Mundo

El Presidente se reunió con representantes del mundo empresarial mexicano y de intereses chilenos en México, entre ellos varias startups como Fintual y Notco. A la cita acudieron representantes del gigante Grupo Bimbo -una de las mayores empresas multilatinas- y del Grupo BAL, una gran minera mexicana que no ha salido de México, pero que podría tentarse.

INTERFERENCIA conversó con Santiago Machuca, abogado constitucionalista de ese país, que ha estudiado cómo el narcotráfico está pasando por sobre el Estado, tras años de desinversión social. Esto, a propósito de las recientes masacres sucedidas en cárceles de Ecuador.

La conferencia contó con la participación -virtual y presencial- de los chilenos José Antonio Kast y la diputada republicana Chiara Barchiesi. También asistieron el asesor estadounidense Steve Bannon, Santiago Abascal, jefe del partido español Vox, y el diputado argentino Javier Milei. Donald Trump envió sus saludos..

La semana pasada el mundo temió una amenaza nuclear al caer un misil en territorio de la OTAN. Pero, los eventos desencadenados por ese hito, en vez de ir a esa dirección, muestran que probablemente los actores comprendan que es hora de sentarse a negociar.

Ilan Goldfajn, ex presidente del Banco Central de Brasil y nominado por el gobierno de Bolsonaro, obtuvo el apoyo crucial de Estados Unidos y Argentina para convertirse en el nuevo jefe de esa entidad financiera regional.

El Banco Interamericano de Desarrollo, uno de los mayores prestamistas de América Latina, escogerá un nuevo timonel, después de la desastrosa gestión del estadounidense Mauricio Claver-Carone. Cinco países han propuesto candidatos: Argentina, Brasil, Chile, México y Trinidad y Tobago. [ACTUALIZACIÓN EN CURSO] El BID escogió como nuevo presidente al candidato brasileño.

De stjålne børn –cuyo primer capítulo fue estrenado el pasado miércoles en el canal danés TV 2– relata la historia de Rune, quien a los 45 años descubrió irregularidades en su adopción. 111 niños chilenos fueron adoptados en Dinamarca, procesos en los cuales el mismo Estado nórdico detectó posibles ilegalidades. Se pagó hasta US$3 mil por niño.

La irrupción de los millennials en la política provocó una renovación de rostros, perspectivas y soluciones para enfrentar los desafíos que plantea el nuevo ciclo. No obstante, más allá de la premisa antisistema, valoran las virtudes de las políticas de mercado y prefieren cambios estructurales de forma pausada, sin alterar las oportunidades económicas, educación, las libertades individuales y la inclusión social.

Si bien todavía no está definido cuál es el partido que dominará el Congreso de Estados Unidos, los demócratas en el poder con Joe Biden evitaron una ola repúblicana que nunca llegó. Con esto el principal perjudicado es el ex presidente Donald Trump, quien no puede celebrar la principal victoria individual de su partido: la del gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien se convirtió en su principal competidor interno.

Al cierre de esta edición, los comicios para renovar parte del Senado y la totalidad de la Cámara de Representantes no arrojaban resultados definitivos, y la tendencia era a mantener las posiciones. De todos modos, un tropiezo demócrata en senadores y una probable victoria repúblicana en representantes, condicionarían lo que resta del mandato de Joe Biden.

Los programas de admisión de discriminación positiva están presentes hace décadas con el fin de tener alumnados más diversos. El Tribunal Supremo pareciera estar cerca de declararlos ilegales en Harvard y la Universidad de Carolina del Norte, poniendo en riesgo dicha política en todo el país y disminuyendo el número de alumnos negros y latinos en la educación superior.

Con un 50,9% de las preferencias, Lula da Silva vuelve a la Presidencia de Brasil. Pese a que obtuvo más de 60 millones de votos, con dos millones de diferencia respecto de Bolsonaro, de todos modos enfrentará un país y un Congreso divididos -e inclinados a la derecha-, y a 14 gobernadores estaduales de oposición, entre ellos Tarcísio de Freitas, un bolsonarista que ganó en el Estado de Sao Paulo.

El viernes 28 de octubre pasado debatieron Lula da Silva y Jair Bolsonaro, a horas de la crucial elección de este domingo 30 de octubre. Acá algunas claves de ese debate y su impacto en los comicios.

El analista -conocido por denunciar que el presidente brasileño usó el Covid para generar caos y división y así sacar rédito político-, considera también en una entrevista con Agencia Pública que la izquierda menosprecia equivocadamente a este mandatario de extrema derecha.

Xi Jinping fue confirmado como Secretario General del partido, de manera que se convertirá en el Jefe de Estado que más tiempo ha estado en el poder desde Mao. En el Congreso, Xi prometió modernización mediante la activación interna, pero con aún más apertura comercial, y puso énfasis en la seguridad del país, reafirmando sus pretensiones sobre Taiwán y la competencia con la hegemonía de EE.UU.; desatando preocupación en occidente.

Agencia Pública ha mapeado los casos de violencia relacionada con las elecciones desde el inicio de la campaña, el 16 de agosto, hasta la primera ronda de votaciones

Parte ancla del ‘poder blando’ británico y medio esencial durante la II Guerra Mundial, su trayectoria de periodismo independiente financiado por el Estado ha guiado hasta hoy a varias generaciones, con su altos y bajos.

Escala la retórica nuclear en la guerra en Ucrania, pero todavía nadie muestra el botón rojo ni suena el teléfono del mismo color.

En el primer debate presidencial de cara al balotaje del domingo 30 de octubre, el ex Presidente Lula da Silva (2003-2011) y el actual mandatario Jair Bolsonaro (2019 a la fecha) no se guardaron nada y en repetidas ocasiones trataron al contrincante de “mentiroso” y criticaron duramente las falencias de sus respectivos gobiernos.

A través de una intrincada red de influencers de redes sociales, seguidores de Donald Trump y de Bolsonaro han difundido rumores e información falsa sobre fraude electoral en la primera vuelta presidencial de Brasil.

El mismo grupo hacktivista que filtró los correos del EMCO en Chile, ahora actuó sobre el equivalente al ministerio de Defensa mexicano. Según los hackers la autoridad considera como "amenazas a la seguridad nacional” a activistas, líderes sociales, periodistas y defensores de derechos humanos en vez al crimen organizado,

La peligrosa banda criminal más grande de Brasil -Primer Comando de la Capital, PCC- se ha expandido por toda la región y ahora amenaza a Perú, Argentina y Chile. Tiene más de 35 mil miembros y ya domina gran parte de los penales de Paraguay y Bolivia.

Juliana dal Piva, de UOL, dio a conocer que la familia presidencial brasileña adquirió la mitad de sus propiedades usando efectivo, de manera total o parcial. Un tribunal censuró su trabajo, decisión que la Corte Suprema revirtió el mismo día. Antes, sufrió amenazas del abogado de Jair Bolsonaro: “me dijo que ni mi cuerpo aparecería si hiciera mi trabajo en China”, relató.

El ex presidente de izquierda ganó en primera vuelta, pero no logró el 50% para volver al Palacio de Planalto, y Bolsonaro tuvo un desempeño muy superior al vaticinado por las encuestas. Sobre el papel, Lula está en buena posición para ganar, pero una probable campaña que cuestione la legitimidad de los votos podría favorecer al actual Presidente.

En Brasil, las publicaciones con más interacciones en las redes sociales contradicen la información fiable sobre las intenciones de voto; las elecciones brasileñas se realizan este domingo.

La coalición extremista ganó en las parlamentarias de este domingo con un 44% de los votos. El partido que preside Meloni, Hermanos de Italia, no oculta sus lazos con en el fascismo italiano de los años 20.

Apoyado masivamente entre la población por su combate a la delincuencia, el mandatario salvadoreño ha dado un nuevo paso hacia el autoritarismo en América Latina. Aunque más cercano en ideológía al régimen chavista, en Chile es admirado por sectores de ultraderecha. El país está bajo Estado de Excepción desde marzo y a la fecha se han efectuado más de 50 mil detenciones.

La muerte de la reina Isabel II del Reino Unido este jueves 8 de septiembre significa el cierre del reinado más extenso en Inglaterra en toda su historia y el ascenso de Isabel a la lista que completan Isabel I y Victoria como mujeres que cimentaron eras culturales, en su caso, la del pop.

En un video que fue el más visto en los grupos bolsonaristas en Telegram, la Orden Dorada de Brasil defiende la detención y el juicio político de los ministros del STF y parlamentarios

El último informe financiero de la OPS revela que no se pagaron cuotas de 2020 y 2021, responsabilidad de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud de la administración anterior. En la actualidad, el Minsal asegura que se estableció un plan de pago para quedar al día y así no volver a tener “problemas de morosidad” con la oficina regional de la OMS.