Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 21 de Julio de 2025
Tiempos nuevos

Designación de Marco Rubio como secretario de Estado indica que Trump también tiene en la mira a América Latina

Lun Lee

marco_rubio_y_donald_trump.png

Marco Rubio y Donald Trump.
Marco Rubio y Donald Trump.

Su nominación implica un giro para la política exterior después de 30 años en que la región estuvo en un segundo plano para Washington. El senador cubano-americano por Florida ha sido crítico de la influencia china en la región y sus líderes de izquierda, entre ellos Gabriel Boric.

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, nominó al senador por Florida, Marco Rubio, como su próximo Secretario de Estado, encargado de dirigir la política exterior estadounidense. El cubano-estadounidense, se convierte así en el primer latino en ocupar dicho cargo. 

La cartera es crucial para los intereses del país norteamericano y con Rubio a la cabeza, es probable que América Latina vuelva a tener un rol preponderante dada las preocupaciones que el senador ha presentado sobre la influencia china en la región, críticas a líderes de izquierda e, incluso, en contra del presidente Gabriel Boric. 

Brian Winter, analista político y editor jefe de Americas Quarterly, planteó que con la nominación "América Latina probablemente desempeñara un papel más importante bajo Trump 2.0 que cualquier otra administración estadounidense en al menos 30 años". 

Brian Winter, analista político y editor jefe de Americas Quarterly, planteó que con la nominación "América Latina probablemente desempeñara un papel más importante bajo Trump 2.0 que cualquier otra administración estadounidense en al menos 30 años". 

A juicio del analista, aquello implica buenas noticias para algunos y también malas para otros. En ese sentido, sostiene que México y la frontera pasaran a ser las prioridades en la región producto de la migración y las drogas. Algo clave, considerando que aquellos problemas fueron determinantes en la elección de Trump. 

Y agrega: "Rubio también se centrará en la rivalidad de Estados Unidos en América Latina con Beijing". Asimismo, Winter sostiene que Rubio no se queda en preocupaciones y "ha hecho el trabajo" reuniéndose con líderes como el salvadoreño, Nayib Bukele, y el argentino, Javier Milei. Además, como dato anexo, habla español, lo que no es irrelevante en estos casos.  

En su análisis, Winter también advierte que Rubio suele ver a América Latina como una tensión en términos de izquierda vs derecha, agrupando a la izquierda democrática con los "dictadores",

Pero Winter plantea una contradicción en Rubio, ya que el senador ha acusado a los líderes de izquierda de acercarse a China, cuando el mayor de los entusiasmos de tender puentes con el gigante asiático ha venido desde líderes de derecha como Mauricio Macri, Guillermo Lasso e Iván Duque. 

Asimismo, Americas Quarterly, consultó a Lucía Dammert sobre las implicancias de la victoria de Trump para la región. La ex jefa de Asesores, señaló que "El control fronterizo, la política migratoria, la guerra contra las drogas, la deslocalización y las relaciones entre Estados Unidos y China se convertirán en temas centrales de la agenda binacional".

En abril de este año, Rubio criticó directamente al presidente Gabriel Boric por su rol en el combate contra organizaciones delictivas transnacionales como el Tren de Aragua y Hezbolá, acusando que este último tenía presencia activa en el país. 

Por otra parte, para los países del cono sur, señaló que: "En cambio, la relación con Brasil, la mayor economía de América Latina, parece estar más abajo en la lista de prioridades, lo que podría acelerar la formación de alianzas globales alternativas. En cuanto a Venezuela, probablemente seguirá siendo un tema de conversación populista con pocas expectativas de acciones para fortalecer los resultados democráticos. Para líderes como Milei y Bukele, si bien el discurso de Trump puede resonar, aún está por verse si esta alineación se traducirá en acciones políticas específicas". 

Rubio sobre Chile: Hezbolá y Visa Waiver

En abril de este año, Rubio criticó directamente al presidente Gabriel Boric por su rol en el combate contra organizaciones delictivas transnacionales como el Tren de Aragua y Hezbolá, acusando que este último tenía presencia activa en el país. 

El senador, indicó que una de las cuestiones a las que no se le estaba prestando atención a la presencia del partido libanés en el hemisferio, argumentando que obtenían ingresos de la zona de la triple frontera de Argentina, Paraguay y Brasil para luego ser enviados a otros territorios como Chile.  

"Un lugar en particular donde eso ha estado sucediendo por un tiempo es Chile. Hemos visto múltiples casos de estas Organizaciones Criminales Transnacionales asociadas con organizaciones terroristas extranjeras en nuestro hemisferio", afirmó Rubio en una sesión del subcomité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta. 

Rubio fue más allá y mientras interpelaba a Mark Wells y Chris Landberg, ambos funcionarios del Gobierno de Joe Biden asignados al hemisferio sur y asuntos internacionales de narcóticos, respectivamente, apuntó directamente contra la adminsitración Boric. 

"Bajo la administración Boric, Chile ha sido una de las principales voces antiisraelíes de América Latina, incluso antes del 7 de octubre [...] Creo que hemos impuesto sanciones a empresas chilenas dirigidas por Hezbolá. Pero Chile se ha abstenido de designar a Hezbolá como organización terrorista. ¿Consideramos que están haciendo lo suficiente para acabar con las operaciones de Hezbolá en el país?", enfatizó Rubio. 

Ante ello, Wells respondió que "el Presidente Boric ha sido un firme defensor de los derechos humanos en todo el mundo. Tiene una población musulmana bastante numerosa que se pronuncia sobre cuestiones relacionadas con Israel. Hemos estado trabajando tanto entre bastidores como públicamente con los israelíes y los chilenos para animarles a encontrar una forma de cooperar". 

Desde Chile, la acusación fue respondida por el embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, quien en una carta señaló que: "Estas declaraciones carecen de fundamento fáctico y son gravemente engañosas [...] Chile nunca ha tenido empresas sancionadas por Estados Unidos por estar vinculadas con Hezbolá o cualquier otra organización terrorista". 

Rubio, junto a Ted Cruz, presentó un proyecto de ley para modificar el programa que beneficia a 41 países. "Viajar a Estados Unidos es un privilegio, no un derecho. Si los gobiernos extranjeros no comparten información crítica con nosotros, entonces sus ciudadanos no deberían poder ingresar al país tan fácilmente. Esto debería ser sentido común. Es hora de cerrar esta laguna de seguridad para que podamos proteger al pueblo estadounidense", dijo en ese entonces Rubio. 

Por otra parte, en el año 2022, Rubio fue parte de los parlamentarios republicanos que cuestionaron el otorgamiento del programa Visa Waiver a los países que no cumplieran con lo estipulado en el beneficio, apuntando a Estados como el chileno. 

Desde esa perspectiva, junto a Ted Cruz, presentó un proyecto de ley para modificar el programa que beneficia a 41 países. "Viajar a Estados Unidos es un privilegio, no un derecho. Si los gobiernos extranjeros no comparten información crítica con nosotros, entonces sus ciudadanos no deberían poder ingresar al país tan fácilmente. Esto debería ser sentido común. Es hora de cerrar esta laguna de seguridad para que podamos proteger al pueblo estadounidense", dijo en ese entonces Rubio. 

En cierto sentido, la discusión sobre la Visa Waiver reflotaría con el Partido Republicano en el poder y se agudizaría con Rubio en el departamento de Estado. De hecho, sin ir más lejos, varios titulares tras la victoria de Trump apuntaron a la continuidad de la iniciativa. 

El planteamiento llegó hasta el despacho del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien desdramatizó una posible salida de Chile del programa y planteó que "estuvo vigente durante la primera Administración del presidente Trump", agregando que "confiamos en que esa situación se va a mantener". 

Cabe destacar, que Chile en el único país sudamericano en integrar el programa al que ingresó en el 2014, pero que producto del denominado "turismo delictual" ha sufrido cuestionamientos desde parlamentarios republicanos. 

Rubio sobre Latinoamérica en frases

Americas Quarterly, destacó que Rubio. además de ser el primer latino en ocupar el cargo, ejerció gran influencia en la política estadounidense hacia América Latina en el primer gobierno de Trump y que ahora como secretario de Estado aumentaría. 

Sobre América Latina, AQ cita un artículo de abril de 2024 de The National Interest donde Rubio señaló que Estados Unidos debía tomar en serio sus oportunidades de colaboración con países como Ecuador, El Salvador, Argentina, Paraguay, República Dominicana, Perú, Guyana y Costa Rica.

"En los últimos años, casi ocho millones de venezolanos han huido de su país. Muchos de ellos han cruzado nuestra frontera sur y muchos más harán lo mismo si Maduro se mantiene en el poder", indicó Rubio. 

“Nuestra región está atravesando actualmente por al menos seis grandes crisis, que van desde una migración masiva sin precedentes en la frontera sur de Estados Unidos hasta el colapso total del orden social en Haití y la intensificación de la opresión estatal en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Al mismo tiempo, las perspectivas para nuestra región siguen siendo alentadoras”, planteó Rubio. 

Respecto a Venezuela, según señala un artículo de agosto de 2024 de Miami Herald tras la victoria de Nicolás Maduro, apuntó a la administración de Joe Biden y Kamala Harris como los responsables de la pérdida de influencia en el país, lo que tildó como problemático. 

"En los últimos años, casi ocho millones de venezolanos han huido de su país. Muchos de ellos han cruzado nuestra frontera sur y muchos más harán lo mismo si Maduro se mantiene en el poder", indicó Rubio. 

Y añadió que: "El 'tirano' también enviará con gusto a criminales peligrosos, como la brutal banda del Tren de Aragua, que ya está causando estragos en nuestras calles, a Estados Unidos. Nada de esto facilita la vida a las comunidades estadounidenses. Demuestra que las políticas ineficaces de la Casa Blanca han fracasado en todos los ámbitos".

Más atrás en el tiempo, en septiembre de 2018, según recogió Newsweek, Rubio se refirió a una posible intervención militar en tierras venezolanas. 

“Creo que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos solo se utilizan en caso de amenaza a la seguridad nacional. Creo que hay un argumento muy sólido que se puede plantear en este momento de que Venezuela y el régimen de Maduro se han convertido en una amenaza para la región e incluso para Estados Unidos”, fueron las palabras del senador. 

Rubio, también ha personalizado sus críticas hacia presidentes de la región. Uno de los apuntados fue Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. 

En 2024, en una columna publicada en Miami Herald, apuntó hacia las líneas 5g chinas como una estrategia de espionaje. "Su objetivo principal era y sigue siendo la dominación del mercado inalámbrico global en nombre de Beijing, combinado con la expansión de la capacidad del Partido Comunista Chino para espiar e interrumpir las comunicaciones de otros países", escribió Rubio. 

"Suena paradójico, pero el presidente Lula da Silva de Brasil está buscando vínculos más estrechos tanto con Estados Unidos como con la China comunista… Por ahora, eso significa que aceptará lo que pueda obtener tanto de Estados Unidos como del PCCh, siempre que beneficie su agenda", dijo en Rubio en una columna de opinión publicada en The Epoch Times en febrero de 2023.

Otro de los criticados por Rubio fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro. En una entrevista de abril de 2023 publicada en Semana, expresó que:"Es muy peligroso que el presidente de un país, que durante años ha sido un gran aliado de Estados Unidos, ahora opte por ser el vocero de una narcodictadura criminal como la de Venezuela. Con tal de obtener el apoyo de intermediarios como Maduro y Castro para “negociaciones” con los terroristas del ELN, Petro está dispuesto a hacer lobby por una dictadura vil”.

En ese sentido, Rubio ha centrado sus críticas a presidentes de izquierda en Latinoamérica en base a sus vínculos con otros líderes de la región y la influencia de China en el territorio. 

Esto, pues las críticas a la influencia del gigante asiático en América Latina también son parte recurrente de su agenda. 

En 2022, durante una audiencia del subcomité del Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre China en América Latina señaló que: "No podemos permitir que el Partido Comunista Chino expanda su influencia y absorba a América Latina y el Caribe en su bloque político-económico privado. Eso dejaría a nuestro país en peor situación y atraparía a los pueblos de América Latina y el Caribe en una generación de sufrimiento y represión. Por eso, tengo la esperanza de que nuestra nación comience a abordar esta amenaza de frente y a revitalizar seriamente nuestro compromiso con la región". 

Asimismo, a juicio de Rubio, la influencia de China tiene por objeto dañar los intereses de Estados Unidos. "Saben que el caos en América Latina y el Caribe nos perjudicaría gravemente, nos desestabilizaría, a quienes consideran su principal y central rival", sostuvo en la audiencia. 

En 2024, en una columna publicada en Miami Herald, apuntó hacia las líneas 5g chinas como una estrategia de espionaje. "Su objetivo principal era y sigue siendo la dominación del mercado inalámbrico global en nombre de Beijing, combinado con la expansión de la capacidad del Partido Comunista Chino para espiar e interrumpir las comunicaciones de otros países", escribió Rubio. 

Y agregó: "Insto a los líderes latinoamericanos a no escuchar los cantos de sirena de Huawei. Ningún acuerdo sobre 5G vale la pena si se permite que una dictadura totalitaria espíe e interfiera en los asuntos de una nación libre". 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario