Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 24 de Agosto de 2025

Augusto Pinochet

Créditos: Frente Fotográfico
Santiago, Concepción y Valparaíso

El primer toque de queda por motivos políticos desde el fin de la dictadura fue un intento del presidente Sebastián Piñera por controlar el descontento social, pero no ocurrió esto. Las personas salieron a manifestarse de igual forma, y al menos no les ganó el miedo. En Santiago incluso Carabineros se vio atemorizado en sus propias comisarías por la presión social.

Maximiliano Alarcón G., Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Sábado, Octubre 19, 2019 - 22:24
Renato González (de chaleco con rayas en la foto) fue registrado saliendo de La Moneda el 11 de septiembre de 1973
Renato González, "Eladio"

González, como miembro del dispositivo de seguridad de Salvador Allende, estuvo el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda. Los dos proyectiles que nunca pudo extirpar de su rodilla desde aquel día, le complicaron la posibilidad de trabajar hasta el final. La pobreza en Chile durante los años de la Concertación lo obligó a volver a Cuba, lugar donde murió en un hospital.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Septiembre 15, 2019 - 04:06
Entrevista a Mario Amorós

A días de la conmemoración de un nuevo 11 de septiembre -fecha del Golpe Militar de 1973- este periodista e historiador español lanzó su libro Pinochet, biografía militar y política. Una obra que da cuenta de una larga investigación documental que revela aspectos desconocidos hasta entonces de la trayectoria y la personalidad del dictador, en especial respecto de su vida antes de la traición a Salvador Allende. Una obra clave para comprender quién era realmente este militar de pocos méritos académicos, pero con fuerte don de mando. 

Andrés Almeida
Domingo, Septiembre 8, 2019 - 04:45
En la foto la Villa Militar del Este, cuadrante Av. Américo Vespucio Norte, Presidente Riesco y Los Talaveras; paño a enajenarse. Crédito: Google Maps
Patrimonio de Afectación Fiscal

Un decreto de Pinochet de 1975 le ha permitido, hasta hoy, al Ejército enajenar propiedades fiscales, realizando lucrativos negocios inmobiliarios. Pese a un pronunciamiento de la Contraloría en 1998, que anuló ese decreto, la institución continúa con la práctica. Ahora está negociando con terrenos premium en el sector oriente de Santiago.

Catalina Mundaca Gallis
Lunes, Junio 24, 2019 - 04:45

Olga Rist y Michael Kast
Primera parte

La familia Kast-Rist llegó a Chile tras la derrota de Alemania en la II Guerra Mundial, y ha tenido una gran influencia en la transformación ideológica de la derecha a partir de los años 70. En esta entrega, el periodista Manuel Salazar se centra en los fundadores y en Miguel, el precursor de los Kast en política. Esta familia hoy está en primera línea con José Antonio Kast y, en menor medida, con el senador Felipe Kast.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Junio 15, 2019 - 04:30
Crédito: Flickr, Ariel Cruz
Compañía de Reinaldo Sánchez

La empresa de quien fuera el presidente de la ANFP está acusada de graves irregularidades, en especial en el ámbito laboral, acumulando más de 60 demandas desde 2008.

Catalina Mundaca
Viernes, Mayo 31, 2019 - 04:45
Los años del exilio

En 1998, la revista Qué Pasa publicó una serie de cinco artículos sobre el exilio chileno en la extinta RDA. A continuación, un extracto que da cuenta de la vida que Altamirano llevaba en ese país, antes de iniciar la llamada "renovación socialista".

Víctor Herrero A.
Martes, Mayo 21, 2019 - 04:59
Muerte de Altamirano: 1° parte

El periodista Manuel Salazar perfila al histórico dirigente socialista fallecido el domingo pasado a los 96 años. En esta, la primera de tres entregas, INTERFERENCIA explora los inicios políticos de quien fue considerado el enemigo Nº 1 de la dictadura de Pinochet.

Manuel Salazar Salvo
Martes, Mayo 21, 2019 - 04:49

Seguían sus movimientos políticos

Agentes de inteligencia de la dictadura de Pinochet penetraron una mansión en Santo Domingo a la cual asistía semanalmente el ex mandatario acompañado de Raúl Troncoso.

Manuel Salazar Salvo
Viernes, Febrero 15, 2019 - 04:30
La muerte de Eduardo Frei Montalva

A fines de 1981 un amplio arco opositor se preparaba para un gran paro nacional que pondría en grave riesgo a la dictadura.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Febrero 9, 2019 - 04:55
Foto: Biblioteca del Congreso Nacional
Asesinato de Frei Montalva

Los columnistas de La Tercera, Ascanio Cavallo, y de El Mercurio, Carlos Peña, cuestionaron la sentencia del juez Alejandro Madrid, desatando una ola de críticas y elogios. Ambos ponen en duda el estándar probatorio del magistrado. Pero varios abogados expertos aseguran que sus dudas son 'livianas'.

Nicolás Massai D.
Martes, Febrero 5, 2019 - 04:55
Fotografía: Divulgação / Acervo O Globo
Archivo

El triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil del capitán retirado y ex diputado ultraderechista, Jair Bolsonaro, trae a la memoria el relevante y poco conocido papel que jugó la dictadura brasileña (1964-1985) en el derrocamiento del presidente Salvador Allende y en la posterior implantación de un sistema de torturas contra los detenidos.

Francisco Marín
Martes, Enero 1, 2019 - 05:55

La casi guerra con Argentina

En 1978 el gobierno militar argentino tenía preparado un plan de bombardeo a importantes ciudades chilenas. El conflicto por el canal Beagle casi lleva a un enfrentamiento armado entre los países, pero a último momento se detuvo, con mediación papal de por medio.

Lunes, Diciembre 24, 2018 - 05:50
Documento de transparencia

La institución castrense aportó, entre 2010 y 2017., un total de 1.260 millones de pesos a distintas fundaciones y corporaciones. La fundación Señoras del Ejército, fundada por Lucía Hiriart, fue por lejos la más beneficiada.

Nicolás Massai D.
Jueves, Diciembre 20, 2018 - 05:53
Foto: Ismael Oddó
Del 'Pueblo Unido' a un Caupolicán vacío

El director y co-fundador de Quilapayún acaba de editar su segundo disco solista, “Carrasco 2”, donde entrega una visión crítica de la actual sociedad chilena y reflexiona sobre el amor, la política y la muerte. En esta entrevista también habla de la debacle de la Iglesia Católica y responde a Isabel Parra sobre el machismo de la Nueva Canción Chilena.

Manuel Vilches Parodi
Domingo, Diciembre 2, 2018 - 05:45
Sergio Bitar y Palma Salamanca

El refugio político que Francia concedió a Ricardo Palma Salamanca despertó viejas emociones ideológicas en la derecha. En entrevista con INTERFERENCIA, el ex ministro de la Concertación, Sergio Bitar, afirma que ese sector ha reaccionado con cierta histeria, sobre todo por el encuentro de Gabriel Boric con el ex frentista.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Noviembre 15, 2018 - 05:50

Habla de Piñera y Krassnoff

El responsable de emitir la orden de captura internacional, Baltasar Garzón, analiza los obstáculos y declaraciones que se hicieron desde Chile para frenar el procesamiento contra el dictador, quien murió sin cumplir ninguna condena.

Elkjaer Lobos V., Paloma Jara R.
Martes, Octubre 16, 2018 - 05:55
A 30 años del plebiscito

INTERFERENCIA revisó los archivos de prensa de 1988 para saber qué pensaban los partidarios de Pinochet, varios de los cuales ocupan hoy altos cargos políticos. Esto es lo que encontramos.

Nicolás Massai D.
Viernes, Octubre 5, 2018 - 05:55