Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 7 de Septiembre de 2025

Cultura e Historia

Roberto Bolaño.
Reseña

En octubre de 2004 se publicó "2666" de Roberto Bolaño, libro que hoy incluye el New York Times en el puesto número seis de los 100 mejores libros del siglo XXI. Un mes después de su publicación 20 años atrás, el escritor Alejandro Zambra reseñó la novela y auguró el impacto que esta tendría en el futuro. "Roberto Bolaño ha escrito una obra maestra, una novela absoluta, un libro total, que hurga en los límites mismos de la literatura y demuestra que escribir es una incalculable y definitiva forma de acción", dice una de las frases de la reseña. 

Alejandro Zambra
Lunes, Julio 22, 2024 - 14:10
Pablo Neruda. Foto. BCN.
A 120 años de su nacimiento

En Parral, un 12 de julio de 1904, nació Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto. En el presente artículo Mario Amorós, historiador, periodista y autor de la biografía Neruda. El príncipe de los poetas, reflexiona sobre su vida y su obra a partir de la última edición de Una casa en la arena, publicada por la editorial española Itineraria y lanzada esta semana en la Feria del Libro de Madrid.

Mario Amorós
Sábado, Junio 15, 2024 - 06:00
Cultura

'El Gabinete de las Condenadas' es el tercer trabajo de la artista nacional, el cual trata de historias documentadas en la prensa, archivos judiciales y en la oralidad, "convirtiéndose en una acción de memoria que busca rescatar y visibilizar las experiencias de mujeres condenadas por la justicia, los medios de comunicación, la iglesia y la opinión pública".

Interferencia
Jueves, Mayo 16, 2024 - 06:00
Desde la tradición oral

A continuación un extracto de e Imbunches en la República, del libro Imbunches de la dictadura. El fundamento sádico de la dominación neoliberal, editado por Metales Pesados, 2023.

Jorge Pavez Ojeda
Domingo, Abril 28, 2024 - 06:00

Portada Futbol y Dictaduras.
Novedades editoriales

Lanzado recientemente en FIl de Recoleta por las editoriales Matecito Amargo y Talleres Sartaña, el capítulo rememora el penal que Carlos Caszely falló en 1982 como símbolo del enfrentamiento entre deporte y política durante la dictadura chilena, analizando la disputa mediática en dicho contexto histórico. 

Marcelo Carrasco Ortiz
Domingo, Abril 14, 2024 - 06:00
Portada libro Último gol gana. Fuente: Editorial Matecito Amargo.
Cuentos y memorias

Lanzado recientemente por la editorial Matecito Amargo, el libro del ex futbolista y entrenador, César Vaccia, revive más de 30 historias y memorias que el autor entrelaza con el fútbol y la fantasía. En este capítulo, Vaccia recuerda un episodio con el 'doctor' Orozco, histórico presidente del Club Universidad de Chile, cuando el equipo universitario enfrentó a Flamengo por la Copa Mercosur. 

César Vaccia
Domingo, Marzo 24, 2024 - 06:00
Portada Noticias de un pueblo fantasma.
Libro

En el capítulo Don Roberto del libro 'Noticias de un pueblo fantasma' Chacabuco: prisión y verso libre, el autor Jorge Montealegre narra la historia de Roberto Saldívar, un habitante chabucano que hizo suyas memorias de ex presos políticos que visitaban el luger e inventó ser uno de ellos animando su propio mito. 

Jorge Montealegre Iturra
Domingo, Marzo 17, 2024 - 06:00
Cecilia Morel y Sebastián Piñera.
¿Demócrata desde la primera hora?

La celebración de Piñera tras enterarse del golpe de Estado fue recordada por James S. Henry, un ex compañero de Harvard que escribió el recuerdo en un artículo para la revista Forbes. En paralelo, el propio Piñera contó que una vez pudo contactarse con Cecilia Morel tras el golpe, aprovechó la instancia para proponerle matrimonio. 

Lun Lee
Viernes, Febrero 9, 2024 - 16:29

Teatro

Durante la investigación de la trama se recogieron testimonios de brigadistas de CONAF y de la Brigada voluntaria de Valparaíso. La obra se presenta a días de registrarse una de las catástrofes más graves en la quinta región provocada por los incendios forestales. 

Interferencia
Viernes, Febrero 9, 2024 - 06:00
Reportaje del diario neerlandés, Algemeen Dagblad
Derechos humanos

El medio neerlandés Algemeen Dagblad (AD) reveló que Truus Kuijpers, haciéndose pasar por una monja, envió menores chilenos a Países Bajos sin el consentimiento de sus padres durante la dictadura. Su responsabilidad criminal ya no será investigada en Chile luego de fallecer el año pasado, según AD pudo confirmar.

Diego Ortiz
Lunes, Febrero 5, 2024 - 00:06
Rodolfo Opazo
Danza

Se trata de la creación coreográfica de los artistas uruguayos Vera Garat y Rodolfo Opazo, quienes tomaron varias conversaciones con cantantes, coreógrafos y filósofos para buscar impactar los cuerpos en escena, más allá de la luz. La obra se da en el marco del Festival Santiago Off, inaugurado el jueves pasado.

Andrés Almeida
Sábado, Enero 20, 2024 - 06:00
Cultura

Este sábado en el Centro Arte Alameda se presentará 'Palestina: ¿Imagen (In)existente? Imágenes Resistentes. Cineastas Palestinas antes la Censura', donde se exhibirán dos cortometrajes de las realizadoras Basma Alsharif y Jumana Manna, además de un foro, presentado por el cineasta Niles Atallah. 

Joaquín Riffo B.
Viernes, Enero 19, 2024 - 06:00

‘Dicen: conversaciones del Chile Contemporáneo’. Consultas a ediciones@interferencia.cl
28 de enero

En la sede del Teatro La Memoria tendrá lugar esta conversación reservada para suscriptores vigentes y amigos de La Memoria e Interferencia, donde estos autores conversarán sobre el Golpe de Estado de 1973 y la memoria del mismo, en la conmemoración de los 50 años.

Interferencia
Miércoles, Enero 17, 2024 - 06:00
[Archivo 2023]

El 'Allende' de Daniel Mansuy y las 'Memorias' de Mirko Macari, son ejemplos de los libros que destacó Interferencia este 2023. En cine destaca la entrevista a la creadora de El Edificio de los Chilenos de Macarena Aguiló y la reseña de 'El Conde' de Pablo Larraín.

Interferencia
Lunes, Enero 1, 2024 - 06:00
Teaser

“Bandas como The Smiths, de la provinciana Manchester; REM, de la provinciana Athens, GA.; y, si me apuran el Donosti Sound en el País Vasco o el Dunedin Sound en Nueva Zelanda o incluso las bandas de Caballito en Argentina no solo eran, como me señalaba mi jefe, el grito de liberación juvenil de dicho tedio provinciano, sino que la apertura de un horizonte de identidad y la salvación vital a través de la música para las provincias del mundo”. En este capítulo, el autor Ricardo Martínez entrega el primer adelanto de su nuevo libro 'indiepop: una historia' en exclusiva para Interferencia. 

Ricardo Martínez
Sábado, Diciembre 16, 2023 - 12:49
Serie Los de Abajo. Foto: Javier Godoy.
Fútbol / Fotografía

Entre las más de 150 fotografías, hay un capítulo especial dedicado a la barra de Los de Abajo y al partido entre la U. de Chile y River Plate en 1996, que terminó con violentos enfrentamientos entre las barras y con la policía trasandina.

Lissette Fossa
Domingo, Diciembre 3, 2023 - 06:00

Extractos

En octubre de este año la editorial de la Universidad Alberto Hurtado lanzó este libro del musicólogo e investigador Juan Carlos Poveda, enfocado en la historia y en análisis musical del grupo Mazapán, creadoras de clásicos como La cuncuna amarilla y La vaquita loca. Interferencia publica un extracto del libro que da cuenta de la época en que se transmitió el programa televisivo del grupo y cómo fue víctima de la censura de la dictadura.

Juan Carlos Poveda
Domingo, Noviembre 26, 2023 - 06:00
Cine y streaming

Ricardo Pacheco, programador y distribuidor de Mubi, destaca el mercado chileno como uno de los que más ha crecido en Latinoamérica para la plataforma de películas vía streaming. En el contexto de su asistencia al Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, como jurado, insta a los cineastas chilenos a generar "contenido de calidad".

Lissette Fossa
Sábado, Noviembre 25, 2023 - 06:00
Paros y caos institucional

En la cuenta pública pasada el presidente Boric prometió que gradualmente se aumentaría el presupuesto a Cultura, hasta llegar al 1% del PIB. Pero no sólo el proyecto de presupuesto del Ejecutivo de este año está lejos de ésto, sino también la estructura del ministerio, que a cinco años de implementado aún mantiene un caos en su reglamento interno, falta de personal y planificación.

Lissette Fossa
Domingo, Noviembre 19, 2023 - 06:00
Cine

Este jueves comienza el festival de documentales Fidocs que se desarrolla en Santiago hasta el 23 de noviembre. Interferencia destaca acá cuatro documentales, que abordan historias de luchas colectivas y personales, con impactantes conclusiones.

Lissette Fossa
Jueves, Noviembre 16, 2023 - 06:00

Entrevista

Anoche se dio a conocer el fallecimiento de Joan Turner, la viuda de Víctor Jara, que tenía 96 años. Hace dos años la entonces ganadora del Premio Nacional de Artes recibió a INTERFERENCIA en su casa para compartir sus impresiones sobre el reconocimiento y sus reflexiones sobre el arte que cultivó en Chile. Republicamos esa conversación en el día de su fallecimiento.

Lissette Fossa
Lunes, Noviembre 13, 2023 - 06:00
Película

El film se adentra en el misterio de isla Friendship, una supuesta isla al sur de Chile donde habitarían extraterrestres que sanarían a enfermos con una avanzada tecnología. La historia, que se difundió en plena dictadura entre un grupo de radioaficionados, involucra la mente de un peculiar hombre y su participación en la desaparición de dos campesinos durante el régimen militar.

Lissette Fossa
Domingo, Noviembre 12, 2023 - 06:00
¿Censura?

Tan sólo tres días alcanzó a durar expuesta “Poesía de sus nombres”, de la artista chilena residente en Francia, Emma Malig, que se abría al público en el contexto de la 16 Bienal de Artes Mediales. La Caja habría señalado que la exposición " tenía un contenido político no acorde a sus lineamientos".

Lissette Fossa
Sábado, Noviembre 4, 2023 - 06:00
Recortes de diarios durante la elaboración de la Constitución del '80
[De nuestro archivo]

El proceso constituyente que redactó la carta magna de 1980 demoró siete años en finalizar el texto, aprobado en un plebiscito fraudulento. Aquí repasamos cómo la prensa escrita se abanderó por el ‘Sí’ en medio de censura editorial, falta de registros electorales y desapariciones forzadas de disidentes políticos.

Felipe Arancibia Muñoz
Viernes, Noviembre 3, 2023 - 06:00

Ana Harcha, dramaturga.
Entrevista

Posterior a una investigación sobre la diáspora y la colonización en el territorio palestino, la actriz ofrece una lectura sobre el conflicto palestino-israelí en la que reconoce procesos y experiencias posibles de relacionar con la resistencia del pueblo mapuche.

Natalia Figueroa
Jueves, Noviembre 2, 2023 - 06:00
Hugo Curiñir en su casa en Temuco. Foto: Paula Huenchumil
Dictadura militar

El estudiante universitario fue secuestrado por la Fuerza Aérea de Maquehue. “Cuando veíamos a un mendigo en la calle lo mirábamos”, dice su hermano Hugo Curiñir. Fue el primer detenido desaparecido encontrado después de 17 años. Su otro hermano, Hernán, a través de la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche, levantó un memorial dedicado a víctimas mapuche en el Parque Cautín en Temuco.

Paula Huenchumil J.
Martes, Octubre 31, 2023 - 06:00
Los sillones reclinables de Chandler y Joey.
Chandler, el legado de Matthew Perry

La muerte del actor Matthew Perry, comunicada por TMZ el fin de semana, permite revisitar a su personaje más entrañable, Chandler, y a la serie de la que hacía parte, Friends, que fue esencial para la Generación X, en un mundo en que todavía Internet y las transformaciones del siglo XXI no se habían instalado.

Ricardo Martínez-Gamboa
Lunes, Octubre 30, 2023 - 06:00
Comercio callejero en Palestina.
[Republicación]

Este artículo fue publicado por Interferencia en junio de 2021. Su autor, periodista ya fallecido, visitó Israel y Palestina a comienzos del siglo XXI.

Pedro Castillo
Lunes, Octubre 30, 2023 - 06:00

Libro

¿Por qué los metales han definido las etapas del planeta y el curso de la humanidad? ¿Es cierto que los habitantes del Imperio romano podrían haber enloquecido por el consumo de agua con plomo? Éstas y otras preguntas son las que intenta responder este ensayo lanzado por La Pollera Editores. Interferencia presenta un extracto de este nuevo libro, del capítulo 3 titulado "La revolución permanente: de la edad de los metales a la Revolución Industrial".

Irene del Real
Lunes, Octubre 30, 2023 - 06:00
Chistes gráficos en Europa y Estados Unidos

Al historiador Manuel Gárate le tomó más de diez años de trabajo recopilar cientos de caricaturas sobre Pinochet en Europa y Estados Unidos y analizarlas, donde halló patrones  e idearios comunes sobre la controvertida figura del tirano. Cuenta que ya desde 1973 se dibujó a Pinochet como un vampiro y que su figura era asimilada a la de un villano perfecto.

Lissette Fossa
Domingo, Octubre 29, 2023 - 06:00