Gabriel Boric

No hay un ganador seguro y las encuestas parecen predecir cada día menos los resultados de las elecciones en el país. Con nueve candidatos presidenciales formalizados por el Servel durante la noche de este lunes, el escenario para noviembre parece impredecible. Los analistas creen que lo único seguro es que habrá segunda vuelta, mientras que el panorama se complica para Sebastián Sichel con los candidatos Franco Parisi y Gino Lorenzini compitiendo por votos de independientes.

Cuevas lanzó su campaña este miércoles en Quintero. El líder sindical afirma, en exclusiva para INTERFERENCIA, que no puede hacerse cargo de las descoordinaciones y disputas al interior de la Lista del Pueblo, que en la súltimas horas ha ratificado y desconocido su candidatura. Sin embargo, apuesta por una campaña que sea también una "disputa cultural" frente a las élites, que dice, están en la política y en la candidatura de Gabriel Boric.

Marcos Barraza dijo a INTERFERENCIA que no confía en el grupo de derecha que se ha declarado dialogante. Mientras que por el lado de su sector, cree que el pacto Apruebo Dignidad debe profundizar su perspectiva antineoliberal, además de crear mayorías con otras fuerzas transformadoras como la Lista del Pueblo y Movimientos Sociales Constituyentes.

El electorado proclive a las transformaciones, especialmente el de las generaciones que por décadas escucharon la consigna de unidad de la izquierda, difícilmente podrá asimilar que, tras el estallido social, un partido histórico de ese sector prefiera traicionar a su candidata en favor del centrismo.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político de un fin de semana sacado de los últimos 30 años, con la noticia de fondo de la proclamación archisabida de Yasna Provoste. Algo que parece despertar más interés en la prensa que en la ciudadanía.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La actual presidenta del Senado dio un discurso desde la plaza de Vallenar apelando a su historia de mujer de origen humilde, su profesión de profesora y su ascendencia diaguita, a la vez que fue crítica frente a un modelo socieconómico que, según indicó, "cumplió su ciclo". Respecto del mecanismo de nominación al interior de la alianza, se inclinó por tirarle la pelota a los partidos, lo que refrena su despegue y puede enredarla.

El doctor en historia económica, Javier Rodríguez, cree que es necesario tener la claridad que la reducción de la desigualdad es lo que puede evitar otro estallido social, frente a un modelo socieconómico que "ya está agotado". Ante estos cambios, que implican mayor riqueza e igualdad, las elites reaccionan con lo que Rodríguez identifica como "lucidez", adaptándose a los cambios, o aislándose, como define a los constituyentes en la convención.

El triunfo de Gabriel Boric no cayó bien en la Lista del Pueblo, la que ha dado señales de que podría impulsar una alternativa, mientras el alcalde Jorge Sharp lanza sondas. En tanto, en Movimientos Sociales Constituyentes prefieren enfocarse en la nueva Constitución, la cual incluso podría obligar a nuevas elecciones presidenciales en dos años, advierten.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político de una votación de primarias marcada por el gran triunfo de Gabriel Boric, pero que de alguna manera los canales de TV se encargaron de hacer ver lo de ayer como la gran derrota de Daniel Jadue. Acá mi relato de una jornada en la que pareció que la TV clamó inconcientemente por reconocimiento por haber sido parte de este derribo.

En medio de una amplia convocatoria, el macizo triunfo de Gabriel Boric combina varios elementos ganadores, entre los cuales ninguno explica por sí solo este fenómeno electoral. Entre esos elementos no está el trasvasije de votos desde la derecha.


La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Mientras Daniel Jadue y Gabriel Boric endurecen el choque en la carrera presidencial, los constituyentes de ambos bloques han venido mostrando lo suyo. Primero marcharon separados para la instalación, luego fue la elección de presidencia de la mesa y ahora borradores independientes para el reglamento.

Mientras que Gabriel Boric buscó golpear a Daniel Jadue con la situación de Cuba, intentando ampliar su espectro hacia el centro concertacionista, Jadue contraatacó responsabilizando a su rival por su apoyo a leyes de tinte represivo que terminaron con presos de la revuelta, abriendo el abanico hacia la izquierda.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político de una jornada marcada por el debate de primarias de la alianza Apruebo Dignidad, Cuba y la Araucanía.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político del domingo televisivo, dominado por la propuesta de Daniel Jadue de una nueva Ley de Medios, la que despertó una interesante discusión sobre pluralismo, libertad de expresión y concentración.

Los candidatos de la alianza de izquierda no se hicieron daño, por lo que el debate de primarias de Chilevisión terminó sin mover la aguja en una carrera en la que el candidato comunista sigue en ventaja sobre el del Frente Amplio.

El doctor en ciencia política de la Universidad de Columbia y profesor de la Universidad de Purdue en Indiana, Estados Unidos, plantea que para los electores chilenos sigue siendo importante el eje izquierda-derecha, aunque emerja otro izquierda-élite / izquierda-pueblo. Asimismo, avizora cierto potencial para una nueva derecha más popular, de la mano tal vez de Franco Parisi.

Ayer en la mañana ese sector político contaba con siete precandidatos presidenciales. Para la medianoche sólo quedaban tres. Esta es la historia de un día que a ratos tuvo más de comedia que de tragedia.

Daniel Jadue, Gabriel Boric y Provoste salieron victoriosos ayer. Heraldo Muñoz, Álvaro Elizalde y Paula Narváez fueron los grandes perdedores.

El Tribunal Constitucional tiene que responder al requerimiento como máximo 17 días después de declararlo admisible, algo que debiera ser a pocos días antes de los comicios del 15 y 16 de mayo. Tras el anuncio se produjeron diversas manifestaciones populares de protesta.

Este artículo fue publicado el jueves pasado en el newsletter Reunión de Pauta, de INTERFERENCIA, el cual llega de forma exclusiva a nuestra comunidad de suscriptores.

La iniciativa busca que el presidente pueda disponer de las Fuerzas Armadas para resguardar “infraestructura crítica”, pero no existe claridad sobre qué significa este concepto, lo que se vuelve un argumento para rechazar la medida, pese a que pasó el trámite de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

El cómico hizo una rutina donde transitó desde el barrio alto hasta la Plaza Dignidad, interpretando a distintos políticos que fueron abucheados por el público, subiendo a su esposa al escenario para reivindicar la paridad de género y poniendo énfasis en la desigualdad que vive el país. Todo con risa.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que da inicio al cambio de Constitución , pero se rechazó la paridad de género, cupos para pueblos originarios e integración de independientes. Estas iniciativas aún pueden tomar aire en el Senado a través de un proyecto presentado por Renovación Nacional y Evópoli, que buscan imponer su versión de paridad.

La evasión escolar fue la chispa que encendió un descontento social eminentemente rebelde. Desde ese 18 de octubre varios políticos quedaron fuera de juego, pero buscan hoy interpretar un periodo de post-crisis o de pacificación que no llega ¿por qué será?

Con los DD.HH. como espada de Damócles y una agenda social que no cuaja, la continuidad del gobierno depende de una oposición que no conecta con la movilización, y que puede hundirse con el presidente al no exigirle su renuncia.


