Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025

Política

Jean Pierre Matus, Arturo Prado Puga, Ángela Vivanco.
Juristas sin carrera judicial

La Corte Suprema definió una comisión de cuatro ministros para monitorear a la Convención Constitucional en materias de Justicia. De los cuatro ministros, tres son “externos” al Poder Judicial, lo que significa que no han hecho carrera de juez, además de tener vínculos e intereses con el mundo corporativo y privado debido a su actividad profesional previa.

Camilo Solís
Jueves, Enero 27, 2022 - 06:00
Miembros de Ciudad Constituyente participando de uno de los recorridos del Oh Stgo!
Iniciativas populares

La plataforma aglutina más de 30 organizaciones de todo el país y busca levantar en la Constitución distintos temas relacionados con patrimonio, movilidad, perspectiva de género, vivienda y medioambiente, mediante cinco iniciativas populares de norma.

Joaquín Riffo B.
Miércoles, Enero 26, 2022 - 08:30
Monsalve, Vergara, Crispi y Aleuy
Poder en las sombras

Manuel Monsalve fue compañero en la ‘Nueva Izquierda’ del PS de quien fuera uno de los responsables políticos de Operación Huracán. Miguel Crispi, a través de su familia socialista y su propio historial, también mantiene cercanía y ha sido clave en conectar el Frente Amplio. Mientras que Eduardo Vergara fue su estrecho colaborador. Todos en Interior.

Maximiliano Alarcón G.
Miércoles, Enero 26, 2022 - 00:08
Peninsula Punta de Tralca - Piedra del Trueno
[Desde el Litoral Central]:

La parcela 30,  loteada en 34 sitios para desarrollar el Proyecto Mirador Piedra del Trueno, podría tener un alto valor arqueológico, geológico y sobre la biodiversidad del territorio. El municipio está a la espera del resultado de la inspección del Consejo de Monumentos Nacionales y ya ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que audite la decisión de la subdivisión del predio, sobre la que también pesan cuestionamientos.

Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Lunes, Enero 24, 2022 - 06:00

Pedro Castillo, Presidente de Perú. Pedro Francke, Ministro de Economía y Finanzas de Perú
Presidente del Perú, Pedro Castillo

Falabella anunció un plan de inversiones que incrementa su apuesta por el Perú. AFP Habitat ha dado señales positivas y conseguido buenos resultados desde el mercado peruano. Castillo ha generado incertidumbre en los mercados, pero no lo suficiente como para frenar la buena posición de Perú ante inversionistas chilenos. La designación del moderado y tecnócrata ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, podría generar tranquilidad.

Camilo Solís
Lunes, Enero 24, 2022 - 06:00
Política

En redes sociales se evidenciaba cierta satisfacción con los nombramientos. En terreno, las personas manifestaban sus opiniones denotando desinterés o desconfianza, dependiendo del caso. Esto, en una comuna donde el presidente electo arrasó en la segunda vuelta.

Felipe Arancibia Muñoz
Domingo, Enero 23, 2022 - 06:00
Luego de cuatro años de cárcel

En tres ocasiones fue negada la libertad condicional para Jones Huala. Una de las razones, según indica su defensa, es la ausencia de profesionales que posean la sensibilidad para entender el conflicto mapuche, su cosmovisión y cultura. Sumado a prácticas que funcionarios de Gendarmería cometen y que incurren en ilegalidades. 

Lun Lee
Domingo, Enero 23, 2022 - 06:00

Pocos minutos después de que el presidente electo la nominase, ex trabajadores denunciaron en Twitter el negativo antecedente que hasta es momento había pasado más bien desapercibido. La nueva vocera, Camila Vallejo, aseguró que sería investigado.

Camila Higuera
Sábado, Enero 22, 2022 - 06:00

Primera foto del gabinete - Crédito: Gabriel Boric en Twitter.
Los 24 elegidos

Un evidente cambio generacional y una mayoría de ministras mujeres, mezclado con señales a los mercados y respaldo a la alicaída ex Concertación, además de la falta de plurinacionalidad, fueron los hitos principales del primer nombramiento ministerial del presidente electo.

Maximiliano Alarcón G.
Sábado, Enero 22, 2022 - 06:00
¿De vuelta en los 90?

La designación del ex presidente del Banco Central ha sido una señal valorada por empresarios, la derecha y también la centro izquierda de los 30 años. Conocido por su austeridad como director de Dipres en el gobierno de Ricardo Lagos, tiene una alabada carrera como economista. Proviene de la camada de tecnócratas de Cieplan, think tank responsable de las políticas públicas de la Concertación en los tempranos 90.

Camilo Solís, Joaquín Riffo Burdiles
Viernes, Enero 21, 2022 - 20:01
Gabinete

Distintas organizaciones que trabajan temas de urbanismo, patrimonio y derecho a la vivienda han perfilado las características y acciones que debería agrupar el secretario de estado del gobierno entrante en materias de derechos sociales, fiscalización y vinculación con los territorios. Según informó la prensa ayer, el elegido sería el senador PS Carlos Montes. 

Joaquín Riffo B.
Viernes, Enero 21, 2022 - 07:30
Sergio Mierzejewski, director nacional del Registro Civil
Cierre de Piñera II

En tres meses, a través de una resolución exenta y concursos de Alta Dirección Pública, en los que no ganó ningún funcionario de planta, el servicio ha quedado cooptado y con poco margen de acción para las nuevas autoridades que llegarán con Gabriel Boric, denuncian funcionarios.

Felipe Arancibia Muñoz, Lun Lee
Viernes, Enero 21, 2022 - 06:00

Ariel León Bacián
Entrevista

Ariel León Bacián fue parte de los equipos políticos y técnicos que lograron que la Corte de Apelaciones de Copiapó considerara el derecho indígena en la detención del actual proceso de asignación de cuotas de litio.

Joaquín Riffo B.
Miércoles, Enero 19, 2022 - 06:00
Irina Karamanos en Revista Ya de El Mercurio
Instalación de nuevo gobierno

La pareja del presidente electo y líder del Frente Feminista de Convergencia Social, finalmente, ocupará la posición de las esposas de los predecesores presidenciales varones, aunque con la intención de “reformularlo”. Esto, pese a que el propio Boric había asegurado en campaña que no habría nombramientos en este cargo.

Andrés Almeida, Maximiliano Alarcón G.
Miércoles, Enero 19, 2022 - 06:00
Protestas de las comunidades lickanantay en el contexto de la firma de acuerdos CORFO-SQM, enero 2018
Licitación en pausa

INTERFERENCIA conversó con Marcel Dieder, abogado del Observatorio Ciudadano, quienes evacuaron un estudio que da cuenta de cómo la explotación del litio -en este caso de una empresa que no ganó la reciente licitación- afecta los derechos de los pueblos indígenas aledaños a los salares.

Joaquín Riffo B.
Martes, Enero 18, 2022 - 06:00
Proyecciones de ómicron en Chile

Este científico ha alcanzado notoriedad en Twitter dado los gráficos que publica periódicamente desde marzo del 2020 y que evidencian cómo ha evolucionado el control de la pandemia en nuestro país.

Lun Lee
Lunes, Enero 17, 2022 - 06:00

Gobierno

Tras los antecedentes publicados por INTERFERENCIA en diciembre pasado, el organismo gubernamental encabezado por Hernán Larraín optó por dejar sin efecto la designación de Bernardo Mellibosky en la Notaría de Molina.

Maximiliano Alarcón G.
Lunes, Enero 17, 2022 - 06:00
Entrevista

"Hay dos formas de hacerse del territorio mapuche: a través de los remates, y con subterfugios y engaños notariales. Hoy los particulares como las empresas forestales dicen 'tengo títulos legales', ¿son legítimos? no”, sostiene el investigador, quien respecto al conflicto del Estado con el Pueblo Mapuche, critica que los gobiernos han planteado la vía de los Títulos de Merced, “cuando fueron un castigo". 

Paula Huenchumil J.
Sábado, Enero 15, 2022 - 19:30
Gabriel Boric en Enade
¿Nueva etapa?

El encuentro estuvo marcado por la valoración que el empresariado hizo de los gestos de moderación que viene dando Gabriel Boric desde la campaña. Así, aparecieron algunas señales que parecen decir que los grandes empresarios comprenden que Chile necesita realizar cambios sociales. Incluso Juan Sutil habló de reforma tributaria.

Camilo Solís, Andrés Almeida
Viernes, Enero 14, 2022 - 06:00
por @D4mon
Caricatura

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín. 

Kurt Zahn (@D4mon)
Viernes, Enero 14, 2022 - 06:00

Cristián Letelier y Nelson Pozo, ministros del Tribunal Constitucional.
Tribunal Constitucional

Junto al ex diputado de la UDI, que no se inhabilitó, otro voto clave para las aseguradoras de Penta y del Grupo Bice fue el ministro Nelson Pozo, ex militante del PS.

Víctor Herrero A.
Viernes, Enero 14, 2022 - 06:00
Tatiana Klima fue asesora personal del gerente general de Dominga en 2019
Equipo presidencial

La periodista -cercana a Nicolás Eyzaguirre- llegó en la segunda vuelta al equipo del ahora presidente electo, y ha ido aumentando sus responsabilidades desde entonces. En 2019 se desempeñó como asesora de Iván Garrido, el entonces gerente general de Andes Iron, controlador de Minera Dominga. Luego trabajó en la consultora Dinámica Plataforma, donde se desempeñó en cuentas de Antofagasta Minerals, Anglo American y Copec.

Lun Lee , Andrés Almeida
Jueves, Enero 13, 2022 - 06:00
Resultados anticipados

En medio de críticas de la oposición y del gobierno entrante, el gobierno finalmente otorgó dos de las cinco cuotas a BYD Chile SpA, una empresa china de larga trayectoria en el negocio del elemento químico y a Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A., perteneciente al Grupo Errázuriz. Ambas se adjudicaron una cuota de 80 mil toneladas cada una con un plazo de 7 años para la extracción del mineral.

Joaquín Riffo B.
Jueves, Enero 13, 2022 - 06:00
Matías Meza-Lopenhandía y Salvador Millaleo.
Futuro gobierno

Con un programa vago en referencia al tema, la maduración podría venir de quienes integren el equipo: el consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos podría ser un símbolo para un posible ministerio, mientras que el recién nombrado jefe de gabinete del Presidente electo tiene experiencia académica, vivió en Wallmapu y tiene conexión territorial.

Maximiliano Alarcón G., Paula Huenchumil J.
Miércoles, Enero 12, 2022 - 06:00

Convención Constitucional

Tres de ellas son parte de un colectivo tras el programa y los panelistas de Nuevas Voces de Radio Agricultura. Otras dos fueron levantadas por ex empleados del actual gobierno. Y una última responde a las proposiciones de distintas iglesias en torno a la libertad de culto, representadas por el cuestionado obispo Juan González Errázuriz y la Enama de la Araucanía.

Felipe Arancibia Muñoz
Miércoles, Enero 12, 2022 - 06:00
Foto: iimch.cl
Proceso termina este viernes

A pocos días de que se conozcan los resultados del concurso al que convocó el Ministerio de Minería en octubre, que permitirá que empresas privadas se adjudiquen la explotación de 400 mil toneladas por 29 años, un importante grupo de profesionales del área minera entregó sus argumentos para rechazar la iniciativa gubernamental. 

Joaquín Riffo B.
Martes, Enero 11, 2022 - 06:00
Entrevista

La nueva presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, habló con INTERFERENCIA sobre los desafíos que implican asumir la testera y cómo de manera inédita la gente común y corriente está ocupando espacios de representación política. 

Maximiliano Alarcón G., Camila Higuera
Sábado, Enero 8, 2022 - 20:43
Salto en la fila

Según una denuncia ingresada a la Corte Suprema, el director de Justicia de Carabineros, Jaime Elgueta, ha designado al teniente coronel Rogelio Requena discrecionalmente en el cargo subrogante de la Corte Marcial, pasando por encima de 17 oficiales con mayor antigüedad y accediendo al beneficio de más de $200 mil por cada citación.

J. Riffo, C. Solis
Sábado, Enero 8, 2022 - 06:00

Rodrigo Ruiz.
Uno de los ideólogos del Frente Amplio

Para Ruiz, quien es cercano a Jorge Sharp -con quien renunció a Convergencia Social en noviembre 2019- el nuevo oficialismo tiene el desafío de convocar y abrirle espacios de poder a la ciudadanía organizada, movimientos sociales y sectores populares. “Se trata de transformar la democracia, porque la democracia de los deudores todavía no se ha inventado”, afirma.

Lissette Fossa
Sábado, Enero 8, 2022 - 06:00
Presidenta y vicepresidente de la Convención para su segunda etapa
Columna de opinión

Sin haber dictado ninguna norma todavía, la Convención ya está cambiando la política. La paridad de género es un 'desde'; la plurinacionalidad es más visible que nunca y las diversidades sexuales se atreven, como disidencias, a exigir cambios a un modelo que estructuralmente los discrimina.

Yasna Lewin
Viernes, Enero 7, 2022 - 06:00