José Antonio Kast consolidó durante semanas una estrategia de campaña que lo llevó a instalarse en el primer lugar, construyendo su posición paso a paso. Hasta hace poco, el líder del Partido Republicano parecía mantenerse al margen de las polémicas.
Sin embargo, en los últimos 14 días el escenario cambió: primero, con la controversia por la propuesta de autopréstamo incluida en su programa de gobierno; luego, con las críticas por la supuesta “red de bots” ligada a su candidatura; y, más recientemente, la dura derrota que sufrió el presidente Javier Milei —su socio político— y La Libertad Avanza frente al peronismo en las elecciones legislativas provinciales de Buenos Aires en Argentina.
Revise: Peronismo asesta dura derrota a Milei en elecciones provinciales de Buenos Aires
Pese a que hace no más de un año Kast comentaba con entusiasmo noticias referidas a la Argentina de Milei e incluso destacó discursos del líder libertario en encuentros en los que participó, en los últimos meses se ha mantenido al margen de su socio político. Las fotos con el mandatario fueron reemplazadas por silencios; uno de los más ruidosos ocurrió tras la tragedia de Avellaneda por los incidentes ocurridos en el partido entre Independiente y Universidad de Chile, Kast fue uno de los candidatos que no pronunció ninguna palabra al respecto, a diferencia del resto, con excepción de Eduardo Artés. Asimismo, tampoco lo hizo tras la fatídica jornada electoral que enfrentó La Libertad Avanza en que el Peronismo lo aventajó por 14 puntos en las elecciones de este domingo.
Revise: El flanco político de Kast por pensiones que abrió oportunidad para Jara
Por otro lado, uno de los primeros cambios de escenario que incomodaron a Kast ocurrieron a tan solo semanas, cuando el líder ultraderechista recibió críticas que fueron desde el Partido Comunista hasta Chile Vamos por su propuesta en pensiones que fue catalogada como inviable.
A estos factores se suma ahora un elemento decisivo: el primer debate presidencial televisado, instancia en la que Kast deberá responder, sin posibilidad de esquivar, a cuestionamientos que antes había logrado sortear.
El resultado de esta cita puede jugar a favor o en contra del republicano. Mucho dependerá de la estrategia que adopten sus contendores y de la capacidad de Kast para sostener la presión y salir airoso de las polémicas recientes.
Las encuestas configuran un panorama más abierto. Kast ha perdido terreno tanto frente a Johannes Kaiser (PNL) como frente a Evelyn Matthei, lo que entrega a la candidata de Chile Vamos mayor margen de acción. En ese tablero también podría beneficiarse Jeannette Jara (PC), que busca revertir su estancamiento en el tercer lugar y recuperar votos si logra una buena performance.
En cuanto al debate organizado por Chilevisión Noticias, la señal televisiva difundió días atrás un video en el que se sortearon los cruces entre candidatos. Kast deberá dialogar con Jara, Matthei, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés. Un cruce clave, pues enfrentará tanto a sus dos competidoras directas en la carrera presidencial como a un experimentado ME-O, con trayectoria de buen desempeño en debates.
La tensión entre Kast y Matthei ya tiene antecedentes. En una instancia previa, la candidata de Chile Vamos lo acorraló al recordarle el desafuero del diputado Mauricio Ojeda en el marco del Caso Convenios:
“El único diputado preso era de la lista de ustedes, José Antonio”, le dijo Matthei en esa ocasión.
A lo anterior se suma la controversia por los ataques coordinados en redes sociales en contra de candidatos presidenciales, donde salió a la luz el caso del ex director de Canal 13, Patricio Góngora, quien bajo el alias “Patito Verde” habría participado en ofensivas digitales contra candidaturas rivales, incluida Matthei, a quien se le atribuyeron falsas acusaciones de padecer Alzheimer.
Las críticas apuntaron al entorno de Kast, por lo que el republicano optó por redirigirlas hacia Jeannette Jara, alegando que su hermano, el periodista Sergio Jara, trabaja en Chilevisión, el canal que difundió el reportaje. no obstante, la señal televisiva desmintió cualquier vínculo, aclarando que el periodista no pertenece al equipo de prensa, sino que se desempeña bajo la supervisión editorial del matinal Contigo en la Mañana.
Con ello, Kast terminó enfrentado a la misma estación que este miércoles albergará el debate, una decisión que podría complicar su despliegue estratégico.
No sorprende que líderes de ultraderecha confronten a los medios de comunicación. Donald Trump, en su momento, atacó frontalmente a CNN, negándose a responder preguntas y tildando a la cadena de “noticias falsas”. La diferencia es que el expresidente estadounidense contaba con un respaldo sólido en FOX News, un soporte del que Kast carece en el escenario chileno.
Comentarios
Añadir nuevo comentario