Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 27 de Julio de 2025

Superintendencia de Pensiones

Macarena Lobos y Juan Antonio Coloma.
Comisión de Hacienda

A cerca de 10 años de la irrupción de la Coordinadora No + AFP, la nueva reforma propuesta por el gobierno del presidente Gabriel Boric hará que las aseguradoras reciban más fondos por parte de los trabajadores. En concreto, la cotización individual llegará a un 14,5% de manera gradual.

Lun Lee , Matías Menceyra
Lunes, Enero 20, 2025 - 18:58
Jeannette Jara, Mario Marcel y Paulina Yazigi.
Gobierno acusa presiones e interferencia

Luego de que la Asociación de AFP reconociera su autoría en la minuta sin nombre ni logo que criticó el texto de la mesa técnica, diputados oficialistas oficiaron al Ministerio de Economía para quitar la personalidad jurídica del gremio que reúne a las aseguradoras. 

Lun Lee
Miércoles, Agosto 7, 2024 - 06:00
Pensiones

El gremio efectuó una acción judicial en contra del organismo fiscalizador de Pensiones acusando exceso de atribuciones, por ciertos oficios que “interpretan la normativa estatutaria de funcionarios públicos y municipales, sin tener facultades para ello”.

Joaquín Riffo B.
Martes, Julio 23, 2024 - 06:00
Empresas y pensiones

Entre bonos y acciones, las AFP han invertido montos cercanos a US$13 mil millones en Falabella. Según expertos, los inversionistas institucionales no deben invertir en instrumentos sin investment grade, lo que implica que las AFP no pueden seguir comprando papeles de la compañía y deberían retirarla de su cartera de inversiones, aunque la normativa establece plazos para evitar afectar a los fondos.

Camilo Solís
Miércoles, Noviembre 29, 2023 - 00:06

Suman cargos

A solicitud de la administradora, la SP desacumuló cuatro cargos para ser sancionados por separado. Esta vez Cuprum informó erróneamente su participación en las juntas de accionistas, no informó de una sociedad perteneciente a un relacionado, no remitió informes de comisiones máximas y remitió 21 informes diarios con errores.

Felipe Arancibia Muñoz
Lunes, Febrero 20, 2023 - 06:00
SP sancionó a Cuprum con $77 millones.
Gestión temeraria

Sobregiros, transgresiones a la custodia de los fondos y excedencia en el límite de inversiones son los cargos contra la AFP, los cuales el ente fiscalizador considera en su mayoría como "graves y reiterados". Cuprum apeló para no pagar, pero la Superintendencia de Pensiones no acogió la solicitud. El caso podría llegar a Apelaciones.

Felipe Arancibia Muñoz
Viernes, Febrero 17, 2023 - 06:00
Superintendencia de pensiones

La multa corresponde a 5.000 Unidades de Fomento (UF), la más alta cursada este año por la Superintendencia de Pensiones. La sanción no está ejecutoriada, es decir, Provida podría tratar de revertirla mediante recursos administrativos o judiciales.

Camilo Solís
Domingo, Octubre 2, 2022 - 06:00
Inversión con dinero de pensiones

Humphreys ya había corregido la perspectiva de estos bonos a “En Observación” por un juicio de US$250 millones perdido por Metrogas en Argentina. Ahora Feller les asignó una revisión especial debido a que su clasificación podría bajar. Las AFP son acreedoras de estos bonos por 754 mil UF ($25 mil millones).

Camilo Solís
Lunes, Septiembre 12, 2022 - 06:00

Pésimo negocio

En julio de 2021, un mes después de que Saieh se acogiera a quiebra en EEUU, las acciones de SMU e Itaú Corpbanca cayeron en torno a un 30% respecto al valor de enero de ese año. Así, las acciones que tenían las AFP en julio en esas firmas valían $15,6 mil millones menos que en enero. AFP Capital y Uno duplicaron la inversión en Itaú Corpbanca en octubre de 2021, pese a que la acción seguía perdiendo valor.

Camilo Solís
Lunes, Mayo 30, 2022 - 06:00
2° año sobre cota $100 mil millones

El directorio de la AFP propuso un retiro definitivo de utilidades de $65 mil millones para la Junta de Accionistas de hoy, lo que sumado a dos retiros provisorios en enero y octubre completan $115.000 millones retirados con cargo a 2021, mientras que para el ejercicio 2020 se retiraron $100.000 millones. Estos retiros superan por lejos los $40,6 mil millones con cargo a 2019 y los $55 mil millones de 2018.

Camilo Solís
Jueves, Abril 21, 2022 - 06:00
Enrique e Ignacio Cueto; Álvaro Saieh.
Sanhattan

Se trata de BTG Pactual Deuda Privada, el cual gestiona 41,1 millones de dólares de los fondos de pensiones. Una serie de cuotas emitidas a fines de 2018 se financian con las pensiones de los afiliados a AFP Provida, dineros que a su vez han sido invertidos en comprar títulos de deuda del grupo Saieh y los Cueto -controladores de Latam-, los cuales pasan por dificultades financieras.

Camilo Solís, Carlos Tromben
Viernes, Diciembre 18, 2020 - 06:00
Rodrigo Valdés Pulido y José De Gregorio
Economistas transversales

En su calidad de economistas expertos, ambos ex ministros han criticado los retiros del 10% de los fondos de pensiones. Pero no han transparentado que son directores de Frontal Trust y Volcom, respectivamente, gestoras que manejan más de US$ 350 millones de las AFP.

Camilo Solís
Miércoles, Diciembre 9, 2020 - 08:21

Ministro Ignacio Briones y presidente Sebastián Piñera.
Consejo para la Transparencia lleva 1 mes sin sesionar

El gobierno ha dilatado el nombramiento de nuevos consejeros, porque teme que Ignacio Briones corra el riesgo de terminar con una acusación constitucional en su contra si el consejo directivo vuelve a funcionar. Esto porque el primer tema en tabla será la polémica petición de los RUT de quiénes pidieron el retiro del 10% de sus AFP. 

Víctor Herrero A.
Viernes, Noviembre 27, 2020 - 06:00
Convenio es con la Usach

Raymond Duch, académico británico que dirige el Centre For Experimental Social Sciences tanto en el Reino Unido como en Chile, creó una sociedad privada y vendió servicios del mismo centro de estudios al Sernac en octubre de 2019. Ante la consulta de INTERFERENCIA, Oxford señaló que había iniciado una investigación.

Nicolás Massai D.
Lunes, Mayo 25, 2020 - 04:44
¿Fuga de capitales?

La Superintendencia de Pensiones propuso a fines de octubre al mercado financiero local una modificación que, potencialmente, permitiría a los fondos aumentar sus inversiones en proyectos de infraestructura e inmobiliarios en el extranjero, sacando capitales del país en medio del estallido social.

Nicolás Massai D.
Viernes, Noviembre 15, 2019 - 06:00
Bajo impacto

INTERFERENCIA consultó a expertos de todo el espectro político dentro de las fuerzas que se oponen al gobierno, para sintetizar tres grandes críticas en torno a la efectividad de la propuesta en tanto su promesa de aumentar significativamente las pensiones: 1/ El reajuste al pilar solidario es insuficiente y discriminatorio, 2/ El seguro de longevidad perjudica a los pensionados más pobres y menos longevos y 3/ El subsidio a la clase media es poco y de baja cobertura. Acá los por qué de esas consideraciones.

Pedro P. Ramírez Hernández
Miércoles, Abril 10, 2019 - 03:50

Interferencia
Ciudadano Rodríguez

Corte de Apelaciones rechazó recurso interpuesto por la entidad que dirige Osvaldo Macías, que se oponía a informar sobre la forma en que las AFP manejan los US$ 200 mil millones ahorrados por los trabajadores y trabajadoras del país. Con ello, será posible conocer en profundidad el destino de las llamadas comisiones fantasmas que se pagan a las AFP con dineros de los fondos de pensiones de los afiliados.

Héctor Cárcamo
Jueves, Noviembre 15, 2018 - 05:35
Reforma a 11.000 km de distancia

INTERFERENCIA revela quiénes fueron los invitados exclusivos al encuentro del “Chile Day” en Londres a inicios de septiembre, cuando el gobierno adelantó aspectos de su reforma de pensiones a las propias AFP y a los grandes fondos de inversiones que buscan hacer negocios con las cotizaciones previsionales.

Héctor Cárcamo
Lunes, Octubre 1, 2018 - 04:55
Fotografía de Interferencia. De espalda Cristian Rodriguez, presidente de AFP Habitat. A la derecha Alvaro Clarke, ex superintendente de AFP y ex superintendente de Valores y Seguros.Al frente de brazos cruzados, Osvaldo Macias.
Las AFP discrepan del gobierno

La semana pasada, y a 11.000 kilómetros de Santiago, reguladores y regulados se juntaron a puertas cerradas para debatir acerca de la futura reforma de pensiones que afectará a millones de chilenos. Audios obtenidos por INTERFERENCIA de ese “Chile Day” muestran que las reuniones a puertas cerradas fueron polémicas.

Héctor Cárcamo
Viernes, Septiembre 14, 2018 - 04:55