Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 9 de Septiembre de 2025

Cultura e Historia

[Sábados de streaming]

La premisa es inverosímil, y no importa. El protagonista tiene rasgos exasperantes, y sin embargo es adorable. La serie es sospechosa por todo el amor que genera, pero todo lo logra con buenas armas: escritura, actuaciones y mucha humanidad.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Octubre 30, 2021 - 06:00
De fondo, la portada de un diario sueco. En la esquina, Alfaro, responsable de los hallazgos
Entrevista

La doctora en historia relata en detalle a INTERFERENCIA los objetivos que perseguía la dictadura con el secuestro y posterior adopción de niños chilenos a familias suecas. En Suecia, la dictadura chilena buscó como aliados a nazis.

Diego Ortiz
Sábado, Octubre 30, 2021 - 06:00
'Pinochet usó las adopciones para influir en Suecia', el titulo del diario sueco Dagens Nyheter
Niños chilenos víctimas

El diario Dagens Nyheter de Suecia publicó los hallazgos de la investigadora chilena Karen Alfaro, los que demuestran una operación que buscó congraciar a la dictadura pinochetista ante los suecos, mientras ésta proveía al país nórdico de al menos 1. 700 niños para ser dados en adopción.

Diego Ortiz
Jueves, Octubre 28, 2021 - 07:30
Colegio de Periodistas Metropolitano

Este martes, en un acto en la explanada del Museo de la Memoria, el Colegio de Periodistas Metropolitano entregará 144 originales de este boletín que funcionó como informativo, ante la censura que impartió la dictadura durante el estado de sitio entre 1984 y 1985.

Lissette Fossa, Camilo Solís
Martes, Octubre 26, 2021 - 07:30

[Sábados de streaming]

Monica Lewinsky es la productora y narradora de este documental –iluminador y descorazonador– que explora las causas, dinámicas y consecuencias de la humillación pública en la era de internet.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Octubre 23, 2021 - 06:00
Especial 2° aniversario Estallido Social

Desde noviembre del año pasado, en Providencia, funciona una pequeña galería donde se instaló el Museo del Estallido, una iniciativa de un grupo de cinco personas, donde se exponen las imágenes más representativas de las manifestaciones del 2019. Allí también descansa la estatua del perro Negro Matapacos, ícono de la revuelta, que este lunes nuevamente saldrá a las calles.

Lissette Fossa
Sábado, Octubre 16, 2021 - 06:00
[Sábados de streaming]

Esta serie está disponible en Netflix, pero está presente en todas partes gracias a sus trajes, sus colores y, ciertamente, sus memes. Hay buenas razones para que sea así, y también las hay para preguntarse si quedará algo más de ella cuando pase la fiebre.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Octubre 16, 2021 - 06:00
Foto: EPA-EFE/Rappler.
Periodista filipina

En este artículo de The Conversation, el autor revisa la trayectoria de Ressa, quien la semana recién pasada fue galardonada con el premio Nobel de la Paz. La periodista ha sido constantemente atacada por el gobierno de su país por sus investigaciones. Con este reconocimiento, el Nobel busca rescatar el valor de la libertad de prensa y la independencia en el trabajo periodístico, en medio de la sobre-información y el auge de las fake news.

Tom Smith, The Conversation
Martes, Octubre 12, 2021 - 07:30

Crónica

En este texto, Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo del 2005, recuerda a los grandes oradores y políticos que vio pasar en el país durante el ejercicio de su trabajo y reflexiona sobre las características, especialmente éticas, que tenían las grandes figuras de la política nacional.

Juan Pablo Cárdenas S.
Lunes, Octubre 11, 2021 - 06:00
Cinemateca Nacional de Ecuador Ulises Estrella
Muestra audiovisual latinoamericana:

Durante la revuelta popular de octubre de 2019 los focos de los documentalistas se encontraban puestos en las calles de Chile, registrando las violaciones a los derechos humanos, torturas y montajes. Las historias registradas por diferentes colectivos son parte de la memoria latinoamericana que mira en perspectiva estas jornadas que ocurrieron hace dos años.

Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Domingo, Octubre 3, 2021 - 06:00
[Sábados de streaming]

Después de 13 años, Britney Spears se liberó de la tutela de su padre, pocas horas después del estreno mundial de este documental. ¿Coincidencia? Difícil. 

Juan Pablo Vilches
Sábado, Octubre 2, 2021 - 07:30
Ejecución de los judíos de Kiev
Historia

A fines de septiembre de 1941, los alemanes ejecutaron a más de 33 mil judíos de Kiev en un barranco conocido como Babi Yar. El papel que desempeñaron muchos ucranianos en la matanza de sus vecinos judíos impide hasta hoy establecer un centro de memoria dedicada al sangriento hecho que fue la antesala de la exterminación sistemática en las cámaras de gas. Hoy la antigua cañada es un parque de recreación familiar.

Víctor Herrero A.
Miércoles, Septiembre 29, 2021 - 06:00

Entrevista

Una conversación cifrada en 1997 con los cantautores Horacio Salinas (Inti-Illimani Histórico) y Patricio Manns, y un recorrido por la trayectoria que los unió históricamente. 

Reiner Canales, Dino Pancani
Lunes, Septiembre 27, 2021 - 06:00
Macarena Aguiló

La directora del documental que se emitirá este domingo en La Red conversó con INTERFERENCIA sobre el trabajo detrás de años de grabación del Edifcio de Los Chilenos, y su propia experiencia como una niña secuestrada por la DINA y luego en el exilio. Aguiló también reflexiona sobre la polémica desatada por la emisión de La Batalla de Chile y la influencia de las empresas, que presionan para que ciertos contenidos no se emitan en televisión.

Lissette Fossa
Domingo, Septiembre 19, 2021 - 06:00
Pareja bailando cueca en una fonda. Memoria Chilena.
Fiestas patrias

INTERFERENCIA publicó este artículo en de septiembre de 2019 y hoy lo republicamos con motivo de las fiestas: Se acaban las fiestas patrias que celebran todas las clases sociales, pero su origen y carácter festivo popular se debe a los sectores populares y campesinos del siglo XIX.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Septiembre 19, 2021 - 06:00
Retrato de Bernardo O'Higgins. Instituto Geográfico Militar de Chile
Fiestas patrias

INTERFERENCIA publicó este artículo el 19 de septiembre de 2019, hoy lo republicamos con motivo de las fiestas: En marzo de 1819 el Director Supremo envío una carta a los lonkos y caciques al sur del Bío Bío, señalándolos como vecinos con total autonomía e independencia. La misiva del padre de la patria tal vez no es parte de la historia clásica en Chile, pero sí parte de la historia de la búsqueda del derecho a autonomía que reclaman las comunidades mapuche.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Septiembre 19, 2021 - 06:00

Beatrix von Oldenburg y su marido chileno Sven von Storch junto al Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en julio de este año.
Hijo de inmigrante alemán

Sven von Storch es oriundo de Osorno y está casado con la condesa Beatrix von Oldenburg, una de las dirigentes más polémicas del partido anti inmigración. Es sindicado como el cerebro de una serie de agrupaciones y sitios de Internet que propagan una ideología ultraconservadora.

Victor Herrero A.
Domingo, Septiembre 19, 2021 - 06:00
[Sábados de streaming]

El temor al evangelismo se manifiesta en esta serie lúgubre y truculenta, con puntos altos a nivel de producción y actuación, y que lanza por el lado un punzante apunte sobre la burguesía de su país. Y del nuestro.

Juan Pablo Vilches
Viernes, Septiembre 17, 2021 - 18:48
Fiestas patrias

INTERFERENCIA publicó este artículo el 18 de septiembre de 2020 y hoy lo republicamos con motivo de las fiestas: El presidente electo se instaló con sus más cercanos colaboradores en la casa de El Cañaveral, en el Arrayán, junto al río Mapocho, en los faldeos cordilleranos de la zona oriente de Santiago. Allí empezó a organizar su equipo de gobierno. 

Osvaldo Puccio Giesen (*)
Jueves, Septiembre 16, 2021 - 18:44
De 1997

A fines de los noventas, Patricio Guzmán volvió a Chile para conversar con varios de los rostros que aparecían en La Batalla de Chile. De ese viaje nace Chile, La Memoria Obstinada. Mientras pudo hablar con algunos, descubrió que otros eran parte de la larga lista de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la dictadura. 

Lissette Fossa
Martes, Septiembre 14, 2021 - 06:00

Foto de Luis Orlando Lagos
Las mentiras de la dictadura militar para justificar el Golpe (Parte 3)

(*) El autor es periodista, académico y dirigente político. Fue ministro de Bienes Nacionales durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, entre 2014 y 2014. Esta serie de artículos los escribió para la desaparecida revista La Huella en septiembre de 2002.

Víctor Osorio Reyes
Lunes, Septiembre 13, 2021 - 06:00
Prisioneros en Tres Álamos
Las mentiras de la dictadura militar para justificar el Golpe (Parte 2)

(*) El autor es periodista, académico y dirigente político. Fue ministro de Bienes Nacionales durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, entre 2014 y 2014. Esta serie de artículos los escribió para la desaparecida revista La Huella en septiembre de 2002.

Víctor Osorio Reyes
Domingo, Septiembre 12, 2021 - 06:03
Bruno, Domingo Blanco, a la derecha de Salvador Allende.
'Martes 11. La primera resistencia'

El autor es periodista y magister en Literatura. Fue miembro de la resistencia a la dictadura militar como militante del MIR. Estuvo encarcelado en diversos penales del sur durante gran parte de los años 80. Su hermano Gastón fue asesinado por la CNI después del atentado del FPMR contra Augusto Pinochet. El texto es un extracto del libro Martes 11. La primera resistencia editado por LOM (2013).

Ignacio Vidaurrázaga
Sábado, Septiembre 11, 2021 - 07:30
[Sábados de streaming]

El incendio de un club en Bucarest inició un reguero de revelaciones sobre la salud, el gobierno y el poder en Rumania. Mientras más sale a la luz, más oscuro se vuelve todo. 

Juan Pablo Vilches
Sábado, Septiembre 11, 2021 - 06:00

Ataque a La Moneda
Primera parte

El autor es periodista, académico y dirigente político. Fue ministro de Bienes Nacionales durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, entre 2014 y 2014. Esta serie de artículos los escribió para la desaparecida revista La Huella en septiembre de 2002.

Víctor Osorio Reyes
Viernes, Septiembre 10, 2021 - 06:00
El Fanta, en portada de Revista Cauce de septiembre de 1986
Murió Miguel Estay Reyno, 'el Fanta'

El panorama de traiciones y lealtades al interior del Partido Comunista en los primeros años de la dictadura.

Manuel Salazar Salvo
Lunes, Septiembre 6, 2021 - 07:30
El rey no se divierte
[Sábados de streaming]

Eficiente drama judicial, ambientado en la Italia próspera, que compensa su escasa vocación pública con un buen desarrollo de personajes y bastantes giros inesperados.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Septiembre 4, 2021 - 07:30
Balmaceda junto a sus ministros
El desarrollo del capitalismo en Chile (8° parte)

Entregamos hoy la octava parte de la serie de artículos sobre la historia económica de nuestro país. El autor, investigador, comunista pero integrante de las filas del trotskismo; publicó este libro en 1958 a través de la Editorial del Pacífico. La obra se transformó en un clásico sobre el tema.

Marcelo Segall
Lunes, Agosto 30, 2021 - 06:00

Los cheques de Pinochet Hiriart
Extracto del libro “La historia oculta de la transición”

INTERFERENCIA reproduce parte de uno de los libros de Ascanio Cavallo, Premio Nacional de Periodismo 2021: Nadie podría haber imaginado que unos documentos fotocopiados en el Banco del Estado se iban a convertir en uno de los nudos de la transición. Menos podrían haberlo soñado los tres torneros que 30 años antes activaron una modesta empresa metalúrgica.

Ascanio Cavallo
Domingo, Agosto 29, 2021 - 06:00
Las cruces
[Sábados de streaming]

Un reciente fallo judicial por la Masacre de Laja y San Rosendo trae a colación este magnífico y singular documental sobre lo que allí pasó. Y lo que allí quedó.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Agosto 28, 2021 - 06:00