Análisis y Opinión

"Para dar certezas a la gente frente al riesgo y la energía, es vital, primero que todo, no tirar el agua sucia con la guagua dentro. No había que tirar ni al Estado por la ventana cuando se hicieron las privatizaciones, ni tampoco, ahora, a la propiedad privada a la hora de exigir respuestas, responsables, indemnizaciones y de poner en función de la soberanía, la seguridad y el bienestar de los chilenos empresas estratégicas como la energética. El objetivo tiene que ser el justo medio. Debe existir un mercado fuerte y un Estado también fuerte que lo controle. Se necesitan, ambos".

“Estas modificaciones, en síntesis, son indiciarias de que hay muchos puestos de trabajo y remuneraciones que justificar. Mucho esfuerzo y horas de trabajo que, derechamente, debieron haberse empleado en algo realmente útil”.

"Así que la respuesta a por qué la preparación napolitana en Chile (y en Argentina) no es con anchoas sino que con jamón es que ahí “napolitano” no significa la ciudad italiana de Nápoles, sino que el restaurante Nápoles en Buenos Aires".

“El Concejo Municipal juega un rol clave al aprobar la adjudicación y monitorear que se respeten las condiciones acordadas, pero tampoco parece haberse esmerado en fiscalizar que el festival sea un aporte y no una fuente de controversia. Esta falta de control plantea serias dudas sobre el compromiso de las autoridades con la transparencia y la defensa de los intereses de la comunidad. Por ejemplo, la patente falta de diversidad artística no solo afecta la calidad de las últimas ediciones del evento, sino que también reduce la capacidad de elección del público”.

"El entusiasmo puede nublar la razón, pero analizando en frío el panorama es difícil pensar que alguno de los clubes chilenos pueda lograr el título. Y es bastante difícil, también, que alguno tenga una participación memorable. A menos que consideremos tal un buen desempeño en fase de grupos y avanzar a octavos y, con mucha suerte, a cuartos de final".

"Se coludieron las castas del golpe para quedarse con las empresas del Estado y se coludieron luego, con las fuerzas políticas de izquierda, en democracia, para no tener que devolverlas. Se coludieron en nombre de los pobres y en contra de ellos. En nombre de las clases medias y en su contra".

“Viña ya no tiene tanta plata y no se puede cobrar más cara la entrada, y ya no es lo mismo la eterna lucha entre la platea y la galería. La farándula se ha convertido en algo que sucede todo el año, y ya ni existen la revista Cosas, ni la Caras, ni la Paula que cubrían a sus artistas como parte del glamour que una vez nos quizo hacer creer que existía en Chile la recordada Regine (cuyo local se incendió y sigue siendo yeta hasta hoy en El Golf)”

"En suma, existe bastante consenso en cuanto a los males y debilidades de la liga chilena; lo que llama la atención es que no se hayan tomado medidas potentes tendientes a mejorar la calidad del espectáculo, y que comencemos, una vez más, la 'Chilean Premiere League' esperando mejores resultados, pero, contrariando el ya tradicional refrán, haciendo más de lo mismo".

"Si deseamos tener un país más libre, tenemos que cuidar a los nuestros, no tirarlos a los leones. Tenemos que estudiar, analizar y, sobre todo, comprender a los que no están llegando de regreso, no a los que sí volvieron".

"Los lomitos alemanes son ya patrimonio de la cocina chilena, tal como la carne mongoliana o los niñitos envueltos o los completos: todos productos de la cocina de otros países que han entrado desde hace décadas a la dieta nacional".


Los libertarios originales estaban en contra de la propiedad privada y el Estado, por considerarlos estructuras de opresión. Los neo-libertarios, en cambio, elevan lo primero a categoría suprema de la naturaleza y sólo comparten con los originales su desdén por el Estado por, supuestamente, quitarles riqueza a los individuos.

"Nuestro futuro está en las mismas manos, las de expertos, esos que no tienen miedo al negociar con la vida o con la muerte, y por eso mismo se manejan muchísimo mejor que cualquiera de nosotros en el mercado de nuestra vejez, para qué decir sobre nuestras jubilaciones".

"Para privatizar el Estado los fascistas, está en su manual, tienen, primero que todo, que confundir: todo es un complot y todos son zurdos de mierda o wokes. Todas las izquierdas, claro, pero también las derechas cuando son democráticas y liberales".

"Me vi en muchas ocasiones tan colgado por cómo terminaría el film que enojado llegaba a mi casa y torrenteaba la película solo para ver cómo se acababa. Recuerdo en especial una de ellas, The Internship, donde Vince Vaughn y Owen Wilson entran de aprendices a Google. Tuve que bajarla para ver cómo concluía".

Análisis – En lo que parece ser una acción comunicacional deliberada, en solo 11 días la ex Presidenta volvió a las portadas de la política nacional. Pero todo indica que se trata de una cortina de humo que busca fortalecer al PS y el oficialismo con cara a las elecciones parlamentarias.

"No se trata de imponer un sistema de reparto, pero tampoco de que todo siga igual... igual de mal. Se trata de desprivatizar un poco y gradualmente el sistema de pensiones chileno. Se trata de reemplazar la lógica del negocio de las pensiones por un enfoque basado en derechos sociales. Construyendo, como sostiene el economista Andrés Solimano en su libro sobre el sistema de pensiones, un sistema mixto y diversificado".

"Sin duda sería un gran alivio para todo el sistema del fútbol nacional que diese un paso al costado ahora, pues pese a que, en rigor, el Consejo de Presidentes de los Clubes es el organismo más poderoso dentro de la ANFP, don Pablo es ni más ni menos que el representante legal de la organización y su cara visible. Y son muchos los desafíos próximos que requieren un líder que asuma su responsabilidad y no la eluda. Que dé la cara y no se esconda".

Chats de Hermosilla revelaron cómo la magistrada del tribunal de alzada capitalino, Verónica Sabaj, operó para que el Pleno sancionara al juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Daniel Urrutia. El caso quedó en manos de la Fiscalía Centro Norte,

“Esta tiene, además, otra “gracia”; que es una música que no interrumpe las conversaciones. Si un par de personas se juntan a echar la talla en un restorán la Bossa Nova royalty-free no molesta, es una “furniture music” como la que inventó creo que para estos mismos fines Erik Satie en el París de los cabarets y los impresionistas de fines del siglo XIX”.

"Tenemos que normalizar Chile, pelar bien el chancho y dar bien dada vuelta la tortilla, para que volvamos a abrazarnos, vivir a los hijos como una bendición, tener tiempo de tirar más fotos, y más besos y abrazos".

La historia incluye armas, un casino tragamonedas ilegal al amparo de un supuesto mall chino, un contacto de Whatsapp identificado como “segundo a cargo”; un celular brasileño, un hombre con acento mexicano y un paquete de ketamina que viajó por avión desde los Países Bajos.

En la indagatoria, el titular Centro Norte Xavier Armendáriz ya consiguió autorización judicial para obtener información georeferencial, mensajería de texto, entre otros, de tres teléfonos móviles de distintas compañías nacionales. El caso refiere a un plagio ocurrido en Ecuador, donde los secuestradores pedían 1 millón de dólares por no matar a la víctima.

“Recordé, entonces, esa novela de Thomas Pynchon, “La Subasta del Lote 49”, donde Edipa Mass descubre una antiquísima conspiración que se coordina mediante un servicio de correos secreto en los Estados Unidos, de la que solo hay como rastro o cabo suelto semi-invisible un logo de una trompeta con sordina”.

"Durante buena parte del siglo pasado, los campeonatos oficiales comenzaban bastante más tarde, y los primeros meses del año eran tierra fértil para campeonatos de verano de muy buena calidad, que además de permitir a los equipos experimentar con sus nuevos jugadores, suponían una mezcla atractiva de competitividad y espectáculo".

La única conclusión es que todo tiempo pasado fue anterior y que, aunque lo deseen con toda su alma, Frei Ruiz-Tagle y su público de superricos en ICARE, no podrán volver a esos 17 años de dictadura durante los que sentaron las bases para repartirse el país, porque las cosas no se pueden privatizar dos veces.

El organismo constató irregularidades en un informe reservado. Más de 1.200 visitas al machi Celestino Cordova, lo mismo con ex agentes de la dictadura. Pérdida de sumarios. Falta de allanamientos, drogas sin cadena de custodia y abogados que ingresaron un mismo día a cárceles de distintas regiones del país.

El impulso de reformas del segundo gobierno de Bachelet se terminó abruptamente con el caso Caval. Los siguientes tres años fueron tiempo perdido. El segundo gobierno de Piñera comenzó a erosionarse con el asesinato de Camilo Catrillanca y se desplomó con la revuelta social de 2019. Los siguientes tres años fueron tiempo perdido. El gobierno de Boric se terminó con el plebiscito constitucional de 2022, otros tres años perdidos.

“Lo que quiero transmitir con esto es que no es que David Lynch sólo esté metido en mi historia personal, en la historia de mi conocimiento, mi reconocimiento, mi nostalgia de la adolescencia, de la infancia, sino que también en la historia de una audiencia, de unos telespectadores chilenos, de unos cinéfilos locales que de alguna forma le siguieron la pista, construyendo un rompecabezas que de alguna forma exótica y disléxica, se parece al rompecabezas que fue su propia obra, que nunca pudimos entender del todo, tal como no entendíamos del todo la cultura extranjera, de fuera de nuestro poto del mundo, porque de alguna manera nos encontrábamos con estos objetos de la cultura popular de manera fragmentaria, pero finalmente de manera tan robusta, y sobre todo, emocional”.

La decisión -de tono inusual- consta en la toma de razón del organismo fiscalizador. En ella se apuntó a que la titular del ISP, Fresia Ferreccio, mantiene sociedades privadas, recordando su deber de abstención y dedicación exclusiva al cargo. La profesional, en todo caso, ya delegó en la jefatura jurídica cualquier decisión que la afecte.