Sociedad

Según un sondeo del rubro, los centros de desarrollo chilenos dedicados a esta área están integrados en un 53% por mujeres, lo que viene a tratar de saldar la deuda de la ciencia en general, donde el número de graduadas de carreras científicas alcanza apenas el 20% del total de titulados en el país.

En este artículo académico se abordan aquellas medidas que las autoridades suelen mostrar para decir que están haciendo algo, pero que no necesariamente tienen un sustento científico.

Según un cruce de cifras realizado por el físico chileno Alonso Silva, en el Gran Santiago existe una fuerte correlación entre mortalidad y pobreza. La falta de acceso a una buena salud sería una de las causas.

Desde el inicio de la pandemia la región austral ha registrado un total de 65 muertes confirmadas por examen de PCR. Pero sólo en las últimas cuatro semanas los fallecidos por causa del coronavirus suman ya 33 personas.

Según consta en la investigación llevada a cabo por el Ministerio Público, el abogado y militante RN, Rodrigo Arancibia, cometió el delito de “tráfico ilícito de drogas” en General San Martín 665, misma dirección del penal Colina 1.

En el lapso de poco más de dos años, la gestión como directora ejecutiva de Beatriz Bustos cuenta con ocho denuncias en tribunales laborales, casi todas de 2019, lo que ha implicado pagar más de 26 millones de pesos en indemnizaciones y multas a la Inspección del Trabajo.

La accidentada historia social y ambiental de este proyecto minero le ha costado cientos de millones de dólares en acuerdos extrajudiciales para deponer demandas. Aun así, la empresa canadiense vive uno de sus mejores momentos financieros y saca cuentas alegres.

En una reunión por zoom realizada el martes, la autoridad informó al gremio que los educadores de párvulos deben volver el próximo miércoles a los colegios para preparar el pronto retorno de los niños. El anuncio sorprendió a los funcionarios y causó molestia, ya que no se informó de medidas de protección sanitaria.

A partir de las palabras de Andrés Allamand, todo indica que Chile no firmará el tratado medioambiental, lo que deja al país en el mismo grupo que Cuba, Venezuela y Dominica, entre otros. Desde distintas organizaciones locales criticaron la señal dada por el ministro de Relaciones Exteriores.

La ministra es profesora en la Escuela de Carabineros y participa en causas donde están involucrados miembros de la fuerza policial. Ha estado en resoluciones de la principal arista del Pacogate y, en 2016, la misma Corte Suprema declaró su apartamiento en una causa de derechos humanos donde estaban procesados funcionarios en retiro.

Hay factores que han hecho impopulares a estos sistemas que reemplazan a las estufas a leña. Su delicadeza, la complejidad de su funcionamiento y la imposibilidad de que el propietario pueda solucionar alguna falla por su cuenta son algunos.

En este artículo de The Conversation, la autora explica la importancia de ventilar los espacios educacionales. Los expertos recomiendan entre 6 y 10 horas de ventilación de colegios, mientras se mantengan otras medidas como la distancia social.

Según el estudio, largas exposiciones al gas CS – como las ocurridas durante el estallido social – son un “gran factor de riesgo para el cerebro, hígado, riñones, ojos y el sistema gastrointestinal”, tanto para manifestantes como para policías.

Felipe Guevara reconoció en un oficio interno que hasta este martes había al menos 15 funcionarios contagiados en menos de dos semanas y que se han realizado decenas de test PCR. “Hubo presión para que volviéramos al trabajo presencial" dice una funcionaria, "y ahora pasa esto”. Dirigenta gremial de funcionarios no descarta querella en contra del Intendente por su responsabilidad en los contagios.

The Washington Post publicó un artículo titulado "¿Qué es lo peor que podría pasar?", donde se revelan los resultados de un experimento realizado por el Transition Integrity Project, proyecto que incluye a republicanos y demócratas preocupados por el futuro democrático del país. La mayoría de los escenarios para los comicios del 3 de noviembre no son alentadores.

Son cerca de 60 mil chilenos en el extranjero según el padrón electoral del Servel. Sin embargo, algunos quedaron afuera del proceso en el que se definirá si se realizará una nueva Constitución, porque no pudieron hacer el cambio de domicilio, debido a que los consulados estaban cerrados por el Covid-19. En el caso de Australia, las fronteras entre Estados están cerradas y deben realizar cuarentenas que no pueden financiar.

Sin entregar evidencia alguna, QAnon acusa principalmente a políticos del Partido Demócrata de EE. UU. de participar en círculos de pedofilia y satanismo, con el presidente Donald Trump supuestamente “batallando” por lograr justicia. A pesar de que el FBI la ha clasificado como potencial precursor de actos de terrorismo local, Trump, a dos meses de las elecciones, no ha condenado la existencia de QAnon. Por el contrario, “los aprecia”.

A un año de una auditoría, la subsecretaría no subsanó observaciones por un software que no usó en al menos dos de tres años de licencia que pagó. Además, enfrentará un juicio de cuentas por $110.869.565, cuyo fin es establecer responsabilidades en pérdida o deterioro de recursos.

En el día en que se conmemoraba el triunfo de Salvador Allende en la elección presidencial de 1970, cerca de 1.000 personas acudieron al punto neurálgico de Santiago a manifestarse contra el gobierno y la policía, y en favor de la opción Apruebo. La protesta fue reprimida por un fuerte contingente policial.

La empresa Cramick SA vendió a dicha institución 130 escopetas antidisturbios 'Meriva', calibre 12mm, por más de $47 millones. La compra se hizo a pesar de que hasta el general de Carabineros, Mario Rozas, suspendió el uso de este armamento en noviembre de 2019, y a la evidencia de que estas armas han causado ceguera y graves lesiones oculares al utilizarse como mecanismo de control de disturbios.

Ñuñoa pasará a la fase tres de desconfinamiento con 28 casos activos más que cuando entró en cuarentena en marzo. Las Condes lo hará con 133 casos activos, menos que los 181 que tenía al inicio de la cuarentena, pero con un aumento constante durante agosto. El Minsal asegura que se cumplen los indicadores para ir levantando las restricciones.

Según estudios de especialistas de Harvard, durante el 536, una erupción volcánica dejó sin luz solar durante 18 meses a gran parte del planeta, matando cultivos, generando hambruna y dando paso a la década más fría en la tierra en los últimos 2300 años.

Las cuentas Twitter de humor político han crecido de manera exponencial desde el estallido social y se han vuelto aún más populares con la pandemia. Según expertos, su éxito se debe al anonimato y a su capacidad de conectar con la actualidad. INTERFERENCIA se contactó y habló con algunos de ellos, tanto de derecha como de izquierda.

Fundador de la Defensoría de Carabineros, golpeó a un funcionario policial luego de ser detenido por infringir el toque de queda. Una vez que asumió la defensa de Calderón, fue acusado de lesionar a un gendarme mientras lo visitaba en una clínica psiquiátrica. También es defensor del capitán de Carabineros Patricio Maturana, actualmente en prisión preventiva por ser sindicado como el autor del disparo que ciega a Fabiola Campillai.

Tras ser adoptada por una pareja alemana a los pocos meses de vida, a los 16 años viajó por primera vez a Chile junto a sus padres. No sabía castellano, ni mapuzugun. Después de una segunda estadía, ya no quería regresar por el racismo que percibió en nuestro país. Finalmente volvió y vive actualmente en Wallmapu. Su historia no es excepcional: durante la dictadura militar cerca de 20.000 niños fueron adoptados por parejas extranjeras, y se estima que al menos 8.000 de estos casos podrían ser ilegales. Este es su testimonio, que se basa en conversaciones con nuestra periodista.

En respuesta a una solicitud de transparencia de nuestro medio, la institución indicó que no ha realizado ningún estudio sobre el impacto en la salud, puesto que no ha comprado ni está comprando este tipo de armamento, a pesar de haber autorizado su uso el pasado 17 de julio y de existir registros de su utilización desde 2008.

El presidente de EE.UU. celebró esta autorización como un "avance histórico", pero los investigadores temen que un fracaso afecte la ya lesionada credibilidad del sector biotecnológico. La aprobación se da a partir de un estudio de la Clínica Mayo que no cumple con los estándares mínimos, según propios médicos de ese hospital.

El proyecto ubicado en Curarrehue se aprobó en 2015 pese al rechazo de varias comunidades. Hoy éstas acusan que el primer Intendente mapuche los dejó botados y que la empresa de la central ofreció todo tipo de incentivos económicos para conseguir apoyos. El entonces gobernador de la provincia afirma que Máximo Pacheco, ministro de Energía en esa época, influyó en la votación a favor de la compañía.

Un artículo de investigadores chilenos publicado por editorial de la prestigiosa revista Nature presenta datos sobre pacientes de la Unidad de Trauma Ocular del Hospital del Salvador. El estudio dice además que siguieron llegando pacientes por esta causa a pesar de que las autoridades habían prohibido el uso de estos balines, los cuales contenían metal además de goma.

Un punto en común es la violencia que sufrieron durante la niñez por parte de la policía. Después vinieron persecuciones judiciales, y algunos incluso fueron víctimas del montaje Operación Huracán. Hoy tres de ellos cumplen condenas por diversos delitos y los otros cinco están, hace meses, en prisión preventiva. Ayer iniciaron una huelga seca, sumando 114 días de huelga de hambre.