Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 31 de Octubre de 2025

Análisis y Opinión

La marcha del 25 de octubre de 2019. Foto: Martín Cruz
Análisis

El hundimiento de la confianza en las instituciones es completo, lo que demuestra que sus líderes no supieron interpretar uno de los días clave de la historia de este estallido y del país: el viernes 25 de octubre, cuando un millón 200 mil personas solo en Santiago -y muchas personas en cada ciudad con más de 50.000 habitantes- exigieron un completo giro de timón y cambio de timonel, y no las soluciones políticas de compromiso hasta ahora obtenidas.

Andrés Almeida
Lunes, Enero 20, 2020 - 04:44
Foto: Andrés Almeida
Análisis

Este artículo fue publicado inicialmente en el newsletter La Semana de INTERFERENCIA, siendo ahora ampliado y abierto al público general. Acá se analiza el papel que tiene la decadencia de las oligarquías latinoamericanas -en especial la chilena- en las crisis políticas y sociales que sacuden América Latina. 

Andrés Almeida
Viernes, Diciembre 27, 2019 - 04:45
Entrevista

El historiador habla sobre las posibilidades de que se constituya una Asamblea Constituyente auto-convocada por la propia ciudadanía, afirmando que la clase política -representada en el Congreso- ha tratado de usurpar la soberanía popular para defender sus propios intereses. Según él, la clase dirigente ha perdido la noción de la realidad.

María Elena Andonie
Jueves, Diciembre 19, 2019 - 04:45
Créditos: Aton Chile
Comunicado Público

Tras la aprobación en general de la llamada “ley anti-saqueos”, un grupo de más de30 abogados, entre ellos varios relacionados a los derechos humanos, hizo llegar a INTERFERENCIA una carta en la que aseguran que se trata de una la legislación drástica que criminaliza los movimientos sociales.

Pedro P. Ramírez Hernández
Viernes, Diciembre 6, 2019 - 04:52

La votación en el hemiciclo
Análisis

La oposición se cuadró casi completa -salvo por el diputado DC Jorge Sabag, que se abstuvo- y votó en la Cámara en favor de la acusación constitucional contra el ex ministro por su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos cometidas en Chile durante el estallido social. Lo comprometedor es que los argumentos contra Chadwick tienen un valor equivalente contra Piñera, a quien le espera otra acusación constitucional por los mismos cargos.

Andrés Almeida Farga
Viernes, Noviembre 29, 2019 - 04:45
Meganoticias.
Opinión de Constitucionalistas y defensores de DD.HH.

Cinco abogados constitucionalistas y expertos en derechos humanos analizan el libelo contra el mandatario. Aunque el quórum que la acusación necesita para avanzar en el Congreso hace que la decisión sea más política, que basada en fundamentos legales, los juristas creen que para el Presidente será complejo explicar su rol en la comisión de los delitos de tortura, homicidio y daño ocular.

Lissette Fossa, Diego Ortiz
Miércoles, Noviembre 20, 2019 - 04:45
3° Editorial

Cuatro razones por las cuales el mandatario debería abandonar -por el bien de Chile y por la vía institucional vigente- el palacio de La Moneda.

Domingo, Noviembre 10, 2019 - 04:45
Gastón Soublette
Entrevista

Mientras se celebran las fiestas patrias, el filósofo aborda los problemas de una identidad nacional de los chilenos que considera vacía, en la misma medida en que es distante de su raíz mapuche. Un ejemplo de ello es el desconocimiento de los símbolos indígenas presentes en la bandera que legó Bernardo O'Higgins, quien fue tal vez el único gobernante sensible a lo mapuche.

Paula Huenchumil J.
Miércoles, Septiembre 18, 2019 - 04:45

Fotografía: Ministerio de Hacienda
Análisis

Innumerables ejemplos confirman que las reducciones de impuestos rara vez se traducen en mayor crecimiento. En Chile se utilizó este argumento para disimular el carácter político de la reforma tributaria.

Carlos Tromben
Domingo, Agosto 25, 2019 - 21:21
Ane Alencar. Directora científica de IPAM
Incendios en el Amazonas

La directora del Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonia (IPAM) asegura en conversación con INTERFERENCIA que “los principales intereses detrás de las quemas son personas que quieren especular con las tierras de la Amazonía”.  La investigadora pertenece a una de las ONG que el Presidente de Brasil culpó de manera general de estar detrás de la actual catástrofe ambiental.

Paula Huenchumil J.
Sábado, Agosto 24, 2019 - 03:45
Análisis

Palabras más, palabras menos, el gobierno de Sebastián Piñera será evaluado por su capacidad de traer Tiempos Mejores, como prometió en campaña. Y esto es más dinero en el bolsillo para los chilenos. Frente a un clima económico mundial adverso, el pragmatismo keynesiano indica que hay que aumentar el gasto e invertir en cosas tales como trenes...

Andrés Almeida
Domingo, Junio 2, 2019 - 04:45

Análisis

Lo que saldrá del Congreso es un frankestein: un 4% extra de cotización administrado por un actor del sector financiero elegido por un ente estatal. Además no resolverá el problema de fondo que hicieron que las AFP ya fracasaran en entregar pensiones dignas: los sueldos de los chilenos son bajos y no dan para ahorrar, y las lagunas previsionales son más bien lagos, y de los grandes.  

Carlos Tromben
Domingo, Mayo 19, 2019 - 04:45
Fiscalía de Rancagua
Análisis

¿Qué está pasando en la fiscalía? Las últimas noticias hablan acerca de la reyerta protagonizada por el fiscal Moya y Marisa Navarrete, la pareja del fiscal Emiliano Arias y abogada del ex capitán de Carabineros, Leonardo Osses, formalizado por el caso Huracán. Pero todo parece ser una bolsa de gatos.

Andrés Almeida
Miércoles, Mayo 15, 2019 - 00:02
Fuente: Presidencia
Análisis

El viaje a China era una oportunidad soñada para el presidente y la numerosa comitiva que iba a hacer negocios al Asia, la que incluía a Andrónico Luksic, varios otros empresarios y el ex presidente Eduardo Frei. Pero la decisión de secundar a Estados Unidos en su intervención en Venezuela expuso a Chile y le dejó poco margen para navegar en dos aguas, en medio de una guerra comercial en la que los estadounidenses piden prenda de lealtad.

Andrés Almeida
Martes, Abril 23, 2019 - 03:45
Análisis

El interés populista de la religión no se sitúa en sus valores, como el imaginario. La ayuda a las personas migrantes ha sido una demanda del Papa Francisco, contra la que se han enfrentado diferentes movimientos populistas. El objetivo final se corresponde con la búsqueda de un rasgo diferenciador más que facilite la creación de quién es la comunidad enemiga. 

Jonatan García Rabadán (The Conversation)
Domingo, Marzo 10, 2019 - 04:50

Politólogo venezolano

Aunque la figura del creador de la revolución bolivariana es casi omnipresente, según el académico Jesús González, la generalizada crisis ha provocado una importante mella en la manera cómo los venezolanos ven hoy al desaparecido mandatario.

Catalina Mundaca
Martes, Febrero 26, 2019 - 04:45
Fotografía: ceas.cl
Transparencia editorial

Tras la publicación del reportaje Estado duplica la subvención a colegios del Arzobispado de Santiago, se produjo un intercambio de cartas entre esa institución y este medio. Aquí la solicitud de rectificación enviada por el organismo y la respuesta de INTERFERENCIA.

Interferencia
Miércoles, Febrero 20, 2019 - 04:30
Análisis y Opinión

El 1 de febrero, en las afueras del Estadio Nacional, desconocidos pegaron papelógrafos con la imagen de un militar portando un letrero con la consigna "Aquí están", como forma de burla a la búsqueda de los Detenidos Desaparecidos. Este hecho es uno más de los ataques a sitios de memoria que están aumentando en Chile.

Javiera Campos
Lunes, Febrero 4, 2019 - 04:30
Politólogo estadounidense

Abraham Lowenthal -un conocedor de América Latina y sus entrecejos- no es optimista respecto de la posibilidad de acordar una salida de la crisis entre el chavismo y la oposición que derive en elecciones libres y sin plazos preconcebidos. Según el experto, ni unos ni otros han demostrado capacidad política para lo que considera es la mejor salida para Venezuela. “Ninguno ha buscado una negociación seria”, dice.

Andrés Almeida
Miércoles, Enero 30, 2019 - 04:55

Experta en derecho internacional

Este lunes, la primer ministra Theresa May, tiene la oportunidad de presentar una última propuesta al Parlamento para evitar un Brexit duro a fines de marzo. INTERFERENCIA conversó con Paz Zárate, abogada experta en derecho internacional y residente en Inglaterra, quien comparte un análisis de cómo se llegó al Brexit, la importancia del tema migratorio, y lo que se puede esperar a partir de este lunes clave.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Lunes, Enero 21, 2019 - 05:50
Juan Hoppe / Migrar Photo
Análisis

Al igual que en Israel, Rusia y Hungría, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que mantendrá un rígido control sobre las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y puso en la mira a los campesinos que han sido rebeldes hasta con Lula da Silva.

Fernando Bendeck Inostroza
Lunes, Enero 21, 2019 - 05:50
Narcopolítica

El poder del narcotráfico entre México y Estados Unidos se ha redimensionado a partir del juicio en contra del "Chapo" Guzmán, en el que comienzan a quedar al descubierto las fuertes redes que ha tejido al interior de ambos estados. 

The Conversation
Domingo, Enero 20, 2019 - 05:50
Redes sociales e identidad

En entrevista a INTERFERENCIA Amber Case, explica el lado oscuro de las redes sociales. "Facebook encontró el algoritmo para hacer que la gente se sienta lo suficientemente deprimida como para cliquear cosas, pero no tan deprimida como para suicidarse", dispara esta antropóloga y socióloga experta en la integración hombre-máquina.

Diego Ortiz
Domingo, Enero 20, 2019 - 05:50

Asesor de la Biblioteca del Congreso de EEUU

El también profesor de la Universidad de California asegura que la crisis de las noticias falsas en redes sociales es solucionable. “Siempre y cuando venga de la mano de un esfuerzo conjunto, tanto de los lectores como de los gobiernos, por regular estas plataformas y apoyar la información rigurosa”.

Diego Ortiz
Jueves, Enero 17, 2019 - 05:50
Interferencia
Opinión

"El problema esencial es que, tal como las aristocracias, las meritocracias también racionan los privilegios, esto es, que los beneficios y las oportunidades se otorgan solo a unas pocas personas. El hecho de que estas personas aparezcan como más aptas para dichos beneficios no mejora mucho el asunto, porque de todos modos se deja fuera a un volumen considerable de la población debajo de la mesa de la prosperidad".

Ricardo Martínez
Miércoles, Enero 16, 2019 - 03:45
Opinión

"La inmensa mayoría de nuestra población vive, en realidad, en ciudades y pueblos que no prosperan. Entre ellos, muchos en que se puede descubrir un pasado glorioso pero devastado en sus construcciones, calles y espacios comunes por la negligencia y el paso del tiempo". 

Juan Pablo Cárdenas S.
Sábado, Enero 5, 2019 - 05:45
Con sus 12 diputados VOX podrá condicionar la formación del próximo gobierno regional.
Elecciones en Andalucía

En las elecciones del pasado domingo en Andalucía, por primera vez desde el fin de la dictadura franquista hace 40 años, un partido ultraderechista ha logrado un resultado político relevante. 

Mario Amorós (desde España).
Martes, Diciembre 4, 2018 - 05:45

Interferencia
EL ECONOMISTA MARGINAL

A muchos analistas les ha llamado la atención que de un déficit tremebundo de comienzos de año hayan brotado unas inesperadas y reconfortantes holguras fiscales.

Carlos Tromben
Miércoles, Noviembre 14, 2018 - 05:30
Fotografía: Arild Vågen
Literatura, política y vida social

Con algo de humor y malicia, el escritor madrileño David Torres analiza en esta columna publicada originalmente por el diario online Público, la vida actual del novelista peruano, que transcurre entre portadas de revistas del corazón y fraude tributario.

David Torres
Sábado, Noviembre 10, 2018 - 05:40