Política

En un hecho poco común, el Ministerio de Hacienda decidió no renovar al ex ministro de Piñera como parte del elenco chileno que representa al país en litigios por inversiones internacionales. En su reemplazo se nombró a la ex subsecretaria de la Cancillería de Boric, Ximena Fuentes.

El texto que será plebiscitado este 17 de diciembre, indica: “la ley establecerá los casos, procedimientos, formas y condiciones del egreso o expulsión en el menor tiempo posible”. Expertos y organizaciones coinciden en que la carta magna no especifica las herramientas diplomáticas para llevarlo acabo y que no existe un “establecimiento de los derechos migratorios.”

Reconocido como un juez metódico, estudioso, austero y sin una tendencia asociada a un sector político en el que haya hecho redes. Es un técnico, que llegó sin proponérselo al máximo tribunal y ahora, según la tradición debería presidirlo. Pero sus ocho meses de licencia por tratamiento médico y una violenta discusión con su esposa, que terminó con medidas cautelares en su contra, abren la posibilidad de pasar por alto la costumbre de nombrar al ministro o ministra más antigua en la testera.

La instalación del gobierno de Javier Milei se ha tensionado en el ámbito económico por el disímil papel que juegan dos chilenos: el ex ministro Rodrigo Valdés, por parte del FMI, y Eleonora Urrutia, pareja de Hernán Büchi, que comparte el ideario libertario del nuevo presidente.

Lo anterior, en el contexto de que el embarcadero del norte del país probablemente será la puerta de salida principal para la exportación del mineral desde Argentina, cuyos principales clientes son Tesla y BYD, posicionando a dicha región como el nexo principal entre el país vecino con Asia y Estados Unidos.

La declaración judicial de la ex subsecretaria de Vivienda ante la Fiscalía contradice lo afirmado por el ministro Carlos Montes y pone en entredicho lo declarado por Miguel Crispi ante la comisión investigadora del Congreso, acorralando a La Moneda.

El ministro de Economía del gobierno de Javier Milei, Luis "Toto" Caputo, anunció ayer en la tarde un conjunto de medidas que delinearán la primera etapa del gobierno que comienza.

Según una estimación de la ONU, cerca de 40.000 edificios han sido dañados o destruidos en la franja de Gaza.

Desde la secretaría de Estado niegan que la normativa transgreda el Convenio, pero la preocupación en la Cámara radica en que las baterías de automóviles puedan ser usadas para la producción de drogas, acabar en países con normativas medioambientales más laxas y perder la oportunidad de crear una industria de reciclaje, preocupación que el mismo presidente Boric señaló en su investidura como diputado.

La invitación fue extendida a la comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta. Al encuentro asistió la senadora Luz Ebensperger (UDI) y José Durana (UDI). Los legisladores UDI habrían participado en un almuerzo con José Manuel Entrecanales, director ejecutivo de Acciona, firma que tiene proyectos de inversión en Chile y que busca impulsar la extracción de hidrógeno verde en Quintero.

El ex presidente de Perú podría ser liberado de prisión dentro de estos días. A propósito de esto, Antonio Maldonado, ex procurador Anticorrupción de Perú, reveló a Interferencia que fueron alertados por Enrique Correa antes que el gobierno chileno incluso se enterara del aterrizaje. Asimismo, detalló las dificultades con Ricardo Lagos en las primeras horas como también la eterna sospecha de un posible rol de Andrónico Luksic en la llegada del ex mandatario peruano.

A propósito de la reciente liberación del ex presidente peruano, Interferencia republica esta entrevista con Antonio Maldonado, ex procurador Anticorrupción de Perú, quien reveló a este medio detalles de esta historia, donde relata que fueron alertados por Enrique Correa antes que el gobierno chileno incluso se enterara del aterrizaje. Asimismo, detalló las dificultades con Ricardo Lagos en las primeras horas como también la eterna sospecha de un posible rol de Andrónico Luksic en la llegada del ex mandatario peruano.

La auditoría señala que la entidad dependiente de Hacienda no solicitó autorización a la DIPRES para utilizar la cuenta de anticipos parciales para el pago en totalidad a proveedores. También se constataron $111 millones en multas sin cobrar, $119 millones en pagos duplicados y $61 millones en pagos sin acreditar.

Vladímir Zelenski teme que el conflicto entre palestinos e israelíes opaque su propia guerra.

Estados Unidos ha impuesto sanciones contra decenas de colonos extremistas israelíes que han atacado a residentes palestinos en Cisjordania, según informó ayer el secretario de Estado, Antony Blinken.

Desde 1975 que el gasto fiscal y el circulante no caían simultáneamente. A juzgar por los audios del escándalo Hermosilla, el apretón está haciendo estragos entre algunos millonarios de papel.

La periodista Carolina Trejo Vidal, profesional de Sputnik Mundo y colaboradora de Interferencia desde hace tres años, fue reconocida al obtener el Premio internacional de periodismo a Mejor trabajo de investigación, divulgación y defensa de los derechos humanos y al Mejor trabajo extranjero y de medios internacionales por su reportaje “A 50 años del golpe en Chile, así se gestó la caída de Allende desde el día de su elección”.

Cristóbal Guerrero renunció a Grupo Educativo SpA en septiembre para asumir la Dirección de Educación en la Codeduc, presidida por el alcalde Vodanovic (RD). En noviembre, Codeduc contrató por $9.5 millones a Grupo Educativo para realizar un taller. Maipú abrió un sumario, pero asegura que el proceso se ajustó a la norma.

La AGECH presentó una denuncia contra el coronel Patricio Roa, alcaide de Colina II, por utilizar vehículos fiscales en el trayecto entre su casa y el centro penitenciario, a instancias que son para el traslado de internos y conducidos por un gendarme.

Más de mil días duró la indagatoria que tuvo al ex diputado humanista en el ojo del Ministerio Público, pero que no arrojó evidencias que confirmaran la denuncia que hizo su ex pareja. A la audiencia donde se verificó la decisión del organismo, concurrió una abogada ligada al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, donde indicó que la denunciante estaba “cansada".

Se trata de un departamento en Concón y una parcela en Algarrobo. Desde su primera declaración patrimonial en 2017 es la primera vez que el ex jefe comunal declara un inmueble distinto a su domicilio y que se correlaciona con el periodo de los supuestos delitos financieros que investiga el Ministerio Público.

Considerado uno de los arquitectos del mundo de la Guerra Fría, Henry Kissinger no titubeó en sacrificar países menores -como Chile y Camboya- para avanzar los intereses de Estados Unidos. Su despiadado pragmatismo costó la vida de cientos de miles de personas alrededor del mundo.

En diciembre la entidad encargada de fiscalizar la transparencia de organismos públicos quedará con sólo dos integrantes, por lo que no habrá quórum para sesionar. El presidente debe presentar los candidatos al Senado para su designación. El consejero saliente, Francisco Leturia, podría ser renovado en caso de ser requerido, aunque el cupo disponible corresponde al PS.

El popular club argentino es visto como uno de los últimos bastiones del derrotado oficialismo. Mauricio Macri, ex presidente del club y de la nación, ha vuelto a la carga para rearmar desde ahí su carrera política. Su última movida fue judicializar las elecciones que debían realizarse este domingo, para que se lleven a cabo una vez que Javier Milei asuma la presidencia del país.

Mientras las nuevas autoridades del Hospital San José buscaban información por un desfalco de $5.000 millones, aparecieron boletas correlativas, emitidas por la ex jefa jurídica del hospital, a la firma Steuern, propiedad de Villalobos. La sociedad es mencionada en el audio donde Luis Hermosilla, Daniel Sauer y Villalobos buscan la forma de coimear a funcionarios del SII y la CMF.

Hamás puso en libertad a dos rehenes, mujeres con nacionalidad rusa, además de otros 10 secuestrados que fueron liberados anoche.

La Corte de Apelaciones acogió un recurso de protección de los vecinos en contra del helipuerto, cuyos dueños son los ex ministros de Piñera Alfredo Moreno y Félix de Vicente, ordenando suspender su funcionamiento hasta que “obtenga todas las autorizaciones administrativas, urbanísticas y municipales”. Según datos del medio El Pincoyazo, el lugar era usado por un listado prominente de empresarios y ejecutivos.

En un juicio abreviado que data del año 2009, Gabriel Ruiz Gallardo fue condenado a tres años de pena remitida por tráfico de cocaína. En 2012 participó en otras causas por narcotráfico, entre ellas la que acabó con el sobrino del ex ministro Hernán Larraín, Benjamín Echeverría Larraín, condenado por tráfico de drogas en 2012. Hoy encabeza la defensa de Belén Carrasco, una de las imputadas en el caso de desfalco en Algarrobo.

La Comisión Investigadora creada para indagar el caso estableció múltiples irregularidades cometidas por el Servicio Médico Legal y fiscalía a la hora de aclarar las circunstancias en que cinco personas fallecieron al interior de la fábrica Kayser durante el estallido social. Ayer, con 85 votos a favor y ninguno en contra la Cámara aprobó dicho informe.

Mientras tanto, la ultraderecha israelí desea entregar más fondos a colonos de Cisjordania para que se sigan expandiendo.