Empresas

Javier Monzón, presidente de ese grupo medial, también es dueño –junto a su esposa- del 50% de la empresa Alto Data Analytics. Prisa tiene en Chile una poderosa cadena de radios y es dueña de Santillana, la editorial con más contratos estatales en la industria de los textos escolares. Monzón y Andrónico Luksic comparten membresía en el consejo internacional del centro de estudios estadounidense Brookings Institution.

Nicolás Valenzuela Levi, candidato a doctor en Cambridge (Reino Unido) está por publicar un paper en que demuestra cómo importantes segmentos de la población de la capital tienen dificultades para acceder a un bien hoy considerado escencial, bajo argumentos por parte de la industria y del Estado que van desde la seguridad pública al negacionismo.

Salamanca y Caimanes, ambas localidades ubicadas en la región de Coquimbo, también fueron parte de las protestas que sacudieron al país en octubre. Eso sí, tuvieron la particularidad de apuntar sus lanzas principalmente contra esta operación de Antofagasta Minerals.

En un informe de 2008, Aguas Andinas cuestionó el proyecto Alto Maipo por su impacto sobre el servicio de agua para los más de 7 millones de usuarios en la Región metropolitana. Pese a ello, tres años después, la sanitaria firmó un contrato con la controladora del proyecto hidroeléctrico.

Verisk Maplecroft, una empresa británica con presencia en los cinco continentes, analizó las manifestaciones en todo el mundo e incluyó a Chile y a Hong Kong entre los países más riesgosos. La firma llama la atención sobre la represión policial frente a las manifestaciones, la que puede poner en riesgo a los empleados de las firmas internacionales avencidadas en el país.

Se trata de Mauricio Lob, gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones del grupo Quiñenco, ex director de la Secom y ex subsecretario en el primer gobierno de Sebastián Piñera. Ambos estuvieron en la reunión en la que un miembro de la firma española Alto Data Analytics expuso a un grupo de más de 20 personas un análisis de inteligencia sobre la conducta en las redes sociales tras el estallido del 18 de octubre.

En una investigación penal el subteniente Felipe Miranda Aceituno declaró el 14 de noviembre que, en el contexto de las protestas en Plaza Dignidad, fue a la azotea del hotel y operó un drone con el que pudo "realizar fijaciones fílmicas y transmisión en vivo de las arterias principales a dicha plaza".

Hace dos semanas La Tercera reveló que la empresa española Alto Data Analytics había elaborado ese reporte. Pero ¿quién lo mandató? El informe fue elaborado para Quiñenco y Rodrigo Hinzpeter traspasó la información al gobierno, según pudo establecer nuestro medio.

INTERFERENCIA dio a conocer hace unas semanas una denuncia interpuesta en la Inspección del Trabajo que asegura la presencia de un centenar de brasileños trabajando sin permiso laboral para la empresa Voith Hydro S.A. en Alto Maipo. La entidad fiscalizadora subió a las faenas de la empresa el lunes pasado, iniciando un proceso de inspección que gatilló la renuncia del jefe de obra de la empresa, el venezolano Juan Carlos Conde Villasana.

El 30 de diciembre salió una orden de compra a favor de Hopin Chile SpA, empresa propiedad de una matriz homónima registrada en California a la cual continúa vinculado el hijo del Presidente, según los registros públicos de esa jurisdicción estadounidense. La adquisición fue por un chatbot que responde consultas de los usuarios que ingresan al Servicio Electoral, una herramienta que ya prestaba al organismo público en 2019, pero que ahora se renovó por 12 meses más.

El hombre de negocios, que presidio el directorio de Lan y encabezó el gremio bancario entre 2011 y 2015, cuestiona la legitimidad del timonel, por ser parte de la familia tras la empresa que se coludió para estafar a millones de consumidores. "Creo que la familia Matte no ha asumido la conducta que debiera haber asumido", dijo Awad.

Nacida hace 15 años, la red social YouTube se ha convertido de facto en el estándar para la producción y la promoción audiovisual no solo de los estelares de televisión, sino que del cine, las sitcoms e incluso la música. La youtubización es uno de los fenómenos de Internet más perdurables y dominantes en estos días, y su secreto es poner en valor el breve espacio en que algo muy normal o aburrido, pero largo, puede ser genial.

Hace una semana el periodista fue sorpresivamente despedido de la Radio Futuro, pese al éxito de su programa ‘Palabras sacan palabras’ que conducía hace ocho años. ¿Por qué? Por “razones editoriales” según la gerencia de Iberoamericana Radio Chile, dueña de más de 10 estaciones en nuestro país y que pertenece al Grupo Prisa, de España. Freddy Stock cree que fue por razones políticas, en especial por ser muy crítico del gobierno en sus redes sociales personales. “Yo creo que no hay nada más democrático e institucional que sacar a un violador de Derechos Humanos de La Moneda”, asegura en esta extensa entrevista.

El congresista integra comisiones en la Cámara relativas a la seguridad, mientras paralelamente tiene un negocio de guardias privados. El aludido asegura que se inhabilitaría en caso de tener que legislar un proyecto en que tenga conflicto de intereses.

Tras recibir el año nuevo emitiendo propaganda de José Antonio Kast contra la nueva Constitución y entonando el himno nacional con la polémica tercera estrofa eliminada de los “valientes soldados”, más de 40 mil cuentas dejaron de seguir a @biobio en Twitter. La radio publicó un comunicado pidiendo disculpas por la emisión del himno.

El servicio aseguró a nuestro medio que tienen un atraso de más de un mes para corrobar denuncias. INTERFERENCIA accedió a la nómina de todos los trabajadores subcontratados para este proyecto hidroeléctrico. Desde Alto Maipo afirman no estar al tanto de posibles irregularidades.

La firma española se terminó imponiendo a la alianza de Smartmatic con Claro y Entel en un cuestionado ítem de experiencia previa que solo tiene Telefónica en el país, pese a que el proceso ya había sido frenado por el mismo sesgo en agosto de este año. La licitación no incluye servicios para el plebiscito constituyente, al tratarse de un proceso extraordinario.

El Chaguay es un proyecto ligado al empresario Hernán Besomi, el cual dice ser "ecológico". Sin embargo, ha sido cuestionado por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental y por la Fundación Defendamos La Ciudad, la que indica que el proyecto puede afectar gravemente al bosque esclerófilo y la avifauna en las 400 hectáreas en que se emplaza.

La Conadi les reconoció la devolución de 1.000 hectáreas, pero ha sido imposible ejercer ese derecho sobre la tierra ancestral del Fundo Santa Filomena, arrendado por el empresario José Emilio Chahín, hermano de Fuad Chahín, presidente de la DC, cuya dueña es María Luisa Lyon, quien tiene acciones en CMPC y está casada con el fundador de la UDP.

La Cámara de Diputados aprobó investigar cuestionadas transferencias hacia una sociedad en Islas Vírgenes Británicas efectuadas entre 2015 y 2016 por Bancard Inversiones Limitada, cuyo accionista mayoritario es el presidente Sebastián Piñera. La indagación también debería tocar a Eneida, la sociedad ligada a la familia presidencial domiciliada en Luxemburgo que se liquidó a fines del año pasado. INTERFERENCIA tuvo acceso a los balances de esta, que entrega información sobre los más de tres años que operó en la pequeña jurisdicción europea de bajas tasas fiscales.

El proyecto Alto Maipo contrató a la empresa Voith Hydro S.A. para la realización de distintos trabajos en su futura central. Ésta, a su vez, contrató a Sinergy S.A., quienes para trabajos de electricista, esmerilado y soldadura trajeron a 103 brasileños sin que contaran con la correspondiente visa de trabajo. Los mismos trabajadores indicaron a INTERFERENCIA que les estaban descontando de su sueldo la previsión, monto que no podrán recibir al estar trabajando de manera ilegal.

Las desigualdades también se expresan en el mercado de viviendas sujetas a beneficios tributarios. Estas 25 personas naturales y jurídicas son la punta de una pirámide compuesta por más de 900 contribuyentes que poseen sobre 50 inmuebles que gozan de exenciones en el pago de impuestos. Legalmente no es posible identificar a estas personas que presumiblemente viven de rentas subvencionadas por el Fisco.

El Nobel Verde fue liberado y absuelto de todos sus cargos tras estar más de un año en prisión preventiva en la cárcel de Temuco. En una entrevista con INTERFERENCIA, desde su casa en Curacautin, habla de sus días en la cárcel, del rol que tomó su hija Belén Curamil y de Camilo Catrillanca, con quien figuraba en el Informe Policial Secreto, identificados como blancos a seguir.

Ayer se realizó en La Moneda la primera reunión de un grupo “transversal” para abordar reformas a la policía uniformada. Uno de los integrantes es el actual alcalde de Lo Barnechea, investigado por la fiscalía por su participación en el llamado fraude del Ejército.

La empresa aseguró a INTERFERENCIA que no se trataba de una referencia a las movilizaciones ni a los heridas oculares provocadas por Carabineros. Las imágenes fueron eliminadas ayer tras miles de quejas por redes sociales.

Cinco ex dirigentes sindicales impulsan una demanda en contra del Estado por las consecuencias que tuvo en ellos la Ley de Modernización Portuaria Estatal. Acusan que su rol sindical en el pasado les ha perjudicado hasta dejarlos sin posibilidad de empleo, pues el esquema monooperador que favoreció la legislación permite a su principal empleador vetar sus nombres.

Mediante redes sociales la organización informó la desvinculación de una decena de funcionarios de la empresa, siendo la mitad de ellos integrantes del sindicato. “Esto ocurre 24 horas después de presentar demanda por reemplazos durante la huelga”, acusan.

El informe de la Contraloría Regional de Valparaíso señala eventuales ilegalidades en el proyecto que contemplaba la construcción de un terminal de buses de la empresa de Reinaldo Sánchez en un inmueble propiedad del Serviu, además de un retén policial a un costado que sería donado por la firma transportista. El caso ya había sido denunciado por INTERFERENCIA en junio de este año.

Daniela Honorato Zimmer, presidenta de la ONG Surgencia, fue seleccionada como una de las “100 Mujeres Líderes” que entrega El Mercurio junto a Mujeres Empresarias. Pero se negó a recibir la distinción tras el estallido social y la cobertura que el periódico le otorgó a las manifestaciones, poniendo el foco en la violencia e ignorando las violaciones a los derechos humanos.

El complejo industrial instalado en la zona hace 61 años cambió la forma de vivir la infancia de miles de niños que constantemente sufren episodios de intoxicación. El futuro es siempre incierto y es que nadie sabe si de las risas y juegos, luego se pasará a los vómitos, dolores de cabeza, la pérdida de sensibilidad en las piernas, o incluso al cáncer.