El martes pasado, la quinta sala de la Corte de Apelaciones decidió revocar la prisión preventiva a Claudio Crespo; ex carabinero que permanecía con esa medida cautelar al ser apuntado por el Ministerio Público como quien disparó contra Gustavo Gatica el 8 de noviembre de 2019, quitándole la visión. La decisión fue acordada con los votos de la ministra Maritza Villadangos y el abogado integrante Patricio Carvajal, quedando Crespo en libertad con arraigo nacional y firma quincenal –el ministro Mario Rojas fue el único que se opuso a la rebaja. (Revise acá el fallo de la Corte de Apelaciones).
Para revocar la prisión preventiva se consideró la ‘irreprochable conducta anterior’ de Crespo y que no representa riesgo para la sociedad al haber sido desvinculado de Carabineros; ambos argumentos que chocan con el pasado de un funcionario policial conocido popularmente como “el carnicero”. Crespo, en marzo del 2018, ya había disparado al rostro de un manifestante: E.G.A., en el marco de manifestaciones por el Día del Joven Combatiente, fue impactado a una distancia de menos de 5 metros.
La agresión motivó una acción judicial por parte de E.G.A., la cual se encuentra en etapa de investigación y que es mencionada por el propio fallo de la Corte de Apelaciones para justificar la ‘irreprochable conducta anterior’: “que en la causa [de E.G.A.] el Ministerio Público comunicó su decisión de no perseverar y que, reanudado el procedimiento, en ella no existen cautelares dispuestas en su contra”. Tanto la citada decisión de no perseverar como la falta de cautelares para Crespo en el caso de E.G.A. son, al menos, cuestionables.
Se demostró que el Ministerio Público decidió no perseverar puesto que el fiscal José Morales “sin investigar, dio por probada la versión del imputado”, situación que luego fue revertida por la justicia, encontrándose Claudio Crespo “formalizado por apremios, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación” en esta causa y a la espera de que finalice la investigación.
“Resulta particularmente lamentable que la sala de Corte de Apelaciones de Santiago señale que en esta causa se haya aplicado una decisión de no perseverar”, indicó el abogado de E.G.A., Sebastián Velásquez, a INTERFERENCIA. Según explicó, se demostró que el Ministerio Público decidió no perseverar puesto que el fiscal José Morales “sin investigar, dio por probada la versión del imputado”, situación que luego fue revertida por la justicia, encontrándose Claudio Crespo “formalizado por apremios, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación” en esta causa y a la espera de que finalice la investigación.
En cuanto a que Crespo no fue sometido a medidas cautelares por el caso de E.G.A., Velásquez aseveró que “cuando este querellante forzó la discusión de la medida cautelar en la audiencia de formalización, tanto fiscalía como jueces de garantía utilizaron el argumento de que el imputado estaba sujeto a la medida cautelar más intensiva en otra causa”, la del caso Gatica, “por lo que perdía eficacia solicitar decretar alguna”.
E.G.A, en tanto, aseguró sentirse “frustrado” al notar que “la justicia sea tan amable con este tipo”. “Como que de a poco van quitándole importancia a lo sucedido para que al final salga sin ningún problema a la calle”, reflexiona.
E.G. luego de recibir disparo en el rostro por parte de Claudio Crespo

Este caso y la participación de Crespo en la agresión a Gatica fueron cubiertos por INTERFERENCIA en una serie de artículos, como Alto oficial de Carabineros que disparó a corta distancia a la cara de un manifestante desarmado en 2018, ascendió y hoy dirige la represión en Plaza Dignidad; Caso Gustavo Gatica: Fiscalía investiga a uniformado que sumario de Carabineros ocultó y A un año del disparo a Gatica: las otras víctimas del Fuerza Especial Claudio Crespo, G-3.
Si bien sólo los casos de Gatica y E.G.A. se encuentran judicializados, una serie de otros hechos de violencia policial relacionados a Crespo y publicados también por esta redacción dejan en claro que la ‘irreprochable conducta anterior’ indicada por la ministra Villadangos y el abogado Carvajal es sólo jurídica; mas no práctica.
El disparo de una carabina lanzagases a menos de dos metros de distancia de un manifestante – el cual fue captado y emitido por un canal de televisión–, una acusación por parte de hinchas de Santiago Wanderers de golpear a un niño de 9 años y la manipulación de los registros de su cámara GoPro luego del día en que hirieron a Gatica son parte del prontuario policial de este exfuncionario.
El disparo de una carabina lanzagases a menos de dos metros de distancia de un manifestante – el cual fue captado y emitido por un canal de televisión–, una acusación por parte de hinchas de Santiago Wanderers de golpear a un niño de 9 años y la manipulación de los registros de su cámara GoPro luego del día en que hirieron a Gatica son parte del prontuario policial de este exfuncionario.
Las otras denuncias de violencia policial que recaen sobre “el Carnicero”
El 2011, el noticiero de Megavisión emitió imágenes donde figura Crespo, en medio de un procedimiento de orden público en Valparaíso, operando su carabina lanzagases. El efectivo, de gran envergadura, fue identificado como el entonces capitán de la entidad policial, Claudio Crespo, disparando a la espalda de un manifestante a una distancia de dos metros. (Revise acá el artículo de INTERFERENCIA donde se encuentra disponible el video).
El 28 de junio de 2018 y luego de que se emitieran imágenes en noticieros nacionales de Claudio Crespo siendo herido con una pedrada, la organización de hinchas del club Santiago Wanderers publicó un comunicado titulado Ninguna lágrima por Crespo, donde es acusado de golpear a un niño de 9 años durante desórdenes ocurridos en un partido de fútbol.
El medio El Ciudadano tomaría estas denuncias y las publicaría posteriormente en un artículo titulado El oscuro paso por Valparaíso del carabinero que recibió una pedrada en La Moneda.
E.G.A., producto del disparo de Crespo, terminaría con secuelas: “Me quedaron las marcas en la cara, las cicatrices, y tuve pérdida de visión en mi ojo izquierdo. No totalmente, pero no puedo distinguir bien; veo manchas y borrones”, indicó.
Luego vendría el caso de E.G.A., quien producto del disparo de Crespo terminaría con secuelas: “Me quedaron las marcas en la cara, las cicatrices, y tuve pérdida de visión en mi ojo izquierdo. No totalmente, pero no puedo distinguir bien; veo manchas y borrones”, indicó a INTERFERENCIA.
Ya iniciado el estallido social y posterior al día en que hirieron a Gustavo Gatica, Crespo fue registrado por fotorreporteros del colectivo Frente Fotográfico en medio de un incendio en el que trabajaba Bomberos. En aquel registro, el entonces teniente coronel Claudio Crespo figura rifle en mano frente a un voluntario de Bomberos, quien levanta las manos en señal de “no dispare”.
Teniente coronel Claudio Crespo apuntando con escopeta a Bombero.

Más adelante y ya con Fiscalía tras los pasos de Claudio Crespo como sospechoso de disparar contra Gatica –su nombre fue omitido como sospechoso en un informe de Carabineros siendo que trabajó en la calle que hirieron al estudiante y habiendo efectuado la mayor cantidad de tiros en toda la institución–, el funcionario fue dado de baja. “El fiscal que diligencia [el caso Gatica] determinó iniciar el proceso de baja de un funcionario debido a un grave incumplimiento de los protocolos”, explicó el general Diego Olate, sin revelar la identidad del carabinero.
INTERFERENCIA logró corroborar que el efectivo dado de baja en aquella oportunidad era el propio Crespo, quien fue cesado de sus funciones luego de descargar en su computador de trabajo personal los videos de la cámara GoPro que portaba el día de los hechos, esto antes de entregar los registros a la Policía de Investigaciones, la cual se encontraba investigando el caso. (Revise acá el artículo de este medio).
Comentarios
La verdad que todo lo que
Concuerdo con lo que dice
Concuerdo con Jorge. Prefiero
Me da vergüenza la justicia
Esto me dá esperanza de que
Añadir nuevo comentario