Sociedad

En el marco de la conmemoración del denominado “Encuentro de dos mundos”, los pueblos indígenas salieron a marchar. En Santiago fuerzas especiales de Carabineros utilizaron lanza aguas y lacrimógenas en contra de los manifestantes, y detuvieron a 40 personas. En la región Coquimbo, el pueblo diaguita realizó un toma de carretera.

INTERFERENCIA presenta una serie de cuatro reportajes acerca de los niños y niñas que crecen en cuatro zonas de sacrificio industrial. Este es el caso de los que viven bajo las chimeneas y los vertederos de Colbún y Enel en la octava región.

En conversación con INTERFERENCIA, el psiquiatra y montañista Mauricio Purto se refirió al impacto ambiental de la mina Los Bronces de Anglo American y la forma de operar de la empresa. Además, ahondó en la demanda que interpuso el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, en su contra y dice que la minera financia a la empresa administradora del parque Yerba Loca.

La acción es presentada además por autoridades de la zona y la ONG de Conservación Winkul Lafken. Los terrenos comprometidos incluyen el lugar en el que Bernardo O’Higgins firmó el primer acta de independencia, además de zonas de interés arqueológico y un lugar ceremonial mapuche.

Hay una incapacidad fundamental para ir en contra de los intereses de la propiedad ¿Qué se está discutiendo entonces con este tema de la resiliencia urbana en el siglo XXI? ¿La resiliencia de la ciudad o de su propiedad inmobiliaria?

La joven mapuche con solo 18 años debió tomar un rol protagónico en la defensa de su padre, el lonko Alberto Curamil. No se sentía preparada para vivir su ausencia, la que la ha golpeado a ella y su familia con la pena y la rabia que producen la injusticia. Pero es lo que le tocó y dice que va a seguir la lucha por la libertad de quien ha defendido a su comunidad de las forestales y las hidroeléctricas. Aquí su historia.

Es notorio que los locales de entretención disponen del mismo tipo de sillas, del mismo tipo de luces, del mismo tipo de vasos y del mismo tipo de diseños de los textos de los menús, los carteles y los murales. Acá, cuatro ejemplos de ambientaciones tan exitosos como lesivos de la diversidad cultural: las sillas Tolix, el lettering, las pintas de cerveza y las luces Edison.

La Asociación Indígena Aymara de Coposa presentó una reclamación contra la Superintendencia de Medio Ambiente, por la resolución de esta en que aprobó el programa de cumplimiento de la minera Doña Inés de Collahuasi, mediante la cual la empresa se asegura la extracción de agua hasta 2040.

INTERFERENCIA tuvo acceso al borrador del informe de la Cámara de Diputados, el cual obliga al Ministerio Público a investigar los antecedentes referidos a la producción del informe de la Conadi que en plazo récord dijo que las tierras de Ubilla no eran indígenas.

El coronel en retiro del Ejército, ex ministro de la dictadura y ex alcalde de Providencia, fue condenado por apremios ilegítimos contra Harry Cohen en 1973, lo que lo tendrá tres años en la cárcel, sin acceso a beneficios. Sin embargo, aún enfrenta otras dos causas por crímenes ocurridos durante su paso por la DINA y por Tejas Verdes, los cuales han durado más por estar regidos por el sistema judicial antiguo.

Entre ellos se encuentra el abogado Edmundo Figueroa, quien fue clave en el traspaso de la propiedad al subsecretario del Interior y quien fue hace poco nombrado jefe jurídico de la Municipalidad de Pucón, para indignación de las comunidades indígenas.

El plebiscito para proteger el Humedal Los Batros de San Pedro de la Paz tuvo una amplia acogida, pero no logró alcanzar la meta de 41 mil participantes -la mitad del universo de votantes de la comuna- para que el resultado fuese vinculante. Impulsores de la iniciativa llamaron al alcalde a ratificar su compromiso de respetar la decisión de la mayoría de la ciudadanía, independiente del número de votos.

El proyecto de US$30.000 millones que propone la Corporación Reguemos Chile liderada por Juan Sutil ha levantado diversos cuestionamientos. “El río Biobío podría disminuir en un 50% su caudal de aguas”, afirma el experto.

Luego de la muerte de Agustín Edwards Eastman, sus herederos tomaron la decisión de retirar al Criadero Santa Isabel de esta actividad, poniendo fin a una exitosa carrera que el fallecido patriarca había fomentando desde inicios de los años 90.

Este viernes 27 de septiembre diferentes organizaciones, de siete países distintos, presentarán en una audiencia el informe Uso indebido de los sistemas de justicia penal para tomar represalias contra las defensoras y los defensores de los derechos humanos ambientales programada para el 173º período de sesiones de la CIDH en Washington, Estados Unidos.

María Angélica Ojeda demandó a Cuprum y ha puesto en aprietos al sistema de pensiones chileno. Acudió a la Corte de Apelaciones de Antofagasta para exigir el monto total de su pensión, aquí y ahora, arguyendo derechos de propiedad, con lo que tiene el caso en el Tribunal Constitucional.

Se acaban las fiestas patrias que hoy celebran todas las clases sociales, pero su origen y carácter festivo popular se debe a los sectores populares y campesinos del siglo XIX.

Tras el acuerdo de Montreal, hace 32 años, se redujo mundialmente el uso de gases de clorfluorocarbono (CFC), lo que ha regenerado la capa de ozono, y el agujero de la capa de ozono ha adquirido el tamaño que tenía en 1989.

Ante el aumento constante de trabajadores haitianos en las obras que se desarrollan en Chile, profesionales de distintas universidades editaron esta publicación pensada para operarios de ambas lenguas que necesiten darse a entender.

La festividad llegó a competir relevancia con otros dos hitos de la historia independentista chilena: la firma de la Independencia misma y la Batalla de Maipú, pero se terminó imponiendo esta fiesta dado que empalmaba bien con la cultura monárquica-barroca de la aristocracia santiaguina y con los gustos del llamado bajo pueblo.

En marzo de 1819 el Director Supremo envío una carta a los lonkos y caciques al sur del Bío Bío, señalándolos como vecinos con total autonomía e independencia. La misiva del padre de la patria tal vez no es parte de la historia clásica en Chile, pero sí parte de la historia de la búsqueda del derecho a autonomía que reclaman las comunidades mapuche.

Este lunes 16 de septiembre el sindicato de trabajadores de Radio Bío Bío votó por realizar una huelga legal después de no haber llegado a acuerdo con la administración del medio de comunicación. El punto más controvertido; la jornada laboral, que puede llegar a 60 horas semanales. El lunes comienza la mediación obligatoria.


En polémica y secreta deliberación, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Maule aprobó el proyecto que busca tratar purines de hasta 200.000 cerdos, en la localidad de San Agustín del Arbolillo. Vecinos aseguran que esto viene funcionando desde 2017, sin haber solucionado los malos olores que producen los primeros 40 mil animales que hoy tienen la planta. Coexca afirma que el biodigestor no ha funcionado como tal, pero informes de la Superintendencia de Medio Ambiente indican lo contrario.

Mientras se celebran las fiestas patrias, el filósofo aborda los problemas de una identidad nacional de los chilenos que considera vacía, en la misma medida en que es distante de su raíz mapuche. Un ejemplo de ello es el desconocimiento de los símbolos indígenas presentes en la bandera que legó Bernardo O'Higgins, quien fue tal vez el único gobernante sensible a lo mapuche.

La cooperativa lechera recibió hace unos días un espaldarazo del Tribunal de la Libre Competencia, que negó a su rival Watt’s obtener la información empresarial de Colun. En tanto, nuestro medio solicitó al Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía los balances de la cooperativa, pero se nos negó el acceso a esa información.

La mina propiedad de Anglo American utiliza 780 litros por segundo para sus operaciones en la cordillera de Lo Barnechea. Eso equivale al consumo promedio de casi 400 mil chilenos. INTERFERENCIA recogió denuncias de vecinos de El Arrayán, quienes aseguran que sus pozos de agua se están secando.

El Juzgado de Garantía de Lautaro consideró testimonios anómimos contra los imputados, y no otras pruebas de los persecutores por infracciones a las garantías procesales. La Fiscalía va a apelar, con lo que el inicio del juicio empezaría recién en noviembre; a más de un año de encarcelamiento del ganador del Premio Medioambiental Goldman 2019.

Desde hace tres semanas que la Universidad Diego Portales se encuentra paralizada por parte de varias agrupaciones de mujeres estudiantes, las que denuncian que las autoridades -en especial el director jurídico, Fabrizio Jiménez, pero también el rector Carlos Peña por su responsabilidad política- encubren institucionalmente a victimarios varones de varios procesos por abuso, acoso y violencia sexual que terminaron peor para las víctimas.

Esta entrevista a Silvia Pinilla fue hecha en 2015, en el contexto de la realización del programa “Frecuencia Abortista”, emitido en Radio Villa Francia, donde se transmitió parte de este relato. El contenido íntegro de este testimonio es inédito hasta hoy. Meses después de conversar sobre su caso, Silvia Pinilla, militante del Partido Socialista y activista por los derechos humanos, falleció. En INTERFERENCIA adaptamos la entrevista como un relato en primera persona, ante la conmovedora historia.




