Análisis y Opinión

Los recientes despidos masivos en los canales de TV vienen a confirmar, en general, dos cosas: la mala gestión financiera de sus dueños y ejecutivos, y la miopía de una industria que no ha sabido o querido adaptarse a los cambios en los patrones de consumo medial. Por ello, su única respuesta ante la crisis ha sido la de reducir costos.

"Los alumnos de Friedman en Chile crearon un sistema previsional individualista que podría funcionar en Noruega, pero no en un país de ingreso medio, con salarios bajos y costo de vida elevada".

Bolsonaro tendrá que elegir porque la situación no está como para dejarla correr. Varios años de recesión podrían proporcionarle un alivio en la forma de un repunte del crecimiento económico, pero sería de vuelo gallináceo: corto y rasante. Para volar más alto Brasil necesitaría de más demanda.

No es la disidencia interna lo que tiene preocupada a la presidenta de la UDI. Su verdadero temor es el forado ideológico que José Antonio Kast le abrió por el extremo, poniendo en peligro el futuro político del partido.



 
 
 
 
