Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025

Universidad de Chile

Manuel Kukuljan, decano de la Facultad de Medicina
Por no renovar beneficio

El beneficio -que se ha mantenido por décadas- consiste en que los estudiantes de 6° y 7° año, que estén realizando su práctica de internado reciben una beca del 50% del arancel como retribución a su trabajo en hospitales. Las autoridades de la Facultad de Medicina y de la Universidad no han renovado esta rebaja en el arancel, la cual no cubre a los actuales estudiantes de sexto año.

Camilo Solís
Jueves, Julio 30, 2020 - 04:45
Al lado izquierdo de la estructura, la casa que construye Magdalena Piñera Morel.
´Segunda vivienda'

En pleno estallido social la hija del Presidente recibió la autorización para edificar una residencia de descanso de 180 m2 y dos pisos. Algunos vecinos están preocupados, porque esta construcción, así como numerosas otras en este balneario exclusivo, pueden ser un foco para expandir el contagio de coronavirus.

Nicolás Massai D., Francisco Velásquez (Desde Zapallar)
Sábado, Julio 4, 2020 - 04:44
El retiro de un factotum (1° parte)

En esta serie abordamos el perfil de uno de los empresarios más influyentes de Chile, quien la semana pasada en El Mercurio anunció su salida de los negocios. Mismo diario que –según él mismo– lo discriminó cuando adquirió el Banco Osorno y la Unión en 1986. Hoy, Saieh es dueño de la competencia, La Tercera, la que adquirió cuando era un medio sin mayor trascendencia.

Nicolás Massai D.
Sábado, Mayo 9, 2020 - 03:05
Foto referencial. Crédito: Nicolas Asfouri / AFP
Alerta de xenofobia

No soy un virus es una campaña en redes sociales de chinos en España que busca evitar la creciente discriminación que sufren personas de rasgos asiáticos a propósito de esta enfermedad que asusta y amenaza al planeta. En Chile comienzan también a agudizarse comportamientos racistas contra personas de rasgos orientales.

Paula Huenchumil J.
Sábado, Febrero 15, 2020 - 04:30

Galería sur del Estadio Nacional en el partido de Universidad de Chile ante Curicó Unido
¿Sigue el fútbol?

La temida y anunciada invasión de la cancha que hubiese significado el fin del partido entre Universidad de Chile y Curicó Unido fue impedida por Carabineros. “Con 90 minutos no taparán 30 años de represión”, fue el único lienzo que desplegó la barra, que cantó contra Sebastián Piñera y se enfrentó a Carabineros.

Joaquín Riffo, Paula Huenchumil J.
Domingo, Febrero 2, 2020 - 04:45
PSU en Las Condes
Estallido social

Finalmente el boicot de los secundarios a la PSU implicó a 150 establecimientos (20%) y la suspensión completa de la PSU de Historia. INTERFERENCIA hizo un recorrido de sur a norte por la capital, observando las diferencias en las vivencias sociales frente al mismo evento. Por su parte, la ministra Marcela Cubillos, apareció finalmente, para responsabilizar al Demre.

Lissette Fossa, Francisco Velásquez (Mongabay Latam), Camila Higuera
Miércoles, Enero 8, 2020 - 04:45
Foto: Radio U. de Chile
Abogado analiza absolución a Piñera

"Creo que primó en algunos diputados que la sanción a Chadwick era ya suficiente en términos de responsabilidad política y que ésta no tenía que escalar al Presidente", afirma el académico experto en derechos humanos de la Universidad de Chile. Algo que considera que es un profundo error, pues no hay razones de justicia como para no haber iniciado el proceso de acusación constitucional contra el Presidente. Sin embargo, dice que para evitar la impunidad, la última palabra todavía la tienen los tribunales.

Lissette Fossa
Viernes, Diciembre 13, 2019 - 04:45
Fábrica de Kayser por dentro. Foto: Interferencia
Aumentan las dudas

El fiscal Xavier Armendáriz indicó a los familiares de las víctimas que el único cadáver no identificado tiene una lesión ocurrida entre 8 a 12 horas antes del desastre. En la autopsia aparecen fragmentos metálicos en el muslo de la víctima, los que no fueron investigados por el Servicio Médico Legal ni estarían siendo indagados por la Fiscalía.

Nicolás Massai D., Diego Ortiz
Miércoles, Noviembre 6, 2019 - 04:44

Faride Zeran, vicerrectora de extensión y comunicaciones, durante la actividad por los detenidos desaparecidos el pasado 30 de agosto. Además, uno de los 11 "blancos de interés" de Carabineros en esa jornada. Foto: Universidad de Chile

A fines de agosto de este año, en la Casa Central de la Universidad de Chile, personal de la policía asistió a la conmemoración del Día Internacional del Desaparecido, con una lista de “blancos de interés” a quienes vigilar, entre los que se encuentra la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, además de la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro; y de la presidenta de la Fech, Emilia Schneider, bisnieta del general René Schneider.

Nicolás Massai D.
Domingo, Noviembre 3, 2019 - 04:44
Migrar Photo
'Chile Despierta' desde abajo

La clase política y el pueblo están desconectados, y entremedio hay un vacío en esta crisis. Distintos barrios de la capital se están organizando para atender sus propias demandas, operando en sus territorios y desplegando medidas de seguridad y conversaciones para definir cómo quieren seguir.

Nicolás Massai D., Francisco Velásquez (Mongabay Latam), Pedro Pablo Ramírez
Viernes, Octubre 25, 2019 - 04:45
$ 190 millones al mes a los más altos ingresos

La asignación conocida como AUCAI es un mejoramiento salarial que dispone la casa de estudios para más de 1.980 profesores que cumplen con ciertos requisitos. Dentro de esta nómina, existen 302 académicos que ganan más de 4 millones mensuales brutos.

Nicolás Massai D.
Lunes, Septiembre 9, 2019 - 04:45
Economía en contexto de guerra comercial

Si bien el titular de Hacienda sigue pensando que los factores internos son más preponderantes que los externos en el rendimiento de la economía chilena, lo cierto es que cuando le toca explicar malas noticias, las causas casi siempre están a miles de kilómetros de distancia (o en la oposición). 

Nicolás Massai D.
Lunes, Agosto 12, 2019 - 03:45

Entrevista a líder académico

Este lingüista y profesor de la Universidad de Chile es uno de los docentes que lideró la creación del documento La universidad que queremos, un manifiesto realizado por académicos de esa casa de estudios y que ha sido firmado ya por más de doscientos docentes tanto del sistema público como del privado. El documento debate el rol del mercado y la burocracia en el sistema universitario actual en Chile.

Ricardo Martínez
Domingo, Junio 30, 2019 - 04:45
Carta al director

El doctor Manuel Kukuljan entregó la respuesta oficial del organismo respecto de los $245.950 que obtuvo Cecilia Piñera Morel tras postular a la Asignación Universitaria Complementaria Incremental que entrega la casa de estudios. 

Interferencia
Viernes, Junio 28, 2019 - 04:02
Aucai

Cecilia Piñera Morel es profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y en esa condición ganó en 2019 la Asignación Universitaria Complementaria Incremental (AUCAI). Esta instancia fue creada en 2007 con la idea de compensar los bajos salarios de los profesores de unidades más vulnerables. Lo que no es su caso.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Junio 27, 2019 - 00:01
Caso revelado por INTERFERENCIA

Un fallo del 2º Juzgado de Letras del Trabajo condenó a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación a pagar 36 millones de pesos a Osvaldo Garay, ex Contralor de esa casa de estudios. El tribunal consideró que su remoción fue una represalia debido a la participación que  tuvo en la discusión de la Ley de universidades estatales realizada en el Senado el 8 de enero de 2018.

Francisco Oyarzún, Camilo Solís
Miércoles, Mayo 29, 2019 - 04:14

Universidad de Chile

El rector encabezó la ceremonia de cambio de mando en el Hospital Clínico José Joaquín Aguirre donde asumió por primera vez una mujer como directora, la doctora Graciela Rojas. Vivaldi centró su discurso en el feminismo, pero sobre la misma despidió entre elogios al ex director, Jorge Hasbún, quien fue denunciado al menos cinco veces por acoso laboral y sexual.

Pedro P. Ramírez Hernández
Miércoles, Marzo 27, 2019 - 04:40
Patrón de encubrimiento

Este lunes el director del Hospital de la Universidad de Chile, Jorge Hasbún, fue reincorporado silenciosamente a sus funciones, pese a las graves denuncias de acoso sexual y laboral que pesan en su contra. Nuevos antecedentes muestran que Vivaldi desestimó testimonios relevantes que tuvo en sus manos desde al menos 2015. 

Pedro P. Ramírez Hernández
Miércoles, Septiembre 12, 2018 - 05:55