José Antonio Kast

El ex candidato presidencial señaló que desconoce a todos los privados que realizaron propaganda por él, y solicita que declaren ante el tribunal. Por su parte, Macaya acusa a que sus “adversarios políticos” trataron de perjudicarlo moviendo sus palomas. También reclamaron los parlamentarios Keitel, Coloma, Ramírez, Longton y Sauerbaum.

A diferencia de años anteriores, en que José Antonio Kast participó de las ediciones 2019 y 2022 en Brasil y 2022 en México, esta vez el líder del Partido Republicano no asistió a la Confederación Política de Acción Conservadora. Voces del partido aseguran que fue por razones de agenda y una visita al sur de Chile junto a su familia.

El helicóptero Robinson R66 era pilotado por el propio ex mandatario, quien desoyó el consejo de no abordarlo, dado el clima. Lo acompañaban su hermana Magdalena Piñera, su amigo Ignacio Guerrero y el hijo de éste, Bautista Guerrero, quienes frente a la tragedia inminente lograron desabrochar sus cinturones de seguridad, abrir la puerta de la aeronave, lanzarse al lago y ser rescatados.

Chile rechaza la Constitución elaborada por los republicanos de Kast, frena la restauración conservadora, y reafirma su hastío con una clase política que en más de una década no ha logrado las reformas que el país reclama.

Milei se impuso al candidato peronista por más de 10 puntos. “Hoy comienza la reconstrucción de Argentina”, afirmó el Presidente electo.

Aunque por razones distintas, la propuesta constitucional que redactó el Partido Republicano de José Antonio Kast y moderada por Chile Vamos, logró aunar posiciones en sectores disimiles e incluso encontró resistencia dentro de las posiciones más conservadoras y ultraderechistas del espectro político.

Pese a que J. A. Kast apostó su capital político por el 'A Favor', un sector disidente dentro de su partido, encabezado por Rojo Edwards, se desmarcó y decidió sumarse al 'En Contra', con ex personeros republicanos lanzando una campaña para rechazar el próximo lunes. Una pugna con Iván Moreira por el conflicto palestino-israelí se suma al complejo escenario del ultraderechista dentro de sus filas más afines.

El partido de José Antonio Kast condujo íntegramente el proceso gracias a su poder de veto. Chile Vamos ya se cuadró a favor del texto, en tanto el oficialismo no ha transparentado su opción para no transformar la elección en un plebiscito sobre el Gobierno, aunque se espera sea en contra.

Por otra parte, de ser las votaciones presidenciales este fin de semana, se impondría José Antonio Kast (28 %), seguido de Evelyn Matthei (26 %) y Carolina Tohá (19 %) en el tercer puesto.

La familia del líder republicano posee 198,3 lt/s en derechos de agua. En tanto, padre y tíos de Beatriz Hevia suman 106,86 lt/s. La Súper de Servicios Sanitarios fija en 170 litros diarios el consumo promedio, por lo que entre ambos poseen agua para abastecer a los habitantes de Copiapó.

Este miércoles el Consejo Constitucional retomó sus votaciones en el Pleno. Republicanos y la derecha sacan cuentas alegres, pues avanzan las iniciativas del derecho a la vida de 'quien está por nacer', la objeción de conciencia constitucional, un eventual perdonazo a los presos de Punta Peuco y la expulsión de migrantes en el menor tiempo posible.

Ad portas de decidirse el futuro de la nueva propuesta constitucional, los seguidores de Kast la llenan de elementos de su exclusivo gusto, como la constitucionalización del rodeo o la privatización de las playas, cosa de que si ganan, la nueva carta magna sea a su imagen y semejanza, y si no, que siga teniendo el rostro de Jaime Guzmán.

El Centro de Estudios Republicanos ha recibido $27,4 millones de los $58 gastados por la Cámara en asesorías externas este año. Otros ocho centros de estudios y particulares prestaron servicios en aquel periodo, pero en menor escala: el segundo que más recursos obtuvo fue el abogado Pablo Urquízar, asesor de RN, con $6,7 millones.

La derecha concentra los mejores evaluados y quiénes más incrementan la evaluación positiva en esta versión de la encuesta del Centro de Estudios Públicos, lo que incluye a los objetados ediles Rodolfo Carter (UDI - La Florida) y Germán Codina (RN - Puente Alto). Al otro lado de la vereda, rescatan los muebles políticos ajenos a la nueva generación de figuras que llegaron al poder con Gabriel Boric.

La nómina de asesores del Consejo Constitucional es una larga lista de ex: funcionarios de los gobiernos de Boric y Piñera 2, asesores de la fracasada Convención e incluso, candidatos republicanos que perdieron en mayo. Todos ganan entre $1 y $2,5 millones. Aquí la lista completa.

El partido de José Antonio Kast invoca a la prudencia y pasa a la primera línea política en medio de semanas controversiales, a propósito de declaraciones de Luis Silva o los casos de causas judiciales de Aldo Sanhueza y Ninoska Payauna. La Mesa Directiva quedó conformada por la republicana Beatriz Hevia y el independiente pro PS y ex PPD, Aldo Valle.

Los consejeros tendrán 40 días para realizar enmiendas al anteproyecto redactado por la Comisión Experta designada por los partidos políticos. Todo indica que la presidencia del órgano quedará en manos republicanas -en particular de Beatriz Hevia- y la vicepresidencia en el oficialismo con Aldo Valle (PS-ex PPD), además la coalición de Gobierno podría quedar sin presidencias en las comisiones. A la ceremonia, asistirá el presidente Gabriel Boric.

Kast recibió dineros de Juan Eduardo Trucco Brito y Pablo Trucco Brito por $2 millones, este último, director de Colmena. Son de la familia fundadora y propietaria de la isapre en sociedad con Bethia. El líder del Partido Republicano también recibió $3 millones de Piero Solari Donaggio, propietario de Falabella, del mismo grupo familiar que Bethia.

La deliberación democrática consiste en un juego de concesiones, como prometen los republicanos, pero cuando el fanatismo religioso está de por medio y “el orden natural” es el principio rector del partido mayoritario, solo el martirio podrá absolvernos del pecado del autoritarismo.

Tras la elección recién pasada la república social se bate en retirada, pero los aires de restauración subsidiaria todavía pueden fracasar.

Natalia Piergentili, Javier Macaya, Francisco Chahuán e incluso los presidentes de los partidos del oficialismo no sufrieron un castigo robusto por sus derrotas personales, cuya contrapartida es la hegemonía de José Antonio Kast y sus aliados.

Un desayuno junto a vecinas de Maipú fue la primera actividad del presidenciable de este lunes. En ella insistió en denostar al gobierno de Gabriel Boric como línea política principal, a la espera del cónclave que reunirá a los consejeros constitucionales electos de su partido. Kast recibió apoyo internacional por parte de los ultraderechistas Javier Milei y el hijo de Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro.

El arrollador triunfo del Partido Republicano deja en suspenso el pacto entre el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la clase política tradicional, y los principales representantes del mundo empresarial, que en Enade 2023 plantearon la necesidad de llegar a consensos y acuerdos entre oposición y oficialismo para terminar con la incertidumbre y volver a cifras de crecimiento.

Con un 35,5% de las preferencias al cierre de esta edición, el Partido Republicano se convierte -por lejos- en la primera fuerza electoral del país. Estaría logrando 22 de los 50 consejeros constitucionales, asumiendo de facto la conducción del proceso constituyente.

Las apuestas corren en favor de un triunfo amplio del sector, pero las diferencias adentro pueden marcar varios caminos políticos muy diferentes. No solo respecto de las posibilidades de éxito del actual proceso constituyente, sino que también de la Elección Presidencial.

La CPAC convoca anualmente a las extremas derechas occidentales y latinoamericanas, y se ha dividido entre prorrusos y antirrusos. Esto, en un escenario en el que que el líder húngaro y anfitrión Víktor Orbán insiste en que no hay que enviar más dinero y armas a Ucrania, apostando al fin de la guerra, lo que va en una completa dirección contraria al planteamiento de Polonia, que es el otro país liderado por figuras de extrema derecha. Mientras, Donald Trump parece estar más cerca de Orbán.


La concejala Catalina Magaña (PS) denunció a la edil UDI por vulneración al principio de probidad. Esto se fundamenta en una demanda revelada por Interferencia, donde el ex administrador de la Municipal acusa que Mora le pedía “tapar irregularidades”; además de ir a comprar a vinos, vender maquillaje o ir a Meiggs durante su jornada de trabajo.

Ítalo Pérez, quien fue administrador municipal de esa comuna, demandó por tutela laboral a la edil Hortensia Mora (UDI). Acusa que la jefa comunal destinaba horas laborales para “ir a comprar a Meiggs […] y asistir a ventas de bodega de maquillaje”. Y asegura que en almuerzos laborales hablaban sobre “los genitales de autoridades” e incluso “zoofilia”.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »