Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025

Coronavirus

La política del Covid

La pandemia del Coronavirus se sobrepone al estallido social. La Moneda ha buscado dar vuelta la hoja -al punto de poner en duda el plebiscito constitucional- pero lo cierto es que varias medidas vistas como sanitarias parecen corresponder más bien a cálculos políticos para sofocar el movimiento surgido el 18 de octubre.

Víctor Herrero A.
Miércoles, Abril 29, 2020 - 03:45
Andrés Couve, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
'Repriorización'

El ministro de Ciencias Andrés Couve anunció el lunes pasado una “repriorización” de recursos por la crisis sanitaria, política de la cual solo se sabe lo que se recorta, pero no el redestinamiento preciso de esos recursos. Esto sorprendió a miles de estudiantes que ya estaban aceptados en distintos programas en el extranjero. INTERFERENCIA conversó con algunos de ellos. 

Paula Huenchumil J., Ricardo Martínez
Miércoles, Abril 29, 2020 - 03:45
Nivel mundial

El periódico británico analizó las estadísticas de mortalidad de 14 países durante la pandemia y en el mismo periodo pero años atrás. Es la tercera publicación mundial que da cuenta de subreportes en las cifras globales de muertos.

Andrés Almeida
Martes, Abril 28, 2020 - 03:45
Ex presidenta Michelle Bachelet y ex seremi metropolitano de Vivienda y Urbanismo, Aldo Ramaciotti.
Condominios de lujo

El arquitecto Aldo Ramaciotti certificó en 2015 cuestionadas subdivisiones prediales y luego no las anuló cuando la Contraloría le ordenó iniciar los procesos de invalidación. Esto beneficia potencialmente a iniciativas en Colina, Lo Barnechea, Vitacura, Pirque, Til-Til y San José de Maipo.

Nicolás Massai D., Joaquín Riffo Burdiles
Martes, Abril 28, 2020 - 03:45

Foto: Nicolás Massai / Interferencia
Autocuidado

Con los primeros casos confirmados de Covid-19 en inmuebles que albergan más de 250 departamentos, las comunidades se han organizado, estableciendo cuarentenas totales en algunos pisos y restricciones de capacidad en los ascensores. Aún así, hay dificultades sanitarias y temor entre los habitantes y vecinos de los guetos verticales de Estación Central.

P. Huenchumil, N. Massai, J. Riffo, F. Velásquez
Martes, Abril 28, 2020 - 03:45
Foto: EFE
Democracia y Covid-19

El órgano aseguró que el derecho de los alemanes a manifestarse está asegurado por la Constitución y que debe evaluarse caso a caso el permitir protestas con medidas que aseguren el distanciamiento entre quienes asistan a estos eventos.

Lissette Fossa
Lunes, Abril 27, 2020 - 03:45
El caso de Starken

Distribuidores de materiales sanitarios se quejan de ser tratados como un cliente más, sin considerar que sus envíos deberían tener prioridad frente a despachos de zapatillas o aparatos electrónicos. El caso de Starken no es el único en la industria, pero revela un problema general en la provisión de insumos clave durante la pandemia.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Abril 27, 2020 - 03:45
Jaime Mañalich y el embajador chino, Xu Bu, en la Cenabast, luego del impasse por la donación de 500 ventiladores chinos que nunca existió.
Lejos del estándar OCDE

Ventiladores disponibles que no se sabe su origen; número de pacientes críticos reportados centralmente por el Minsal a nivel regional que son menores a las contadas por las Seremi; cantidad desconocida de personal de salud contagiado; listas no entregadas de laboratorios que hacen test PCR, y el desconocimiento de los acuerdos comerciales con proveedores privados y con las FF.AA., son algunos de los elementos que R&T Consultores identificó como problemas graves de información.

Nicolás Massai D.
Lunes, Abril 27, 2020 - 03:45

Jaime Mañalich - Crédito: Ministerio de Salud.
Coronavirus

La razón de esta marcha atrás no está clara. Pero esa guía exigía niveles de seguridad que pocas instituciones y empresas pueden cumplir. ¿Buscará el gobierno estándares más bajos para el retorno?

Víctor Herrero A.
Domingo, Abril 26, 2020 - 03:37
Crisis por coronavirus

Los cierres de escuelas y restaurantes, y el hecho de que haya productores sin los recursos para envasar sus productos, son factores que hacen que perder la mercadería sea una mejor opción económica que dejar que esta se pudra en las fábricas.

Elizabeth Ransom, E. Melanie DuPuis, Michelle R.Worosz (The Conversation)
Domingo, Abril 26, 2020 - 03:16
El Teniente Coronel Carlos Guzmán Crespo, sosteniendo una escopeta en la imagen.
¿Quién cegó al estudiante?

El teniente coronel Crespo Guzmán disparó 170 veces en Plaza Dignidad el día que cegaron a Gustavo Gatica. Se trata del mismo efectivo que en 2018 disparó a la cara de un manifestante desarmado a menos de 5 metros de distancia. Aun así, el sumario realizado por la policía uniformada no lo incluyó como autor de disparos ese día.

Diego Ortiz, Joaquín Riffo
Domingo, Abril 26, 2020 - 03:16
Bill Gates, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos
Desigualdad económica

Un grupo de investigadores del Institute for Policy Studies de Estados Unidos, estudió la variación de las fortunas más importantes de ese país durante los últimos meses. Las conclusiones arrojaron que los multimillonarios estadounidenses vieron sorprendentes repuntes en sus patrimonios durante la crisis del Covid-19.

Camilo Solís
Sábado, Abril 25, 2020 - 03:45

Una idea para la crisis social

Una idea concebida por economistas belgas para América Latina en los 90 y que por primera vez fue sometida a discusión democrática en Suiza recientemente, puede ser parte de la solución para amortizar los efectos sociales que producirá el paso del coronavirus.

Por Alberto Dufey (desde Ginebra, Suiza)
Sábado, Abril 25, 2020 - 03:45
Captura de Canal 13 (Ilustrado.cl)
Entrevista con Héctor Pujols

La portada de La Segunda de una mujer afrodescendiente con una guagua asociándola a la pandemia o la cobertura que realizaron canales de televisión sobre el caso de los ciudadanos haitianos afectados por el coronavirus, tiene en alerta a organizaciones migrantes, son hechos que preocupan a Pujols, quien teme que se esté reproduciendo a sabiendas en el país una "lógica de enemigo interno".

Paula Huenchumil J.
Jueves, Abril 23, 2020 - 23:05
Así se ve al 22 de abril de 2020 el terreno donde debería emplazarse el hospital modular de Cerrillos. Foto: Nicolás Massai D. / Interferencia
30 de abril, plazo fatal para iniciar la construcción

Jaime Mañalich aseveró hace dos semanas que la obra debiera partir en estos próximos siete días. El periodo ya está corriendo, pero no se observa ningún preparativo, como por ejemplo, conexión de instalaciones sanitarias o eléctricas. Redes Asistenciales dice que todo está encargado al extranjero y que todavía no llega al país.

Nicolás Massai D., Diego Ortiz
Jueves, Abril 23, 2020 - 03:22
Así vive o muere el ministro clave del gobierno, 2° parte

En esta entrega indagamos en la importancia que le da el ministro a las comunicaciones, a propósito del último episodio en que ha logrado que todos hablen de su pelea con La Tercera o especulen sobre su relación con el embajador chino, sin poner el acento en su mayor fracaso.

Andrés Almeida, Lissette Fossa
Miércoles, Abril 22, 2020 - 03:45

Donación fantasma

Todo indica que el gobierno mintió respecto a la supuesta donación inicial de ventiladores mecánicos desde China.  

Víctor Herrero A., Nicolás Massai D.
Miércoles, Abril 22, 2020 - 03:42
El pasaje donde estaba la casa de la familia Lagos Aguirre.
A 30 años de la investigación del diario La Época (Parte I)

Después de los datos entregados por un informante confidencial, los periodistas del diario La Época lograron dar en 1990 con el domicilio de la agente de la DINA involucrada en los preparativos para asesinar a Orlando Letelier en Washington en 1976.

Manuel Salazar Salvo
Miércoles, Abril 22, 2020 - 03:26
Educación

Los confinamientos han sido disrruptivos y difíciles para todos los establecimientos educacionales y sus comunidades. Nada será igual cuando se levanten las restricciones, pero esto puede ser para bien.

The Conversation , Andy Hargreaves
Martes, Abril 21, 2020 - 03:45
El presidente Sebastián Piñera explica en cadena nacional el levantamiento de medidas restrictivas a propósito de un supuesto aplastamiento de la curva de contagios.
Columna académica

En cadena nacional, el presidente expuso los “fundamentos” que lo llevaron a levantar varias medidas restrictivas y así permitir las aperturas de centros comerciales y el retorno de los funcionarios públicos a sus puestos de trabajo. Para argumentar aquello, Piñera mostró datos que sugieren una veloz reducción del contagio... lo que es altamente improbable desde la perspectiva epidemiológica.

Aníbal Vivaceta, Sebastián Espinoza, Nicolás Schiappacasse
Lunes, Abril 20, 2020 - 03:45

Nic Bothma—EPA-EFE / Shutterstock.
La vida tras la cuarentena

Hace ya varias semanas que -junto con prácticas similares en medios de prensa, servicios de streaming y otras instancias con muros de pago en Internet- la revista Science liberó la vista de sus publicaciones relacionadas con el Covid-19. En dicho contexto, en su número del viernes 17 de abril, se encuentra un reportaje que presenta los escenarios posibles desde el punto de vista científico del mundo post-confinamiento.

Ricardo Martínez
Lunes, Abril 20, 2020 - 03:45
Van quedando los 400 de la CPC

El ministro insiste en que la escasa información respecto de la llegada (o no) de ventiladores mecánicos responde a un estricto secretismo para evitar confiscaciones y que el embajador Xu Bu se habría hecho parte de ese pacto de silencio. Esto, a la vez que reconoció que la donación nunca existió. Así y todo, Mañalich acusa que la prensa "miente".

Andrés Almeida, Nicolás Massai D., Joaquín Riffo
Lunes, Abril 20, 2020 - 03:45
Juan Sutil.
¿Crisis del turbo-capitalismo?

El nuevo presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), el gremio empresarial más influyente junto a la Sofofa, insinúa que la crisis sanitaria por el Coronavirus cambiará de una manera u otra el actual modelo de desarrollo del país.

Víctor Herrero A.
Domingo, Abril 19, 2020 - 03:30
Fotografía referencial
Serie: Trabajar durante la pandemia

Un bombero (47 años) que optó por reservar su identidad, conversó con INTERFERENCIA acerca su rutina en el cuartel con la actual pandemia del Covid-19. Al contrario de lo que pronosticaban con las cuarentenas parciales en la ciudad. Los llamados han disminuido, sin embargo, cada vez que está cerca de un lesionado, teme contagiarse.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Abril 19, 2020 - 03:00

Así vive o muere el ministro clave del gobierno, 1° parte

En esta serie de artículos, INTERFERENCIA publica aspectos hasta ahora inéditos de las formas mediante las cuales el ministro de Salud adquiere y ejerce poder. A propósito de la llegada de la seremi metropolitana Paula Labra, indagamos en la manera en que Mañalich se sirve de gente joven, cuyo mayor mérito es la obediencia.

Andrés Almeida, Lissette Fossa, Joaquín Riffo Burdiles
Sábado, Abril 18, 2020 - 04:45
Matías Acevedo Ferrer, jefe de la Dirección de Presupuesto.
¿Volver a la normalidad?

El gobierno busca forzar a todos los empleados públicos a volver a sus trabajos este lunes. INTERFERENCIA se enteró en exclusiva de la trastienda de este debate que enfrenta a la ANEF con La Moneda. 

Victor Herrero A.
Sábado, Abril 18, 2020 - 03:13
"Es difícil encontrar palabras para expresar mi gratitud", primer ministro británico, Boris Johnson, agradeciendo a los trabajadores del Servicio Nacional de Salud por salvar su vida. Twitter de Boris Johnson / Downing Street vía AP
Estuvo internado por Covid-19

Este artículo aborda los orígenes del Sistema Nacional de Salud del Reino Unido y su impacto actual en el país, en el contexto del coronavirus. La enfermedad tuvo al conservador primer ministro británico en la UCI del hospital público St Thomas de Londres.

The Conversation , Luke Reader de Case Western Reserve University
Viernes, Abril 17, 2020 - 03:45
La primera edición de 'Un viejo que leía novelas de amor'
Impresa por revista Análisis

En Francia, durante 1992, Anne Marie Métailié publicó Un viejo que leía novelas de amor, con lo que la obra del escritor alcanzó una escala mundial. Pero existe una versión rara de este trabajo, la cual salió dos años antes y que fue quitada rápidamente de las librerías luego de que Métalilié "descubriera" una copia y decidiera publicarla bajo su sello. 

Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Abril 17, 2020 - 03:45

Bajo precio del petróleo

Varios factores han generado que el negocio del reciclaje de plástico -incentivado por años por la misma industria que ocupa y produce estos productos- ya no sea rentable. Con millones de personas en cuarentena, el miedo de trabajadores recolectores de basura ha generado bajas en la recolección del plástico reciclable y el precio del petróleo ha bajado tanto que es más conveniente el plástico virgen.

Lissette Fossa
Jueves, Abril 16, 2020 - 03:45
Fernanda Acuña junto a su padre en su titulación. Los dos son enfermeros
Serie: Trabajar durante la pandemia

Fernanda Acuña es enfermera en el Hospital San Juan de Dios, y como la mayoría de los trabajadores de la salud, realiza turnos de 24 horas, aunque no tiene contrato y teme quedar económicamente desprotegida si contrae el virus. Su padre -un hombre de 57 años con varios factores de riesgo- también es enfermero en el mismo centro de salud, quien presenció el primer fallecimiento por Covid-19 en Chile.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Abril 16, 2020 - 03:45