Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Cacicazgos

Frente Amplio ¿el nuevo PPD?

Lun Lee

Mientras se define la presentación de un posible candidato presidencial, militantes del FA apuntan a su partido como "hecho para un grupo de amigos". Otros se distancian de la idea de una "bolsa de trabajo", y sostienen que prima una búsqueda ideológica respecto a una instrumentalización de la colectividad tras la fusión de CS, RD y Comunes, en el momento que la tienda sufría los coletazos del Caso Convenios. 

En marzo, el gobierno de Gabriel Boric (FA) inició el último año de su administración y la atención mediática está puesta sobre los potenciales candidatos para las próximas elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

El rompecabezas está más claro en la oposición, que cuenta con tres nombres firmes: Evelyn Matthei (UDI), Johannes Kaiser (PNL) y José Antonio Kast (REP). Mientras que en el oficialismo sólo figura como carta fuerte la ex ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD). 

Ciertamente, puede considerarse como una derrota que el partido del actual mandatario no haya logrado levantar una opción presidencial de continuidad desde sus propias filas. Más aún tomando en cuenta que el líder más claro del sector, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, se ha negado a asumir una candidatura, y que la segunda opción, el diputado Gonzalo Winter, aún se encuentre evaluando la opción. 

Militantes que conversaron fuera de micrófono con Interferencia, reconocen que existe ansiedad por un nombre y que no ha sido fácil hallar una respuesta a los costos políticos que exige dicha exposición.

Otros nombres, pero que no han generado la misma tracción, son los de Antonia Orellana y Beatriz Sánchez. Aunque desde la colectividad, su presidenta, Constanza Martínez, ha asegurado que aún "hay tiempo" para la decisión en miras a que la inscripción de candidatos finaliza el 30 de abril.

Sin dudas, el primer golpe para el Frente Amplio fue el descarte público de Michelle Bachelet a una levantar una tercera candidatura presidencial. En los meses previos, en el oficialismo habían depositado sus esperanzas en apoyar la carrera de la ex presidenta, considerándola una opción de unidad desde el Socialismo Democrático al Partido Comunista. 

En ese sentido, en conversaciones internas del Frente Amplio, hubo molestias respecto a este conformismo de esperar la decisión de la ex mandataria y plegarse a una eventual candidatura que acabó por no suceder. 

Por otra parte, también se especuló en algún momento que la propia Tohá era la candidata de continuidad del presidente Boric, lo que habría sido compartido por el Segundo Piso, liderado en ese entonces por Miguel Crispi. 

Lo anterior, fue descartado por Martínez, quien señaló que siempre estuvo la idea de presentar una candidatura propia para competir en primarias, pues a juicio del partido, aquello legitima una decisión popular por sobre otra discutida entre "cuatro paredes". 

En esa línea, militantes que conversaron fuera de micrófono con Interferencia, reconocen que existe ansiedad por un nombre y que no ha sido fácil hallar una respuesta a los costos políticos que exige dicha exposición, pero que la militancia estaría alineada con la directiva y que predomina levantar un proyecto propio, pues existen matices con los ejes programáticos de los otros partidos de la coalición. 

Otras voces indican que mantener escondido el nombre del candidato presidencial es una estrategia para mantener fuera del escrutinio público y mediático a dicha figura.

Respecto a los costos, desde la militancia del Frente Amplio consideran que sería más costoso no presentar un nombre que perder en las urnas, ya que sería quedarse sin un proyecto. Asimismo, recuerdan que Boric no fue competitivo hasta los últimos meses y sigue en la memoria la recolección de firmas en tiempos acotados lo que les hace mantener la confianza en que, si bien no hay un triunfo asegurado para el oficialismo, se debe ser competitivo.

Por otra parte, otras voces indican que mantener escondido el nombre del candidato presidencial es una estrategia para mantener fuera del escrutinio público y mediático a dicha figura.

De hecho, estas fuentes mencionan que Gonzalo Winter lleva al menos dos años pensando en ser la carta del Gobierno y que se estaría preparando para ello con equipos particulares que apoyen dicha decisión. No obstante, también habría mencionado que la incompatibilidad del cargo con haber sido padre recientemente. 

En cuanto a Tohá sostienen que, pese a su crecimiento en las encuestas en los últimos días, mantiene un "tejado de vidrio" al que se puede recurrir para restarle votos en la primaria. 

La complejidad respecto a la indefinición por un candidato dentro del Frente Amplio, fue abordada recientemente por Jorge Sharp, en entrevista con El Dínamo. El ex alcalde de Valparaíso y pieza clave en Izquierda Autónoma, el Movimiento Autonomista y Convergencia Social junto a Boric, señaló que "porque algunas fuerzas políticas del oficialismo quedaron con un plan B por la bajada de la ex presidenta Michelle Bachelet". 

Algo que consideró un error, pues "la presidenta Bachelet no tiene superpoderes para resolver lo que la política en general no es capaz de hacer. Ese es un atajo".  

Para algunos militantes, la fusión de los partidos en el Frente Amplio se utilizó como un salvavidas para RD, que venía muy golpeado por el Caso Convenios. Instrumentalización similar a la vivida por el PPD tras el plebiscito y que luego de la victoria del No. 

Los cacicazgos

Ahora, si bien es cierto que el Frente Amplio es actualmente el partido con más militantes en Chile, esto se produjo tras la fusión de Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes que a la fecha totalizan poco más de 61 mil afiliados. 

En esa línea, los rostros fuertes del partido en cuanto a popularidad se concentran actualmente en los liderazgos que los alcaldes Tomás Vodanovic en Maipú y que Macarena Ripamonti en Viña del Mar. 

De hecho, si bien aún no hay una carta concreta del FA, pareciera que Winter es quien corre con mayor ventaja, pese a que para el período parlamentario 2018-2022 fue electo con el 1,2% de las preferencias (5.238 votos). No obstante, para el siguiente período ya había conquistado un 14,48% de las mayorías en el distrito 10 totalizando 65.590 votos.

Además, en el primer comité central del Frente Amplio desarrollado como partido recién formado en julio de 2024, se enfrentaron cinco listas que lideraban figuras emblemáticas de la tienda: Winter, Giorgio Jackson, Gael Yeomans, Antonia Orellana y Claudia Mix. 

En orden, Winter (Juntos Seguimos) venció en el proceso con 4.600 votos, seguido de Yeomans (Fuerza y Esperanza) con 2.700 votos, y en tercer lugar la lista de Jackson (Crecer para Crear), con 2.100 votos, 

Ese hito, fue crucial para consolidar el liderazgo de Winter dentro del partido que ya era bien evaluado por otros militantes. En este punto y ante la negativa de Vodanovic, la duda de Winter de presentarse a elecciones en que la derecha corre con ventaja, para algunos da cuenta de una preferencia por privilegiar liderazgos personales antes de defender los intereses colectivos. 

Desde el presente, la figura de Winter es valorada por algunos militantes, pues consideran que es claro en comunicar las ideas del partido y hábil en atacar a la derecha dada su formación política. 

"Es un partido muy elitista, pero públicamente se muestran alineados", comenta una fuente a esta redacción. 

No obstante, otro grupo de militantes considera que el partido en sí es una colectividad hecha para beneficiar a un grupo reducido de liderazgos y que los espacios de poder están reservados para unos pocos. 

En lo que si coinciden es en que hay una parte de la militancia, pese a esto, alineada con la dirección del partido, pero que también aquello está dado por "intereses geopolíticos" y la "conveniencia", pero que cuando no perciben alguna ganancia en ello no dudan en tirar "dardos soterrados" para criticar alguna gestión. "Es un partido muy elitista, pero públicamente se muestran alineados", comenta una fuente a esta redacción. 

Frente Amplio: ¿El nuevo PPD?

Con todo, para algunos militantes, genera escozor la unión de los partidos en el Frente Amplio, pues consideran que se utilizó como un salvavidas para RD que venía muy golpeado por el Caso Convenios, aunque reconocen que era un paso natural para los partidos fusionados sostienen que no era el momento.

Dicha instrumentalización tiene un símil con el PPD en sus inicios que no respondió a un fundamento ideológico sino para pelear el plebiscito y que luego de la victoria del No, rápidamente se transformó en una bolsa de trabajo e instrumental electoralmente. 

Aquella visión no es compartida por diferentes militantes del FA, pues algunos sostienen que el partido mantiene el fondo ideológico para la conformación de equipos, mientras apuntan a que dicho rasgo de la Concertación —de conformar equipos según afinidades— no tiene un correlato con el partido del Presidente. 

Pero, por otra parte, otras voces sostienen que los amiguismos priman dentro del FA y que continúa siendo un partido de elites. "Es un partido hecho para un grupo de amigos", indica una fuente. "Las figuras políticas que son 'de pueblo' son los más críticos, pero son también a los que aislan", agrega. 

Una fuente explica que existen dos grupos de militantes en cargos de poder, los que se han posicionado desde la soberbia del aprendizaje y los que, siendo comprometidos con el proyecto, se mantienen, pero sin autocrítica. 

Respecto a la figura de Jackson como un operador político, no hay acuerdo respecto de su influencia, pues mientras algunos señalan que si bien sigue pesando su opinión y es respetado por la militancia y el grupo que representa, otros advierten que está a la espera de ver una oportunidad política para volver a la primera línea política y que su influencia sigue siendo de las más relevantes en la interna del partido.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario