A continuación los 10 artículos más leídos del 2023, además de un repaso por otras menciones destacables.
1. “Hay que hacerse el hueón”: escuchas telefónicas muestran que Tonka Tomicic sabía del Caso Relojes
Comenzamos este año con una serie de reportajes exclusivos sobre el Caso Relojes escritos por los periodistas Laura Landaeta y Diego Ortiz, que sirvieron como un adelanto para su libro sobre este tema.
En este artículo, indagamos en pesquisas judiciales que apuntaron a que desde 2019 la animadora de Canal 13, Tonka Tomicic, estaba al tanto de los negocios de su esposo, Marco Antonio López, aka Parived. Desde su publicación el 5 de febrero, el artículo acumuló 203 mil visitas únicas.
El 12 de febrero revelamos nuevas interpretaciones telefónicas de la PDI en el marco del Caso Relojes. Esta vez sobre una conversación entre Estrella Dinamarca y una amiga, a la que revela que Parived dio orden de no pago a un cheque, por lo que podría revelar todo a la TV.
A juicio de la Policía de Investigaciones, las interceptaciones sirvieron para establecer la participación de López Spagui en el negocio ilegal. Este artículo de Laura Landaeta y Diego Ortiz suma 139 mil visitas.
Cuatro días antes de publicar este artículo, dimos cuenta de un acta de retiro y traslado a aparcadero del vehículo de la esposa de un carabinero nombrado subprefecto en Prefectura de Tránsito. Inexplicablemente, el auto nunca llegó al corral, pues fue devuelto inmediatamente.
En este reportaje del 24 de octubre, nuestro periodista Diego Ortiz dio cuenta del inicio de una investigación administrativa en Carabineros para determinar por qué no se cumplió con los protocolos. Desde entonces, ha sumado 108 mil lecturas.
El 19 de marzo los periodistas Lissette Fossa y Marcos Sepúlveda publicaron este reportaje sobre los 14 contratos que la Compañía de Jesús suscribió con Galco, constructora de la que es socio Juan Andrés Berríos, hermano de Felipe Berríos. En total, el artículo ha sido leído en 104 mil ocasiones desde su publicación.
Cinco días antes de la Parada Militar, dimos cuenta de la denunciada ante Fiscalía por apropiación ilícita de al menos $78 millones que recae sobre la Directiva del Club Gil Letelier, encargado de servir la tradicional ‘chicha en cacho’ al presidente el día de las Glorias del Ejército. El artículo escrito por el periodista Felipe Arancibia, acumula 104 mil lecturas desde su publicación el 16 de septiembre.
El 14 de octubre publicamos las multas cursadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) cursó multas contra el Banco Falabella, Promotora CMR Falabella y Banco Itaú por "infracciones graves en el envío de información sobre deudores” con la que se elabora el Informe de Deudas de las personas ante entidades bancarias.
El artículo del periodista Camilo Solías acumuló 100 mil visitas y decenas de comentarios en nuestro sitio web y redes sociales, quejas que leímos y dimos un espacio en el artículo “Falabella en la mira de los lectores de Interferencia”.
7. Quiénes son los dueños de las isapres que deben US $ 1.400 millones a sus afiliados
La crisis de las isapres ha sido de gran interés para nuestros lectores que han demandado saber más sobre quiénes están detrás de estas instituciones. Por ello, publicamos el pasado 17 de mayo para dar a conocer con nombres y apellidos quiénes eran los dueños de las isapres. El artículo de Camilo Solís acumuló 58 mil visitas en su publicación el 13 de marzo, más otras 79 mil lecturas únicas en su republicación el 17 de mayo.
El Grupo Lería, propiedad de Óscar Lería -esposo de Paola Luksic- y sus hijos, es titular de Maratué, un proyecto inmobiliario que busca construir 14 mil viviendas en un plazo de 45 años en Puchuncaví. Para el artículo publicado el 3 de enero, el periodista Francisco Velásquez tuvo acceso a documentos en el que el MOP ordenó expropiar siete lotes de Lería con el objetivo de construir la nueva carretera y por los que el Estado le pagó una indemnización de $3.103.935.487 millones de pesos. El artículo suma 67 mil lecturas.
En octubre de 2020, dimos a conocer que Contraloría investigaba a Carabineros por prestar servicios de escolta a la empresa British American Tobacco Chile, más conocida como Chiletabacos.
Dos años después, el 14 de marzo, Diego Ortiz publicó los datos del informe final de Contraloría que dio cuenta de que Carabineros prestó servicios de escolta a Chiletabacos un promedio de 2,8 veces al día entre julio y diciembre de 2020, empleando al menos 32 vehículos y 79 policías para esas funciones. El artículo acumula 63 mil visitas.
Para cerrar la cobertura del Caso Relojes, Laura Landaeta y Diego Ortiz publicaron este último reportaje el 26 de marzo, sobre el testimonio de un ex lanza internacional que apuntó a los futbolistas como compradores de joyas robadas. Contactados por Interferencia, estos aseguraron no conocer a los involucrados en el caso, y niegan tajantemente haber comprado joyas de origen ilícito. Desde su publicación, el artículo suma 63 mil lecturas únicas.
Otros artículos destacados
11. Ex ministro Felipe Bulnes ataca a golpes a empresario Jonás Gómez en restaurante César de Zapallar
En febrero, nuestro editor general, Andrés Almeida, adelantó lo que sería la caída de Felipe Bulnes a mitad de año, cuando fue formalizado. En el artículo, además de dar cuenta de la pelea, accedimos en exclusiva al vídeo en que se veía al ex ministro atacando al empresario. Desde el 16 de febrero, el artículo acumula 59 mil visitas y el vídeo en YouTube otras 52 mil.
El 9 de julio, Diego Ortiz dio cuenta del testimonio del guardia de Kayser a Carabineros, la Brigada de DD. HH. de la PDI y Fiscalía respecto a que la compañía se llevó intacto el sistema de grabación del interior de la bodega, donde se encontraron cinco cuerpos calcinados en octubre de 2019. El reportaje suma 59 mil visitas.
Revisa nuestra cobertura del Caso Kayser aquí.
En total, 57 mil visitas acumula este artículo de Camilo Solís, Felipe Arancibia y Paula Huenchumil publicado el 3 de febrero, enmarcado en nuestra cobertura sobre el subsidio de pinos y eucaliptus.
Esta vez, información a la que accedimos vía Ley de Trasparencia, dio cuenta de que Gabriela Luksic obtuvo el beneficio para asegurar el cultivo de 374 hectáreas de olivos en la cuenca del río Limarí, un negocio que conduce desde un paraíso fiscal.
Entre los beneficiados encontramos otros nombres de la elite, como Stefan Krause, director de Cencosud Shoppings; Patricio Phillips Saenz, cercano a Julio Ponce Lerou en SQM, y a Felipe Ibáñez Scott, ex propietario del supermercado Líder.
Comentarios
Añadir nuevo comentario