Política

INTERFERENCIA conversó con MEO, coordinador político del Grupo de Puebla, acerca de lo que viene para la política latinoamericana con el triunfo de Lula da Silva en Brasil. Con la gran mayoría de países gobernados por la izquierda, se abre una oportunidad de mayor gravitación para la región, opina MEO. ¿Cuál es el lugar de Chile?

A pesar de su data ochentera y de la abundante evidencia de su agotamiento, los seguidores nacionales del neoliberalismo consideran que el plebiscito del 4 de septiembre fue una demostración del cariño popular a su doctrina. Por eso se indignaron con las expectativas de enterrarlo expresadas por Joseph Stiglitz y Mariana Mazzucato.

Richard von Appen, presidente de la Sofofa, hizo la apuesta en el encuentro anual de dicha asociación, frente a Gabriel Boric, quien ha apostado a que sea una nueva convención la que redacte la nueva carta magna. Lo afirmado por el líder empresarial contraviene también a la derecha política que hasta ahora está apostando a la mezcla de una convención electade cerca de 50 integrantes, y un comité de expertos.

Desde consultorías comunicacionales y mapeo de actores claves, pasando por guías sobre los salares, hasta materias de responsabilidad ambiental, el Ministerio de Minería va a contrarreloj contratando proveedores que le permitan responder aspectos tales como cuáles serán las características de la Empresa Nacional del Litio. ¿Tendrá una política nacional del litio antes de que acabe el año?

A propósito de la orden de detención de Juan Emilio Cheyre por parte de la ministra Romy Rutherford, quien investiga la malversación de caudales públicos en el Ejército, INTERFERENCIA publicó este reportaje de 2018, que repasa la participación como cómplice del ex comandante en jefe en el asesinato de 15 personas en el marco de la Caravana de la muerte.

Para preparar una elección el Servel requiere de 125 días como mínimo de antelación, lo que supone un acuerdo en noviembre. Pero, la fuerza creciente de la idea de realizar un plebiscito de entrada, las trabas de las negociaciones regulares y ciertas precauciones de algunos parlamentarios de Apruebo Dignidad que se dan cuenta de que en abril pueden perder la elección, juegan en contra de celebrar elecciones tempranas de una nueva Convención.

Las propuestas del gobierno, como la creación de una Empresa Nacional del Litio o asociarse a Bolivia y Argentina, han generado molestia en el empresariado. Esto pese a que Chile aún está lejos de implementarlas y a que se desconocen mayores detalles de esta política extractivista.

Xi Jinping fue confirmado como Secretario General del partido, de manera que se convertirá en el Jefe de Estado que más tiempo ha estado en el poder desde Mao. En el Congreso, Xi prometió modernización mediante la activación interna, pero con aún más apertura comercial, y puso énfasis en la seguridad del país, reafirmando sus pretensiones sobre Taiwán y la competencia con la hegemonía de EE.UU.; desatando preocupación en occidente.

El presupuesto para el centro pasó de $13 mil millones a $32 mil millones con la apertura de la licitación en agosto de este año. Hoy, a menos de un año para la cita y con el proceso cerrado, el único oferente pide $50 mil millones a adjudicarse en diciembre. Desde el Mindep señalan que lo trascendental es contar con esta obra.

El joven fue atropellado por un vehículo de la Armada en medio del Estallido Social. En Chile los tribunales dejaron en libertad a Leonardo Medina, el marino que manejó el vehículo. Por esto sus familiares recurrieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Con una asistencia que no superó las 4.000 personas, y una alta presencia policial, se produjo en Plaza Italia una manifestación relativamente tranquila por el tercer aniversario del estallido social. La mayor parte de las expresiones fueron para protestar por las víctimas de violaciones a los derechos humanos del hecho histórico.

La iniciativa opera desde el año 2016 -gobierno de Michelle Bachelet- con un tope de 80 UF por póliza, es decir, cerca de 2 millones 700 mil pesos. “Tiene una focalización en la pequeña y mediana empresa, ya que pueden acceder productores con plantaciones de hasta 400 hectáreas”, indican desde comunicaciones de agroseguros del Ministerio de Agricultura.

A pesar de que las alcaldesas de Providencia y Santiago, Evelyn Matthei e Irací Hassler, anunciaron millonarios gastos en recuperación urbana, estos solo contemplan masivos arreglos menores. En tanto, el plan liderado por el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, data de un concurso de 2015 y considera un financiamiento del 32% del original.

En el primer debate presidencial de cara al balotaje del domingo 30 de octubre, el ex Presidente Lula da Silva (2003-2011) y el actual mandatario Jair Bolsonaro (2019 a la fecha) no se guardaron nada y en repetidas ocasiones trataron al contrincante de “mentiroso” y criticaron duramente las falencias de sus respectivos gobiernos.

A fines de 2021, la firma Foley Hoag obtuvo la representación de Chile en un pleito contra concesionarias francesas. Antes, Benjamín Salas Kantor, cercano a Piñera, había sido asesor del segundo piso de La Moneda.

Carabineros no tiene sus manos amarradas ni está desprovisto de apoyo político, sino que es víctima de la utilización ideológica del fenómeno de la delincuencia y la debilidad institucional para adaptarse a un nuevo tipo de ilícitos. No necesita licencia para matar, sino una buena reforma institucional, menos populismo penal y mejores políticas públicas contra el crimen organizado.

Jens-Christian Wagner habló con Neues Deutschland sobre el sitio de memoria de la ex Colonia Dignidad. INTERFERENCIA reproduce su contenido en español, en circunstancias en que el historiador está visitando hoy dicho lugar en compañía de Bodo Ramelow, el Presidente del Bundesrat, la Cámara Regional de Alemania.

Si bien se esperaba el éxodo de cercanos a Karina Oliva de este partido del FA, el hecho se produce cuando la agrupación todavía no digiere la derrota del plebiscito y la postura oficial de su Gobierno respecto del TPP11. Esto, en un horizonte de discusiones y elecciones internas que deberán afrontar dirigentes y bases para ver cómo seguir.

El Director General Ricardo Yáñez debe declarar como imputado en el caso de apremios ilegítimos cometidos durante el estallido social. En tanto, El general Luigi Lopresti debió remitir antecedentes fiscalía tras un reportaje de este medio que develó una supuesta estrategia para socavar al actual gobierno.

Si bien se definieron acuerdos en las bases institucionales y los mecanismos para redactar una nueva Constitución, la agenda política de este jueves estuvo marcada por una polémica jornada que tuvo como protagonistas a Francisco Muñoz, alias 'Pancho Malo', y al diputado Gaspar Rivas (PDG), quienes en la llamada 'Instancia Paralela' provocaron con sus acciones la condena transversal.

Según el escrito se describe la participación del ex director del INDH como “como una persona que con posterioridad a los delitos interviene para que los criminales gocen de impunidad, brindándoles protección y ayuda, ha quedado de absoluto manifiesta al descartar la existencia de violaciones sistemáticas a los derechos humanos”.

Luego de haber alcanzado los 26 votos necesarios para su ratificación, el TPP11 fue aprobado por los senadores, sin que el presidente Gabriel Boric invocara el artículo 132 del reglamento de la corporación para retirarlo de tramitación. El tratado dividió a los oficialistas y el Gobierno espera la respuesta de las side letters para su promulgación, a las que deberá poner celeridad en un trámite que suele extenderse por meses.

En 1992 España había organizado el Quinto Centenario para celebrar 500 años del inicio de la conquista y colonización en América. Sin embargo, comunidades indígenas se organizaron para rechazar las celebraciones de la hispanidad, levantando consignas de resistencia y denunciando que no se trataba de un festejo, sino de un aniversario que rememora una invasión, no un descubrimiento.

Patricio Herman, de la Fundación Defendamos la Ciudad, manifestó su desacuerdo con la recomendación de la Superintendencia de Medio Ambiente de que estos proyectos pasen por el conducto regular para ser evaluados ambientalmente, al estar fuera de lo considerado por la legislación vigente, y teniendo en cuenta la querella del CDE que pesa sobre ellos.

El documento que cuenta con más de 90 firmas, apunta a mantener la representación acorde a la proporcionalidad de la población y distribución territorial, corrigiendo los cupos en la macro zona central que antes solo dispuso de un escaño. Los representantes tuvieron reuniones informativas con los presidentes de partidos Marco Velarde (Comunes), Paulina Vodanovic (Socialista), Guillermo Teillier (Comunista) y Araceli Farías, Secretaria General de Revolución Democrática.

Con la irrupción de figuras políticas antes consideradas secundarias al debate constitucional y las visiones que estas traen consigo, el proceso sufre una nueva postergación. A partir de ahora, las negociaciones serán a contrarreloj para quienes buscan tener en abril del próximo año elecciones de nuevos convencionales.

Este artículo corresponde al Capítulo 3 del primer tomo del Libro “El MIR de Miguel”. Aquí, el autor cuenta el paso por Medicina de la Universidad de Concepción del futuro líder del MIR y las diversas alternativas ideológicas que barajó en la intensa década de los años 60’.

El impulso de una 'Instancia Paralela' de parlamentarios por el Rechazo, la creación del 'Grupo de los 8' para sostener reuniones que aceleren el proceso, la articulación en paralelo de una 'Nueva Centroizquierda' y los independientes que buscan no quedar fuera de las negociaciones, revuelven la escena.

Este artículo corresponde al Capítulo 2 del primer tomo del Libro “El MIR de Miguel”. Aquí, el autor cuenta los primeros años del futuro líder del MIR y de su formación muy acomodada y burguesa.

Benjamín Iturra y Manuel Varela, ambos marinos que levantaron el Centro de Coordinación CSIRT de la Defensa para el Estado Mayor Conjunto, son propietarios de C-Safe, compañía que presta servicios de protección informática a otras empresas y que también ha intentado vincularse con el Estado.