Gobierno de Chile

Recientes revelaciones de la prensa sobre la forma de operar de la ministra de la Corte de Apelaciones terminaron por derrumbar su postulación a la Corte Suprema. Sin embargo, la estocada final provino de las propias filas del oficialismo, que fueron restando sus apoyos, dejando al ministro de Justicia en un jaque mate.

La ministra que busca llegar a la Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de apelación presentado por Taimi Silva, ex esposa de Dinko Lusic, cuando debió inhabilitarse por su reciente parentesco. Silva además es la querellante en la causa que investiga las dudosas compraventas de propiedades en que participó Lusic.

Dobra Lusic está cada vez más cerca de ser la nueva ministra de la Corte Suprema, esto siempre y cuando el Senado ratifique el nombramiento hecho por el presidente Sebastián Piñera. Pero en paralelo, sigue adelante el conflicto que tiene la actual jueza de la Corte de Apelaciones de Santiago con la Justicia.

Seis estudiantes fueron expulsados del Liceo Enrique Molina Garmendia de Concepción, pero solo uno tiene los recursos para seguir con su defensa jurídica destinada a revertir la decisión de la dirección de ese establecimiento de excelencia, a la cual acusan de estar motivada políticamente. Ante la Corte de Apelaciones del Bío Bío, Rojas alegará aplicación desproporcionada y ausencia de protocolos en los procedimientos, si se compara la protesta que terminó en su expulsión con las recientes agresiones con bencina a funcionarios del Liceo Darío Salas en la cual se acusó a estudiantes del establecimiento, hechos que todavía no han sido comprobados.

José Queipul -comunero de Temucuicui- recibió un disparo de Carabineros en la pierna y actualmente está hospitalizado. Los policías dejaron la cámara GoPro en la guantera y el mapuche está en prisión preventiva después de la querella presentada por el abogado del gobierno, Reinaldo Osorio, quien ha sido cuestionado por también ejercer para la Corte de Apelaciones de Temuco, en un claro conflicto de intereses.

Vinculado a la Operación Huracán, al millonario fraude “Pacogate” y a la muerte de un estudiante durante la dictadura, el ex general director de Carabineros -muy cercano a Michelle Bachelet y también a su poderoso subsecretario Mahmud Aleuy- sigue con su situación judicial en calma.

Los hijos del mandatario aprovecharon la gira presidencial para conocer a los líderes de las más importantes compañías chinas relacionadas con el giro de su empresa, Kauai Labs SpA, la que constituyeron hace dos meses. Estas empresas suman ventas anuales por US $ 153 mil millones, lo que equivale al 53% del PIB de Chile. La oposición acudió a Contraloría por este hecho.

En entrevista con INTERFERENCIA, este salubrista evalúa de forma positiva el primer anuncio de la Reforma Integral al Sistema de Salud. Sin embargo, advierte que falta ver los detalles y que en otras ocasiones el lobby desarmó un proyecto similar. También este académico se refirió a la polémica frase del presidente de la Asociación de Isapres.

El conflicto entre los fiscales Arias y Moya es sólo la punta del iceberg de un profundo quiebre en el Ministerio Público, que se originó con la llegada a la fiscalía nacional de Jorge Abbott. Era el hombre que la Nueva Mayoría impuso a fines de 2015 para tratar de enterrar los escándalos de financiamiento de la política.

En 2018 el ministro retiró un proyecto de ley que entregaba $ 3 millones a las víctimas de prisión y tortura durante la dictadura cívico-militar. Aquella vez se comprometió a presentar una medida en reemplazo, pero un oficio enviado a la Cámara de Diputados por él mismo cierra tal posibilidad.

Para el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, víctima del montaje Operación Huracán realizado por Carabineros en 2017, los recientes whatsapp revelados por Ciper muestran que el ex general director de Carabineros articuló el procedimiento que lo inculpó a él y otros siete mapuche con pruebas falsas. Además, apunta al ex subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

El desempeño político del ex senador de la UDI y figura emblemática de la derecha está salpicado por varios episodios erráticos. Basta con recordar que quiso declarar a favor de Jaime Orpis. Pero ha mantenido la casa (todos los servicios dependientes del ministerio) en relativo orden. Eso hace que no esté -aún- en la lista de posibles ministros caídos en el próximo cambio de gabinete.

La empresa Pronova, patrocinada por el abogado Ciro Colombara, acusa irregularidades en el proceso de compra pública del sistema tecnológico que reunirá los datos clínicos de muchos chilenos en internet, abriendo otro flanco al cuestionado subsecretario luego del fallo en el caso Frei Montalva. El contrato de 4.450 millones de pesos fue adjudicado a Claro.

Héctor Muñoz es líder de la iglesia evangélica ‘Águilas de Jesús’ y Seremi de Salud en la región del Bío Bío. Asegura que políticamente sus fieles siguen las reglas de Renovación Nacional y no una doctrina propia. Por otro lado, rechaza la idea de que los ingresos de dinero de su iglesia sean transparentados, porque dice que son bajos.

Reinaldo Osorio, quien fuera representante del gobierno con Bachelet y Piñera en el caso Luchsinger-Mackay, fue designado en enero como abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Temuco. En paralelo sigue trabajando para el gobierno regional.

La acción se suma a la demanda interpuesta en su contra el fin de semana y a los cuestionamientos de consejeros de la Conadi ante la Contraloría. Pese a estar cercado en tres frentes, el gobierno y el afectado mantienen que todo está en orden.

La anulación del nombramiento de un candidato con antecedentes por conducción en estado de ebriedad, hace que Jesús Osses, siga en carrera.

La vocera Cecilia Pérez señaló que el subsecretario del Interior cuenta con todo el respaldo del presidente Piñera, pero no se refirió al emplazamiento que hizo la familia para que el mandatario se pronuncie al respecto.

Al interior de Renovación Nacional, como un pequeño lote, el movimiento de corte evangélico ha comenzado a crecer en cargos públicos, principalmente en el Bío Bío. A futuro incluso barajan una opción senatorial.

Este fin de semana la familia Painequir de la comunidad Mariano Millahual interpuso una demanda civil en el Juzgado de Letras de Pucón, que busca anular la compra de tierras que Rodrigo Ubilla realizó en ese lugar.

En entrevista con INTERFERENCIA la ex subsecretaria de Previsión Social del segundo gobierno de Bachelet calificó la reforma de "discriminatoria". Además, comentó que la Ley que obliga a los trabajadores independientes a cotizar, solo beneficia a las isapres y las AFP, generando un impacto superficial en las pensiones de los trabajadores que comiencen a imponer desde este año.

El ministro de Justicia anunció que en vez de anular el procedimiento, como hizo en otra ocasión, se abstendrá personalmente de nombrar al ganador de la terna que busca llenar la vacante. En su lugar votará un subalterno suyo, y cercano a sus hijos, el subsecretario de Justicia, Juan José Ossa.

Tras el nuevo espaldarazo que le dio la Conadi al subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, los consejeros de dicha entidad rechazaron el reporte 'a medida' del fiscal, cuestionaron los argumentos esgrimidos y aseguraron que “sin ningún tapujo, pudor o vergüenza la institucionalidad se está prestando para justificar lo injustificable".

Jesús Osses Reveco fue jefe de gabinete de Hernán Larraín cuando este era senador. Además trabajó en el actual Ministerio de Justicia hasta octubre de 2018. Y recientemente fue seleccionado en una terna que contó con 63 postulantes admisibles para ocupar el codiciado cargo.

Luego de 25 años, la justicia estadounidense vuelve a la carga sobre este controvertido empresario chileno, quien jugó un relevante rol en la historia de la defensa en los 80 y quien se hizo mundialmente conocido por fabricar municiones que posteriomente fueron vendidas a Irak y otros países en guerra entre 1983 y 1990.

Pese al grave asalto con disparos de AKA 47 sufrido por una comitiva de la ONG América Solidaria -en la cual peligró la vida del embajador Patricio Utreras, su esposa, Brenda Iriarte, y otros 10 chilenos- Extranjería no se ha replanteado una política que expone al peligro a cientos de migrantes haitianos que vuelven a un país en crisis.

No solo el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, es cercano a la presidenta de la UDI. También hay operadores de su confianza que ocupan puestos claves en esta repartición, que concentra un inmenso y apetecido poder territorial, y que estará a cargo de la descentralización del país. Uno de ellos fue un polémico brazo derecho de JVR en Concepción. Y otro, un ex gobernador a cargo de la transparecia municipal, quien no tiene estudios superiores.

En el salón del acto oficial habían unas sillas vacías dejadas por la oposición, las que tal vez llevaron al presidente chileno a excederse en la cortesía hacia su invitado, el presidente brasileño. El resultado: un abrazo fotografiado que puede salir caro.

La comunidad mapuche en la que el subsecretario del Interior posee parcelas de veraneo está en pie de guerra, iniciando las primeras acciones legales, al igual que el consejo de la Conadi que exige la salida del funcionario de La Moneda. Ubilla, en tanto, sigue de vacaciones en Escocia y no se ha vuelto a pronunciar.

El presidente Sebastián Piñera manifestó dudas sobre la legalidad de la compra realizada por el subsecretario del Interior, mientras que arde el conflicto dentro de la Conadi por la defensa de su director a la tesis de la compra legal.