José Antonio Kast

Su prolongada y favorable exposición en televisión no logró aumentar su popularidad. Su intento por irrumpir en el debate del tercer retiro fue ignorado por La Moneda. Y Evelyn Matthei despierta en amplios sectores de votantes de la UDI el entusiasmo que Lavín ya no genera. Por eso se aferra ahora a que la cúpula partidista decida a favor suyo.

Desde el 2017 a la fecha, Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura y Zapallar contrataron sin concurso público a la institución gremialista para la elaboración de informes, asesorías y capacitaciones. La alcaldía de Joaquín Lavín fue la que más gastó, pagando casi $38 millones mediante tres compras directas.

Este sector había conseguido cerrar la puerta a acuerdos electorales con el Partido Republicano hasta hace pocos meses. Sin embargo, Mario Desbordes, quien lideraba esta sensibilidad en RN, ha sido clave para lograr una alianza electoral entre el partido del líder ultraderechista y Chile Vamos.

En esta serie, INTERFERENCIA republica tres artículos que abordan cómo la familia Kast-Rist llegó a Chile tras la derrota de Alemania en la II Guerra Mundial y su influencia en la transformación ideológica de la derecha a partir de los años 70.

En el sector oriente de Santiago arrasó el Rechazo. ¿Qué explica que comunas más pudientes hayan votado de manera totalmente opuesta a la inmensa mayoría del país? Probablemente sea una mezcla entre soberbia económica, temor al cambio y una preocupante desconexión con la realidad social de Chile.

Este artículo fue publicado el jueves pasado en el newsletter Reunión de Pauta, de INTERFERENCIA, el cual llega de forma exclusiva a nuestra comunidad de suscriptores.

El fundador de Capitalismo Revolucionario y quien tiene complicada a toda la UDI y la derecha por filmar un video haciendo armas en una sede gremialista, confidenció a Tele13 que vive de aportes desde hace más de cinco años. Una ex pareja de Izquierdo, aseguró que él nunca tuvo un trabajo formal, cuestión que se condice con los múltiples posteos en redes sociales donde pide dinero para sostener su carrera como músico y luego como líder. Además, según datos disponibles en el SII, no ha iniciado actividades hasta el día de hoy.

En el llamado "súper lunes" varios políticos de derecha abandonaron al mandatario, entre ellos José Antonio Kast y Andrés Allamand.

La senadora es la encargada de frenar la avanzada de José Antonio Kast, pero desde la misma vereda de la extrema derecha. Por lo mismo, quienes la conocen dicen que aún observa cómo evoluciona la candidatura de Joaquín Lavín, porque de necesitar posturas más duras, no se descarta que ella sea la opción presidencial de la UDI.

La familia Kast-Rist llegó a Chile tras la derrota de Alemania en la II Guerra Mundial, y ha tenido una gran influencia en la transformación ideológica de la derecha a partir de los años 70. En esta entrega, el periodista Manuel Salazar se centra en los fundadores y en Miguel, el precursor de los Kast en política. Esta familia hoy está en primera línea con José Antonio Kast y, en menor medida, con el senador Felipe Kast.

La timonel de la UDI se anticipó al ex diputado al establecer el primer contacto con Jair Bolsonaro y Juan Guaidó. Esto con el fin de evitar que el ex diputado se subiera a la ola de la derecha populista, restando votos y militantes a ese partido.

Su último camino hacia La Moneda fue hace más de 10 años, en 2005, cuando fue derrotado por el mismo Sebastián Piñera en primera vuelta.

Mientras el mundo gira hacia una derecha conservadora, el presidente de Evópoli asegura que hay espacio para ellos, los liberales. Pero ante la avanzada de sectores evangélicos en la política, tanto a nivel internacional como local, prefiere no caer en juicios anticipados y apuesta por que los “outsiders” jueguen en las reglas democráticas establecidas, para así evitar los populismos.

La Moneda, los grandes empresarios y El Mercurio están felices con el nuevo mandatario de Brasil, porque este promete implementar reformas a la chilena. Y eso les abre oportunidades de negocios.

Claudio Almuna inició su carrera política oponiéndose a proyectos como Punilla e Hidroñuble. Una vez que conquistó el municipio hizo un giro brusco, defendiendo ahora a las empresas. De paso, dejó de ser un militante del Frente Amplio para ingresar a las filas de Renovación Nacional. Y todo esto en sólo tres años.

Los sondeos dicen que no habrá un ganador en la primera vuelta de este domingo. Pero gane quien gane, los resultados afectarán la política y el equilibrio de poder en la región. Todo indica que se dará una estrecha pelea entre Bolsonaro, ex militar de extrema derecha, y Haddad, el delfín de Lula da Silva. El centrista Ciro Gomes quedaría fuera de una segunda vuelta.

El ex capitán del Ejército Jair Bolsonaro corre con ventaja para ganar la primera vuelta presidencial de Brasil el 7 de octubre. ¿Cuál es el papel que desempeñan los militares en la actual política de ese país?