Política

Tras informe positivo de la DOM, el Ministerio de Vivienda prorrogó por tres años el permiso de edificación provisorio del helipuerto VIP de Huechuraba. En noviembre, la Corte de Santiago declaró ilegal su funcionamiento, pues el Plan Regulador no autoriza pistas de aterrizaje en la zona.

Según un informe del programa europeo de investigación “Bridges”, la UE ha gastado más de 23 millones de euros desde 2015 para organizar cerca de 130 campañas de información. Sin embargo, todas estas iniciativas y actores se enfrentan a un problema importante: nadie es capaz de demostrar la eficacia de estas campañas.

"Al incluir 'cualquier medio escrito' y extenderse a 'medios o plataformas digitales', torna excesivamente genérica la norma, abarcando un espectro potencialmente ilimitado de formas de expresión”, señala.

Los hechos habrían ocurrido el pasado 16 de marzo cuando el juez Carlos Poblete concurrió al penal Colina II a realizar la tradicional visita de cárcel, para escuchar y tramitar los requerimientos de los internos, ya sea por apoyo legal o bien denuncias.

El caso se remonta al 2013 cuando la Universidad San Sebastián se enfrentó judicialmente a la Municipalidad de Recoleta en la arista que involucró al entonces director de Obras, Carlos Reyes, quien en un juicio abreviado mencionó que Enrique Herrera, representante legal de la USS y patrocinado por Hermosilla en el caso, ofreció coimas para que rebajara el precio por el uso de suelo comunal.

El vencimiento del permiso autoriza al alcalde a demoler el helipuerto de los ex ministros Moreno y De Vicente. En noviembre, la Corte de Santiago ordenó suspender su operación, pero los propietarios apelaron argumentando que se usa para el combate de incendios, tarea en la que sus helicópteros son contratados por Conaf.

Con un alza inesperada en casos en el país, si bien el escenario está lejos de la realidad de infecciones en otros países del continente, el llamado es a desincentivar las condiciones en las que pueda reproducirse el mosquito vector que propaga el virus.

Una funcionaria civil consiguió créditos a través de aplicaciones alojadas en Google Play como Vicucash, Monet, entre otras. Como no pagaba, los prestamistas amenazaron a otros miembros de la unidad policial, para que pagaran la acreencia. Interferencia accedió a los documentos del caso que sustancia la Fiscalía Centro Norte. Esta es la historia.

En febrero, el ex ministro del Interior y primo hermano del ex presidente Sebastián Piñera, asomaba como una de las figuras continuadoras del piñerismo. Sin embargo, en marzo, Chadwick fue vinculado al caso Hermosilla y está citado a la comisión investigadora tras conocerse que recibió información del abogado. Con todo, mientras cumple su inhabilidad para ejercer cargos públicos tejió sus redes en la USS.

El presidente ruso enfrenta los graves sucesos de Crocus City Hall a una semana de haber sido reelecto presidente de Rusia, en una elección que puede ser discutida sobre su naturaleza democrática, pero no como acto de sólido respaldo. De momento, los dardos rusos apuntan a Ucrania, y Occidente teme un nuevo escalamiento del conflicto.

El proyecto contempla cuatro capítulos de una hora sobre el paso del dictador chileno por Inglaterra y es definida por sus autores como "una historia sobre la justicia y, a la vez, un retrato psicológico de uno de los dictadores más atroces del siglo XX en el ocaso de sus días". Dentro del equipo detrás de la propuesta está Mario Amorós, periodista y escritor, con biografías publicadas sobre Pinochet, Allende y Víctor Jara.

Si bien existe un acuerdo administrativo para entregar la próxima testera a un parlamentario del Partido Comunista, el esquema se ha desperfilado a la luz de los últimos acontecimientos y lo ocurrido en el Senado con el pacto entre Demócratas y la derecha, ni la oposición ni el oficialismo tienen los votos concretos para definir un próximo candidato a la presidencia de la Cámara.

El instituto, querellante en causas de robo de guaguas en dictadura, acusa que el ministro en visita “ha manifestado cristalina y públicamente la convicción” de que los hechos investigados “no son constitutivos de delito, careciendo de la imparcialidad necesaria”.

Tras su visita a Chile en mayo de 2023, el relator David Boyd presentó su informe respecto a DDHH y medioambiente, en que recomienda establecer “una moratoria sobre la expansión de la acuicultura del salmón a la espera de un análisis científico independiente sobre los impactos ambientales adversos”.

La jueza Francis Fell apuntó que la medida cautelar es "indispensable para el éxito de la investigación" y que la prisión preventiva "resulta proporcional y necesaria por peligro para la seguridad de la sociedad y para el éxito de las diligencias de investigación".

La ex autoridad metropolitana, siendo representante del Ministerio de Desarrollo Social ante la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA), declaró que fue presionada a aprobar el proyecto de la sanitaria cuestionada por contaminación. Tras su bullada salida del cargo en 2022, la ex seremi acusó tanto al ex ministro Giorgio Jackson como a Interior de ejercer dichas presiones, las que también se habrían extendido para firmar tratos directos con fundaciones, a propósito del 'Caso Convenios'.

El ex ministro del Interior recibió información de parte del abogado sobre la investigación de la compraventa de minera Dominga, en que su primo y ex presidente, Sebastián Piñera, figuró como imputado.

Funcionarios del ente contralor habrían utilizado horas laborales pagadas con impuestos de todos los chilenos para participar del reconocido juego de cartas coleccionables, hecho que derivó en un sumario administrativo.

"Aunque nunca lo mencionó Macron, su par alemán está en el centro de sus palabras, pues para que Francia pueda realizar cualquier política europea requiere la anuencia de Alemania, más en materia de seguridad en Europa del Este, dada la posición geográfica de ambos países".

Una publicación de Ciper sostiene que tras solo días de asumir, Muñoz empezó a filtrar antecedentes a Luis Hermosilla. La información está relacionada con cinco causas distintas. Entre ellas, la que involucra al renunciado director de la PDI, Héctor Espinosa, acusado por malversación de fondos. Las otras, serían la minera Dominga, el Casino Enjoy, el ex alcalde Raúl Torrealba y el ex intendente Felipe Guevara.

Entre 2000 y 2023, mantener a los ex mandatarios ha significado un esfuerzo fiscal cercano a los $ 10.500 millones de pesos. Quien ha sido más costoso al Fisco es Ricardo Lagos, con un aproximado de $ 3.300 millones, pero -de mantenerse la norma- Boric podría llegar a costar $10.500 millones, considerando la fecha en que llegará a los 80 años, y varios años en que no cobraría el beneficio.

Muñoz será formalizado el martes acusado de filtrar información reservada de la causa por malversación de fondos públicos en contra del ex director de la PDI, Héctor Espinosa, a su abogado defensor, Luis Hermosilla, quien a su vez se encuentra envuelto en el caso Audios, sobre coimas funcionarios públicos, inserto dentro del caso Factop, sobre facturas falsas.

Tras invalidar la licitación por $417 millones en diciembre, Interior señala que ya no cuenta con los recursos ni la autorización de Dipres para financiar un nuevo proceso licitatorio que le permita contar con una herramienta de escaneo de vulnerabilidades de sitios web.

En Argentina 57 universidades públicas nacionales paralizaron sus actividades este jueves 14 de marzo a instancias del Frente Sindical Universitario, en representación de siete federaciones y sindicatos de docentes y no docentes, por el recorte presupuestario del Gobierno del presidente Javier Milei.

La empresa estatal ingresó tres reclamos judiciales contra los decretos que declararon cuatro de sus plantas y la Fundición Paipote como empresas estratégicas. Según Interior, una serie de informes darían cuenta de vulnerabilidades ante el robo de cobre. Enami acusa que su nivel de producción dista de la gran minería y que “rara vez es objeto de delitos”.

Los hechos ocurrieron el 8 de marzo y se suman a otro ocurrido en febrero pasado, cuando se incautaron puñales artesanales en la sección con mayores medidas de seguridad de las cárceles chilenas. Los siete castigados mantienen un largo prontuario en su hoja de vida penitenciaria.

Las Fuerzas Armadas de Dinamarca prevén incluir mujeres para el servicio militar, una medida poco frecuente en Europa y en el mundo, en momentos en que Europa tiene planes para fortalecer sus ejércitos y su seguridad, independientemente del apoyo que reciban de Estados Unidos.

Un reportaje del medio Agência Pública da cuenta de documentos inéditos que revelan que la junta militar chilena visitó en secreto Butantan con funcionarios del régimen brasileño.

El 11 de marzo de 2024 será recordado como el día en que la bandera de Suecia fue izada en la sede del Cuartel General de la OTAN en Bélgica, culminando de esta forma el largo proceso de adhesión del país escandinavo, que se convierte en el trigésimo segundo miembro de la Alianza Atlántica.

El servicio de prisiones asegura que las personas privadas de libertad afectadas por enfermedades mentales, son un peligro para la seguridad de otros reos, como también para los funcionarios. Agrega el libelo que tanto Santiago Uno como la Penitenciaría, carecen de instalaciones para albergarlos. Por ello pidió al tribunal inquirir a la cartera de Salud para que informe y luego resuelva quién tendrá a cargo la responsabilidad.