Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 4 de Agosto de 2025

Análisis y Opinión

[Newsletter La Semana]

Un extraño y soterrado episodio diplomático ocurrió en Santiago, en el contexto de la cumbre de cancilleres los G-20 -una asociación que reúne a las principales economías mundiales- la que transcurrió en Rio de Janeiro, Brasil durante la semana pasada. Para la Cancillería brasileña no pasó desapercibido en particular un artículo: Lula, Gaza y el Holocausto, el editorial de El Mercurio de Chile, en el cual se critica al presidente brasileño por sus palabras respecto del conflicto palestino-israelí, acusándolo además de favorecer a Rusia en la Guerra de Ucrania y de buscar "revivir el liderazgo internacional del cual Brasil gozó durante sus dos primeros gobiernos, aunque, hasta ahora, con poco éxito”.

Andrés Almeida
Lunes, Febrero 26, 2024 - 06:00
Entrevista

Durante el primer mandato de Nayib Bukele incrementaron las denuncias por despojo de tierras para construcción de megaproyectos, los cuestionamientos a la forma en cómo se realizan las consultas públicas ambientales, la criminalización de defensores ambientales y se entreabrió la puerta para el posible regreso de la minería y la exploración de gas y petróleo.

Antonio José Paz Cardona, Mongabay Latam
Domingo, Febrero 25, 2024 - 06:00
[ContraTapa]

En Viña del Mar hay monstruos. Así lo dejan claro dos novelas escritas en los últimos años en Chile: Laguna de Álvaro Bisama y Detector de Metales de Carmen Duarte. Uno de esos monstruos es el que vive en la Quinta Vergara y que se alimenta de shows del Festival de Viña casi todos los años. Acá un recuento y un intento de explicación del fenómeno.

Ricardo Martínez
Viernes, Febrero 23, 2024 - 22:37
[Newsletter La Semana]

La muerte de Navalni se da a un mes de las elecciones presidenciales rusas, en las que se espera que Putin obtenga un resultado similar al de 2018, que es contra lo que realmente compite. Tal vez el hecho tenga algún impacto electoral, pero parece que la guerra en Ucrania era una posición incómoda para Navalni, pues rápidamente el Kremlin la transformó en un asunto patrio.

Andrés Almeida
Sábado, Febrero 17, 2024 - 06:00

[ContraTapa]

“Hace como tres lustros un amigo diseñador me dijo, caminando por la calle: “mira todos esos autos que pasan por acá, todos se parecen independiente de la marca: se les nota el Autocad”. Y claro, son autos completamente aerodinámicos, con una ingeniería del espacio interior impecable, pero insufriblemente iguales unos a otros. Automóviles perfectos sin ningún pero… pero sin ningún riesgo. Lo mismo sucede con la comida, superpoderificada con el glutamato monosódico, o con el pop mainstream de la escuela de Max Martin que, como me contó otro amigo, 'llegó con el hacha vikinga a cortar todo lo accesorio'.”

Ricardo Martínez-Gamboa
Sábado, Febrero 17, 2024 - 06:00
[Newsletter La Semana]

“Otra característica aguzada en esta cobertura es la casi completa omisión de los aspectos reprochables y controvertidos de Sebastián Piñera, los que abundan tanto en la esfera política, como en la de los negocios. Tal vez un mal entendido decoro ha llevado a no destacar estos aspectos, mientras se le rinden honores fúnebres de Estado, pero el listado es largo, a ratos parece un prontuario y algunos episodios son clave para entender al personaje y su legado”.

Andrés Almeida
Domingo, Febrero 11, 2024 - 06:00
[Voces Lectoras]

Son muchos hoy los asuntos de urgencia, pero la atención de lo más apremiante no puede olvidar otros focos importantes de sentir colectivo. Una antropóloga propone en la siguiente columna una “escucha diferida” del Carnaval Andino en Arica, desarrollado a fines de enero ante un entusiasmo popular que contrasta con el silencio de los medios y el descuido de las autoridades: “Con los carnavales resonando en el cuerpo vale preguntarse por ‘LA realidad’ y sobre el murmullo de aquellas voces y ecos que provienen de otras esferas.”

Andrea Chamorro
Domingo, Febrero 11, 2024 - 06:00
[ContraTapa]

“Recojo los mensajes de estudiantes, que publicaba el diario El Mundo en una página que se llamaba Dazibao. Y se trata de la edición del miércoles 7 de octubre de 1992, en la página 8. Y uno de esos mensajes decía: he encontrado en el mundo por fin gente maravillosa que me entiende, que me escucha”.

Ricardo Martínez-Gamboa
Sábado, Febrero 10, 2024 - 06:00

Análisis internacional

“Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han confirmado su entrada al bloque tras ser invitados en la última cumbre del BRICS, un consorcio que ha visto en el orden global existente una estructura cada vez más obsoleta”.

Mister Uno
Viernes, Febrero 9, 2024 - 06:00
[ContraTapa]

“Rocky, como toda buena cinta de héroes que vienen de la calle, tenía que tener un himno (la música de Bill Conti), una secuencia fílmica de montaje de aprendizaje (cuando se le muestra preparándose) y, por supuesto un antagonista. Y este último era un gigante, el afrodescendiente Apollo Creed, interpretado por Carl Weathers, que al final lo derrotaba, aunque no sin esfuerzo”.

Ricardo Martínez
Sábado, Febrero 3, 2024 - 06:00
Foto: Playa Ritoque, Chile. © Martin Thiel
[Voces Lectoras]

La basura plástica ya ha llegado a todos los ecosistemas del planeta y su producción se encuentra en constante aumento, lo que ha llevado a las Naciones Unidas a negociar un Tratado Global de Plásticos para enfrentar la problemática desde su raíz. Dado que Chile forma parte de estas negociaciones, los miembros de la alianza nacional de científicos y científicas que investigan la contaminación plástica (“Scientific Plastic Pollution Alliance of Chile” o SPLACH) han hecho llegar una carta al Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Relaciones Exteriores, proporcionando fundamentos científico-técnicos y recomendaciones a considerar durante el proceso de elaboración del Tratado.

Daniela Honorato Zimmer (miembro de la red SPLACH)
Martes, Enero 30, 2024 - 06:00
Farian junto al dúo Milli Vanilli.
[ContraTapa]

Si bien era una “táctica común” esto de tener rostros que no cantaban, quien la desarrolló al extremo fue una sola persona: el productor alemán Frank Farian, quien estaría detrás de agrupaciones como Boney M o La Bouche (responsable, ya entrada la moda del Eurodance en los noventas, de “Be my lover”, la música favorita de los tagadás y parte de lo que se llama en este campo High NRG -high energy-), y que ha fallecido esta semana a los 82 años.

Ricardo Martínez-Gamboa
Sábado, Enero 27, 2024 - 00:06

Voces lectoras

A continuación reproducimos un mensaje que el padre de Gonzalo Lira dejó en un reciente artículo de Interferencia que abordó la muerte de su hijo cuando estaba bajo la custodia de las autoridades ucranianas.

Gonzalo Lira Valdés (*)
Viernes, Enero 26, 2024 - 06:00
[Newsletter La Semana]

Se trata de casos que afectan los derechos humanos de chilenos y la libertad de prensa del país, en los que el Gobierno no tiene una postura oficial... y tenerla puede afectar su relación con Estados Unidos. Esto, a meses de que Chile sea sede de la celebración mundial del Día Internacional de la Libertad de Prensa (3 de mayo). 

Andrés Almeida
Domingo, Enero 21, 2024 - 06:00
[ContraTapa]

Cada comienzo de año, los medios buscan a sus propias 'Oprahs Winfreys', personas con cierta influencia que le den el palo al gato creando sus propio listado de "hot books". Directoras de empresas, políticos y celebridades se animan en el cuerpo de reportajes con entrevistas a sugerir lecturas... que quizá ni ellas mismas han leído. Acá algunos tips sobre este fenómeno tan clásico de enero y sobre cómo sobrevivir a las tendencias literarias sin desfallecer.

Ricardo Martínez
Sábado, Enero 20, 2024 - 06:00
‘Dicen: conversaciones del Chile Contemporáneo’. Consultas a ediciones@interferencia.cl
28 de enero

En la sede del Teatro La Memoria tendrá lugar esta conversación reservada para suscriptores vigentes y amigos de La Memoria e Interferencia, donde estos autores conversarán sobre el Golpe de Estado de 1973 y la memoria del mismo, en la conmemoración de los 50 años.

Interferencia
Miércoles, Enero 17, 2024 - 06:00

Toma en vivo del canal TC
Análisis internacional

El país está azotado por una violencia que tiene consternados a los ecuatorianos, que ven en los hechos recientes algo inusitado. La reacción fue una declaración de guerra que puede llevar a cualquier parte. 

Andrés Almeida
Martes, Enero 16, 2024 - 06:00
[ContraTapa]

“Desfilan por las páginas de “Mucha Tele” un centenar de nombres como Alfredo Lamadrid, Fernando Alarcón, Enrique Maluenda, Sonia Fuchs, Don Francisco, Coca Guazzini, Juan La Rivera, Katherine Salosny, que se van anudando en una trenza muy lograda para dar voz a un espacio clave, como decíamos, en el imaginario nacional chileno que ilumina su conocimiento y que se disfruta de tapa a tapa”.

Ricardo Martínez
Sábado, Enero 13, 2024 - 06:00
[Voces Lectoras]

“El alcalde Jadue permitió que una de las dos torres ilegales construidas obtuviera una recepción final, edificio que ya está completamente habitado y por la otra aplica los artículos de la LGUC que le dan atribuciones para demolerla, lo que ha sido impedido por el máximo tribunal del país, razón más que suficiente para que se llegue a una conciliación con la inmobiliaria buscando que, previa compensación, se curse la recepción final de la torre que no se demolerá respetando la altura fijada en el PRC de Recoleta”.

Patricio Herman
Lunes, Enero 8, 2024 - 06:00
[Voces Lectoras]

El 28 de diciembre sorpresivamente se anunció un Memorándum de Entendimiento (MdE) entre Codelco y SQM para eventualmente hacerse cargo de la actual operación de SQM en el Salar de Atacama en pertenencias de CORFO descubiertas en 1969 por profesionales del entonces estatal Instituto de Investigaciones Geológicas, hoy Sernageomin.

José Cabello (*)
Domingo, Enero 7, 2024 - 06:00

[ContraTapa]

Mampato fue una revista infantojuvenil que circuló en Chile entre el 10 de octubre de 1968y el 28 de diciembre de 1977. Su principal gracia era una adecuadísima combinación de lo educativo y la entretención. Acá dos historias que ilustran la importancia y el legado de la revista.

Ricardo Martínez
Sábado, Enero 6, 2024 - 06:00
[Archivo 2023]

El 'Allende' de Daniel Mansuy y las 'Memorias' de Mirko Macari, son ejemplos de los libros que destacó Interferencia este 2023. En cine destaca la entrevista a la creadora de El Edificio de los Chilenos de Macarena Aguiló y la reseña de 'El Conde' de Pablo Larraín.

Interferencia
Lunes, Enero 1, 2024 - 06:00
[Archivo 2023]

Este newsletter exclusivo cubrió los grandes eventos internacionales de 2023, incluida la guerra en Ucrania, el conflicto palestino-israelí, los cambios en el equilibrio mundial de poderes, y los acontecimientos más interesantes de América Latina, lo que incluye el ascenso de Javier Milei en Argentina. 

Andrés Almeida
Domingo, Diciembre 31, 2023 - 06:00
[Archivo 2023]

Entre ellas destacan los nombres de Yasna Lewin, Sergio Bitar, Miguel Lawner, Carlos Tromben e Ignacio Schiappacasse. Quienes se han referido a tópicos como la crisis de las isapres, el modelo económico, la guerra en Gaza y la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile. 

Interferencia
Sábado, Diciembre 30, 2023 - 06:00

[ContraTapa]

“Pasamos gran parte del día y de la existencia así, entregándole datos de nuestra vida a Internet: a Facebook, a Google Maps, incluso a las mismas compañías telefónicas o al Redbanc: saben todo de nuestras vidas, y lo usan comercialmente (cuando estuve en 2016 en Barcelona por una pasantía doctoral, Facebook sabía que estaba en Barcelona: me ofreció meterme a un buscador de trabajo en la ciudad, añadirme a la Wi-Fi de Jazztel y hasta comprar un auto Smart pagadero a 36 cuotas”.

Ricardo Martínez
Sábado, Diciembre 30, 2023 - 06:00
[ContraTapa]

“Las tapas de alcantarilla daban a un mundo bajo el asfalto diferente del nuestro, tal como esos fondos de piscina al que cantaron los B-52’s en “Private Idaho”; las enredaderas simulaban una versión sudaca de “El Jardín Secreto” de Frances Hodgson Burnett; las cajas controladoras de los semáforos, en toda su nadería se asimilaban a algo que me explicaría mi padre ingeniero civil algo más tarde que aquel 1982: que esos elementos sencillos e imprescindibles para el trazado urbano se denominaban “obras de arte”, una palabra con que el STEM le daba valor a pasos de agua, pequeñas elevaciones en el camino, pedazos de concreto que permitían que todo pareciera fluir sin trastornos. Para nosotros, niños que abandonaban la infancia a inicios de los ochentas, y en especial para mí, la caja controladora del semáforo, con su silencioso y sonoro “clanc”, era música.”

Ricardo Martínez
Sábado, Diciembre 23, 2023 - 06:00
Foto: Motor Económico
[Análisis internacional]

Según Marx la historia se repite dos veces ¿a cuál corresponde la que inaugura el nuevo presidente argentino?

Andrés Almeida
Martes, Diciembre 19, 2023 - 06:00
Plebiscito 2023

Chile rechaza la Constitución elaborada por los republicanos de Kast, frena la restauración conservadora, y reafirma su hastío con una clase política que en más de una década no ha logrado las reformas que el país reclama.

Interferencia
Lunes, Diciembre 18, 2023 - 06:00

[Columna del Director]

El nuevo texto otorga más poder a los partidos políticos tradicionales, pone las mismas trabas de siempre a los derechos sociales de todos los ciudadanos y abre la puerta para prohibir el derecho a elección de las mujeres, incluso en el caso de las tres causales de aborto.

Víctor Herrero A.
Domingo, Diciembre 17, 2023 - 06:00
Gideon Levy, periodista israelí.
Opinión

Interferencia reproduce esta columna publicada en el diario israelí Haaretz y traducida por el Observatorio de la Crisis.

Gideon Levy
Domingo, Diciembre 17, 2023 - 06:00