon, manifestó en su cuenta de Twitter que “se siente la ausencia de la plurinacionalidad. En los pueblos indígenas hay grandes capacidades para avanzar en la democracia intercultural”.

Otras ausencias son las de nombres que sonaron como posibles ministros o ministras, pero que ahora bien podrían ocupar un rol fundamental desde alguna subsecretaría. Entre estos Sebastián Depolo, Miguel Crispi, Claudia Sanhueza, Marcelo Díaz, Salvador Millaleo, Jaime Mulet, Lucía Dammert y Carlos Gajardo.

Todos los nombres:

Ministerio del Interior y Seguridad Pública: Izkia Siches.

Ministerio de Relaciones Exteriores: Antonia Urrejola.

Ministerio de Defensa Nacional: Maya Fernández.

Ministerio de Hacienda: Mario Marcel.

Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Giorgio Jackson.

Ministerio Secretaría General de Gobierno: Camila Vallejo.

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo: Nicolás Grau.

Ministerio de Desarrollo Social y Familia: Jeannette Vega.

Ministerio de Educación: Marco Antonio Ávila.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Marcela Ríos.

Ministerio del Trabajo y Previsión Social: Jeanette Jara.

Ministerio de Obras Públicas: Juan Carlos García.

Ministerio de Salud: María Begoña Yarza.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo: Carlos Montes.

Ministerio de Agricultura: Esteban Valenzuela.

Ministerio de Minería: Marcela Hernando.

Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones: Juan Carlos Muñoz.

Ministerio de Bienes Nacionales: Javiera Toro.

Ministerio de Energía: Claudio Huepe.

Ministerio de Medio Ambiente: Maisa Rojas.

Ministerio del Deporte: Alexandra Benado.

Ministerio de la Mujer y Equidad de Género: Antonia Orellana.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: Julieta Brodsky.

Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: Flavio Salazar.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

El drama que tenemos en Chile no solo es político en muchos más grave es RACIAL como Sudáfrica de Mandela. La Prensa y Educación están en poder de extranjeros como Edwards, Lucksic , Matte, profundamente racista provocan golpes de estado el perdón de los golpistas la elección de sus candidatos No abra verdadera democracia hasta que esto Medios estén en poder nuestro. Una frase del Gral. San Martin “Quien tiene las comunicaciones tiene el poder” la formación de tan estratégico de Lideres de opinión como Julio Cesar Rodríguez y Monserrat Álvarez en la protección de nuestro patrimonio debe ser un ramo más de la educación Pública solo los así formados podrán poseer y dirigirlos. enfrentados a este racimo que posibilidad tienen nuestros Soldados llegar a Generales y recuperar los recursos estratégicos y dignidad para su pueblo Una persona adulta como el suscrito no puede dejar de advertir a nuestros muchachos a los culpables del estallido social actúan si escrúpulo en la Política de los Acuerdos, La Constituyente debe ser severa en que la composición Étnicas las futuras autoridades de gobierno debe ser mayormente chileno y sus pueblos originarios la situación anterior ha permitido que los últimos 70 años de 13 presidentes 10 sean de origen extranjeros o su cónyuge como Gabriel González Videla, Alessandri. Frei, Frei, Pinochet, Erwin. Bachelet, Lagos Weber, Bachelet, Piñera Morell que nos llevaron a la perdida de la educación y salud pública, El cobre, Sindicatos la llegada no autorizada en ningún plebiscito de más de un millón de extranjeros que llegan a reforzarlos, no son perseguidos políticos, los nuestros lo hicieron para salvar sus vidas los chilenos. somos el 95 % y es antinatura que nos gobiernen tan poquitos. Para entender mi mensaje debe sacarse la camisa política Y a los ya señalados al inicio de esta por todo favor tomen sus maletas y váyanse a hacer daño a otro país los únicos 3 presidentes que cumplen nuestro perfil étnico son Pedro Aguirre cerda, Juan Antonio Ríos y Salvador Allende curiosamente fallecieron estando en el cargo. Hoy le sumamos Boric y el próximo tendrían listo Jackson, y los chilenos dónde, Mi propuesta de la Formación de Lideres de Opinión requiere 15,000 votos y además colados por censores de la Constituyente pero hay parlamentarios electos con 2000, solo hecho estos cambios lograremos Democracia y justicia y paz social

Hay muchas personas que no conozco, pero " a priori" tengo cierto temor que el gobierno sea " en la medida de lo posible".

Añadir nuevo comentario