Política

El desplome del tráfico aéreo significó una caída de hasta el 90% de ventas para los operadores de viajes. En ese escenario y sin registrar compras en los cuatro años anteriores a la pandemia, el Comando Logístico compró servicios a la empresa por $131 millones en el último semestre de 2020 y $39,5 millones en lo que va de 2021.

Entre el 29 de noviembre de 2019 y el 4 de marzo de 2020, a cinco meses de iniciado el estallido social, la institución adquirió distintos vehículos que variaron en precio entre $160 y $998 millones la unidad; además de reparar los antiguos por $1.9 mil millones. Carabineros se niega a revelar la cantidad de nuevas unidades adquiridas.

INTERFERENCIA está entregando a sus lectores, en una decena de capítulos, el libro que narra la biografía del fallecido general (R) Manuel Contreras Sepúlveda, ex jefe de la DINA durante la dictadura cívico militar del general Augusto Pinochet. Creemos que este es un modo de no olvidar uno de los capítulos más negros de la historia contemporánea de nuestro país.

El Tribunal Constitucional tiene que responder al requerimiento como máximo 17 días después de declararlo admisible, algo que debiera ser a pocos días antes de los comicios del 15 y 16 de mayo. Tras el anuncio se produjeron diversas manifestaciones populares de protesta.

En su último informe anual, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión del organismo de la OEA dedicó a Chile el capítulo más extenso y con mayor cantidad de casos. Advierte sobre agresiones a periodistas y fotógrafos, obstáculos para acceder a información pública relacionada con el manejo de la crisis sanitaria y despidos masivos en medios de comunicación.

En medio de los días más álgidos de la revuelta social de 2019 una manifestante portaba un cartel que decía: “En Chile nació el neoliberalismo y en Chile morirá”. Dos años después se trata de un profecía que se está cumpliendo. Sólo que el lugar donde está muriendo no es Chile, sino Estados Unidos.

INTERFERENCIA está entregando a sus lectores, en una decena de capítulos, el libro que narra la biografía del fallecido general (R) Manuel Contreras Sepúlveda, ex jefe de la DINA durante la dictadura cívico militar del general Augusto Pinochet. Creemos que este es un modo de no olvidar uno de los capítulos más negros de la historia contemporánea de nuestro país.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político del domingo televisivo. A pesar de las presiones del gobierno y las Fuerzas Armadas para censurar las líneas editoriales de La Red y Chilevisión, estos siguieron firmes en su crítica a un gobierno que esta más preocupado de un sketch humorístico que del espionaje a periodistas que fiscalizan al Ejército.

Marcela Isla vive hace más de cuatro décadas en Huañaco Millao, comunidad vecina de Temucuicui. La policía maneja la hipótesis de que el detective Morales Balcázar falleció frente a su vivienda, algo que ella desmiente. “Quieren que delate a alguien que no sé quién es”.

Esta embestida contra la libertad de expresión fue secundada por el propio gobierno que, a través del ministro de Defensa Baldo Prokurica, se sumó a condenar el sketch. Se ha vuelto cada vez más frecuente que los uniformados opinen -y se quejen- de los medios de comunicación.

En octubre de 2020 llegaron a representar el 31,7% de los contagios activos en la región, pero sus faenas nunca se han detenido por las cuarentenas, sólo por incumplimientos en medidas sanitarias. En la zona preocupa que se repita o agrave el escenario del año pasado.

"En las elecciones presidenciales en Perú no gana nadie, sino que algunos pierden por menos que otros". ¿Pasará lo mismo en Chile?

La relación entre la multinacional y el alcalde Mario Olavarría (UDI) ha sido provechosa para ambas partes.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

En la querella de la Corporación 4 de Agosto y la concejala Rosario Carvajal se solicita tomar declaración a Roberto Sánchez, un ex alto funcionario de la Dirección de Educación de Santiago (quien se postula a concejal por San Ramón), junto a otros involucrados en el grupo de espía. Alessandri, en tanto, prorrogó por segunda vez la entrega de oficio solicitado por Contraloría.

Con los impuestos a ambos se financiarían 5 hospitales de alta complejidad. En tanto, las ocho familias más ricas de Chile deberían -si todo el dinero estuviera en el país- pagar US$ 1.008 millones, lo que equivale a 7,2 millones de ingresos mínimos de emergencia.

Desde el trabajo con comunidades mapuche en el sector del lago Lleu Lleu, la candidata a la Convención Constituyente por el Distrito 20 aboga por una constitución regionalista o federal y el reconocimiento de los pueblos originarios como nación preexistente.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, además de la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro; y la ex presidenta de la Fech, Emilia Schneider, bisnieta del general René Schneider, entre otros, pedirán también la reapertura del caso por estos hechos ocurridos en la Casa Central de la entidad para el día del Detenido Desaparecido de 2019.

Los telefonazos a los canales, el silencio por el espionaje del Ejército a periodistas, cifras negras de represión a reporteros en las calles, y ahora la presentación de antecedentes a la CIDH marcan una crisis inédita en la relación entre La Moneda y varios medios.

Ludwig Bornand rebajó multas que el municipio aplicó a una empresa que él mismo representó para ganar una licitación en 2016. Esto motivó en 2018 una querella a la que se sumó el alcalde Andrés Zarhi. En abril de 2019 renunció a la dirección jurídica, pero tres meses después la Corporación de Desarrollo Social –presidida por el propio alcalde– lo contrató por $6,5 millones mensuales.

INTERFERENCIA indagó en los datos educativos de los candidatos del Distrito 10, donde 35% proviene de escuelas particulares y 25% de municipales o del Estado. Cifras dispares con la realidad nacional, donde solo un 7% de los estudiantes se gradúa de escuelas particulares, mientras que un 40% lo hace de establecimientos municipales.

Mientras la riqueza de los billonarios mundiales no para de crecer, pese a la pandemia. el gobierno de Estados Unidos lanzó un plan tributario nacional e internacional destinado a poner freno a esta dinámica que está en la base de las desigualdades. La situación reverbera en Chile, donde se discute un impuesto a los super ricos.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político del domingo televisivo. En la mitad del peak histórico de contagios, los temas televisivos tenían que ver con la pandemia, pero en lógicas bastante bizarras: la polémica por la llamada del Presidente a CHV para quejarse por lo dicho por el panelista Julio César Rodríguez y la surrealista tirada de mantel de Jaime Mañalich.

INTERFERENCIA accedió a un reporte de la policía que incluye varias pericias. Estas fueron analizadas por tres expertos en balística, uno de ellos de la propia institución. Los peritos coinciden en que se abre una posibilidad que hasta ahora no ha sido considerada: disparos desde una distancia corta.

INTERFERENCIA conversó con el Observatorio del Derecho a la Comunicación, organización que viene registrando sistemáticamente las hostilidades que han sufrido los reporteros desde 2019 a la fecha.

La bonanza económica prometida por los militares tras el golpe no se materializó. Coordinadas o no, la fina diplomacia económica de Jorge Cauas y la brutal represión de Manuel Contreras lograron salvar al régimen.

El mandatario llamó a un alto ejecutivo para quejarse de que el conductor hablara de la ‘variante Piñera’ del Covid.

El gerente de Asuntos Corporativos de la compañía de la familia Matte lleva años consiguiendo que sectores del pueblo mapuche que estaban en confrontación con la empresa se sumen a trabajar para ellos. Esta división ha llevado a un nuevo conflicto, pero esta vez entre mapuche.

La pérdida para la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda que dirige el independiente Juan Rozas se calcula en torno a $415 millones. Entre los beneficiados figura la Jefa del Departamento de Licencias de Conducir junto a otros cuatro funcionarios, además de seis parientes de trabajadores municipales.

El centro de ex alumnos del Colegio Tabancura -uno de los establecimientos más exclusivos del país- ha estado promoviendo entre sus miembros a ex compañeros que hoy postulan a diversos cargos públicos de elección popular. Ocho de ellos postulan como constituyentes, cinco como concejales, la mayoría en Lo Barnechea, y hay un candidato a alcalde.