Sebastián Sichel

A las 22.30 hrs. de este miércoles se desarrollará el primer debate televisivo de los candidatos a presidir el país. En este artículo incluímos algunas de las preguntas que podrían responder los candidatos qu evan encabezando las encuestas.

Se esperaba más orden en el oficialismo, pero el candidato no prende en las encuestas y su compañía no es garantía de votos para los candidatos al Congreso del sector. Pese a ello, la campaña retiene la asignación de los recursos y apuesta a un novedoso posicionamiento.

No es la primera vez que el candidato oficialista declara algo en ese tenor. Ya el sábado pasado había criticado a su contendor por no haber logrado su título universitario.

Juan Luis Ossa (hermano del ministro de Segpres, Juan José Ossa) es pareja de quien recientemente fue confirmada como gerenta general de la Asociación de AFP -ente gremial que representa los intereses de estas empresas- Constanza Bollmann Schele. Ossa señaló a nuestro medio que no ve conflicto de interés pues no se trata de su esposa.

El ingeniero en biotecnología y doctor en Ciencias Biológicas, Pablo Astudillo, analiza las propuestas en materia científica de los programas presidenciales de cara a las elecciones. “Tanto las elecciones anteriores como la actual campaña han puesto en evidencia un economicismo en las propuestas de la centroizquierda para investigación”, explica uno de los fundadores de Más Ciencia para Chile.

No hay un ganador seguro y las encuestas parecen predecir cada día menos los resultados de las elecciones en el país. Con nueve candidatos presidenciales formalizados por el Servel durante la noche de este lunes, el escenario para noviembre parece impredecible. Los analistas creen que lo único seguro es que habrá segunda vuelta, mientras que el panorama se complica para Sebastián Sichel con los candidatos Franco Parisi y Gino Lorenzini compitiendo por votos de independientes.

Mientras evita aparecer en público, el ex ministro del Interior y primo de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, ha sido un factor clave en impulsar la campaña de Sebastián Sichel y apostar, tal como lo hizo con Piñera, por un candidato independiente, cercano también al centro político. Chadwick ha sido clave en poner nombres como Katherine Martorell y Rodrigo Ubilla en la campaña, aunque muchos dicen que su apuesta es liderar a una derecha que llega debilitada a las presidenciales.

La prensa tradicional ya ha ungido a Sebastián Sichel como su candidato y las señales pasaron de ser sutiles a totalmente evidentes. El descaro con que ciertos medios han apuntalado la candidatura del expresidente de Banco Estado ha llegado al punto que diarios como La Segunda ya han entrevistado o perfilado a más de la mitad de su grupo político en apenas tres semanas.

El gerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad, Hernán López, y la coordinadora de Comunicaciones Estratégicas, Antonia Cancino, anunciaron su partida del banco, donde llegaron como parte del equipo del actual candidato presidencial de Chile Vamos, a quien ya habían acompañado en Corfo y en el Ministerio de Desarrollo Social.

La institución ha sido criticada en el pasado por el poder discrecional que tiene a la hora de otorgar créditos para campañas electorales. Un escenario que se enrarece al estar en la papeleta su ex presidente Sebastián Sichel, quien dejó a personas clave en altos cargos del banco.

Esteban Jadresic -ex Cieplan y ex Banco Central- es desde 2008 economista jefe y estratega de Inversiones globales de la administradora que gestiona más de US$200 millones del patrimonio del mandatario. Moneda además tiene como principal inversionista a las AFP, las que colocan el 50% de los dineros que Moneda administra.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La épica del origen humilde ha sido central en la campaña presidencial de Sebastián Sichel. A pesar de ello, su equipo más cercano cuenta con la presencia de Andrés Chadwick Costa y Juan Luis Ossa Santa Cruz -hermano del ministro de Segpres e hijo de Lucía Santa Cruz- dos miembros de las grandes dinastías de la oligarquía conservadora chilena

El doctor en historia económica, Javier Rodríguez, cree que es necesario tener la claridad que la reducción de la desigualdad es lo que puede evitar otro estallido social, frente a un modelo socieconómico que "ya está agotado". Ante estos cambios, que implican mayor riqueza e igualdad, las elites reaccionan con lo que Rodríguez identifica como "lucidez", adaptándose a los cambios, o aislándose, como define a los constituyentes en la convención.


El desgaste de la figura de Lavín (UDI) y una candidatura que resaltó ser de centro, independiente y fresca fueron factores relevantes para el abultado triunfo de Sichel en la primaria de Chile Vamos. Sin embargo, detrás del ex ministro de Sebastián Piñera están Andrés Chadwick y el mismo mandatario –entre otros–; siendo la apuesta de la misma élite derechista de la que se desmarcó en campaña.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Pese a que está prohibido publicar encuestas en días previos a elecciones, dos de ellas circularon en redes. Una, desde el comando de Lavín, le da el triunfo en primarias con 47 puntos versus 31 de Sichel; y otra de Black and White, firma de opinión pública de Paola Assael, cercana a Sichel, dice que éste gana por 8 puntos. ¿A quién creerle?

Los cuatro candidatos de Chile Vamos participaron de un debate en el que -pese a las declamaciones de buscar ampliar el sector- no apeló a un electorado distinto al que han logrado conservar apenas luego de los históricos tropezones electorales del sector.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y acá va mi resumen y descripción del debate de anoche, por si se lo perdió o quiere revivirlo. Algo que incluye la negación en redondo de Sebastián Piñera y Cristián Larroulet como plato fuerte. También va mi opinión sobre el ganador (empieza con 'Y' y termina en Provoste).

Stéphanie Alenda -investigadora franco-chilena experta en la derecha chilena- plantea que ese sector político no se encuentra en condiciones de atrincherarse en una postura dura. Asegura que la derrota del sector se debe a los cambios sociales en el votante de derecha, y piensa que sus posibilidades electorales están necesariamente relacionadas con un viraje al centro político.

La derrota del Rechazo en octubre, el fiasco en las elecciones de constituyentes y sólo un gobernador en todo Chile, que además ni siquiera es militante, confirman el desplome de Chile Vamos. Ayer, los candidatos del sector hablaban más como jefes de campaña de Orrego que como aspirantes a La Moneda. ¿Huele a 1964-1965?

La ex ministra de Bienes Nacionales tiene el mayor financiamiento entre quienes compiten por la Región Metropolitana, pero aún así los sondeos muestran que ni siquiera está asegurado que pase a segunda vuelta. La estrategia de los aspirantes de la coalición a La Moneda es una fuerte y poco habitual coordinación en torno a Parot, pero ésta podría convertirse en un fracaso con el cual cargarán en sus propias carreras electorales.

La reacción de los presidenciables de la derecha fue tibia, mientras que la oposición cree que la movida tardía del mandatario agrava pugna entre ambos poderes del Estado. La Unión Portuaria, en tanto, aseguró que hoy paralizarán 25 terminales, exigiendo un retiro “sin letra chica”.

Hoy la empresa es liderada por la esposa del actual candidato presidencial y por un ex socio de este mismo. Paréntesis Estrategia fue fundada por los ex DC, Mariana Aylwin y Juan José Santa Cruz, ha presentado distintos problemas para Sichel en los últimos años y hoy es hermética respecto de quiénes son sus clientes.

Además de sus antiguos aliados, la infantería de Chile Vamos ha optado por entregarle su apoyo al ex ministro y ex presidente de BancoEstado. Apostar por un outsider del sector (ex DC y ex Ciudadanos) tiene un motivo: ante una eventual derrota en la Constituyente, esta candidatura –y quienes la apoyan– trataría de pasar por una nueva derecha, pese a que se trata de la derecha empresarial de siempre.

Tras un período de sólo seis meses al mando de BancoEstado, Sebastián Sichel se lanza a una aventura presidencial. Detrás suyo deja una gestión bancaria que se caracterizó por grandes anuncios en los matinales de TV, pero sin respaldo real en las operaciones de la institución. “Sólo vendía humo”, dicen varios.

El 26 de junio muchos usuarios reportaron serios problemas con la aplicación móvil; a algunos incluso se les desapareció el dinero de sus cuentas por algunas horas. El banco se apresuró en desmentir cualquier tipo de hackeo. Sin embargo, nuestro medio tuvo acceso a una querella entablada por la propia entidad que señala que había sido víctima de un ataque cibernético.

Hay indicios de que el reciente ataque cibernético se le fue de las manos en los primeros días. Y así está sucediendo también con el apoyo entre muchos empleados y gerentes. Los constantes problemas de ciberseguridad, una directora del banco realizando encuestas que arrojan a Sichel como presidenciable y sus constantes ansias de figuración pública llevan a un creciente descontento interno.

El 15 de abril, el entonces ministro Sebastián Sichel prometió 182 albergues. Hasta este fin de semana, en la lista oficial de la cartera solo aparecían 132. En tres días –y luego de recibir preguntas para esta investigación– se agregaron otros 20, llegando a un total de 152. De esos, 7 se repiten.