Análisis y Opinión

"En suma, no creo que una modificación legal del tenor de la propuesta signifique un giro radical y explosivo en la lógica del sistema corporativo del fútbol profesional ni le proporcione la eficacia, transparencia y humanidad de la que ha carecido. Menos aún que sus pretensiones de que la especulación y la búsqueda central de la riqueza inmediata como norte del sistema, se vean morigeradas y que de esa manera mejore la calidad del espectáculo y los rendimientos de los clubes y la Selección Chilena".

Los Deadheads, que la seguían en combis por toda Norteamérica también tiene en los primeros lugares a New York, Denver, Chicago, Philadelphia y Brooklyn. O, en el caso de Inglaterra, Madness, que son como los Chancho en Piedra británicos, con más de tres millones y medio de oyentes y que la rompe en Londres, Birmingham, Soutwark, Manchester y Dublin; Santiago y Chile brillan por su ausencia.

Acaba de fallecer Tommy Rey, el príncipe de la cumbia chilena, fundador de la Sonora Palacios y creador de su propia banda, que inspiró a miles de millones de chilenas y chilenos durante décadas en torno a este ritmo que fue tan asumido por nuestro país. Acá un homenaje.

La industria televisiva chilena enfrenta un punto de inflexión con la implementación del nuevo sistema de rating multiplataforma en abril de 2025, que promete transformar la producción de contenidos, la selección de rostros aptos para la pantalla, la inversión publicitaria y el concepto mismo de lo que entendemos por televisión en el siglo XXI.

Esta carta de Exequiel Silva, ex diputado DC y lobista de la Polla Chilena de Beneficencia, da respuesta a los artículos “El rol de Exequiel Silva en la batalla contra las plataformas on line de apuestas” y “Caso audio: fiscalía indaga platas a ex subsecretarios de Pesca de Bachelet y a operadores políticos DC y PPD”.

Podría afirmarse que el equipo más popular (Colo-Colo) basa su predominio, además de su éxito deportivo, es su afinidad con el sentimiento de las masas, en particular con las más modestas en términos socioeconómicos, como demuestra la relación de las preferencias por clase social, en que dominan ampliamente el segmento D y E de la tradicional caracterización. En el mismo sentido, no llama la atención que la UC se dispare en el segmento ABC1 (28%, pisándole los talones a Colo-Colo) desplazando a la “U” a un tercer lugar entre los más pudientes. Y que la Universidad de Chile, tradicionalmente ligada a los valores de una universidad pública, laica e inclusiva, tenga un notable aumento de las preferencias en el segmento C3, el verdadero bastión de la clase media.

"Bukele no sólo logró satisfacer a Trump y ganar dinero con los deportados que les envió Estados Unidos, pero inteligentemente silenció a un testigo clave. Sin duda habrá más pandilleros expulsados desde Estados Unidos, porque los americanos desconocen aún la verdadera motivación de Bukele, que nada tiene que ver con seguridad nacional o combatir la delincuencia".

Si la premisa de este documental es que filmar es un acto de resistencia –contra Israel, en este caso–, no es para nada extraño que no tenga distribución en Estados Unidos pese a haber ganado el Oscar.

Con el objetivo de profundizar en la evolución y formación de galaxias utilizando tecnología de vanguardia e inteligencia artificial se conformó el Núcleo Milenio de Galaxias (Mingal), el que marca un precedente en el estudio del cosmos, ya que es el primer centro en Chile dedicado exclusivamente a la investigación sobre este campo.

“Y no solo eso era TOTO con obviamente “Rosanna” (dedicada a Rosanna Arquette) o “Africa”, sino que el que fueran originalmente la banda de apoyo -o al menos alguno de sus integrantes- de muchos hits improbables, como algunos temas de The Wall o el “Thriller” de Michael Jackson y hasta “Sinceridad” de Riccardo Cocciante, que, si se aguza el oído, tiene la misma atmósfera de “Africa”.”

“El gran problema es que sin la asesoría adecuada y la sensibilidad necesaria para leer el estado de ánimo de la opinión pública, esta obsesión por la velocidad puede convertirse en imprudencia, y este parece haber sido el caso. La falta de una planificación estratégica sólida, la ausencia de una evaluación exhaustiva de los riesgos y la escasa consulta con las partes interesadas convirtió la agilidad ejecutiva en un arma de doble filo, que no sólo generó confusión y críticas entre la audiencia, sino que también precipitó la salida de su director ejecutivo y un clima de mea culpa extendido”.

“Hoy, el fútbol chileno enfrenta un momento distinto al de hace una década. La Generación Dorada es pasado; un resplandeciente y colorido pasado. La liga local sigue perdiendo terreno a nivel sudamericano y la ANFP ha estado envuelta en escándalos y decisiones cuestionables. Ante este panorama, cabe preguntarse si Mayne-Nicholls sería capaz de recuperar la confianza de los clubes y plantear un plan realista para el futuro”.

Ambas piezas periodísticas del reconocido escritor argentino forman parte del libro ‘La Química de los Acontecimientos’ (2020) del autor Felipe Reyes F. y de La Pollera Ediciones, y cuyos escritos reunidos en este ejemplar van desde el género policial hasta tocar su visión política y de las calles santiaguinas —con una cita a un joven tesista Salvador Allende, como fuente, incluida— en pleno gobierno del Frente Popular del expresidente Pedro Aguirre Cerda. De breve paso por nuestro país, que duró apenas siete meses, aterrizó para escapar de un amor tormentoso y ya con sus principales obras literarias, ‘El juguete rabioso’ y ‘Los lanzallamas’ como exitosos libros.

"Para dar certezas a la gente frente al riesgo y la energía, es vital, primero que todo, no tirar el agua sucia con la guagua dentro. No había que tirar ni al Estado por la ventana cuando se hicieron las privatizaciones, ni tampoco, ahora, a la propiedad privada a la hora de exigir respuestas, responsables, indemnizaciones y de poner en función de la soberanía, la seguridad y el bienestar de los chilenos empresas estratégicas como la energética. El objetivo tiene que ser el justo medio. Debe existir un mercado fuerte y un Estado también fuerte que lo controle. Se necesitan, ambos".

“Estas modificaciones, en síntesis, son indiciarias de que hay muchos puestos de trabajo y remuneraciones que justificar. Mucho esfuerzo y horas de trabajo que, derechamente, debieron haberse empleado en algo realmente útil”.

"Así que la respuesta a por qué la preparación napolitana en Chile (y en Argentina) no es con anchoas sino que con jamón es que ahí “napolitano” no significa la ciudad italiana de Nápoles, sino que el restaurante Nápoles en Buenos Aires".

“El Concejo Municipal juega un rol clave al aprobar la adjudicación y monitorear que se respeten las condiciones acordadas, pero tampoco parece haberse esmerado en fiscalizar que el festival sea un aporte y no una fuente de controversia. Esta falta de control plantea serias dudas sobre el compromiso de las autoridades con la transparencia y la defensa de los intereses de la comunidad. Por ejemplo, la patente falta de diversidad artística no solo afecta la calidad de las últimas ediciones del evento, sino que también reduce la capacidad de elección del público”.

"El entusiasmo puede nublar la razón, pero analizando en frío el panorama es difícil pensar que alguno de los clubes chilenos pueda lograr el título. Y es bastante difícil, también, que alguno tenga una participación memorable. A menos que consideremos tal un buen desempeño en fase de grupos y avanzar a octavos y, con mucha suerte, a cuartos de final".

"Se coludieron las castas del golpe para quedarse con las empresas del Estado y se coludieron luego, con las fuerzas políticas de izquierda, en democracia, para no tener que devolverlas. Se coludieron en nombre de los pobres y en contra de ellos. En nombre de las clases medias y en su contra".

“Viña ya no tiene tanta plata y no se puede cobrar más cara la entrada, y ya no es lo mismo la eterna lucha entre la platea y la galería. La farándula se ha convertido en algo que sucede todo el año, y ya ni existen la revista Cosas, ni la Caras, ni la Paula que cubrían a sus artistas como parte del glamour que una vez nos quizo hacer creer que existía en Chile la recordada Regine (cuyo local se incendió y sigue siendo yeta hasta hoy en El Golf)”

"En suma, existe bastante consenso en cuanto a los males y debilidades de la liga chilena; lo que llama la atención es que no se hayan tomado medidas potentes tendientes a mejorar la calidad del espectáculo, y que comencemos, una vez más, la 'Chilean Premiere League' esperando mejores resultados, pero, contrariando el ya tradicional refrán, haciendo más de lo mismo".

"Si deseamos tener un país más libre, tenemos que cuidar a los nuestros, no tirarlos a los leones. Tenemos que estudiar, analizar y, sobre todo, comprender a los que no están llegando de regreso, no a los que sí volvieron".


"Los lomitos alemanes son ya patrimonio de la cocina chilena, tal como la carne mongoliana o los niñitos envueltos o los completos: todos productos de la cocina de otros países que han entrado desde hace décadas a la dieta nacional".

Los libertarios originales estaban en contra de la propiedad privada y el Estado, por considerarlos estructuras de opresión. Los neo-libertarios, en cambio, elevan lo primero a categoría suprema de la naturaleza y sólo comparten con los originales su desdén por el Estado por, supuestamente, quitarles riqueza a los individuos.

"Nuestro futuro está en las mismas manos, las de expertos, esos que no tienen miedo al negociar con la vida o con la muerte, y por eso mismo se manejan muchísimo mejor que cualquiera de nosotros en el mercado de nuestra vejez, para qué decir sobre nuestras jubilaciones".

"Para privatizar el Estado los fascistas, está en su manual, tienen, primero que todo, que confundir: todo es un complot y todos son zurdos de mierda o wokes. Todas las izquierdas, claro, pero también las derechas cuando son democráticas y liberales".