Análisis y Opinión

“Recordé, entonces, esa novela de Thomas Pynchon, “La Subasta del Lote 49”, donde Edipa Mass descubre una antiquísima conspiración que se coordina mediante un servicio de correos secreto en los Estados Unidos, de la que solo hay como rastro o cabo suelto semi-invisible un logo de una trompeta con sordina”.

"Durante buena parte del siglo pasado, los campeonatos oficiales comenzaban bastante más tarde, y los primeros meses del año eran tierra fértil para campeonatos de verano de muy buena calidad, que además de permitir a los equipos experimentar con sus nuevos jugadores, suponían una mezcla atractiva de competitividad y espectáculo".

La única conclusión es que todo tiempo pasado fue anterior y que, aunque lo deseen con toda su alma, Frei Ruiz-Tagle y su público de superricos en ICARE, no podrán volver a esos 17 años de dictadura durante los que sentaron las bases para repartirse el país, porque las cosas no se pueden privatizar dos veces.

El organismo constató irregularidades en un informe reservado. Más de 1.200 visitas al machi Celestino Cordova, lo mismo con ex agentes de la dictadura. Pérdida de sumarios. Falta de allanamientos, drogas sin cadena de custodia y abogados que ingresaron un mismo día a cárceles de distintas regiones del país.

El impulso de reformas del segundo gobierno de Bachelet se terminó abruptamente con el caso Caval. Los siguientes tres años fueron tiempo perdido. El segundo gobierno de Piñera comenzó a erosionarse con el asesinato de Camilo Catrillanca y se desplomó con la revuelta social de 2019. Los siguientes tres años fueron tiempo perdido. El gobierno de Boric se terminó con el plebiscito constitucional de 2022, otros tres años perdidos.

La decisión -de tono inusual- consta en la toma de razón del organismo fiscalizador. En ella se apuntó a que la titular del ISP, Fresia Ferreccio, mantiene sociedades privadas, recordando su deber de abstención y dedicación exclusiva al cargo. La profesional, en todo caso, ya delegó en la jefatura jurídica cualquier decisión que la afecte.

“Lo que quiero transmitir con esto es que no es que David Lynch sólo esté metido en mi historia personal, en la historia de mi conocimiento, mi reconocimiento, mi nostalgia de la adolescencia, de la infancia, sino que también en la historia de una audiencia, de unos telespectadores chilenos, de unos cinéfilos locales que de alguna forma le siguieron la pista, construyendo un rompecabezas que de alguna forma exótica y disléxica, se parece al rompecabezas que fue su propia obra, que nunca pudimos entender del todo, tal como no entendíamos del todo la cultura extranjera, de fuera de nuestro poto del mundo, porque de alguna manera nos encontrábamos con estos objetos de la cultura popular de manera fragmentaria, pero finalmente de manera tan robusta, y sobre todo, emocional”.

“Como muchos y muchas habrán notado, en los últimos años han proliferado en Facebook y en Instagram grupos que suben fotos del pasado de distintas comunas de Chile, como “Así era Providencia”, “Así era Las Condes”, “Viña del Mar del Recuerdo” y otras por el estilo. La gente se hace chupete esas páginas que tienen miles de likes, centenares de comentarios y a las que llega gente a preguntar si alguien se acuerda del local en que vendían pequenes en el barrio Mapocho”.

"Resulta crucial generar incentivos para los clubes y los jugadores, de manera que perciban la Supercopa como una competencia de prestigio y no como un pariente pobre de las copas de verdad".

“Tiene responsabilidad en esta crisis de sentido la izquierda, sin duda, tanto como la tienen quienes han habitado como arrendatarios puestos de poder, y que cuando gobernaron defendieron la injusticia del orden -el orden en nombre del orden- y no cambios en nombre de la paz, la justicia y el bienestar como centro. Por eso es que tenemos que comprometernos con la verdadera audacia que significa llegar al poder para construir con equidad, bienestar y en nombre de la patria, un verdadero orden. De otro modo, la gente, con justa razón va a tirar el agua sucia con la guagua adentro”.

Sí, este documental demuestra que Netanyahu es un corrupto. Y sí, también demuestra –probablemente sin quererlo– que hay una operación para arrojarlo a la basura a fin de salvar (y blanquear) a Israel.

“Desesperado por esta ausencia de la marraqueta de la infancia, en medio además de tanta panadería de masa madre y recetas europeas que no le hacen el peso al pan batido o francés (que creemos que es francés cuando en realidad es belga, como Hércules Poirot, Marguerite Yourcenar, las Papas Fritas (french fries) y Agnès Varda) me puse a dar vuelta Internet en persecución de la verdadera marraqueta santiaguina”.

“En las calles del resto del país, la vida transcurre como si nada. Los niños asisten a la escuela, los trabajadores asisten a su lugar de trabajo, el comercio se encuentra funcionando con total normalidad, etc. aunque en algunos estados del país, los gobernadores han mostrado sus fuerzas policiales armadas y han enviado el mensaje a la población, advirtiendo que si algo ocurre, ellos estarán para defender la patria de cualquier amenaza”.

Javier González Valencia está ligado, según las autoridades colombianas, al "Clan de los Úsuga" , una asociación criminal con sede en Cali, compuesta por ex guerrilleros. En Chile fue detenido por un accidente de tránsito en Antofagasta, pero se describió que lideraba un grupo delictivo de 12 connacionales, dedicados al secuestro, el narco, entre otros delitos, en la misma región del Norte Grande.

La solicitud fue enviada al organismo fiscalizador el pasado 7 de enero y firmada por el presidente de la instancia Stephan Schubert, ya que el secretario de Estado no ha concurrido a dos “invitaciones”. En todo caso, el jefe de gabinete de este último, envió a la instancia las disculpas del caso, cuyos argumentos, lejos de apagar la molestia de los parlamentarios, la encendió con más fuerza.

"El paro del SIFUP es un síntoma más de la enfermedad terminal que sufre el juego de la pelotita en Chile. Es momento de que todos los actores involucrados asuman su responsabilidad y trabajen juntos para construir un deporte que trascienda a la lógica del mercado, con una administración transparente, sostenible y justa".

En la presentación, la compañía asegura que desde hace dos años la cartera –dirigida por Juan Carlos Muñoz– se ha negado a cancelar la acreencia. Argumenta que intentaron convocar a una mesa de negociación establecida en la ley para la “resolución de controversias”, sin éxito. La Corte acogió a tramitación el amparo y ordenó a la secretaría de Estado evacuar un informe donde explique su conducta.

La auditoría también estableció atrasos en la entrega de estupefacientes decomisados por las policías. El Servicio de Salud solo los recibe de lunes a viernes en horario hábil y no existen fondos en el presupuesto 2025 para ampliar la recepción los fines de semana, entre otras irregularidades.

“Le leí el texto a mi amigo Gonzalo G. y me dijo, “aquí hay un error; Santiago ES Portland”. Y me acordé de esa serie hipster que se llamaba Portlandia, y también del ‘Hipster Index’ que es un parámetro para medir lo gentrificada que puede estar una ciudad y que tiene como unidades métricas el número de restaurantes veganos, cafeterías, estudios de tatuajes, boutiques vintage y tiendas de discos por cada 100.000 habitantes. Y cuando reparé en eso, me di cuenta de que no, Santiago no es Portland: Portland es Curacaví”.

“También es debilitar al Estado engordarlo sin propósito, creando ministerios para repartir cargos entre amigos. Es deslegitimarlo. O ignorar durante años la corrupción, especialmente en el sistema judicial, que perpetúa la existencia de dos justicias: una para los poderosos y otra para el resto. A la realización de la utopía líber-cavernaria, esa Detroit del futuro, no solo han contribuido ideológicamente la derecha, sino que también las ideologías que desde la izquierda han llamado a saltarse al Estado, o que lo entienden como un botín de guerra, como una fuente de "pegas", y no como uno de los componentes del cemento de la sociedad”.

Porque Leo Dan no solo fue un cantante que descolló al inicio de la Balada Romántica Latinoamericana, y que este 2025 que recién se inicia cumple exactamente 60 años desde sus orígenes [por el primer disco en castellano de Charles Aznavour, la primera balada firmada como tal por Armando Manzanero, “Yesterday” de Los Beatles, la actuación de Raphael en La Zarzuela]: fue una de las voces más características de su generación, en una mezcla ecléctica impensable entre las tendencias tardías de la Nueva Ola —donde sonaba junto con sus coterráneos tales como Palito Ortega o Sandro—, la Nueva Canción Latinoamericana —adelantándose, en especial en su pronunciación tan propia del interior de Argentina, con esas “erres” rehiladas que harían sello, a cantantes como Mercedes Sosa—, el Bolero con Guitarra Eléctrica —que desplegarían Yaco Monti, Los Ángeles Negros o el mismo Roberto Carlos—, los timbres peculiares sumamente identificables —que tendrían como exponentes señeros a gente como Demis Roussos o Gilbert O’Sullivan—, esas canciones narrativas como, por ejemplo, “Cómo te extraño” o “Libre, Solterito y Sin Nadie” —que eran herencia de quien inventó la performance teatral para la balada, Domenico Modugno—, así como los primeros visos de lo que sería el estilo característico de inicios de los setenta, Música en Libertad en Argentina, versionado como Música Libre en Chile —que tendría discipulaje del histrionismo daniano en personas como Tormenta—, y también su trabajo con orquestaciones mariachis durante su estadía en México —que asimismo se adelantaría a gente como Juan Gabriel—.

Reseñas de series y películas en Sábados de Streaming, necrologías sobre personajes notables, crónicas históricas y análisis de la contingencia política fueron parte de algunas de las mejores piezas de opinión publicadas durante 2024.

“Hoy queda claro que, con dichas instituciones en régimen -las sociedades anónimas deportivas-, lo deportivo es secundario y lo principal son las utilidades, que no existe un control efectivo sobre la propiedad de los clubes que evite, entre otras cosas, vinculaciones indebidas entre los mismos, privando de legitimidad a los campeonatos y que siempre se supo que el sistema no ofrecía garantías suficientes de transparencia y efectividad”.

¿Salvará Netflix la internacionalización de la Liga de Fútbol Americano estadounidense (NFL)? Acá, algunos apuntes al pasar sobre la transmisión de dos partidos por la red de streaming de la "N" para la Navidad.

“Trump es abiertamente proteccionista e industrializador. Sus propuestas, si se quiere, se parecen más hacia adentro al New Deal del presidente Roosevelt o a las políticas del General Perón, que al ultraliberalismo de los años ochenta, ese que hoy impulsan con nuevos bríos y nombres algunos presidentes y políticos como Milei, en Argentina, o Kaiser y Kast, en Chile. Trump quiere expandir la libertad, pero solo la estadounidense, en toda la región y el globo, con el propósito de restringir la soberanía de nuestros países. Las declaraciones recientes del mandatario sobre “reconquistar” el territorio panameño del Canal resultan elocuentes, y a la denominada “fórmula Ka-Ka” (Kast-Kaiser) esto le parece muy bien”.

El conflicto de Irlanda del Norte es recorrido por más de tres décadas en esta serie, creada para develar secretos del periodo y de una importante figura política de ese país.

“Con Asskha Sumathra volví a sentir eso mismo. Porque su capacidad de hacer una talla de cualquier cosa con el público de la comunidad LGBT+ que va al Contramano de lo que se registran decenas de videos en YouTube es realmente asombrosa. Da la impresión de que Asskha siempre estuviera improvisando. Es rápida, certera, con una capacidad de observación impresionante, absolutamente subida de tono, y me ha sacado, como ya dije, innumerables carcajadas”.

El magistrado de la Corte de Santiago Miguel Vásquez argumentó que alzar la reserva de los documentos, implicaba violar el secreto profesional que tiene el CDE con el fisco de Chile, al igual que un abogado con su cliente. La determinación se enmarca en la nulidad de derecho público interpuesta por el abogado de Yáñez, Jorge Martínez. La causa estuvo reservada durante cinco meses.

La crisis del gobierno, sin embargo, es aún más dramática que la de los "centristas". Porque la coalición gobernante, pareciera, que simplemente dejo de tener un color favorito. Las circunstancias les dinamitaron las convicciones el primer día —tal vez mucho antes—, y por eso es que vemos como, cada día, sus dirigentes aparecen construyendo artefactos retóricos para justificar sus volteretas e indefiniciones.

Álex fue asesinado a golpes por carabineros en Maipú. Yoshua fue una de las cinco personas que fueron encontradas en las bodegas Kayser en Renca. Romario murió por disparos de militares en La Serena. Los tres casos retratan, a su manera, las tres maneras que tuvo el Estado de Chile de asesinar: a través de las policías, las Fuerzas Armadas y en oscuros casos de cuerpos que eran encontrados en edificios quemados.



 
 
 
 
