
El cónclave se realizará el 24 de agosto en la capital mexicana y contará con la presencia de figuras políticas como Eduardo Bolsonaro en un momento que la ultraderecha internacional busca vigorizar sus ideas en el contexto del reciente atentado contra Donald Trump, uno de los personajes claves tras la cumbre.

La foto del momento -un acierto de Evan Vucci de AP- es la de un Trump herido y desafiante, bajo una bandera estadounidense que ondea, la cual probablemente pasará a ser parte de los iconos de la historia reciente de Estados Unidos y el mundo, además, del caballo de batalla de una campaña electoral que cada vez parece más favorable para el republicano. Además el timing es perfecto, pues mañana Trump probablemente recibirá una apoteosis en la Convención Republicana, donde se reforzará seguramente la idea de que la única manera de derrotarlo, es matándolo.

Un potencial sospechoso fue abatido por agentes del Servicio Secreto y un asistente al acto de campaña del candidato y ex presidente republicano murió por los disparos. En imágenes Trump aparece sangrando de su oreja derecha, pero se comunicó que estaba en buenas condiciones de salud. Autoridades aseguran que se investigará el incidente como un posible intento de asesinato político.

Los eventos envueltos en los últimos siete días parecen sacados de un thriller político mundial. Un fallido golpe de Estado en Bolivia, un presidente anarco capitalista pasando su primer paquete legislativo en Argentina, la ultra derecha avanzando en Francia y un candidato a la reelección presidencial en EE. UU. cayendo estrepitósamente en vivo y en directo marcaron una semana frenética.

Tras el debate televisivo durante la noche del jueves, distintos medios, analistas y sectores del Partido Demócrata han enfatizado los cuestionamientos a la candidatura presidencial del actual mandatario estadounidense, con llamados a reemplazar su carta a la reelección.

El presidente estadounidense, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump se enfrentaron en un tenso cara a cara este jueves en el primer debate televisado de las elecciones de 2024, en el que el republicano aprovechó los lapsus de su rival para dominar los intercambios e imponerse en la reyerta.

La idea del presidente ucraniano, entre otras cosas, es exigir a Rusia que se retire hacia las fronteras de 1991, incluida Crimea, y rinda cuentas ante tribunales internacionales. Si ese fuera el objetivo real de la cumbre, nació inalcanzable. De tal modo, la cumbre solo puede ser una escenificación para reeditar la condena por la invasión rusa y aislarla de la comunidad internacional.

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) amenazó con expulsar del país a cualquier estudiante extranjero que participe en protestas contra las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza, si gana las comicios de noviembre próximo, publicó ayer lunes 27 de mayo el 'The Washington Post'.

“Si observamos las palabras más comunes en sus mensajes, eliminando preposiciones o pronombres, vemos que la mayoría son breves y claras. El término que más repite es “gran” o “genial” (“great”), seguido de otros como “gracias”, “justo”, “gente”, “nuevo”, “ahora”, “grande” o “fuerte” (casi todos monosílabos en inglés)”.

La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó escuchar un caso legal innovador que promete sacudir las elecciones de 2024. El caso se relaciona con el expresidente Donald Trump y la inmunidad presidencial , y más específicamente si un expresidente de Estados Unidos tiene que responder a cargos civiles y penales en su contra.

Arte generativo utilizado para propaganda electoral, políticos muertos que resucitan con IA para recomendar candidatos y llamadas con deepfakes que imitan la voz de Biden invitando a no votar. Durante 2023, la desregulación del uso de inteligencia artificial marcó las elecciones a nivel mundial y todo hace prever que seguirá influyendo durante este año en que EEUU elige presidente.

A diferencia de años anteriores, en que José Antonio Kast participó de las ediciones 2019 y 2022 en Brasil y 2022 en México, esta vez el líder del Partido Republicano no asistió a la Confederación Política de Acción Conservadora. Voces del partido aseguran que fue por razones de agenda y una visita al sur de Chile junto a su familia.

Milei se impuso al candidato peronista por más de 10 puntos. “Hoy comienza la reconstrucción de Argentina”, afirmó el Presidente electo.

Tras la elección recién pasada la república social se bate en retirada, pero los aires de restauración subsidiaria todavía pueden fracasar.

La CPAC convoca anualmente a las extremas derechas occidentales y latinoamericanas, y se ha dividido entre prorrusos y antirrusos. Esto, en un escenario en el que que el líder húngaro y anfitrión Víktor Orbán insiste en que no hay que enviar más dinero y armas a Ucrania, apostando al fin de la guerra, lo que va en una completa dirección contraria al planteamiento de Polonia, que es el otro país liderado por figuras de extrema derecha. Mientras, Donald Trump parece estar más cerca de Orbán.

Este martes Donald Trump se transformó en el primer y único ex mandatario de Estados Unidos en ser imputado por un delito, esta vez de New York. Aunque guardó silencio en la Corte, no lo hizo fuera de ella: arremetió por redes sociales en contra del juez, del fiscal, y dio un discurso alentando a sus aliados a ver que su país está en una crisis "tercermundista" y que su vuelta a la Casa Blanca sería necesaria e inminente.

Hoy Donald Trump enfrentará al fiscal de Manhattan Alvin Bragg por acusaciones en su contra por el caso de pagos ilegales para acallar a Stormy Daniels, una ex actriz pornográfica con quien el ex presidente habría tenido un affaire. Con esto, Trump será el primer ex presidente procesado por la justicia, pero también puede hacer que toda la próxima elección gire en torno a él.

La capital de Brasil fue sacudida por la invasión de bolsonaristas que irrumpieron en los edificios de los tres poderes del estado federal brasileño exigiendo la intervención de los militares. Una escena calcada del 6 de septiembre de 2021 en el Capitolio, en Washington, cuando Donald Trump quiso evitar el ascenso de Joe Biden al poder.

El mandatario argentino habló en exclusiva con nuestro medio para referirse al golpe contra Evo Morales en noviembre de 2019 y las gestiones que realizó para poner a salvo al mandatario boliviano.

Tras el golpe de Estado institucional en noviembre de 2019, varios líderes progresistas de la región coordinaron un avión mexicano para rescatar al líder boliviano en menos de tres días. El actual presidente argentino revela en exclusiva detalles de este episodio, en los que el chileno MEO también cumplió un rol fundamental.

Si bien todavía no está definido cuál es el partido que dominará el Congreso de Estados Unidos, los demócratas en el poder con Joe Biden evitaron una ola repúblicana que nunca llegó. Con esto el principal perjudicado es el ex presidente Donald Trump, quien no puede celebrar la principal victoria individual de su partido: la del gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien se convirtió en su principal competidor interno.

Altos ejecutivos despedidos, recortes de personal, problemas con los anunciantes, políticas de comunidad en duda y el inminente regreso de Trump: la llegada de Musk a Twitter ha sido un caos, pero no uno muy diferente a su gestión en Tesla y SpaceX.

A través de una intrincada red de influencers de redes sociales, seguidores de Donald Trump y de Bolsonaro han difundido rumores e información falsa sobre fraude electoral en la primera vuelta presidencial de Brasil.

Nuevamente el fascismo es aludido en la forma de vampiros o zombies; pero esta vez hay una vuelta más. Una que lo hace todo más complejo e infinitamente más triste.

Rebecca Rom, presidenta de la organización ambiental Save The Boundary Waters, explica que la mina del grupo Luksic en Minnesota ya no puede continuar luego de que el gobierno le revocara dos permisos mineros en tierras federales. “Hay lugares que son especiales, de gran valor, únicos y vulnerables, donde no podemos hacer minería”, advierte.

Los permisos corresponden a la mina de cobre y níquel que el grupo busca construir cerca de una reserva natural de 450 mil hectáreas. “Tomamos en serio nuestra obligación de proteger tierras y aguas públicas”, aseguró la secretaria de Interior, Deb Haaland, luego de que se cancelaran permisos que la administración de Trump había renovado.

Este artículo es parte del newsletter exclusivo La Semana, que ahora se comparte para todo público.

El historiador y educador Roberto Mondaca Cortés analiza los motivos detrás de la victoria de la ultraderecha en la primera vuelta presidencial. En su opinión, el uso de estrategias comunicacionales enfocadas en las redes sociales es uno de los factores relevantes detrás del éxito momentáneo, desglosando en esta columna sus principales elementos.

La presidenta de Save The Boundary Waters está confiada en que el estudio ordenado por el presidente de Estados Unidos para resolver el futuro del lugar demostrará que el proyecto de Twin Metals en Minnesota amenaza el entorno silvestre donde pretende ubicarse.

El académico, experto en sociología económica, analiza en esta entrevista el ascenso de Jair Bolsonaro, su relación con el centro político y su forma de manipular a los parlamentarios a través del presupuesto que se les entrega, llamado “enmiendas”. Para Arbix, Brasil es un “laboratorio” político para la extrema derecha mundial, donde se están probando políticas públicas que van “desarticulando la democracia”.