Mundo

La localidad del Donbás está en manos del Ejército ruso y amenaza la ciudad de Bajmut, uno de los fortines ucranianos más relevantes en la defensa de la región. En adelante, las operaciones rusas estarán a cargo del militar de más alto rango, el general Valery Gerásimov. ¿Es un nuevo momento en la guerra?

El 1° de enero asumió Lula da Silva en Brasil y el 8 del mismo mes debió enfrentar una asonada bolsonarista. Entre medio, recrudecieron las protestas en el sur de Perú, en las que ya van 47 muertos, y en la provincia boliviana de Santa Cruz, como efecto de la detención de su gobernador Luis Fernando Camacho. En tanto, Alberto Fernández inicia una batalla política contra la Corte Suprema.

Países como España, Alemania, México y Colombia han aplicado distintas medidas para aminorar los gastos de las familias que sufren directamente los efectos de la inflación. Sus políticas incluyen congelar precios del transporte terrestre y bonos para las jefas de hogar, entre otras.

Este lunes empezó la selección del jurado que decidirá la culpabilidad o inocencia de este alto funcionario del gobierno de Felipe Calderón, acusado de formar parte del Cartel de Sinaloa. Se estima que el próximo martes 17 de enero podrían comenzar las audiencias de este juicio, el que tiene crispada a la política de México.

Las masas golpistas se coordinaron por redes sociales para irrumpir en Planalto, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal.

La capital de Brasil fue sacudida por la invasión de bolsonaristas que irrumpieron en los edificios de los tres poderes del estado federal brasileño exigiendo la intervención de los militares. Una escena calcada del 6 de septiembre de 2021 en el Capitolio, en Washington, cuando Donald Trump quiso evitar el ascenso de Joe Biden al poder.

La primera semana de 2023 marcó el deshielo entre los Estados Unidos de Joe Biden y la Venezuela de Nicolás Maduro.

Edson Arantes Do Nascimento fue sepultado ayer en Sao Paulo. Detrás queda el mito del Pelé tricampeón del mundo que alcanzó la inmortalidad en México 1970. “Pusieron de manifiesto una especie de ideal platónico que ya nadie sabría encontrar de nuevo, ni siquiera los propios brasileños”.

El resultado de la guerra en Ucrania generará un reordenamiento de las fuerzas internacionales, en el cual puede emerger un nuevo 'Sur Global'. A la vez, las dificultades económicas agudizadas en 2023 pueden generar aún mayor inestabilidad política. Finalmente, los liderazgos chino y estadounidense buscan afirmarse para competir por el nuevo orden.

Tanto rusos como ucranianos han reconocido recientemente debilidades en el campo militar. Algo que resulta inédito y tal vez extraño si se piensa que pronto puede haber una ofensiva rusa de gran escala. Los hechos recuerdan una sentencia atribuida al chino Sun Tzu, el primer estratega militar conocido de la historia: "aparenta ser débil cuando eres fuerte y fuerte cuando eres débil".

El antagonismo histórico entre ambos hizo que por primera vez los campeones del mundo argentinos no fueran a celebrar desde el balcón de la casas de gobierno, como sí hiceron con Jorge Videla y Raúl Alfonsín, aunque la versión oficial dice que los jugadores desistieron por cansancio.

The Peer Review entrevistó a la académica Shannon Garland sobre el mayor problema que vive este sistema de educación estatal de uno de los estados más importantes de Estados Unidos, el cual está conflictuado por las precarias condiciones laborales de profesores e investigadores. A lo largo de la conversación, aparecen profundos paralelos con la realidad chilena.

El gigante del comercio chino publicó un estudio que muestra las tendencias globales de consumo de este 2022. Los dos primeros productos, tienen que ver con la guerra y el invierno.

Además el presidente colombiano camina hacia la desmilitarización y el diálogo con el Ejercito de Liberación Nacional y otras fuerzas subversivas, en el marco de un plan de 'Paz Total'.

La ex canciller alemana aseguró en varias entrevistas que los fallidos acuerdos de 2014/15 permitieron que Kíev se preparara con tiempo ante una eventual agresión rusa, haciendo un símil con la Conferencia de Múnich de 1938.

Un año y cuatro meses alcanzó a estar en el poder el ex profesor de Cajamarca, quien acosado por el Congreso que buscaba su destitución, termina fallando un autogolpe en el cual se fue quedando rápidamente solo.

La vicepresidenta argentina fue encontrada culpable de defraudar al Estado, por lo que fue condenada a seis años cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida. Los fundamentos del caso se conocerán en marzo, Fernández podrá apelar y el peronismo acusa intervencionismo de cara a la elección de 2023. AMLO la respaldó.

La tensión entre los paises motores de la Unión Europea, Alemania y Francia, por un lado, con Estados Unidos, está llegando a su punto más alto desde que estalló la guerra. En juego está el orden de Europa, cuyo eje podría moverse al este, hacia Polonia, el país aliado más funcional a los intereses estadounidenses.

Mientras en Chile las fuerzas polticas se unían para sostener a Sebastián Piñera, en Bolivia ocurría todo lo contrario, y buscaban derrocar a Evo Morales, en lo que fue el más reciente Golpe de Estado en América Latina.

El mandatario argentino habló en exclusiva con nuestro medio para referirse al golpe contra Evo Morales en noviembre de 2019 y las gestiones que realizó para poner a salvo al mandatario boliviano.

Tras el golpe de Estado institucional en noviembre de 2019, varios líderes progresistas de la región coordinaron un avión mexicano para rescatar al líder boliviano en menos de tres días. El actual presidente argentino revela en exclusiva detalles de este episodio, en los que el chileno MEO también cumplió un rol fundamental.

El Presidente se reunió con representantes del mundo empresarial mexicano y de intereses chilenos en México, entre ellos varias startups como Fintual y Notco. A la cita acudieron representantes del gigante Grupo Bimbo -una de las mayores empresas multilatinas- y del Grupo BAL, una gran minera mexicana que no ha salido de México, pero que podría tentarse.

INTERFERENCIA conversó con Santiago Machuca, abogado constitucionalista de ese país, que ha estudiado cómo el narcotráfico está pasando por sobre el Estado, tras años de desinversión social. Esto, a propósito de las recientes masacres sucedidas en cárceles de Ecuador.

La conferencia contó con la participación -virtual y presencial- de los chilenos José Antonio Kast y la diputada republicana Chiara Barchiesi. También asistieron el asesor estadounidense Steve Bannon, Santiago Abascal, jefe del partido español Vox, y el diputado argentino Javier Milei. Donald Trump envió sus saludos..

La semana pasada el mundo temió una amenaza nuclear al caer un misil en territorio de la OTAN. Pero, los eventos desencadenados por ese hito, en vez de ir a esa dirección, muestran que probablemente los actores comprendan que es hora de sentarse a negociar.

Ilan Goldfajn, ex presidente del Banco Central de Brasil y nominado por el gobierno de Bolsonaro, obtuvo el apoyo crucial de Estados Unidos y Argentina para convertirse en el nuevo jefe de esa entidad financiera regional.

El Banco Interamericano de Desarrollo, uno de los mayores prestamistas de América Latina, escogerá un nuevo timonel, después de la desastrosa gestión del estadounidense Mauricio Claver-Carone. Cinco países han propuesto candidatos: Argentina, Brasil, Chile, México y Trinidad y Tobago. [ACTUALIZACIÓN EN CURSO] El BID escogió como nuevo presidente al candidato brasileño.

De stjålne børn –cuyo primer capítulo fue estrenado el pasado miércoles en el canal danés TV 2– relata la historia de Rune, quien a los 45 años descubrió irregularidades en su adopción. 111 niños chilenos fueron adoptados en Dinamarca, procesos en los cuales el mismo Estado nórdico detectó posibles ilegalidades. Se pagó hasta US$3 mil por niño.

La irrupción de los millennials en la política provocó una renovación de rostros, perspectivas y soluciones para enfrentar los desafíos que plantea el nuevo ciclo. No obstante, más allá de la premisa antisistema, valoran las virtudes de las políticas de mercado y prefieren cambios estructurales de forma pausada, sin alterar las oportunidades económicas, educación, las libertades individuales y la inclusión social.

Si bien todavía no está definido cuál es el partido que dominará el Congreso de Estados Unidos, los demócratas en el poder con Joe Biden evitaron una ola repúblicana que nunca llegó. Con esto el principal perjudicado es el ex presidente Donald Trump, quien no puede celebrar la principal victoria individual de su partido: la del gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien se convirtió en su principal competidor interno.



 
 
 
 
