Análisis y Opinión

La visita de la alta generala estadounidense a Chile, quien ha manifestado la necesidad estratégica de la defensa de Estados Unidos de asegurarse el acceso al litio sudamericano, coincide con el anuncio de la Política Nacional del Litio, que abrirá el juego a nuevos inversionistas privados y extranjeros, y con los guiños de Gabriel Boric a los empresarios estadounidenses.

En este libro, Alberto Arellano -descendiente directo de los fundadores del club- aborda la época en la que el destino del equipo más popular del país se disputa ferozmente por parte de los más prominentes hombres ligados a la Bolsa de Santiago. La historia inevitablemente se entreteje con las disputas a sangre y fuego por parte de los más connotados hombres de su barra brava; la Garra Blanca. Ambos mundos se juntan y resulta un sorprendente paralelismo.

La trascendencia de la estrategia del litio debiera alentar debates de mayor altura acerca de la articulación público-privada. Pero los dirigentes gremiales optaron por centrar la discusión en su cuota de propiedad en lugar de pensar en cómo atraer nuevos actores, desarrollar tecnología y expandir la industria.

Sin furia y algo de ruido, este documental falso parodia a los venerables programas educativos de la BBC para reírnos, obvio, y también para hacer el duelo por el proyecto socialdemócrata que los produjo.

El dólar ha comenzado un declive que no será breve ni desprovisto de conflictos, que dependerá de cuándo esté China dispuesta a flexibilizar sus mercados cambiarios y de deuda.

¿Será este sopor que vivimos de cara a la elección del 7 de mayo el gran aliado de quienes no quieren cambios verdaderos y están dispuestos a empujar cualquier iniciativa que se diferencie de la Convención pasada? Para los medios, ha sido un factor común no cubrir la actual comisión de expertos con la misma vara que la convención anterior.

Este 20 de abril se conmemora el 60º aniversario del fusilamiento, tras un juicio sin garantías, del revolucionario español Julián Grimau a manos del régimen de Franco. Impactada por su muerte, Violeta Parra le dedicó los versos de ¿Qué dirá el Santo Padre? Este es nuestro homenaje al gran luchador antifascista.

Un centenar de documentos de la Seguridad de Estados Unidos fotografiados empezaron a aparecer en una plataforma usada por centennials, cuyo principal sospechoso es un soldado de 21 años de perfil ultraderechista, quien habría actuado motivado por impresionar a sus seguidores. ¿El típico loco en el lugar correcto?

Rodrigo Del Pozo, director de la Corporación de Defensa de la Cuenca del Mapocho, argumenta que es inaceptable que un gobierno que se dice ecologista tenga a la cabeza de Economía a personas que no son capaces de ver que el desarrollo no puede ser a costa de la vida de las personas, llamando al Comité de Ministros a rechazar Los Bronces Integrado.

La dictadura chilena vuelve a la pantalla, relativamente diluida para que se parezca a todas las demás, y como telón de fondo de una historia (trunca) sobre rebeldía y privilegio.

Uno de los grandes riesgos de hoy es la deuda hipotecaria comercial, en particular el de oficinas que ya no se usan como antes de la pandemia. Si las tasas siguen subiendo se podría tornar inmanejable.

A continuación la carta del empresario Juan Pablo Aguirre, en respuesta al artículo Ex director de empresas USACH ganó con su empresa privada una licitación pública en la que compitió contra la universidad que él mismo representaba.

Estamos en periodo fértil para las comunicaciones corporativas, cuando las empresas rinden sus cuentas a los accionistas y a la comunidad, pero los diarios de la plaza parecen reproducirlas sin ningún tipo de filtro ni mirada mínimamente crítica.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Se están moviendo varias piezas diplomáticas y militares, en un reacomodo de las fuerzas internacionales.

Hay un problema cuando un producto promete implícitamente informar sobre un misterio, cuando lo que realmente quiere es marear al espectador con las razones por las que probablemente nunca sabrá nada.

La ley Gatillo fácil tiene muchos padres, pero sería injusto obviar el rol del teclado fácil, que durante años ha allanado el camino. Los medios tradicionales que hoy se oponen al populismo penal tienen tejado de vidrio, ya que durante años vienen incentivando esa sensación de inseguridad que hoy no conoce límites

Hoy Donald Trump enfrentará al fiscal de Manhattan Alvin Bragg por acusaciones en su contra por el caso de pagos ilegales para acallar a Stormy Daniels, una ex actriz pornográfica con quien el ex presidente habría tenido un affaire. Con esto, Trump será el primer ex presidente procesado por la justicia, pero también puede hacer que toda la próxima elección gire en torno a él.

Coincidencia o no, el apogeo de la URSS duró casi las mismas cuatro décadas que el período de oro del capitalismo financiero global, basado en tasas de interés bajas y bonos del tesoro. No es fácil pensar en lo que vendrá después.

El afiebrado debate parlamentario por la muerte de la Sargento Rita Olivares devino en la peor forma de rendirle homenaje: dividir a los legisladores entre amigos y enemigos de Carabineros, propiciando una burda utilización política de la institución.

El post-mortem del asedio del FBI al reducto de las secta davidiana en 1993 es sumamente minucioso al contar y mostrar lo que pasó, en los planos humano y procedimental. En el plano político todo es más opaco; y es una pena, pues las responsabilidades están ahí.

Recientemente se ha puesto de moda abordar las cuestiones policiales con la participación de personas famosas y centrándose en anécdotas que avivan un espectáculo en el que se mezclan pasiones, vida privada y conflictos de intereses. El caso del proyecto de ley 'Nain Retamal' calificado por algunos como ley del ‘Gatillo Fácil’, es parte de eso.

Poco se habla de medios en los medios, pues la conversación tiende a recaer sobre el rol de la prensa conservadora y su postura, ya sea como defensora del statu quo o como relatora objetiva de la realidad. Cada vez que esto ocurre el listado de contradicciones y verdades incómodas parece aumentar. Para qué comprarse ese espejo al que les cuesta tanto mirar.

Interferencia conversó con el periodista y escritor especializado en temas financieros Carlos Tromben, para entender el contexto y los aspectos más relevantes detrás de la quiebra de dos bancos estadounidenses y los aprietos por los que atraviesa el Deutsche Bank. Todo esto en apenas un par de semanas

Excentricidades como las plumas, el botox, el sello “winner” y el descaro deslenguado ejercen fascinación mediática y han engendrado liderazgos tóxicos que la política recibe con entusiasmo, porque son dispensadores baratos de votos en aquellos sectores que, como el dicho popular, prefieren “diablo conocido que santo por conocer”.

El asesinato no resuelto del rapero Notorious B.I.G en Los Ángeles, California, es el suelo donde germinó esta película. La debieron regar mejor.

La Moneda busca una masiva deportación de inmigrantes ´irregulares´, y la idea es que nuestros países limítrofes se abran recibirlos. El problema es que nuestro gobierno no ha propiciado buenas relaciones con los países de la región como para buscar una solución multilateral.

El programa de Youtube del gobierno, que busca difundir las políticas públicas, generó resquemor en columnistas, editoriales y dueños de medios de comunicación. Pero, cuando abunda la publicidad encubierta en medios, en ocasiones a páginas completas, los medios no parecen tan escandalizados.