Cultura e Historia

Durante los cinco años que existió el noticiario y espacio de documentales Teleanálisis, entre 1984 y 1989, Góngora siempre estuvo presente, primero como editor general y después como director general, además de realizar notas. En este artículo, recordamos los capítulos más impactantes de ese trabajo.

El álbum “Inatugen BSO” reúne las composiciones de Vñvm y cuenta con colaboraciones de Waikil, Daniela Millaleo, Ketrafe y Tüfachi Beat, con su relato honesto y crítico al racismo, nos regala un recorrido sonoro que genera goce estético y despierta preguntas por la identidad. Fue galardonado con el premio a Mejor Música Nacional de Largometrajes Chilenos en FICVIÑA.

La obra pone en situaciones absurdas y cómicas a personajes como Augusto Pinochet, Lucía Hiriart y a un desmemoriado Salvador Allende, en un asilo de ancianos de Miami. El debut como dramaturga de la periodista Alejandra Matus fue un trabajo conjunto con los directores Juan Andrés Rivera y Felipe Olivares Rivera.

El pasado viernes 19 de mayo, a los 59 años, murió el bajista de la banda The Smiths, Andy Rourke. A propósito de su partida, Interferencia lo recuerda en su periodo más creativo junto a la banda inglesa, en este capítulo del libro del periodista español Marcos Gendre, editado y publicado en Chile por Santiago-Ander Editorial.

En esta entrevista de la revista Ercilla, efectuada en mayo de 1973, el secretario general de los comunistas se refiere a los comicios de 1976, a Carlos Altamirano y el “periodismo terrorista”, entre otros temas.

Luego de meses de inactividad, el ex campeón del mundo -pero N°1 en el ranking aún- volvió al tablero luego de renunciar a defender su título de campeón mundial en abril. El noruego tuvo un débil desempeño en las primeras partidas del Superbet Rapid & Blitz de Polonia, sembrando dudas sobre su vigencia, pero en las últimas dos jornadas remontó con triunfos seguidos que le permitieron ganar el torneo.

Una vez que el movimiento nacionalista optó por tener un brazo armado para derrocar a Salvador Allende, Roberto Thieme fingió su muerte y se fue desde Colonia Dignidad a Argentina a montar un campamento de entrenamiento de comandos. Un accidentado vuelo desde Buenos Aires puso en evidencia la colaboración entre los sediciosos chilenos y la fuerzas armadas argentinas. Este artículo fue publicado originalmente el 19 de agosto de 2019 en un especial llamado La Araña.

Nos enfrentamos a una historia pequeña, una nota al pie de página de una leyenda de nuestro tiempo; y a la vez, a una anécdota puntual que cambió para siempre el negocio del entretenimiento deportivo. Todo eso a la vez, y en simple.

Interferencia conversó con David Hevia, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, sobre el último informe estadístico de la Cámara Chilena del Libro: “Da cuenta de una cantidad paupérrima de producción de títulos de libros chilenos”.

Debutó con artistas como Björk, Lorde y Pixies, pero ya son decenas los proveedores que nunca recibieron el pago por su trabajo en el Festival. Responsabilizan a Rock Chile Spa, una empresa cercana al hijo de Andrés Chadwick, pero también a la empresa española dueña del evento, por haberlos dejado sin opciones después de seis meses de esperar el pago de sus facturas.

Jardín Infinito, dirigida por Galut Alarcón, y producida por Chamila Rodríguez se estrenó en la Universidad Austral y el pasado viernes fue exhibida en la Universidad de Chile contando con la presencia de la machi, quien llegó desde Noruega donde denunció a la empresa Statkraft para que detenga su intervención en el río Pilmaiquén.

El académico lanzó la semana pasada el libro Las Guerras en Los Cuarteles, de editorial Universidad Alberto Hurtado, texto que ya había sido publicado en inglés en 2017. Su trabajo recopiló y analizó decenas de testimonios de ex conscriptos entre 1973 y 1990. Passmore asegura que son pocos los que se vincularon o fueron testigos de violaciones a los derechos humanos, pero que aún así son testimonios que se deben investigar.

Lee que había sido, es y ahora fue, la reina del rock brasilero, falleció esta semana, dejando un legado de programas musicales y un aporte al rock Latinoamericano valorado por músicos de todo el mundo y por el público.

La agrupación de más de 30 años de carrera, se presentó en el Festival Cultura Migrante de la Usach ayer jueves, con un show gratuito especialmente dedicado a los migrantes de origen haitiano radicados en Chile. Interferencia conversó con el líder de la banda, Richard A. Morse, sobre los temas sociales que tratan sus letras y los ritmos africanos que los inspiran.

En este artículo se aborda la línea de tiempo de varios de los principales hitos que vivió el país y el gobierno de la Unidad Popular durante uno de los meses claves previos al golpe de Estado de 1973.

En este extracto del libro de memorias del periodista y locutor, lanzado en 2013 por editorial Cuarto Propio, Bañados recuerda sus motivaciones para participar en la franja del "No" para el plebiscito de 1988. El periodista falleció el domingo 7 de mayo, a los 87 años, después de una destacada carrera en televisión y radio.

La revista, fundada en 1971 y cuyos artículos informativos no eran firmados por sus autores, publicó esta entrevista el 10 de mayo de 1973.

En este capítulo Hace tanto frío en Alaska… [Ruta 66, noviembre de 2007], el periodista catalán Ignacio Julià describe el proceso de creación de uno de los discos más reconocidos del cantautor: 'Berlin', obra que este año cumple 50 años, que trata la historia de una pareja sumergida en una relación en decadencia por la violencia y las drogas. El libro de editorial Ander se lanzará en el Boulevard Alameda 333, el sábado 6 de mayo a las 17:30 hrs., en el contexto de la 3ra Feria de las Artes Literarias y Musicales.

Calificado como “un hombre duro”, el presidente del Partido Nacional fue entrevistado por la revista Ercilla en los últimos días de abril de 1973.

El -entonces- director de Canal 13 es entrevistado por la revista Ercilla a mediados de abril de 1973.

Luego de un empate en 14 partidas largas, el chino Ding Liren consiguió vencer al ruso Ian Nepómniachtchi en el último juego del desempate a rápidas. Ding triunfa en el certamen mundial absoluto luego de diez años de Carlsen en el trono, y se suma a su compatriota Ju Wenjun, campeona mundial de ajedrez femenino.

El ministro de Minería de la UP se refiere a la movilización de los trabajadores del cobre iniciada el 18 de abril de 1973. La entrevista fue publicada por la revista Chile HOY.

Agudización de las huelgas y protestas en las calles, y también de los conflictos del Congreso Nacional con el gobierno de la Unidad Popular. A continuación una cronología día por día de abril de 1973.

La obra fue realizada por la escuela rural de Quilquico y recuerda un levantamiento que fue clave para que décadas después se pusiera fin al sistema de encomienda impuesto por la Corona española en Chiloé. “La historiografía no recoge el episodio como un acontecimiento digno de destacarse”, dice un texto académico de Rodolfo Urbina.

Se exponen de manera gratuita las fotografías que sacó Evandro Teixeira desde el 21 de septiembre de 1973. En entrevista con Interferencia, Teixeira recuerda cómo pudo acceder al cuerpo de Pablo Neruda y registrar el funeral del poeta, además de dar cuenta de su coraje para eludir la censura y sacar fotos de los prisioneros en el Estadio Nacional.

El Festival, organizado por Espacio Flor de Agua, también contará con talleres y cursos desarrollados en diversos barrios de la ciudad capital de la Región de Los Lagos. Finalizará el 19 de mayo, con la presentación de la obra Costamarfil, de Paula Sacur.

El ruso Ian Nepomniachtchi ganó el derecho de retar al actual campeón del mundo luego de triunfar en el torneo de candidatos, pero Magnus Carlsen desistió de defender el título por falta de motivación. Así las cosas, Nepo está disputando la corona contra el chino Ding Liren, quien mostró nerviosismo en las primeras partidas, pero consiguió remontar e igualar el marcador en la cuarta.

El 12 de abril de 1973 este semanario, ubicado en la oposición al gobierno de Salvador Allende, publicó el siguiente artículo donde imaginaba un posible golpe de la ultraizquierda para asumir el control del país.

La revista Chile Hoy publicó -título incluido-, a comienzos de abril de 1973, este artículo referido a la ruptura de la segunda rueda de negociaciones entre Estados Unidos y Chile efectuada en Washington para intentar llegar a un acuerdo sobre las empresas de capitales norteamericanas nacionalizadas durante la UP.

En el zócalo de la Municipalidad de Recoleta, desde el jueves 6 de abril y hasta el domingo 16 se está realizando esta feria internacional. También se presentará el lingüista y filósofo Noam Chomsky y artistas como Mauricio Redolés y Manuel García.