Mundo

El medio español Revista Contexto consiguió en exclusiva partes del sexto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el más completo a la fecha. La filtración revela conclusiones del grupo de científicos encargado de “propuestas de mitigación”, donde se afirma que “hay que apartarse del capitalismo para no traspasar los límites planetarios”.

Para el autor de este análisis, la entrada del Talibán a Kabul marca el surgimiento de un nuevo ordenamiento internacional signado por la presencia de una tríada dominante formada por Estados Unidos, China y Rusia. Biden deberá negociar por primera vez en la historia con dos potencias que Washington define como enemigas.

La Corte Suprema falló a favor de Jemilatu y Alfred y sus dos hijas, a quienes La Moneda buscaba quitar su calidad de refugiados al considerar que no existía riesgo de daño en su tierra natal. La familia escapó de Sierra Leona luego de que desconocidos intentaran mutilar los genitales de las niñas de 5 y 7 años, siendo su abuelo líder de una comunidad que realiza esta práctica.

Fueron 17 medios de diferentes países que dieron a conocer que el software Pegasus, de la empresa israelí NSO Group, espía a periodistas, políticos, presidentes, empresarios y dirigentes sociales en decenas de países, como México, India y Marruecos,. El software, que la empresa vende a gobiernos y organismos estatales, obtenía documentos, acceso a la cámara y a las apps de celulares. En 2020, un informe internacional afirmaba que la PDI en Chile era uno de los clientes de NSO Group.

El grupo, integrado por 40 personas de diversas organizaciones de derechos humanos en el mundo, estudió y observó en terreno las manifestaciones y el actuar de la policía de Iván Duque. El informe identificó que no sólo la policía ha vulnerado los derechos de quienes han protestado, también lo han hecho grupos paramilitares y civiles armados que actúan en conjunto con los uniformados.

El año pasado, una demanda judicial colectiva logró aglomerar a 90 mil víctimas de abusos sexuales, ocurridas cuando eran menores de edad como niños exploradores. Este jueves, abogados de cerca de 60 mil de esos denunciantes llegaron a un acuerdo prejudicial, que implica el pago de 850 millones de dólares. De concretarse, sería de indemnización judicial más cara en la historia de ese país.

Desde el hallazgo de 215 cuerpos de niños y adolescentes indígenas en cercanías de una escuela católica en mayo, se han sumado otras inhumaciones que dan cuenta de una verdadera masacre en contra de los pueblos nativos de Canadá, impulsada por el Estado y la Iglesia Católica, ante "el problema indio" en más de 100 años.

La fundación Stop Ecocide comisionó a 12 abogados de reconocida trayectoria en crímenes internacionales para lograr que el ecocidio – ilícitos cometidos en conocimiento de que existe probabilidad de dañar gravemente el ecosistema – sea reconocido en el Estatuto de Roma como el quinto crimen internacional.

El documentalista ucraniano Sergei Loznitsa recupera el registro filmado y recluido del funeral de Stalin para adormecer al espectador en la modorra totalitaria… y despertarlo después.

Benchmark llegó al país en 2020 para comercializar CleanTreat, un sistema para tratar piojos de mar en salmones que causó un escándalo en Escocia. Hace ocho días, el Parlamento Europeo votó en contra del uso del pesticida imidacloprid en salmoneras, presente en CleanTreat, por tener un impacto “devastador” para la biodiversidad.

Aunque el órgano electoral peruano se tomará tres semanas en resolver las impugnaciones, las acusaciones de fraude de Keiko Fujimori no tienen sustento. En la espera, el virtual presidente electo comienza a palpitar la política limeña.

Este académico limeño es columnista habitual de El Comercio, el diario más tradicional de Perú, desde donde ha intentado durante el proceso electoral no caer en las lógicas de polarización que vive la sociedad del país vecino y buscar comprender qué hay detrás de la emergencia de Pedro Castillo.

Pedro Castillo está muy cerca de convertirse en el presidente electo del Perú, aunque la eventual proclamación no será hasta el viernes, según analistas y observadores. ¿Qué representa este profesor rural de Cajamarca?

Con un 60,38% de los votos contabilizados, Fujimori lidera el balotaje con un 52,44% de las preferencias frente a un 47,56% de Castillo. Las actas restantes, provenientes principalmente de sectores rurales y selváticos, podrían achicar e incluso dar vuelta el margen a favor del candidato izquierdista. A continuación, revisa sus definiciones.

¿De un murciélago de las lejanas cuevas de Hubei al mercado de Wuhan, o una filtración del Laboratorio de Virología de la ciudad china? No hay certezas respecto de cómo llegó el virus del Covid-19 a los seres humanos, pero averiguarlo va a ser la escena de una amarga disputa entre China y Estados Unidos.

En este artículo, escrito en 2001, el autor analiza la presencia de los asentamientos de los colonos judíos ortodoxos junto a los territorios palestinos, los problemas que esto generaba y sus eventuales soluciones. Resulta muy interesante compararlo con lo que sucede hoy en esa región.

Palestinos e israelíes se mantienen confrontados desde antes que Naciones Unidas creara el nuevo estado en 1948. Estados Unidos sentó a las partes en una mesa de diálogo en 1991, el cual en este artículo llega hasta el año 2001, con un informe estadounidense que no resolvió las graves tensiones sucitadas por el Proceso y que derivaron en una gran Intifada.

Embajador en China dos veces, acompañó al mandatario el 2019 durante la polémica gira por el país en donde se reunió con empresas tecnológicas en compañía de dos de sus hijos, ambos con intereses en el rubro. Hoy, toma distancia de su rol en la compra de ventiladores: “las órdenes venían del Minsal”.

Desde la que los israelíes llaman la Guerra de Independiencia de 1948 inmediata a la creación del Estado de Israel, hasta la del Yon Kippur, de 1973.

El incumplimiento de las promesas occidentales de independencia y unidad del mundo árabe, a cambio del apoyo contra los turcos, marcó con la violencia a la Palestina de comienzos del siglo XX. Por su parte, las organizaciones sionistas emprendieron una violenta campaña para obligar al Imperio Británico a conceder un Estado judío.

La dra. Elisabeth Bik -la misma que observó las denuncias contra el ministro Andrés Couve- aseguró a INTERFERENCIA que si prospera la acción judicial del biólogo Didier Raoult en su contra –a quien denunció por irregularidades en 62 investigaciones, incluida una respecto de la hidroxicloroquina y el Covid-19– podría darse “el fin de la discusión científica”.

La balanza de la opinión pública de Estados Unidos y Europa históricamente se ha inclinado por la causa israelí, pero eso está cambiando con fenómenos relativamente nuevos como Black Lives Matter, los cuales sintonizan con las vivencias de los palestinos.

A raíz la entrevista Maurice Khamis: “Ya no bastan los apoyos simbólicos a Palestina, Chile debe imponer sanciones comerciales a Israel”, Gerardo Gorodischer hizo llegar una carta la cual se reproduce a continuación.

A fines de marzo comenzó un ataque que terminó con una veintena de cuentas de mujeres eliminadas de la red social Weibo, una especie de Twitter chino. Pero el ataque no se quedó ahí, y escaló con el apoyo de medios instaurados que alimentaron contenido contra ellas, el que tiene un claro tinte nacionalista.

El presidente de la comunidad palestina en Chile, y dirigente del club de fútbol Palestino, habla del sangriento enfrentamiento, de la situación de los territorios ocupados y del ‘Apartheid’ dentro de Israel. Emplaza a La Moneda y el Congreso de pasar de frases de apoyo a acciones concretas y asegura que un presidente como Daniel Jadue sería muy bueno para la causa palestina.

Nuevamente la atención mundial vuelve sobre el conflicto palestino-israelí, el cual parece reemerger de la caja de herramientas para resolver política doméstica de Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel.

El actual estallido de violencia en el Levante se gatilló por el desalojamiento de familias palestinas en Jerusalén para hacer espacio a colonos judíos. Pero la violencia es, desde hace décadas, la experiencia diaria en los territorios en conflicto. Aquí, INTERFERENCIA reproduce extractos de dos libros-ensayos de Lina Meruane, escritora y periodista chilena de origen palestino.

La autoridad sanitaria rusa comenzó las restricciones en noviembre de 2019 tras encontrar sustancias como cristal violeta, verde malaquita, nitrofuranos y oxitetraciclina. Sernapesca descarta la presencia de estos en Chile, pero confirmó que se han registrado nuevos casos en Rusia. Aseguran que el bloqueo hoy afecta a menos empresas que antes.

INTERFERENCIA conversó con Jessica Arcila Orrego. “En esta ocasión las cosas han sido muy distintas, porque hay protestas en más ciudades como en Cali y Pereira. Eso es simplemente una muestra de que hay un descontento generalizado, en los barrios populares, en comunas, en zonas vulnerables e incluso en las élites”.

Derek Chauvin, el policía asesinó a Floyd, fue encontrado culpable de los tres cargos que se le imputan. Pero, nada garantiza que los próximos policías que maten afrodescendientes, corran con la misma suerte. Aunque, ya empezó el movimiento para considerar estos crímenes como de lesa humanidad.