Sociedad

Tras el acuerdo de Montreal, hace 32 años, se redujo mundialmente el uso de gases de clorfluorocarbono (CFC), lo que ha regenerado la capa de ozono, y el agujero de la capa de ozono ha adquirido el tamaño que tenía en 1989.

Ante el aumento constante de trabajadores haitianos en las obras que se desarrollan en Chile, profesionales de distintas universidades editaron esta publicación pensada para operarios de ambas lenguas que necesiten darse a entender.

La festividad llegó a competir relevancia con otros dos hitos de la historia independentista chilena: la firma de la Independencia misma y la Batalla de Maipú, pero se terminó imponiendo esta fiesta dado que empalmaba bien con la cultura monárquica-barroca de la aristocracia santiaguina y con los gustos del llamado bajo pueblo.

En marzo de 1819 el Director Supremo envío una carta a los lonkos y caciques al sur del Bío Bío, señalándolos como vecinos con total autonomía e independencia. La misiva del padre de la patria tal vez no es parte de la historia clásica en Chile, pero sí parte de la historia de la búsqueda del derecho a autonomía que reclaman las comunidades mapuche.

Este lunes 16 de septiembre el sindicato de trabajadores de Radio Bío Bío votó por realizar una huelga legal después de no haber llegado a acuerdo con la administración del medio de comunicación. El punto más controvertido; la jornada laboral, que puede llegar a 60 horas semanales. El lunes comienza la mediación obligatoria.

Mientras se celebran las fiestas patrias, el filósofo aborda los problemas de una identidad nacional de los chilenos que considera vacía, en la misma medida en que es distante de su raíz mapuche. Un ejemplo de ello es el desconocimiento de los símbolos indígenas presentes en la bandera que legó Bernardo O'Higgins, quien fue tal vez el único gobernante sensible a lo mapuche.


En polémica y secreta deliberación, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Maule aprobó el proyecto que busca tratar purines de hasta 200.000 cerdos, en la localidad de San Agustín del Arbolillo. Vecinos aseguran que esto viene funcionando desde 2017, sin haber solucionado los malos olores que producen los primeros 40 mil animales que hoy tienen la planta. Coexca afirma que el biodigestor no ha funcionado como tal, pero informes de la Superintendencia de Medio Ambiente indican lo contrario.

La cooperativa lechera recibió hace unos días un espaldarazo del Tribunal de la Libre Competencia, que negó a su rival Watt’s obtener la información empresarial de Colun. En tanto, nuestro medio solicitó al Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía los balances de la cooperativa, pero se nos negó el acceso a esa información.

La mina propiedad de Anglo American utiliza 780 litros por segundo para sus operaciones en la cordillera de Lo Barnechea. Eso equivale al consumo promedio de casi 400 mil chilenos. INTERFERENCIA recogió denuncias de vecinos de El Arrayán, quienes aseguran que sus pozos de agua se están secando.

El Juzgado de Garantía de Lautaro consideró testimonios anómimos contra los imputados, y no otras pruebas de los persecutores por infracciones a las garantías procesales. La Fiscalía va a apelar, con lo que el inicio del juicio empezaría recién en noviembre; a más de un año de encarcelamiento del ganador del Premio Medioambiental Goldman 2019.

Desde hace tres semanas que la Universidad Diego Portales se encuentra paralizada por parte de varias agrupaciones de mujeres estudiantes, las que denuncian que las autoridades -en especial el director jurídico, Fabrizio Jiménez, pero también el rector Carlos Peña por su responsabilidad política- encubren institucionalmente a victimarios varones de varios procesos por abuso, acoso y violencia sexual que terminaron peor para las víctimas.

Esta entrevista a Silvia Pinilla fue hecha en 2015, en el contexto de la realización del programa “Frecuencia Abortista”, emitido en Radio Villa Francia, donde se transmitió parte de este relato. El contenido íntegro de este testimonio es inédito hasta hoy. Meses después de conversar sobre su caso, Silvia Pinilla, militante del Partido Socialista y activista por los derechos humanos, falleció. En INTERFERENCIA adaptamos la entrevista como un relato en primera persona, ante la conmovedora historia.

Felipe Larraín, Andrés Chadwick, Rodrigo Ubilla, Álvaro Elizalde, Cristóbal Piñera, Andrónico Luksic, Manuel Ossandón, Cathy Barriga y Eduardo Frei Ruiz-Tagle son algunos de los protagonistas de las historias periodísticas más relevantes que cubrió INTERFERENCIA en su primer año de vida. Una crónica del poder.

Se despide uno de los grandes de la balada romántica española, una de las tres puntas del tridente que completaban Julio Iglesias y Raphael, y quien se diferenciaba de estos en que era -a la vez- compositor y productor de sus propios temas. También fue conocido por su interpretación al castellano del icónico musical fílmico Jesucristo Superestrella.

La asignación conocida como AUCAI es un mejoramiento salarial que dispone la casa de estudios para más de 1.980 profesores que cumplen con ciertos requisitos. Dentro de esta nómina, existen 302 académicos que ganan más de 4 millones mensuales brutos.

Para Ledjerman el encuentro televisivo que sostuvo con el ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, quien lo entregó a un convento luego de la desaparición de sus padres en dictadura, es solo un recuerdo. Actualmente está enfocado en compartir su historia y la de sus padres, a quienes vio morir cuando apenas tenía dos años. Tras las bajas condenas para los responsables, espera justicia por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Este lunes las autoridades de la Universidad Diego Portales enviaron una carta a las estudiantes que mantienen ocupadas todas las facultades de la universidad desde el jueves 29 de agosto. En ella, acceden a cumplir con lo solicitado por las estudiantes sólo si las tomas se deponen a más tardar este miércoles 4 de septiembre.

Compelidos a publicar o perecer, los académicos del mundo se ven en ocasiones tentados de engrosar sus papers (publicaciones validadas por científicos pares), a menudo siguiendo malas prácticas. Acá presentamos algunas de las más usuales.

La Municipalidad de Maipú ordenó al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) que corte el agua para así poder grabar sin ruido el matinal de la alcaldesa. Esto, pese a que si una urgencia sucediese, provocaría una crisis de abastecimiento. Además, durante la grabación se produce la baja de la presión del servicio en el área circundante. La SISS está fiscalizando.

Prácticamente desconocidos fuera de Brasil, estos delincuentes han tenido un silencioso pero fundamental rol en dar apariencia legal a una serie de ocupaciones ilícitas de tierras por parte de agricultores, madereros, ganaderos y mineros en la selva. Con Jair Bolsonaro, no han tenido atajo, lo que explica en parte el incremento de la desforestación y la intensidad de los incendios.

Si bien este investigador asegura que incendios similares han ocurrido con anterioridad en Brasil, lo novedoso -a su juicio- es la nube tóxica que se ha producido y las imágenes satelitales, que hacen evidente la gran escala del siniestro. El experto cree también que el presidente Jair Bolsonaro ha equivocado el enfoque al acusar a las ONG y que el foco debe estar en reforzar los mecanismos de prevención.

Después de una nueva de jornada de incidentes en el liceo, autoridades de gobierno sostuvieron una reunión con el municipio de Santiago, en la que reafirmaron continuar con la misma estrategia policial que partió con Aula Segura.

A unos 100 kilómetros de Nueva York, en la localidad rural de Bethel -y no en la de Woodstock, como se intentó en un principio- tuvo lugar un evento musical programado para 60.000 personas, pero al cual llegaron 400.000. Según la revista Time de ese entonces, se trató del "mayor acontecimiento pacífico de la historia".

Tras una infancia de abandono, Mason se volvió un delincuente de poca monta. Pero, llegó la década de los 60 y encontró en la cultura joven de esa época un lugar donde desplegarse. Conformó una especie de comuna hippie, o más bien un harén, llamado la Familia Mason, la cual fue famosa y lo siguió sin fisuras para cometer macabros crímenes.

Se cumple medio siglo de uno de los crímenes más inquietantes ocurridos en Estados Unidos, en el que fue asesinada la actriz Sharon Tate, esposa de Roman Polanski, quien en ese entonces estaba embarazada.

El fallecimiento de Toni Morrison el 6 de agosto, a los 88 años, permite aproximarse no solo a la obra de una autora que se adelantó a su tiempo, prefigurando las luchas sociales contemporáneas de los afroamericanos. También con su partida es posible reflexionar sobre los cambios sustantivos que ella produjo en la manera de hacer literatura en los Estados Unidos.

Las familias que habitan el lugar dicen haber sido atropellados en sus derechos, tal como ya había sucedido en 2010. Reclaman que la consulta indígena no consideró a las familias directamente afectadas y que -como no se les ha reconocido derechos de pastoreo en dicho lugar- la creación del parque es una forma de quitarles territorios reclamados.

La presión por deportaciones masivas ha llevado a que haya una baja de asistencia a los servicios médicos por parte de mujeres migrantes embarazadas en el lado estadounidense de la frontera con México.

Las ferias libres -que datan desde 1900- son un indicador informal de la situación económica: cuando las cosas no andan bien, a los puestos regulados, se adosan cientos de nuevos feriantes informales -los coleros- que comercian lo que pueden con la esperanza de obtener un dinero extra. Aquí imágenes aéreas de la feria La Castrina, las que dan cuenta de lo extenso de sus colas y las historias de quienes dan rostro a las cifras de precariedad económica.