Política

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

El debate sobre el sistema de medios se instaló en Chile, a propósito de las propuestas de Daniel Jadue. En esta columna se abordan elementos ineludibles de contexto que condicionan la discusión, como por ejemplo el punto 3; la nebulosa del avisaje estatal.

Tomás Vodanovic (RD) contrató a Felipe Fernández, quien fue director de Seguridad en Estación Central durante la administración del actual ministro del Interior Rodrigo Delgado (UDI) y jefe de estudios desde el 2019 en la Subsecretaría de Prevención del Delito, bajo la época de Andrés Chadwick. Fernández dice que su rol fue técnico y reconoce que el gobierno en el que trabajó violó los derechos humanos.

Formó parte del panel que definió legalmente el ‘ecocidio’ en busca de que sea incluido como el quinto crimen internacional, proceso que espera sea expedito. En entrevista con INTERFERENCIA, el también director de la Fundación Internacional Baltasar Garzón discutió sobre plazos, motivaciones e impactos de la iniciativa.

El Ministerio Público reformalizó al funcionario de la Armada, Leonardo Medina Caamaño, por el delito de homicidio. Sin embargo, la jueza Humilde Silva Gaete no accedió al cambio de medida cautelar en contra del imputado, por lo que seguirá con firma mensual.

Mauricio Hernández Norambuena habla de las repercusiones que tuvo su entrevista en La Red a mediados de marzo y analiza el actual momento político del país.

El monto corresponde a la Asignación de Complemento de Jornada, una especie de sobresueldo legal acordado por el Senado en 1994, el cual abulta los ingresos de funcionarios de esta corporación. En 2020 el beneficio fue rebajado, lo que desató la molestia de los funcionarios quienes iniciaron acciones judiciales para revertir la medida. En el mismo periodo, se gastó $1.028 millones en seguros para senadores y funcionarios, y $105 millones por traslados entre la capital y Valparaíso.

Tras resultar vencedor en la segunda vuelta frente a Karina Oliva (FA-PC) con un 52,7% de las preferencias, el ex intendente metropolitano renunció el 14 de junio a su cargo directivo del factoring Coval que pertenece a René Abumohor, grupo con intereses en el sector inmobiliario.

La ley obliga a la cartera a informar expulsiones de estudiantes menores de edad a la Defensoría, algo que el Ministerio cumplió el 2019 –indicando sanciones para 722 alumnos– pero que no ha reportado para el 2020. La Defensoría de la Niñez ya ha oficiado en dos oportunidades a Educación, sin recibir respuesta alguna.

Paloma Norambuena y Paula Huenchumil conversaron con Stefan Larenas, Presidente de ODECU sobre el cobro excesivo de cuotas de incorporación para que los equipos de Segunda División ascendieran a Primera B, las denuncias de usuarios sobre lo ofrece el canal TNT Sports y los derechos de los hinchas en el estadio. Además comentaron parte de la fecha.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político del domingo televisivo, dominado por la propuesta de Daniel Jadue de una nueva Ley de Medios, la que despertó una interesante discusión sobre pluralismo, libertad de expresión y concentración.

En entrevista con INTERFERENCIA, el infectólogo Rodrigo Blamey aborda distintos aspectos de la pandemia en Chile: la forma en la que se han llevado las cuarentenas y el control de la movilidad, el aumento en las cifras de mortalidad, el escenario en el que encuentra al país la llegada de la variante Delta y la eficacia de una eventual tercera dosis de las vacunas Sinovac.

La creación de las AFP fue promovida desde 1972 por conglomerados económicos centrados en la industria financiera y obtendrían de ellas una inyección enorme de capital. La reforma definitiva fue implementada por el grupo de economistas neoliberales radicales -los Chicago Boys- con estrechos lazos sociales y profesionales con aquellos conglomerados.

Ante la fuerte ola de violencia callejera que vive el país colombiano bajo el gobierno de Iván Duque, el director de la secretaría de Derechos Humanos de Bogotá renunció acusando insubordinación policial, agresiones sistemáticas a los manifestantes por parte de la policía y falta de contundencia en el rechazo de las autoridades a las violaciones a los DD.HH.

Con los votos del ministro Juan Cristóbal Mera y el abogado Jorge Benítez, el tribunal otorgó el beneficio condicional a Carlos Massouh Mehech, quien cumplía condena por el homicidio de Wagner Salinas y Francisco Lara –ambos pertenecientes al GAP– en 1973. La ministra Verónica Sabaj se opuso a la medida.

Son 15 constituyentes, entre independientes y militantes del Partido Socialista, quienes se organizaron en este grupo con la intención de incidir en la agenda de la Convención. Baradit es uno de ellos y niega que este sector responda a los lineamientos de la colectividad presidida por Álvaro Elizalde.

El director del INDH accedió a todo el petitorio de los trabajadores del sindicato ANDEDH. Este mismo viernes, los dos sindicatos del INDH emitieron comunicados respondiendo a Sergio Micco quien los culpó de armar la polémica de rebaja de heridos oculares para obtener ventajas en la negociación. Los trabajadores dicen que no hay relación entre ambas cosas.

OjoPúblico descubrió esta información en el marco de una investigación transfronteriza sobre las dosis extras asignadas a los ensayos clínicos. En el caso de Perú, el asunto fue con Sinopharm, y devino en el escándalo por las vacunaciones secretas de altos funcionarios, incluido el entonces presidente Martín Vizcarra y su esposa. Bopal, la empresa encargada de ejecutar el ensayo de Cansino en Chile, negó que la oferta haya sido aceptada "todavía".

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Es parte de los constituyentes mapuche y de la Vocería de los Pueblos. Su perfil de mujer, de región, independiente y de pueblo indígena, encamina a esta lingüista hacia la testera del organismo que redactará la nueva Constitución.

Ninguno de los aspirantes a la Moneda ha ofrecido en sus programas o en los debates una propuesta seria respecto de cómo acogerán el proceso constituyente y soberano, al que deberán supeditar su eventual mandato.

Daniel Jadue puso el asunto en su programa, despertando la resistencia de un sector que se ha visto favorecido por décadas, y que ahora hace pasar su interés particular como si fuera bien común.

El director del INDH fue a explicar a los diputados las razones de por qué pasó de contabilizar 460 a 176 los heridos oculares en los reportes del organismo. En la ocasión dijo que el problema era gremial y comunicacional, y no “una política de ocultamiento”. Entre evasivas, eludió retomar el conteo exhaustivo en los próximos reportes, mientras miembros de una de las coordinadoras que agrupan a las víctimas pidieron su renuncia.

Son los grupos con más fuerza dentro de la instancia. Si bien aún no definen los nombres, hay ideas sobre los criterios que deberían tener los cargos, los cuales proyectan que la Convención podría ser dirigida por una mujer, de regiones y perteneciente a pueblos originarios.

Los candidatos de la alianza de izquierda no se hicieron daño, por lo que el debate de primarias de Chilevisión terminó sin mover la aguja en una carrera en la que el candidato comunista sigue en ventaja sobre el del Frente Amplio.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y acá va mi resumen y descripción del debate de anoche, por si se lo perdió o quiere revivirlo. Algo que incluye la negación en redondo de Sebastián Piñera y Cristián Larroulet como plato fuerte. También va mi opinión sobre el ganador (empieza con 'Y' y termina en Provoste).

Comunidades mapuche presentaron quejas al municipio de Nueva Imperial por esta práctica en el río Quepe de la empresa Bascur SPA, mientras que en la comuna de Pitrufquén 40 familias quedaron sin agua, por lo que ingresaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Temuco. Desde el ministerio de Bienes Nacionales indican que no tienen dominio para fiscalizar estos casos, ya que estos permisos corresponden a las municipalidades.

Más de $5.300 millones recibieron 71 funcionarios del Senado al retirarse entre 2015 y 2020, pagos que corresponden a leyes de incentivo al retiro y 'premios al desempeño'. Quince de ellos recibieron montos que superan los $100 millones, siendo el más alto de $171 millones. Entre los beneficiados se encuentran el ex Secretario del Senado, Mario Labbé y también el ex Prosecretario y Tesorero de la corporación, José Luis Alliende, retirados en 2019.

Paloma Norambuena y Paula Huenchumil conversaron con Tess Strellnauer, presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), sobre la “Primera Radiografía del Fútbol Femenino” un estudio con un enfoque de género y centrado en las jugadoras. Además habló sobre los desafíos de este deporte en Chile.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político del domingo televisivo, marcado por algunos lanzamientos de programas presidenciales, campañas del terror, candidatos que siguen sin levantar cabeza, la votación del presidente de RN que fractura aún más a un sector de la derecha. Todo ad portas de los debates presidenciales.