Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 12 de Agosto de 2025

Partido Socialista

Nuevo mapa de poder regional

La oposición se impone en la primera elección de este tipo en la historia del país. En la Región Metropolitana, esto significa que se enfrentarán en segunda vuelta Claudio Orrego (DC) con Karina Oliva (FA) en Santiago, con lo que Catalina Parot -junto a Pablo Maltés, la pareja de Pamela Jiles- se convierte en una de las grandes perdedoras del fin de semana.

Andrés Almeida, Lissette Fossa
Lunes, Mayo 17, 2021 - 06:00
Todo o nada

El Tribunal Constitucional tiene que responder al requerimiento como máximo 17 días después de declararlo admisible, algo que debiera ser a pocos días antes de los comicios del 15 y 16 de mayo. Tras el anuncio se produjeron diversas manifestaciones populares de protesta.

Andrés Almeida, Lissette Fossa, Joaquín Riffo, Camilo Solís, Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Miércoles, Abril 21, 2021 - 05:00
Sufragios 11 de abril

“No son 30 pesos, son 30 años” fue uno de los lemas del estallido social que desembocó en el actual proceso constituyente. Pese a que la frase incluía los 20 años de gobierno de la Concertación, varios personajes que protagonizaron los años de este conglomerado ahora buscan ser parte de un proceso en el que la movilización social no los tenía considerados.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Marzo 14, 2021 - 06:00
Fotografía: Sebastián Piñera (Flickr)
Se discute en el Senado

Los senadores opositores están disgustados con el anuncio respecto del 6% adicional de cotización, puesto que esperaban que fuera destinado al ahorro colectivo. Creen que el mandatario evade el cambio profundo a la administración de los fondos previsionales, pero también estiman que esto no impedirá que el debate se dé en la constituyente.

Maximiliano Alarcón G.
Sábado, Marzo 6, 2021 - 06:00

Miguel Ángel Aguilera.
Elecciones del 11 de abril

A poco más de tres años de que la colectividad expulsara de sus filas al alcalde por presuntos vínculos con narcotraficantes, el escenario político sigue estando a favor del jefe comunal, quien todavía cuenta con apoyos locales del partido. La DC y el Frente Amplio intentan sacar a flote a sus candidatos en medio de un panorama adverso.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Febrero 21, 2021 - 06:00
Familia y poder

En esta entrega, INTERFERENCIA perfila al histórico dirigente socialista fallecido el año pasado a los 96 años, desde sus inicios políticos, pasando por el ‘avanzar sin transar’ hasta la renovación del PS.

Interferencia
Lunes, Diciembre 28, 2020 - 06:00
Bernardo Navarrete y Natalia González.
Triunfo de La Moneda

Junto a Natalia González, directora de asuntos jurídicos y legislativos del instituto ligado al gremialismo, también se aprobó el nombre de Bernardo Navarrete, académico de la Usach, propuesto por la DC. La falta de experiencia de ambos en temas de transparencia suscitó críticas, pero finalmente se impuso la lógica de la época del binominal.

Maximiliano Alarcón G., Víctor Herrero A.
Viernes, Diciembre 18, 2020 - 06:00
El acuerdo político

El 8 y 9 de noviembre fueron días clave en que estos partidos de oposición dejaron en claro que la única forma de llegar a un acuerdo era con un proceso constituyente participativo. La respuesta temprana de Mario Desbordes fue la de abrir la cancha para una convención constituyente.

Francisco Velásquez (Mongabay Latam), Maximiliano Alarcón G.
Sábado, Noviembre 14, 2020 - 04:30

Salvador Allende
Especial elecciones de 1970

“¿Se pueden hacer revoluciones con el 36%?” En esta pregunta, formulada con frecuencia a los dirigentes de la Unidad Popular, subyace un reproche: ¿fue imprudente emprender cambios sociales de tal importancia con un apoyo apenas superior a un tercio?

Jorge Magasich
Domingo, Octubre 25, 2020 - 04:45
Análisis

Este artículo fue publicado el jueves pasado en el newsletter Reunión de Pauta, de INTERFERENCIA, el cual llega de forma exclusiva a nuestra comunidad de suscriptores.

Víctor Herrero A.
Sábado, Octubre 3, 2020 - 04:12
Entrevista

En medio del caos opositor, el PRO acordó realizar primarias para gobernadores con los partidos de la ex Concertación. Con ello MEO vuelve a compartir con las colectividades con las que rompió en 2009, algo no tan distinto a lo que ha hecho ahora el Frente Amplio. “Claro, pero cuando yo lo hice no habían 17 mil muertos, no teníamos a Fabiola Campillay, a más de dos mil cabros presos, más de 400 mutilados, a Evo Morales proscrito en Bolivia, a Correa proscrito en Ecuador, a Lula proscrito en Brasil, al progresismo asediado en América Latina”, dice.

Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Octubre 2, 2020 - 04:12
Mario Melo y Luis Barraza Bult. Archivo de Patricio Quiroga.
Especial elecciones de 1970

El sueño del PS de dirigir la organización que tenía como misión garantizar la seguridad de su Presidente, y que poseía también la mayor cantidad de armas y recursos logísticos, se cumplió hacia 1972.

Cristián Pérez*
Domingo, Septiembre 13, 2020 - 04:43

Max Marambio, Ariel Fontana, jefe operativo de los miristas que conformaron el primer GAP, precede a Allende y Hortensia Bussi.
Especial elecciones de 1970

El ex integrante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Max Marambio, relata la relación de éste colectivo con el presidente, como también detalles de la interna del "Grupo de Amigos Personales", el cual tenía la misión de brindar protección al mandatario.

Max Marambio (*)
Sábado, Septiembre 12, 2020 - 04:23
80° Aniversario de la muerte de Trotsky

La edición e impresión de la voluminosa obra en 1972 significó un intenso conflicto al interior de Quimantú, la editorial estatal de la UP, el que enfrentó a los comunistas, férreos opositores a publicar, con los socialistas. Lo que no se conocía es que la disputa llegó a las más altas esferas diplomáticas entre Chile y la Unión Soviética, la que consideró el acto como “inamistoso”. 

Andrés Almeida
Viernes, Agosto 21, 2020 - 03:45
Política presidencial

Desde que volvió a aparecer en los matinales de la TV en julio, Marco Enríquez-Ominami ha recuperado popularidad y credibilidad. ¿La cuarta es la vencida?

Víctor Herrero A.
Jueves, Agosto 20, 2020 - 03:45
Mujeres con Allende. Foto de Samuel Urzua
Especial elecciones de 1970

La ex diputada desclasifica un conflicto matrimonial que la obligó a pedir ayuda al Partido Comunista, cómo se organizaron las mujeres en la campaña y los enfrentamientos con las brigadas alessandristas por conseguir dominar la propaganda en los muros de las ciudades.

Mireya Baltra (*)
Sábado, Agosto 15, 2020 - 03:45

Umberto Eco
Discurso del 24 de abril de 1995

José Antonio Kast, el político chileno quizás más cercano a las ideas fascistas, denunció a una banda de punk rock de ser “la verdadera cara del fascismo”. En la actualidad, el término es utilizado con liviandad y para describir cosas contradictorias. Pero ¿qué es el fascismo? El siguiente artículo corresponde al semiólogo y ensayista italiano Umberto Eco (1932 – 2016), quien durante una ponencia en Nueva York describió en extenso qué es y cómo identificar el fascismo en su esencia.

Lunes, Agosto 3, 2020 - 04:45
Entrevista

Horas atrás, la hermana de Raúl Pellegrin interpeló al senador socialista Juan Pablo Letelier. En esta entrevista ahonda por qué.

Diego Ortiz
Sábado, Julio 25, 2020 - 04:45
Mera, candidato a la Suprema

En esta misiva la hermana del líder del FPMR Raúl Pellegrin emplaza al senador socialista Juan Pablo Letelier por su supuesto apoyo a la candidatura de Raúl Mera para la Corte Suprema. El juez -quien desestimó pruebas de tortura y asesinato en el caso de Pellegrin- contaría con el voto de Letelier, a pesar de que el senador es también familiar de un ejecutado político en dictadura. 

Carla Pellegrin
Viernes, Julio 24, 2020 - 21:00
 Salvador Allende y el secretario general del PC. Foto de Álvaro Herrera.
Especial: Elecciones de 1970

Después de arduas negociaciones a fines de 1969, cuatro de los cinco precandidatos presidenciales de la Unidad Popular –Pablo Neruda (PC), Alberto Baltra (PR), Jacques Chonchol (Mapu) y Rafael Tarud (API)- bajaron sus postulaciones. Así, el 22 de enero de 1970, el secretario general del PC, Luis Corvalán, proclamó como el candidato presidencial de los comunistas a Salvador Allende. Este fue el discurso.

Luis Corvalán
Viernes, Julio 17, 2020 - 04:40

Salvador Allende, "Chicho", a los 17 años.
Natalicio

Atrás del ex presidente de Chile existió una larga tradición familiar en política y en el Derecho. Sus antepasados dejaron huella en el Parlamento, tribunales, e incluso en el círculo cercano de Bernardo O'Higgins y Manuel Rodríguez.

Manuel Salazar Salvo
Viernes, Junio 26, 2020 - 04:34
Nuevo caos

Ante la Cámara de Diputados, el Ministerio que dirige Cristián Monckeberg no ha entregado ninguna explicación técnica que permita saber las razones de estas alzas automatizadas y unilaterales que sucedieron durante el mes de mayo, ni su impacto. La subsecretaria Alejandra Candia dice que las familias pueden corregir, pero eso tarda entre 30 y 45 días. INTERFERENCIA conoció ocho casos al detalle.

Lissette Fossa, Diego Ortiz
Miércoles, Junio 17, 2020 - 04:45
Especial elecciones de 1970

Cuando amanecían los años 60, Eduardo Frei Montalva se transformó en una nueva esperanza para los pobres de América Latina y del mundo subdesarrollado. Los estresados habitantes de la Casa Blanca de Washington percibieron que ese hombre alto de nariz prominente podía ser la figura que opacase a Fidel Castro, que su prometida "revolución en libertad" fuese la alternativa tan buscada a los socialismos reales y al tan cuestionado "imperialismo yanqui".

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Junio 14, 2020 - 04:45
Durante la pandemia

Además otros beneficios acordados entre el gobierno y las empresas de servicios han recibido críticas ciudadanas pues hay atascos en el trámite para acceder a ellos.

Maximiliano Alarcón G., Nicolás Massai D., Camilo Solís
Miércoles, Mayo 20, 2020 - 04:44

Allende sereno a la hora del triunfo
A 50 años de su nominación

En este pasaje de Con viento a favor. Del Frente Popular a la Unidad Popular de LOM Ediciones, Jorge Arrate, ex ministro y ex candidato presidencial, recuerda los momentos posteriores a la victoria electoral de Salvador Allende en 1970 y las conversaciones que sostuvo con Eduardo Frei Montalva y otros democratacristianos.

Jorge Arrate
Jueves, Enero 23, 2020 - 04:45
A 50 años de su nominación

En este pasaje de Con viento a favor. Del Frente Popular a la Unidad Popular de LOM Ediciones, Jorge Arrata, ex ministro y ex candidato presidencial, recuerda la oposición interna que tuvo que sortear Salvador Allende en 1970 cuando todavía no era el candidato indiscutido de la Unidad Popular y otros acontecimientos que rodearon los dramáticos comicios de aquel año.

Jorge Arrate
Miércoles, Enero 22, 2020 - 04:45
Comité Central no avanzó en el tema

El partido apoya la idea de que exista una lista exclusiva para personas sin militancia e invita a independientes dentro de su lista, pero con la condición de que se acomoden a su tradición. Un escenario líquido y potencialmente explosivo para los intereses electorales de la colectividad más compleja del progresismo.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Enero 19, 2020 - 04:45
Acusación constitucional

La oposición se cuadró para responsabilizar al ex ministro del Interior por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas entre el 18 y el 28 de octubre. Sin embargo, estos crímenes de lesa humanidad perpetrados por Carabineros continuaron varias semanas después de un modo muy similar durante el periodo de Gonzalo Blumel. Esto lleva a algunos a pensar que el Presidente Sebastián Piñera, quien enfrenta una acusación similar, también debería ser condenado.

Andrés Almeida, Nicolás Massai D.
Jueves, Diciembre 12, 2019 - 04:45

Renato González (de chaleco con rayas en la foto) fue registrado saliendo de La Moneda el 11 de septiembre de 1973
Renato González, "Eladio"

González, como miembro del dispositivo de seguridad de Salvador Allende, estuvo el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda. Los dos proyectiles que nunca pudo extirpar de su rodilla desde aquel día, le complicaron la posibilidad de trabajar hasta el final. La pobreza en Chile durante los años de la Concertación lo obligó a volver a Cuba, lugar donde murió en un hospital.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Septiembre 15, 2019 - 04:06
A un mes de la crisis

Parecía una debacle pero tras la conformación del nuevo Comité Central y el anuncio de una comisión que recalificará el padrón de la polémica comuna, el conflicto dejó de ser tema en el PS. Pese a confirmarse su reelección, el jefe del partido Álvaro Elizalde quedó debilitado: quedó claro que ni anticipó ni solucionó un problema que sigue siendo una bomba de tiempo para ese partido.

Maximiliano Alarcón G.
Miércoles, Julio 31, 2019 - 04:35