Empresas

Antes del debate el candidato reconocía en su LinkedIn que empezó en Burson-Marsteller en enero de 2011, pero a los pocos días lo cambió para decir que empezó siete meses después; en agosto. Esto, pese a que hay evidencia de prensa que lo desmiente y en medio de consultas de INTERFERENCIA sobre su rol en la cuenta de dicha farmacia.

Los vecinos del balneario condicionaron su trabajo con el Municipio hasta que éste revise el listado de denuncias, oficios, fiscalizaciones y otras acciones que los residentes han exigido por años a la Alcaldía. Mientras que concejales dicen que votarán en contra de la propuesta de la empresa Surplan para renovar el plano regulador de la comuna.

En Chile existen al menos 20 beneficios tributarios y exenciones del IVA para ganancias corporativas o personales, que sólo promueven intereses específicos, sin efectos de incentivo para el desarrollo ni la equidad. Pero las enmiendas tributarias levantan estridentes amenazas desde los intereses afectados y silenciosas complacencias entre los que zafan de ajustes, a pesar de figurar entre los privilegios unánimemente objetados.

Lo indica una investigación sobre el rol del histórico gremio inmobiliario, la que - entre otras cosas- observa la plataforma de Infolobby, donde la CChC se ve representada por sobre cualquier otra institución, con más de 750 encuentros sostenidos en los últimos tres años.

El proyecto inmobiliario Paseo Costanera fue detenido el 30 de junio de 2021, luego de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso dictaminó una orden de no innovar en el terreno. La Dirección de Obras de La Ligua (DOM) volvió a oficiar a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) por considerar que el conjunto habitacional pone en riesgo el suministro sanitario de Los Molles.

Este miércoles, la Corte de Apelaciones de Santiago anuló la amonestación escrita que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) hizo en mayo en contra de La Red por la entrevista a Mauricio Hernández Norambuena, quien cumple condena por el asesinato a Jaime Guzmán.

Carlos Bombal Serey, presidente del sindicato n° 1 de Carozzi, afirma que han sido víctimas de constantes políticas antisindicales por parte de Gonzalo Bofill, lo que provocó que en diez años pasaran de más de 500 socios a tener 5 afiliados oficiales y otros 35 clandestinos.

Distintas organizaciones han reunido antecedentes cronológicos para denunciar la forma en la que fueron construidas las decenas de torres habitacionales en altura bajo agrupamiento continúo -o guettos verticales- que actualmente se encuentran en la comuna.

Funcionarias municipales acusan además hostilidad durante la inspección por parte de Nelson Contreras Góngora, quien es un conocido hombre de negocios en el Litoral de los Poetas. Detectaron naranjillo, lingue y belloto del norte, especies consideradas vulnerables.

Luego de que La Red transmitiera por primera vez en la historia de la televisión la trilogía documental La Batalla de Chile en horario prime durante el último aniversario del golpe de Estado, Carozzi decidió retirar su publicidad de la franja nocturna con el argumento de estar respetando la forma de pensar de sus consumidores.

La dirección ejecutiva de la estación televisiva y el equipo del realizador convinieron emitir el aclamado documental que explica la crisis de 1973 en tres grandes capítulos, en horario prime, en la víspera del 11 de septiembre. "Con esto se paga una deuda histórica de la televisión chilena", dice Mauro Parra, productor ejecutivo de Mentiras Verdaderas, quien junto con el director ejecutivo del canal, Víctor Gutiérrez, están a cargo de la emisión.

La gerenta general de las AFP, Constanza Bollmann, es pareja de Juan Luis Ossa, ideólogo de Sebastián Sichel y 'cuñada' del ministro Segpres. Juan José Ossa. En tanto, la madre de ambos, Lucía Santa Cruz, es directora de Chilena Consolidada, aseguradora que ofrece rentas vitalicias.

El 21 de agosto, el Juzgado de Garantía de Valparaíso suspendió una audiencia puesto que Orietta Llauca, querellada contra la dirección marítima por autorizar el vertimiento de salmones en descomposición durante la marea roja, acusó no tener acceso a la investigación de más de 12 tomos. Podrán revisarla sólo durante el próximo lunes, a 8 días de reiniciarse la audiencia.

Rodrigo Simonetti registra 6 reuniones en la plataforma gubernamental de Lobby con autoridades de los ministerios de Economía y Vivienda, las municipalidades de Santiago y Estación Central, y con el intendente metropolitano: Claudio Orrego, donde aparece defediendo Su Ksa en el contexto de los guettos verticales. Su Ksa es socia de los Abumohor en el polémico proyecto de calle Alonso de Córdoba.

Los dueños de El Mercurio y Copesa han calificado su actuar como "un servicio al país", aunque hoy este "aporte" es visto con escepticismo por la ciudadanía. No obstante, están lejos de perder influencia y pensar lo contrario es ingenuo o deshonesto.

A fines de julio el sindicato de Banca Micro Empresas del BancoEstado presentó su petitorio de negociación colectiva. Sin embargo, la empresa insiste el atenerse a una circular del Ministerio de Hacienda del año pasado que indica aumentar en 0% el presupuesto en negociaciones colectivas para empresas del Estado. En septiembre el sindicato votará si va a huelga o acepta la última propuesta del banco.

Los terrenos en venta en la zona de Cañete, Contulmo y Tirúa pertenecen a la forestal Volterra, cuyos accionistas nipones estarían preocupados por el riesgo reputacional de sus actividades en el Wallmapu.

La organización “Queremos Parque” busca que el santuario en la cordillera ocupe las 142 mil hectáreas de terrenos fiscales, pero propuesta del gobierno sólo contempla 37 mil. En 2016 Bienes Nacionales agendó una reunión con Codelco y Anglo American para discutir el proyecto, el que quedaría congelado hasta fines del año pasado.

Tras un trabajo de lobby y de varias campañas de información, ONG Te Protejo logró que un grupo de diez diputados ingresara un proyecto de ley que busca prohibir la experimentación en animales de productos cosméticos y de higiene en Chile. Esta semana se aprobó la idea de lesgislar en la Comisión de Salud. La directora de la ONG, Camila Cortínez, advierte que en el mundo se utilizan cerca de 150 animales, entre ratones y conejos, por producto testeado, los que son sacrificados luego del experimento.

A propósito de la grave crisis climática de la que dio cuenta la ONU en su reciente informe, INTERFERENCIA republica la serie de reportajes "Niños de Sacrificio", publicado inicialmente en 2019. Este es el caso de los que viven bajo las chimeneas y los vertederos de Colbún y Enel en la Región del Bío Bío.

En el siguiente reportaje, publicado originalmente en Doble Espacio, revista de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, se da cuenta de cómo la esposa del ministro Segpres, Juan José Ossa, es gerente de una empresa que asesora sobre rentas vitalicias, mientras que su madre es vicepresidenta de una aseguradora que maneja esta rentas. En el congreso hay dos proyectos de ley que buscan regular y fiscalizar la entrega de rentas vitalicias.

El sábado la Corte de Apelaciones de Concepción condenó a un civil, ex trabajador de la CMPC, como cómplice del asesinato de 19 trabajadores durante los primeros días de la dictadura. "Sin el apoyo de La Papelera estos hechos no hubieran podido haberse llevado a cabo”, afirma Rebolledo.

A propósito de la grave crisis climática de la que dio cuenta la ONU en su reciente informe, INTERFERENCIA re-publica la serie de reportajes "Niños de Sacrificio", publicado inicialmente en noviembre de 2019. En este reportaje, se muestran los problemas que enfrenta la comunidad y los niños en los campos de la región del Maule debido a plaguicidas y agrotóxicos.

A propósito de la grave crisis climática de la que dio cuenta la ONU en su reciente informe, INTERFERENCIA re-publica la serie de reportajes "Niños de Sacrificio", publicado inicialmente en noviembre de 2019. En este reportaje, se expone la realidad de Quintero y Puchuncaví, y cómo la realidad de la infancia cambió drasticamente desde que llegó el complejo industrial ubicado en la zona.

A propósito de la grave crisis climática de la que dio cuenta la ONU en su reciente informe, INTERFERENCIA republica la serie de reportajes "Niños de Sacrificio", publicado inicialmente en 2019. En este reportaje, se exhibe la realidad de Antofagasta, ciudad afectada por la gran minería del cobre, expuesta a la contaminación industrial, además del arsénico y el plomo.

El proyecto que amenaza áreas silvestres protegidas fue aprobado a tres días del histórico informe de la ONU sobre crisis climática. Dominga es de Andes Iron, empresa de Carlos Alberto Délano, antiguo amigo de Piñera y fundador del Grupo Penta, condenado por delitos tributarios y financiamiento irregular de la política. Piñera también tuvo participación en Andes Iron en el pasado.

Esta es la décimo segunda y última entrega de una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.

El producto -llamado Bioclean- no contaba con registro del ISP, y la empresa no tenía los permisos pertinentes, por lo que fue multada a pagar 50 UTM por la Seremi de Salud de O’Higgins (cerca de 2,6 millones). La Seremi no sancionó al alcalde, quien autorizó la acción, sin embargo, la Corte Suprema debe resolver en los próximos días un recurso de apelación contra esta decisión.

Esta es la décimo primera entrega de una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.

Esta es la décima entrega de una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.