Ministerio de Justicia

Tras el polémico nombramiento de Vidal para la Corte Suprema por acusaciones cruzadas que incluyeron una denuncia por violencia intrafamiliar presentada por su ex pareja, el Ejecutivo desistió de su postulación que ya se había enlodado por no haber conversado con el Senado los nombres para los puestos vacantes en el máximo tribunal.

En abril, Contraloría tomó razón de la sanción final contra Christian Alveal por dejar sin efecto un sumario que lo involucraba por eventual pago de doble remuneración. El ex funcionario y hoy asesor de la candidata de derecha fue sancionado con una anotación en su hoja de vida. Además, fue condenado por acoso laboral en 2023, caso por el que sigue reabrió otro sumario en su contra.

El organismo constató irregularidades en un informe reservado. Más de 1.200 visitas al machi Celestino Cordova, lo mismo con ex agentes de la dictadura. Pérdida de sumarios. Falta de allanamientos, drogas sin cadena de custodia y abogados que ingresaron un mismo día a cárceles de distintas regiones del país.

Sebastián Benfeld señaló a Interferencia que la defensora medioambiental recibió "amenazas que constan de ataques verbales explícitos, cortes de camino, agresiones físicas y también a la propiedad de Julia Chuñil".

La acción legal ingresada en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y sustanciada por la Fiscalía Centro Norte, revela que bajo la responsabilidad del titular de la 42º Notaría de Santiago, se falsificaron cinco escrituras con las cuales distintos sujetos intentaron usurpar propiedades a sus legítimos dueños por cifras millonarias y la creación de una empresa falsa.

La decisión del organismo evaluador compuesto por miembros del alto mando, se produjo precisamente este año, cuando hizo pública su relación con su pareja del mismo sexo. La fórmula usada fue bajar su calificación en el ámbito del liderazgo, pese a que sus jefes directos a lo largo de sus 18 años de carrera siempre la catalogaron como una militar de comportamiento castrense y profesional “sobresaliente”.

El concurso tuvo algunas particularidades: se tramitó en forma secreta y no se respondieron preguntas de las empresas participantes, lo que provocó molestia e incertidumbre en el mercado. De todos modos, el sistema seguirá funcionando con la actual administradora, la gigante estadounidense Track Group.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso incluyó en su terna para la Notaría de San Antonio al abogado Bernardo Mellibosky, quien entre 2013 y 2016 enfrentó una investigación judicial por falsificación de instrumento público. Es la tercera vez que Mellibosky es incluido entre los tres candidatos para una plaza como notario.

La parlamentaria se refiere a la huelga de hambre que llevan adelante 11 comuneros mapuche en Concepción e insta al Gobierno a iniciar un diálogo para cumplir sus demandas, aunque advierte: "no hay confianza en los territorios, porque la mayoría de las comunidades en el Bío Bío y en La Araucanía, pese a querer dialogar, a querer encontrar el entendimiento, se encuentran con sus territorios militarizados".

Tras cerca de catorce meses en el cargo de manera subrogante, Myriam Escobar, notaria de Buin y esposa de Manuel Valderrama, ministro de la Corte Suprema, cesó sus funciones en el Conservador de Bienes Raíces de Buin, cargo al que en paralelo a su subrogancia postuló y avanzó de manera arbitraria junto a otros candidatos luego de que se alteraran los puntajes de corte en una de las pruebas. Tras dicho episodio, se designó a Jenson Kriman, notario de San Antonio, quien ocupó el primer lugar de la terna elaborada.

En una entrevista radial, el ministro de Justicia fue consultado sobre el riesgo de cárcel para personas que se tomen un terreno y aseguró que "el veto realiza varias distinciones para efectos de gravedad a la usurpación; y en el caso de reincidencia, es una hipótesis donde eso sería posible".

Este miércoles 30 de agosto, en el día que se recuerda a las víctimas de la desaparición forzada a nivel internacional, el Gobierno firmó el decreto que crea el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, que indagará el paradero de 1.162 víctimas. El Plan será ejecutado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y tendrá un presupuesto permanente para su desarrollo.

En noviembre de 2021 la PDI y Carabineros recibieron la orden de aprehensión para Héctor Osses (85 años), condenado a 140 años de prisión por crímenes cometidos cuando era parte de la comisaría de La Granja en 1973. El Ministerio de Justicia presentó una querella contra quienes lo estén ayudando a ocultarse.

El Servicio no realizó las licitaciones necesarias para echar a andar el nuevo sistema, con lo que regirá el antiguo hasta 2024.

Ese año la forestal del Grupo Angelini encargó a Luis Cordero un informe en derecho para evitar ser sancionados por encubrir el derrame. El abogado argumentó que los cargos debían ser desestimados, pues durante la fiscalización “se negaron derechos de la empresa”. La Corte Suprema y el Tribunal Ambiental rechazaron los alegatos, y Arauco tuvo que pagar $ 1.770 millones.

La partida de Marcela Ríos era cuestión de tiempo, dado el accidentado proceso de nombrar un nuevo fiscal nacional. Las razones para la salida del influyente asesor y amigo personal del Presidente, Matías Meza-Lopehandía, no están claras aún, aunque todo apunta a que también dice relación con este proceso. Como sea, sin haber cumplido aún un año en el poder, el mandatario está acompañado de cada vez menos ‘compañeros de ruta’.

Existe consenso que el actual proceso de elección para el nuevo jefe del Ministerio Público es una muestra de la decadencia del sistema institucional. Sobre papel, Morales debería tener una ratificación fácil.

María Diemar ha sostenido reuniones con autoridades del Ministerio de Justicia, Cancillería, Congreso, INDH, Conadi y, próximamente, con Minsal. En conversación con INTERFERENCIA y a un día del 3er Congreso de niños chilenos adoptados ilegalmente, Diemar repasó su agenda y criticó que en Suecia aún pongan en duda casos como el suyo.

INTERFERENCIA reveló la semana pasada que la demanda que busca el reintegro de $45 millones por parte del ex oficial a la Mutualidad de Carabineros podía quedar abandonada este 7 de octubre, puesto que en casi seis meses no se había notificado de la causa a Bruno Villalobos. Cinco días después del artículo que reveló sta situación, se dio curso al trámite que permite proseguir la causa.

Hasta este año Jaime Gajardo fue parte de ZC Abogados, firma del jurista favorito de la Concertación y ex ministro del Tribunal Constitucional, Francisco Zúñiga. El buró es representante histórico de Idemia en Chile, empresa francesa que fabrica carnés y pasaportes nacionales y que se adjudicó una nueva licitación por 10 años.

Tras los antecedentes publicados por INTERFERENCIA en diciembre pasado, el organismo gubernamental encabezado por Hernán Larraín optó por dejar sin efecto la designación de Bernardo Mellibosky en la Notaría de Molina.

Quien fuera una figura destacada dentro del círculo de confianza de la ex mandataria, participando en importantes cargos dentro de sus dos mandatos, enfrenta hoy un difícil escenario, acusada de una millonaria malversación de gastos reservados durante su etapa como subsecretaria de Carabineros.

"Hernán Larraín ha mostrado más entusiasmo por reformar los notarios que por dar solución al Sename", dice Pedro Araya (Ind. Ex DC y PPD), luego de que el ministro de Justicia exigiera apurar la tramitación de esta reforma luego del caso Ancalao. Recientemente, en la Cámara de Diputados, se solicitó abrir una Comisión Investigadora sobre abusos y vulneraciones ocurridas en centros del Sename en años recientes.

Christian Alveal aduce que ha sido amenazado por delincuentes y que la casa cuenta con medidas apropiadas de seguridad. Sin embargo, antes arrendaba una casa en un recinto militar, resguardado día y noche por guardias. El arriendo había sido denegado por la Dipres en 2020, pero Alveal insistió con la petición, la que fue autorizada en abril de este año.

Al gobierno le interesa reemplazar al ministro Rodrigo Pica para volver a afirmar su frágil mayoría en el TC, mientras que el máximo tribunal buscaría premiar a uno de los suyos que está naufragando en su intento por llegar a esa misma corte. Mirando hacia el futuro, el diseño piñerista es blindarse ante posibles juicios internacionales.

El anuncio de Sebastián Piñera contempla una partida de $ 890 millones, para crear un servicio nacional que unifique varios servicios dispersos y sus presupuestos. Una cifra insuficiente para atender el millón de delitos anuales del país. Solo las CAJs atienden 660 mil víctimas, promediando $92.000 por cada caso, y no recibirán un peso extra.

El ministro Hernán Larraín nombrará en estos días a los 12 abogados externos que integrarán la Corte Suprema los próximos tres años. Si el pasado es un indicio, serán varios los que se repetirán el plato.

El abogado vinculado a la UDI y Fundación Jaime Guzmán se desempeña como Jefe de División Judicial del Ministerio de Justicia, cargo de gran relevancia para los nombramientos de jueces. Mery tendría el anhelo de ser ministro de la Corte Suprema, para lo cual estaría proponiendo a jueces que lo pondrían en una eventual quina a futuro. Ya nombró a Adelita Ravanales, e insistiría con Raúl Mera para una vacante posterior.

El próximo miembro corresponde al cupo de la oposición, según la ya histórica práctica del antiguo duopolio político.

El ex fiscal militar y asesor de Pinochet dirigió causas judiciales estando encarcelado en dicho recinto penal, lo cual motivó la reacción de parlamentarios de las comisiones de Derechos Humanos como también de Constitución y Justicia, quienes además piden un sumario al Ministerio de Justicia.