Sociedad

INTERFERENCIA publicó este artículo en septiembre de 2019 y hoy lo republicamos con motivo de las fiestas: La festividad llegó a competir relevancia con otros dos hitos de la historia independentista chilena: la firma de la Independencia misma y la Batalla de Maipú, pero se terminó imponiendo esta fiesta dado que empalmaba bien con la cultura monárquica-barroca de la aristocracia santiaguina y con los gustos del llamado bajo pueblo.

Por ejemplo, entre 2018 y 2020 unos 250 docentes mayores de 60 años de la comuna de Santiago fueron aceptados para recibir el Bono de Incentivo al Retiro. Pero todos siguen trabajando mientras esperan el pago. Algunos llevan cinco años a la espera mientras otros tuvieron que jubilar sin el beneficio debido a que se vieron forzados a retirarse por enfermedades.

La decisión del gobierno dejó decepcionados a los vecinos y el vocero de 'Un Parque Para Las Salinas' afirmó a INTERFERENCIA que llegarán a tribunales para anular el fallo. El comité de ministros acogió de manera parcial los reclamos al proyecto de la inmobiliaria- filial de Copec, propiedad de la familia Angelini-, pero dejó pendiente el permiso de la construcción de un condominio en la zona.

La reunión, fijada para las 8.30 hrs de la mañana, tendrá que evaluar y votar sobre las 23 reclamaciones que tiene el proyecto de saneamiento o descontaminación propuesto por Inmobiliaria Las Salinas, filial de la empresa Copec, quienes pretenden instalar biopilas que limpien la zona, para luego construir un condominio de departamentos.

La llegada de Gianfranco Dazzarola a la dirección de prensa para reforzar la campaña del Rechazo e imponer una línea editorial más crítica al gobierno, se suma a la cuestionada continuidad de algunos rostros, los recientes despidos y el recorte de programas. En diciembre el canal de EE.UU., que tiene una participación minoritaria, podría invocar una cláusula de salida.

Una carta firmada por 32 religiosas prestó apoyo a las Carmelitas de San José de Maipo, quienes el pasado 21 de agosto manifestaron su apoyo al borrador de la nueva Constitución. “Consideramos que el acto de nuestras hermanas está enraizado en el Evangelio, y coincidimos con ellas en ver en esta propuesta de Constitución un camino favorable y positivo para el país", señalan.

Las dudas en torno al comportamiento de un padrón electoral inédito hace que nadie se aventure a decir que tiene una bola de cristal. Pese a que las encuestas sugieren que el asunto está cerrado en favor del Rechazo, los partidarios de dicha opción se muestran crispados. En la otra vereda, no faltan los apruebistas optimistas.

El último hombre que gobernó a la URSS falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada, informan desde el Hospital Clínico Central de Moscú. Será enterrado junto a su esposa en el Cementerio Novodévichi, lugar de último descanso de distinguidas figuras de la historia de Rusia.

"Yo creo que los obispos no pueden hablar de lo que no acontece en su propia corporalidad y que ya hace mucho tiempo vienen hablando por las mujeres. Y se me hace que es muy importante que un grupo de carmelitas chilenas se manifiesten", afirma esta religiosa mexicana, integrante de la red de feministas cristianas Tepali.

7 de las emisoras del grupo español Prisa, el mayor conglomerado radiofónico de Chile, suman $193 millones de ingresos de parte del Rechazo, mientras la estación de los Mosciatti suma $65 millones por parte de esa opción, la que concentra 90% del gasto total en publicidad.

Las monjas del Monasterio de las Carmelitas descalzas de San José de Maipo decidieron declarar su apoyo a la opción Apruebo para el próximo plebiscito a través de una carta con lo que generaron cierta conmoción en redes, ya que la Iglesia -con voceros casi siempre varones- habia guardado cierto silencio al respecto. No obstante, el Arzobispado de Santiago, del cual dependen, les pidió que aclararan su postura frente al derecho al aborto, mientras la congregación nacional se desmarcó de las religiosas josemaipinas.

Fueron cuatro mujeres, Jackeline Rapu Tuki, Margarita Huenchual Millaqueo, Aydee Lopez Cruz y Ana Paola Quispe, las encargadas de este trabajo que fue establecido en el Reglamento General de la Convención. Los textos estarán disponibles en el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas y de forma online. "Las lenguas no son y no deben ser vistas como muros que separan a las personas, sino como puertas", dice la coordinadora y lingüista Belén Villena.

La ONG World Resources Institute, la plataforma de monitoreo de bosques Global Forest Watch y la Universidad de Maryland mapearon los incendios forestales en el mundo, descubriendo que se han duplicado desde 2001. Chile registra un brusco aumento en la última década, con un 245% más de hectáreas afectadas respecto al periodo 2001-2011.

Publicaciones económicas como Bloomberg y The Economist, de corte liberal, respaldan al Rechazo. Mientras, la calificadora de riesgo Moody’s señala los peligros económicos de una derrota del Apruebo. En tanto, académicos, expertos y líderes internacionales se han cuadrado con los derechos garantizados en la nueva constitución, inclinándose por el Apruebo.

Según una minuta a la que tuvo acceso INTERFERENCIA, si es que se pregunta de domingo a jueves el Rechazo gana, influido por Cadem y programas políticos de TV. Si fuera viernes o sábado, gana el Apruebo. Esto, de acuerdo a los análisis de los patrones de búsquedas de cada opción en Google y otras plataformas.

Cuando la pandemia parece terminar, los expertos analizan la polémica estrategia de Suecia, que no generó confinamientos masivos. Ya pasado el tiempo, parece haber dado resultados, pero tuvo un costo alto en la mortalidad de los adultos mayores.

El ministerio dirigido por Giorgio Jackson modificó el contrato con Sistemas Gráficos Quilicura -filial de El Mercurio SAP- para imprimir otras 208 mil copias de la propuesta constitucional, totalizando $577 millones para la empresa de los Edwards. Esto, en medio de acusaciones que la oposición llevó a Contraloría y tribunales, y en paralelo a la crisis económica que arrastran los medios mercuriales.

El autor Salman Rushdie está en el hospital con heridas graves luego de ser apuñalado por un hombre en un festival de arte en el estado de Nueva York, el 12 de agosto de 2022. El siguiente artículo se publicó en el 30 aniversario del lanzamiento de Los Versos Satánicos, en septiembre del 2018, en The Conversation.

El evento congregó a más de 7 mil personas según el comando Apruebo por Chile. Se presentaron grupos como Sol y Lluvia y La Combo Tortuga, además de ex convencionales y diputados. A simple vista, la campaña está dividida entre los viejos partidos y los nuevos. De fondo, asoma un proceso que servirá a Apruebo Dignidad para potenciarse en un territorio entregado a la derecha hace más de dos décadas.

Teniente coronel Christian Beltrán fue trasladado a la 38° Comisaría de Puente Alto. Una investigación en curso pidió levantar su secreto bancario ante las sospechas de haber recibido pagos de la industria del robo de madera. El oficial de la Dipolcar ya contaba con denuncias por mal uso de recursos fiscales y maltrato laboral.

El profesor de la USACH, poeta y músico, ha enviado cartas a La Segunda y La Cuarta que se han viralizado con mensajes a Marcela Cubillos o a Cristián Warnken. En esta conversación habla de sus escritos, la clase alta de Santiago y del próximo plebiscito. “El paradigma que se propone con la nueva Constitución es como un reseteo que necesita este país”, dice.

La periodista e investigadora, autora del libro El Imperio del Opus Dei en Chile, cree que la carta del Papa que aplica nuevas medidas al Opus Dei, no implicará la pérdida de influencia y poder del movimiento, al menos en un corto plazo. "¿Van a perder poder? ¿Se van a atrincherar? Es que tal vez no necesitan atrincherarse, quizás van a tener conversaciones sobre cómo enfrentar estos cambios", reflexiona en esta entrevista con Interferencia.

El Ministerio del Interior halló una misma rendición hecha tanto en 2019 como en 2020. La cartera ordenó mediante un oficio restituir la totalidad del fondo que financió la adquisición, además de paralizar la entrega de una parte del presupuesto de 2022. Nueve días después, la Junta Nacional devolvió el millonario monto.

La actriz tenía angustia por la herencia genética que le dejó su madre, esquizofrénica. Se agravó, naturalmente, por su infancia desdichada y su constante búsqueda de amor desde que era adolescente. Los fracasos matrimoniales y sentimentales, el anhelo de ser "querida por ella misma", se fueron sumando en una monstruosa factura que sólo podía terminar en tragedia.

La Asociación Naciona de Fútbol Profesional contrató el auspicio de la apostadora para la División B en 2021 y 2022. La SCJ le dijo que no podía hacerse, pues la ley prohíbe la operación de juegos de azar en línea. Los antecedentes fueron al Ministerio Público, mientras que Pablo Milad argumentó que la Superintendencia no tiene jurisdicción sobre ellos.

Los primeros días del estallido surgieron cabildos barriales que buscaban canalizar las demandas de las manifestaciones que colmaban las calles del país. En tres años estas organizaciones aportaron con iniciativas populares de norma para la redacción de la Constitución, celebraron una alcaldía constituyente y por estos días preparan la campaña para el plebiscito de salida, que según aseguran, aprobará la nueva carta magna.

La iniciativa beneficiará de forma directa a más de 5 millones 300 mil personas pertenecientes a los tramos C y D, quienes tenían que realizar copagos entre el 10% y 20% del precio de sus prestaciones. Con la medida, 15 millones de personas quedan completamente cubiertas por el fondo de salud estatal. Comenzará a regir desde el 1° de septiembre.

Desde el movimiento Un Parque Para Las Salinas presentaron una querella criminal, que busca condenar con cárcel a los responsables de los delitos de contaminación en el terreno y en el mar cercano. En marzo, una remoción de tierras generó que se derramaran químicos enterrados en el lugar y posteriores remociones esparcieron los contaminantes hasta la playa.

El contexto internacional no ayuda al problema que sufre Chile en su plebiscito de salida. La dificultad de empresas como Facebook-Meta para verificar datos de páginas en español, sumado al gran volúmen de hablantes del idioma, y particularidades culturales, educativas y de uso de redes sociales, son algunas de las razones que dan los expertos.

Las observaciones incluyen áreas verdes duplicadas, una plaza que se usa como bodega por parte de un privado, geolocalizaciones mal realizadas, entre otras cosas, que justifian que Alto Jardín S.A haga tal devolución al Municipio del PPD Carlos Cuadrado. De todos modos, quedan sin resolver el caso de varias otras áreas verdes fantasmas que no consideró el ente contralor, algunas de las cuales están en un nuevo contrato de mantenimiento.




