Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025

Política

Presidenta y vicepresidente de la Convención para su segunda etapa
Columna de opinión

Sin haber dictado ninguna norma todavía, la Convención ya está cambiando la política. La paridad de género es un 'desde'; la plurinacionalidad es más visible que nunca y las diversidades sexuales se atreven, como disidencias, a exigir cambios a un modelo que estructuralmente los discrimina.

Yasna Lewin
Viernes, Enero 7, 2022 - 06:00
A pocos días de resultados

Desde las bancadas PC y DC de la Cámara se presentaron dos recursos legislativos para impedir el concurso que concesiona 400 mil toneladas de litio a privados por 29 años, mientras el biministro de Minería y Energía se reunió con el equipo del gobierno entrante para aclarar puntos sobre la iniciativa gubernamental.

Joaquín Riffo B.
Jueves, Enero 6, 2022 - 07:30
María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez - Crédito: Benito Baranda.
Ejercerán hasta julio

María Elisa Quinteros como presidenta y Gaspar Domínguez como vicepresidente. La odontóloga de Movimientos Sociales Constituyentes y el médico cirujano de Independientes No Neutrales, fueron los nombres que permitieron que los convencionales lograran un acuerdo transversal que resolvió la trabada elección de directiva. Quinteros contó con un voto RN que le permitió alcanzar las 78 preferencias.

Maximiliano Alarcón G., Camila Higuera
Jueves, Enero 6, 2022 - 06:00
Se presenta este miércoles

A diez días de que se anuncien los resultados del concurso que permite que empresas privadas se adjudiquen la explotación de 400 mil toneladas por 29 años, desde la bancada del PC en el Congreso apelan a modificar transitoriamente el Código de Minería para que las decisiones respecto del litio esperen lo que determine la nueva Constitución. Hay un precedente con la llamada 'Ley Longueira'.

J. Riffo, C. Solis
Martes, Enero 4, 2022 - 18:08

Roberto Izikson, gerente de estudios de Cadem; y Sebastián Piñera.
Desde 2018

La cifra corresponde a todas las compras públicas de distintos organismos desde marzo de 2018 a la fecha. Durante 2021, Cadem fue destinataria de $470 millones públicos, siendo la Secretaría General de Gobierno el principal organismo contratador ese año, lo cual se repite en los cuatro años de Piñera en la Moneda. Queda la duda de si Gabriel Boric continuará contratando esta empresa.

Camilo Solís
Martes, Enero 4, 2022 - 07:30
A 10 días de resultados

El ente contralor respondió al oficio que buscaba detener la licitación de 400 mil toneladas del recurso minero en siete años prorrogables afirmando que el decreto se ajusta a la norma. Ante este escenario, en el Congreso evalúan acciones legislativas para detener la concesión a 29 años a empresas privadas.

Joaquín Riffo B.
Martes, Enero 4, 2022 - 07:30
Río Damas. Crédito fotografía: El Calbucano
Fue un río navegable

Por casi 50 años empresas ubicadas en la ribera del río han descargado en él sus desechos. Ni las siete investigaciones científicas que lo convierten en uno de los afluentes contaminados más estudiados del país, ni las 16 denuncias realizadas los últimos dos años han logrado revertir la situación.

Lucas Lillo, Gonzalo Oyarzo, Camila Silva y Sebastián Zuñiga*
Lunes, Enero 3, 2022 - 06:00
Boric gana la presidencia
Noviembre y diciembre

El 2021 fue un año de fuertes movimientos políticos que marcarán la vida en común de Chile. INTERFERENCIA desarrolla en estos días un especial de siete números con lo que fue su mirada respecto de este año histórico. En esta ocasión, se aborda noviembre y diciembre, los que consideran la recta final de la elección parlamentaria y las dos vueltas presidenciales que permitieron el acceso al poder de Apruebo Dignidad.

Joaquín Riffo Burdiles
Sábado, Enero 1, 2022 - 06:00

sept oct 2021
septiembre y octubre

El 2021 fue un año de fuertes movimientos políticos que marcarán la vida en común de Chile. INTERFERENCIA desarrolla en estos días un especial de siete números con lo que fue su mirada respecto de este año histórico. En esta ocasión, se aborda septiembre y octubre, en los que la campaña presidencial estuvo marcada por un gambito de candidatos que terminaría marcando la presidencia. Además, fue el momento en que todos volvieron a ver 'La Batalla de Chile'.

Camilo Solís
Viernes, Diciembre 31, 2021 - 06:00
por @D4mon
Caricatura

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín. 

Kurt Zahn (@D4mon)
Viernes, Diciembre 31, 2021 - 06:00
Carta a los chilenos de Gabriel Boric, en la víspera de la elección
[Jueves de medios]

La prensa tradicional ha apostado por escindir al presidente electo en dos: el joven moderado concertacionista, y el peligroso rebelde izquierdista, en una narrativa tipo doctor Jeckyll y mister Hyde, que busca ponerle las riendas al nuevo gobierno para que se comporte como pide la derecha, tal como ya hizo con Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. 

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Diciembre 30, 2021 - 06:00
Funerales de las víctimas en Puerto Montt
Adelanto de libro

A continuación la parte del libro que narra la matanza de Pampa Irigoín en 1969 durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva y los movimientos insurrecionales del PS, inspirados en el guevarismo surgido después de la Revolución Cubana, el que inspiró la radicalización de la línea política de los socialistas en el Congreso de Chillán de 1967. 

Hernán Coloma Andrew
Martes, Diciembre 28, 2021 - 06:00

marzo abril 2021
Marzo y abril

2021 fue un año de fuertes movimientos políticos que marcarán la vida en común de Chile. INTERFERENCIA desarrolla en estos días un especial de siete números con lo que fue su mirada respecto de este año histórico. En esta ocasión marzo y abril, un mes marcado por la discusión y aprobación del Tercer Retiro.

Lissette Fossa
Martes, Diciembre 28, 2021 - 06:00
Cuadro de imagen del video del comando táctico revelado por INTERFERENCIA
Enero y febrero

2021 fue un año de fuertes movimientos políticos que marcarán la vida en común de Chile. INTERFERENCIA desarrolla en estos días un especial de siete números con lo que fue su mirada respecto de este año histórico. Partimos por enero y febrero, con un video que demuestra que la policía civil no estaba preparada para el operativo de Temucuicui, además de otras noticias como los $54 millones que recibió el Hotel O'Higgins como residencia sanitaria.

Maximiliano Alarcón G.
Lunes, Diciembre 27, 2021 - 06:00
Diagrama interno de la Dina donde aparece el Depto. de Psicología.
Serie psicopolítica dictatorial

En esta publicación, el autor continúa profundizando en el Departamento de Relaciones Humanas, organismo dirigido por psicólogos que durante los primeros años de la dictadura se dedicó a elaborar campañas de propaganda y guerra psicológica en el "frente interno". Los psicólogos de ese mismo departamento han sido acusados de brindar atención psicológica a los agentes del régimen, además de inyectar pentotal sódico a los detenidos y participar en interrogatorios.

Juan Íñigo Ibáñez
Domingo, Diciembre 26, 2021 - 06:00
Gabinete de González Videla.
Archivos de prensa de la política

En un libro de Guinness, versión chilena, podría anotarse el gabinete de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, como el más prematuro de todos los conocidos en el país: a apenas catorce días de su elección. En el pasado eso nunca se dio: Gabriel González, en 1952, pudo anunciar su ministerio sólo cinco días antes de asumir. Carlos Ibáñez hasta una semana antes no tenía seguro su gabinete por las apetencias y querellas de sus partidarios.

Hernán Millas (*)
Sábado, Diciembre 25, 2021 - 06:00

Formalizado en 2013

Hernán Larraín nombró a Bernardo Mellibosky como notario de Molina, sin embargo la toma de razón se encuentra detenida en la Contraloría a pedido del mismo ministerio, puesto que se encuentran recabando mayores antecedentes sobre la causa –que terminó en suspensión condicional– para así evaluar si mantienen la designación o la retiran.

Maximiliano Alarcón G.
Sábado, Diciembre 25, 2021 - 06:00
Folleto de propaganda anti UP
Serie psicopolítica dictatorial

El autor da cuenta de detalles en el diseño de estrategias de propaganda durante la dictadura, a través de una entidad llamada Relaciones Humanas. Todo esto se expresó en campañas de amplio alcance y aplicación sistemática cuyo objetivo era conminar a “comprometerse con Chile” e invitar a la “reconstrucción nacional”.

Juan Íñigo Ibáñez
Sábado, Diciembre 25, 2021 - 06:00
Hugo Zepeda Barrios
[La columna de Yasna Lewin]

La historia de la derecha está plagada de momentos vergonzantes, pero ha tenido expresiones democráticas enterradas en el olvido, como los parlamentarios Hugo Zepeda, Armando Jaramillo y Aníbal Scarella, tempranamente críticos a los horrores de la dictadura, y Julio Subercaseaux, quien incluso integró el Grupo de los 24 para cambiar la Constitución del 80. Ya en democracia hubo intentos fallidos y hoy toman la posta los constituyentes de la derecha dialogante y el solitario detractor de José Antonio Kast, Ignacio Briones, luego que Mario Desbordes dilapidara su capital al integrarse dócilmente a la candidatura de Kast. 

Yasna Lewin
Viernes, Diciembre 24, 2021 - 12:45
Foto: @JulioCalixte
Opinión

Fue la ciudadanía la que derrotó a José Antonio Kast y ese poder del pueblo puede ser un activo para el nuevo Gobierno, si Gabriel Boric lo convierte en un aliado para sus cambios y no en una molestia para sus acuerdos.

Yasna Lewin
Viernes, Diciembre 24, 2021 - 06:00

Se vota el 4 de enero

El PC aún no determina si irá con todo por la presidencia, puesto que de momento no tendría los votos. En este caso, el FA podría ser determinante en apoyar a Cristina Dorador o Rosa Catrileo. Esto mientras la ex Concertación suma apoyos de la derecha.

Maximiliano Alarcón G., Camila Higuera
Viernes, Diciembre 24, 2021 - 06:00
por @D4mon
Caricatura

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín. 

Kurt Zahn (@D4mon)
Viernes, Diciembre 24, 2021 - 06:00
Chile

La elección del joven presidente podría preludiar una mayor cantidad de gobiernos progresistas en la región, considerando que el próximo año hay elecciones en Brasil y en Colombia, donde las encuestas las lideran políticos de ese sector. El camino de Gabriel Boric -dicen- podría marcar el camino de una izquierda liberada del chavismo y del castrismo, con rostros jóvenes y propuestas medioambientales.

Lissette Fossa
Jueves, Diciembre 23, 2021 - 06:00
Análisis

El líder de Revolución Democrática reúne casi todas las características para asumir el liderazgo político del nuevo gobierno, dada la confianza con el presidente electo, su experiencia encabezando el Frente Amplio y sus vínculos con otras fuerzas políticas. Sin embargo, la naturaleza del cargo podría sepultar sus aspiraciones personales, como suceder a Boric en una aventura presidencial propia. 

Camilo Solís
Miércoles, Diciembre 22, 2021 - 21:44

Ecologista

La ex candidata a gobernadora por la Región Metropolitana cree que es importante que el gobierno de Gabriel Boric pueda detener proyectos de fuerte impacto ecológico, como Dominga y Alto Maipo, y que dé urgencia a un proyecto de ley de glaciares. Joignant agrega que es relevante que las próximas autoridades de Medio Ambiente salgan de la sociedad civil y de organizaciones socio ambientales. 

Lissette Fossa
Miércoles, Diciembre 22, 2021 - 06:00
Raúl Celis (RN).
Entrevista

Raúl Celis, uno de los 'dialogantes', sostiene que fue un error enfocar la campaña de José Antonio Kast en el retorno de la Unidad Popular si ganaba Gabriel Boric, puesto que -afirma- ni la derecha ni la izquierda son las mismas de los años 70. Asimismo, valoró la visita del presidente electo a la Convención.

Maximiliano Alarcón G.
Miércoles, Diciembre 22, 2021 - 06:00
Nuevo gobierno

Este cargo ministerial es clave para cumplir el programa y responder a las dudas de los mercados. Entre los atributos se cuentan la espalda para negociar una reforma tributaria, los conocimientos económicos y técnicos, y las credenciales de credibilidad ante los actores económicos. Durante la jornada de ayer, nombres que se habían potenciado con fuerza como el de la economista Andrea Repetto, quedaron en duda. 

Joaquín Riffo Burdiles, Camilo Solís
Martes, Diciembre 21, 2021 - 06:00
El presidente electo durante su discurso. Créditos: Prensa comando Gabriel Boric.
Elecciones Presidenciales 2021

INTERFERENCIA reproduce a continuación el discurso completo con el cual el presidente electo se dirigió al país en la noche que ganó la elección presidencial.

Gabriel Boric Font
Lunes, Diciembre 20, 2021 - 07:00

El presidente electo, Gabriel Boric
Elecciones presidenciales 2021

Con una votación histórica de 4,6 millones de votos -la mayor en cantidad de sufragios y equivalente a 55,9%- el presidente electo se impuso ampliamente a José Antonio Kast, venciéndolo en 11 de las 16 regiones del país. En su discurso de triunfo reconoció el aporte de quienes votaron por él para frenar al pinochetismo.

Andrés Almeida, Camila Higuera, Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Lunes, Diciembre 20, 2021 - 07:00
Proyecciones de Smarkets.
Día de elección

Ante la prohibición de difundir encuestas en los días previos a la elección, los pronósticos de los sitios para apostar aparecen como un indicador para anticipar resultados. Lo cierto es que su mecánica en el panorama internacional ya tiene un historial considerable, en el que se cuentan tanto proyecciones correctas como fallidas.

J. Riffo, D. Ortiz
Domingo, Diciembre 19, 2021 - 06:00