Sociedad

Así como en la derecha algunos consideran la pandemia del Covid como una conspiración para reducir las libertades económicas e individuales, también existe la versión inversa, en la cual progresistas sostienen que el relajamiento de las restricciones sanitarias son siempre apresuradas. Sus razonamientos tampoco están basados en la evidencia ni en la razón.

El país salda una deuda de cuatro décadas y elige un puñado paritario de ciudadanas y ciudadanos que reescribirá la Constitución de Jaime Guzmán. Se renueva la esfera pública, se diversifican las voces y se comienza a cuestionar –finalmente– una serie de paradigmas que dimos por sentados durante demasiados años en la industria de los medios.

La investigación recientemente publicada en el journal Plos One, considera modelos matemáticos de comportamiento de propagación de la pandemia con el fin de ayudar a que las instituciones gubernamentales utilicen eficientemente los recursos disponibles y generen políticas de salud pública oportunas.

El ex ministro de la Concertación recibió $69,3 millones en 2020 como remuneración por su rol como director de Inversiones La Construcción, sociedad ligada a la Cámara Chilena de la Construcción, y controladora de Habitat junto a Prudential, cuya principal fuente de utilidades fue la AFP (60%). Además, Cortázar ha recibido aportes de campaña de ex altos ejecutivos ligados a la firma.

Según información a la que tuvo acceso INTERFERENCIA, por 6 votos contra 5 el organismo definió una amonestación verbal sin multa económica en contra del canal. En la decisión participó el consejero Gastón Gómez, abogado cercano al presidente Sebastián Piñera.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político del último domingo televisivo antes de una votación histórica que empieza su cuenta regresiva y que debió ser la estrella noticiosa de todos los medios, pero que no lo fue.

INTERFERENCIA ingresó tres solicitudes de amparo ante el Consejo para la Transparencia por la falta de respuesta, de los cuales dos ya fueron acogidos y uno se encuentra en revisión. La cartera registra 110 incumplimientos de decisiones del Consejo, un 22% más que hace un mes y medio; siendo la falta de transparencia una tendencia al alza en la cartera de Salud.

Los servicios publicitarios en las paginas de El Mercurio y La Segunda se contrataron sin concurso público. La administración de Raúl Torrealba argumenta que esos diarios le dan “confianza y seguridad” y que son los más leídos por los vecinos. "Si contratáramos un medio que no es el más leído en la comuna, sería cuestionable”, aseguran desde el municipio. Visto así, estas compras públicas se ajustan a la normativa vigente, que permite trato directo “si solo existe un proveedor del bien o servicio”.

Derek Chauvin, el policía asesinó a Floyd, fue encontrado culpable de los tres cargos que se le imputan. Pero, nada garantiza que los próximos policías que maten afrodescendientes, corran con la misma suerte. Aunque, ya empezó el movimiento para considerar estos crímenes como de lesa humanidad.

La cifra más baja de preocupación sobre la delincuencia se obtuvo en 2019 (39%), en medio del estallido social y hoy está en 53%. Respecto al pueblo mapuche, la mayoría afirma tener una visión positiva de ellos y no los relaciona con hechos de violencia.

La empresa de opinión pública ha recibido masiva información de usuarios de telefonía móvil para realizar encuestas de satisfacción que requieren muestras significativamente más pequeñas. El CPLT estimó -con un voto disidente- que Subtel cuenta con base legal habilitante para este tratamiento de datos. Con todo, la versión 2021 de esta encuesta será realizada por Ipsos.

Juan Cristóbal Said, acusado en 2018 y luego reformalizado por abuso sexual, es alumno de la Universidad del Desarrollo y enfrenta una solicitud expulsión, pues no cumpliría con el reglamento de disciplina de la universidad. El Grupo Said financia hace años una cátedra sobre empresas familiares en honor a Jaime Said en esa casa de estudios.

El empresario Samuel Klein, que fundó Casas Bahía, una de las cadenas minoristas más grandes de Brasil, habría mantenido durante décadas un esquema de explotación sexual de niñas y adolescentes.

Anónimos filtraron comentarios del Facebook personal y anónimo de Jeanny Gallardo. La administración de Carolina Tohá inició un sumario que culminó durante la gestión de Felipe Alessandri, ordenando su despido el 2017. Más de 300 alumnas firmaron una carta de apoyo a su gestión, la que en su último año registró los daños más bajos durante tomas en la comuna.

Habitat es la que retiró mayor cantidad de utilidades, acordando repartir 80 mil millones de pesos en su junta ordinaria de accionistas, cuadruplicando los 20,6 mil millones retirados por estas fechas el año pasado. AFP Modelo decidió no retirar dividendos “atendida la contingencia actual”.

El alma mater de Jaime Guzmán y el gremialismo -ideólogos de la dictadura y la constitución del 80- está lejos de una posición influyente en la actual madre de las batallas: la nueva constitución. Posturas políticas a la derecha de la UDI y un conservadurismo extremo y persistente, la convierten en una burbuja por la que no pasa el tiempo y en la piedra en el zapato del rector Ignacio Sánchez.

Un fuerte lobby de parte de la industria del juego ha pretendido renovar los permisos de operación de 12 casinos bajo la legislación más antigua, la que no considera una oferta económica a las municipalidades. Considerando las nuevas licitaciones ocurridas bajo la ley vigente, en el caso menos oneroso, el aporte corresponde al 26,8% de las ventas, dato con el cual es posible dimensionar el perjuicio.

No hay una bola de cristal como para predecir cómo estarán los contagios el 15 y 16 de mayo, pero se pueden construir escenarios razonables. En tres de ellos, las cifras indican que el país elegirá sus constituyentes en una situación bastante parecida a la fecha original del 11 de abril ,y es casi seguro que al menos habrá tantos casos como en el peak de mediados de 2020 ¿Se utilizará el dato para una nueva postergación?

Mientras el Tribunal Constitucional fallaba respecto del tercer retiro del 10% de las AFP, Piñera celebraba el 94° aniversario de Carabineros, lo que mantuvo a la población Rebeca Matte de Ñuñoa sitiada por personal de Fuerzas Especiales desde las 10:00 de la mañana hasta las 15:00 horas.

A propósito de la importancia que tuvo la grabación del asesinato de George Floyd para lograr que se condenara al policía que lo mató, el medio estadounidense publicó una guía de cinco puntos para grabar el accionar policial; el cuál INTERFERENCIA da cuenta a continuación.

La decisión se tomó luego de que INTERFERENCIA publicara una entrevista al vocero de las comunidades quechua de Tarapacá y Antofagasta, Ariel León Bacian, quien acusó que el proyecto había destruido patrimonio indígena. Comunidades y organizaciones quechua interpusieron un recurso de protección en contra del proyecto.

La construcción de un camino vehicular en el sendero que llega a Piedra Numerada, en el sector del Apu Wamani (o cerro El Plomo) ha causado angustia en las comunidades quechua de Tarapacá y Antofagasta. Su vocero, Ariel León Bacian, acusa que el proyecto “no es más que un burdo negocio, absolutamente no sustentable, depredador, destructor del patrimonio indígena y de nuestros lugares sagrados. Lo vamos a combatir hasta el final”.

¿Cómo se las arreglan las familias con huérfanos de la covid-19 en Brasil? Un estudio concluye que Brasil concentró 77% de las muertes por covid-19 en mujeres embarazadas de todo el mundo en la primera mitad de 2020. Aunque todavía no hay un relevamiento de la cantidad de niños que perdieron por esta enfermedad a sus padres o a las personas que estaban a su cargo, varias familias de Amazonas, Amapá, Acre y Pará relatan cómo enfrentan el desafío de criar a quienes atravesaron esa experiencia.

La Fuerza Aérea hizo llegar a nuestro medio una carta en la que precisa información respecto a un artículo publicado ayer jueves 22 de abril de 2021.

En su último informe anual, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión del organismo de la OEA dedicó a Chile el capítulo más extenso y con mayor cantidad de casos. Advierte sobre agresiones a periodistas y fotógrafos, obstáculos para acceder a información pública relacionada con el manejo de la crisis sanitaria y despidos masivos en medios de comunicación.

Marcela Isla vive hace más de cuatro décadas en Huañaco Millao, comunidad vecina de Temucuicui. La policía maneja la hipótesis de que el detective Morales Balcázar falleció frente a su vivienda, algo que ella desmiente. “Quieren que delate a alguien que no sé quién es”.

BTG Pactual, Banco Internacional y Banco Security entregaron boletas de garantía por 121.000 millones de pesos a la Superintendencia de Casinos caucionando el cumplimiento de Enjoy respecto de la operación de cuatro casinos (sin contar tres pólizas de seguro). Ya se sabe que la empresa no logrará cumplir en al menos un caso, el casino de Puerto Varas.

Desde el año pasado que existen las Unidades de Observación Prolongada en Santiago, una suerte de servicio de pre-hospitalización. Ahora la idea empieza a extenderse a regiones dada la presión de la pandemia, pero existe preocupación entre el personal de salud primaria pues no ven las condiciones para asumir esa carga.

Con los impuestos a ambos se financiarían 5 hospitales de alta complejidad. En tanto, las ocho familias más ricas de Chile deberían -si todo el dinero estuviera en el país- pagar US$ 1.008 millones, lo que equivale a 7,2 millones de ingresos mínimos de emergencia.

La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras (Fenasenf) acusó que en una reunión con el Minsal se les señaló que se pretende aumentar la cantidad de pacientes UCI que cada enfermera tiene a su cargo de 3 a 4, lo que sobrepasa el estándar internacional. “Esta medida significa mayor cantidad de eventos adversos en la atención, y eso se traduce en mayor mortalidad para la población", señalan.