Empresas

Esta es la novena entrega de una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.

Esta es la octava entrega de una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.

El remate se da en el marco del caso que enfrenta a Eduardo Frei con su hermano Francisco, quien está formalizado por estafa y administración desleal, entre otros delitos económicos cuando administraba la sociedad familiar, Inversiones Saturno. Numerosas entidades financieras persiguen al ex Presidente por millonarias deudas originadas de esta gestión.

Esta es la séptima entrega de una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.

En una carta solicitaron a Macarena Ripamonti (RD) ampliar la zona de riesgo, ya que advierten que los compuestos contaminantes por el accionar de Copec afectan también napas subterráneas y playas.

Esta es la sexta entrega de una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.

La carta firmada por ganadores de 45 nacionalidades del premio ambiental Goldman solicita al mandatario acciones inmediatas para detener “ataques agresivos y a menudo letales” contra líderes mapuche como el que sufrió Curamil –también premiado con el Goldman por defender el río Curacautín de hidroeléctricas–, herido con siete perdigones disparados por Carabineros el pasado 29 de abril. Habla Curamil a INTERFERENCIA respecto de la carta.

Esta es la quinta entrega de una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.

Esta es la cuarta entrega de una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.

Esta es la tercera entrega de una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.

La institución ha sido criticada en el pasado por el poder discrecional que tiene a la hora de otorgar créditos para campañas electorales. Un escenario que se enrarece al estar en la papeleta su ex presidente Sebastián Sichel, quien dejó a personas clave en altos cargos del banco.

Esta es la segunda entrega de una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.

INTERFERENCIA inicia una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.

Mileidys Dávalos y Cía Ltda inició actividades como proveedor de computadores solo 23 días después de ser seleccionada por la Corporación de Educación de Maipú, desempeñándose al minuto de la licitación -con Barriga todavía como alcaldesa de Maipú- en el área de telas, textiles, producción de eventos y alquiler de vehículos.

Alto Jardín S.A. es la empresa a cargo de la mantención de áreas verdes de la comuna desde diciembre de 2017. Durante todo ese tiempo realizó cobros millonarios por la mantención de zonas agrestes o eriazas, en las que no hay ningún trabajo urbanístico, tal como comprobó INTERFERENCIA en terreno. El alcalde anunció sumario.

Esteban Jadresic -ex Cieplan y ex Banco Central- es desde 2008 economista jefe y estratega de Inversiones globales de la administradora que gestiona más de US$200 millones del patrimonio del mandatario. Moneda además tiene como principal inversionista a las AFP, las que colocan el 50% de los dineros que Moneda administra.

Rodrigo Logan pactó la suspensión condicional de la causa penal en su contra por intentar cobrar una indemnización de $30 millones con un contrato falso a un comité de vecinos. Además del pago a la comunidad afectada, Logan accedió a retirar todas las acciones judiciales vigentes por este tema.

El Ministerio de Economía encargó un informe que concluyó que las 4.700 toneladas de salmones muertos arrojados al mar no tuvo incidencia en el desastre que implicó millones de especies muertas y 30 mil pescadores cesantes. Sin embargo, científicos franceses y chilenos concluyeron que esto pudo perfectamente potenciar la catástrofe.

El medio peruano de investigación, Ojo Público, reveló que los ensayos clínicos de Sinopharm y CanSino que permiten generar dosis extra por fuera de la contabilidad oficial, contaron con la participación de importantes asesores de la Casa Rosada. Además, la actual ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, había trabajado recientemente en la fundación que se hizo cargo de los ensayos clínicos.

El hijo de Héctor Llaitul, que fue inicialmente dado por muerto en el enfrentamiento en que murió Pablo Marchant, afirma que “la única forma de expulsar a las forestales es a través del sabotaje". Sobre la acción que también dejó a un trabajador gravemente herido, dice que “mis peñis creen que fueron Carabineros, porque disparaban ráfagas”.

La parlamentaria Claudia Mix (FA-Comunes) solicita al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y al director de Carabineros, Ricardo Yáñez, indicar la razón detrás del uso de las camionetas de Forestal Mininco durante el enfrentamiento donde mataron a Pablo Marchant, además de aclarar si esto está relacionado a “fines propios de la institución”.

Pese a que está prohibido publicar encuestas en días previos a elecciones, dos de ellas circularon en redes. Una, desde el comando de Lavín, le da el triunfo en primarias con 47 puntos versus 31 de Sichel; y otra de Black and White, firma de opinión pública de Paola Assael, cercana a Sichel, dice que éste gana por 8 puntos. ¿A quién creerle?

El Juzgado de Letras del Trabajo falló en contra del medio de comunicación de la familia Mosciatti, por prácticas antisindicales en 2019 contra empleados que se encontraban en huelga legal. "Esto es importante porque los auditores van a saber que en Radio Bío Bío se vulneraron los derechos de sus trabajadores", dice el presidente del sindicato Narayan Vila.

INTERFERENCIA fue al lugar de los hechos y habló con vecinos, trabajadores de Mininco y miembros de la CAM sobre el día del enfrentamiento en el fundo Santa Ana donde -además- resultó herido de gravedad el guardia Ceferino González. Constatamos que en el lugar existen cámaras de la empresa. Varios testimonios arrojan serias dudas sobre la versión inicial de Carabineros.

La prensa tradicional está desorientada, pero sigue representando a un sector importante de la sociedad chilena, y perderlo de vista es un error grave.

La U. de Talca ha destinado más de 270 millones anuales desde 2014 en financiar un programa de cooperación con la Corporación de Estudios para Latinoamérica —centro de estudios de la vieja guardia concertacionista ligada principalmente a la DC— que se extenderá al menos hasta 2022. El rector democratacristiano, Álvaro Rojas, impulsó el acuerdo en 2014, lo que genera dudas en la interna considerando el destino de estos dineros públicos.

En este último capítulo del libro “La herencia de los Chicago boys”, publicado en 1989, los autores realizan una aproximación de lo que, según ellos, ocurrirá con el modelo económico impuesto bajo el gobierno del general Augusto Pinochet, en los años siguientes con el retorno de la democracia al país.

El desarrollo de la Convención Constituyente, presidida por una mujer mapuche, quien saludó en su primer discurso en mapudungún, abre la reflexión sobre el tratamiento que ha tenido la prensa tradicional a los pueblos originarios. Una historia en donde la prensa ha caído en discriminación, estereotipos y desprecio a las culturas indígenas.

Se trata de Street Machine Corp –propiedad de Paul Morrison, antiguo socio de Joaquín Lavín Jr. en una discoteque e hijo de la ex diputada UDI, María Angélica Cristi– la cual se hizo conocida en 2016, cuando la entonces alcaldesa de Maipú y nuera de Joaquín Lavín la contrató por $44 millones a para construir un pórtico de pino adornado con merengue y organizar un evento anexo.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen de uno de los domingos político más intensos y significativos de la historia de Chile, donde las imágenes hablaron solas.