Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 21 de Agosto de 2025

Historia

Roberto Álvarez (Izquierda). Fotografía Agrupación Cultural Changos Descendientes del Último Constru
Se autoidentifican 4.725 personas

En 1965 el arqueólogo Hans Niemeyer visitó la caleta Chañaral de Aceituno y se contactó con el último constructor de balsas de cuero de lobo, conocido como “Chango Robert”. Este hecho fue clave para el proceso que surge en la década de los 2000 cuando organizaciones comienzan a reivindicarse como pertenecientes al pueblo Chango, logrando hoy el reconocimiento legal. 

Paula Huenchumil J.
Sábado, Noviembre 7, 2020 - 04:45
Salvador Allende
Especial elecciones de 1970

“¿Se pueden hacer revoluciones con el 36%?” En esta pregunta, formulada con frecuencia a los dirigentes de la Unidad Popular, subyace un reproche: ¿fue imprudente emprender cambios sociales de tal importancia con un apoyo apenas superior a un tercio?

Jorge Magasich
Domingo, Octubre 25, 2020 - 04:45
En un día como hoy...

Revisando los archivos para afrontar la cobertura de lo que fue el estallido social, encontramos las portadas que día a día fuimos creando para nuestros lectores, y vimos valor en volver a compartirlas. De tal modo creamos una Máquina del tiempo que nos permitirá viajar a la portada de INTERFERENCIA de hace justo un año atrás. 

Equipo Interferencia
Domingo, Octubre 18, 2020 - 04:45
Viaux convalesciente en el dormitorio de su casa. Allí siguió complotando.
Especial elecciones de 1970

La conspiración para secuestrar al comandante en jefe del Ejército, que terminó en su asesinato en octubre de 1970, tuvo un origen remoto casi exactamente un año antes, en la rebelión del regimiento “Tacna”, que encabezó el general Roberto Viaux. En aquella oportunidad la conducta de los militares se disfrazó con el ropaje de un movimiento gremial, pero muy pronto salieron a la luz las verdaderas intenciones de quienes estuvieron detrás de ese levantamiento castrense.

Jorge Schindler Etchegaray (*)
Domingo, Octubre 18, 2020 - 04:45

Clodomiro Almeyda
Especial Elecciones de 1970

Este artículo de Clodomiro Almeyda, abogado, profesor y ministro de los presidentes Carlos Ibáñez del Campo y Salvador Allende Gossens, es un extracto del libro Reencuentro con mi vida (Las Ediciones del Ornitorrinco, 1987), en el cual reflexiona sobre el triunfo de la Unidad Popular, así como los temores y desafíos que significaba la victoria.

Clodomiro Almeyda (*)
Lunes, Octubre 12, 2020 - 04:45
La foto institucional de Felipe Cossio y la de su esposa, la ministra Gloria Hutt
Homenajeado por el Congreso el día de su muerte

En la investigación por la desaparición de un militante comunista, Felipe Cossio Urrutia fue acusado de tortura en el Regimiento Arauco. Además, este coronel de Ejército fue formado en la Escuela de las Américas en Panamá; fue luego evaluado para sus ascensos por Manuel El Mamo Contreras y Odlanier Mena, ambos directores de la policía política de Augusto Pinochet, y fue escolta de Verónica Pinochet, hija del dictador.

Andrés Almeida
Viernes, Octubre 9, 2020 - 04:45
Allende en el escritorio de su casa
Especial Elecciones de 1970

En esta segunda parte del artículo iniciado ayer, el autor se refiere a los movimientos subversivos de civiles y militares, apoyados por la embajada de Estados Unidos y algunos políticos chilenos para evitar que el Congreso Nacional confirmara al médico socialista como nuevo presidente de Chile.

Luiz Moñiz Bandeira (*)
Domingo, Octubre 4, 2020 - 04:45
Salvador Allende con Rafael Tarud y Rafael Agustín Gumucio.
Especial elecciones de 1970

En este primer artículo, el autor analiza a fondo la intervención del gobierno estadounidense en la política chilena –especialmente a través de la CIA- para intentar impedir que el triunfo de Salvador Allende en las elecciones del 4 de septiembre fuera ratificado por el Congreso Nacional.

Luis Moniz Bandeira (*)
Sábado, Octubre 3, 2020 - 04:14

Creadoras de la Historia de la Música
385 compositoras

El proyecto en el que está trabajando la musicóloga española Sakira Ventura, es una plataforma interactiva de compositoras, donde se destacan sus biografías y una lista de reproducción para escuchar algunas de sus obras. "La historiografía se ha dedicado a narrar el papel de los hombres. No se habla solo de Beethoven, Mozart, también de otros hombres aunque no hayan tenido el mismo nivel compositivo”, dice a INTERFERENCIA.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Septiembre 27, 2020 - 04:45
El golpe de Estado contra Joao Gulart en 1964
Especial elecciones de 1970

Los brasileños enseñaron a empresarios chilenos cómo usar movimientos de mujeres ‘contra los marxistas’, y cómo preparar el terreno para que los militares entraran en acción. “La receta existe y funcionó en Brasil”, les dijo uno de ellos. Esta fórmula incluía: crear caos económico, fomentar el descontento social, actos de sabotaje y atentados explosivos.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Septiembre 20, 2020 - 04:45
Familia mapuche, hacia 1859. Memoria Chilena, Biblioteca Nacional
Misiva del 21 de septiembre de 1860

“Volvieron a pasar el Bío Bío, a robar otra vez con cañones y muchos aparatos para la guerra, trayendo, dicen, mil y quinientos hombres; y todo lo que hizo fue quemar casas, sembrados, hacer familias cautivas quitándoles de los pechos sus hijos a las madres que corrían a los montes a esconderse”, denunció el líder mapuche cuando el gobierno chileno desconoció la soberanía indígena reconocida desde Quillín en 1641 y hasta el Tratado de Tapiwe en 1825.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Septiembre 20, 2020 - 04:45
 Especial Elecciones de 1970

El presidente electo se instaló con sus más cercanos colaboradores en la casa de El Cañaveral, en el Arrayán, junto al río Mapocho, en los faldeos cordilleranos de la zona oriente de Santiago. Allí empezó a organizar su equipo de gobierno. 

Osvaldo Puccio Giesen (*)
Viernes, Septiembre 18, 2020 - 23:04

Inventando la nación

Esa carta magna, la de mayor duración en la historia política de Chile, además de desconocer el territorio mapuche y afincar el principio de soberanía nacional, fortaleció la construcción de una nación homogénea -que a través de la fuerza- intentó que los indígenas fuesen chilenos.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Septiembre 18, 2020 - 04:45
Mario Melo y Luis Barraza Bult. Archivo de Patricio Quiroga.
Especial elecciones de 1970

El sueño del PS de dirigir la organización que tenía como misión garantizar la seguridad de su Presidente, y que poseía también la mayor cantidad de armas y recursos logísticos, se cumplió hacia 1972.

Cristián Pérez*
Domingo, Septiembre 13, 2020 - 04:43
Max Marambio, Ariel Fontana, jefe operativo de los miristas que conformaron el primer GAP, precede a Allende y Hortensia Bussi.
Especial elecciones de 1970

El ex integrante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Max Marambio, relata la relación de éste colectivo con el presidente, como también detalles de la interna del "Grupo de Amigos Personales", el cual tenía la misión de brindar protección al mandatario.

Max Marambio (*)
Sábado, Septiembre 12, 2020 - 04:23
El discurso de la victoria.
Especial elecciones de 1970

Faltando cinco minutos para las 12 de la noche, el general Camilo Valenzuela comunicó personalmente a Salvador Allende, en nombre del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas, que los cómputos oficiales totales le daban la primera mayoría. 

Eduardo Labarca Goddard (*)
Viernes, Septiembre 4, 2020 - 03:18

Richard Nixon, presidente de EE.UU.
Especial elecciones de 1970

Concluye esta serie de tres capítulos con lo ocurrido en la segunda quincena de septiembre de 1970, tras la victoria del médico socialista en las urnas. La Casa Blanca, la CIA y diversas empresas estadounidenses refuerzan sus esfuerzos para impedir la llegada de un gobierno socialista a La Moneda.

Víctor Herrero (*)
Jueves, Septiembre 3, 2020 - 03:27
Agustín Edwards Eastman, abrazado por un alto oficial de la Armada.
Especial elecciones de 1970

Lo que sigue es una cronología que reconstruye, día a día, cómo transcurrió ese mes de septiembre para Agustín Edwards, El Mercurio y los otros protagonistas de la trama que buscó derrumbar a Salvador  Allende aun antes de que asumiera formalmente el poder.

Víctor Herrero (*)
Martes, Septiembre 1, 2020 - 03:14
Crisis mundial

Según estudios de especialistas de Harvard, durante el 536, una erupción volcánica dejó sin luz solar durante 18 meses a gran parte del planeta, matando cultivos, generando hambruna y dando paso a la década más fría en la tierra en los últimos 2300 años. 

Diego Ortiz
Lunes, Agosto 31, 2020 - 03:45
Individuo asesinado en Villaverde del Ducado (Guadalajara). Fue maniatado y enterrado boca abajo, típica forma de humillación postmortem. Alfredo González Ruibal, Author provided.
Historia política

La investigación da cuenta de qué hacían las víctimas justo antes de ser ejecutadas, como también la clase social a la cual pertenecían o quiénes fueron sus victimarios, entre otros antecedentes. Las exhumaciones permiten rescatar las vidas silenciadas por la violencia política. Y también conocer de forma científica cómo murieron.

Lourdes Herrasti y Alfredo González Ruibal (The Conversation).
Domingo, Agosto 30, 2020 - 03:14

Allende se dirige a sus partidarios - Foto de Ximena Castillo.
Especial elecciones de 1970

En uno de los momentos más dramáticos y tensos de la historia moderna de Chile, los candidatos clausuraron sus campañas en multitudinarios actos efectuados en los alrededores de la Estación Mapocho y en la Alameda.

Eduardo Labarca Goddard (*)
Domingo, Agosto 30, 2020 - 03:10
Jóvenes de derecha acusados de una serie de atentados
Especial elecciones de 1970

En los cuatro meses anteriores a los comicios del 4 de septiembre de 1970, se agudizaron los atentados protagonizados por miembros de los grupos políticos más radicalizados del país. Especialmente en el centro y sur del territorio se registraron bombazos, ataques a los locales de los candidatos presidenciales y destrucción de bienes públicos y privados. INTERFERENCIA entrega a sus lectores una pormenorizada cronología de aquellos hechos.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Agosto 23, 2020 - 03:45
Radomiro Tomic
Especial elecciones de 1970

El autor, basado en los artículos de Luis Hernández Parker, relator político de la revista Ercilla, muy cercana al Partido Demócrata Cristiano, analiza los contenidos de la campaña de Tomic y las relaciones con Eduardo Frei Montalva desde los orígenes de la Falange Nacional.

Luis Pizarro García (*)
Sábado, Agosto 22, 2020 - 03:45
80° Aniversario de la muerte de Trotsky

La edición e impresión de la voluminosa obra en 1972 significó un intenso conflicto al interior de Quimantú, la editorial estatal de la UP, el que enfrentó a los comunistas, férreos opositores a publicar, con los socialistas. Lo que no se conocía es que la disputa llegó a las más altas esferas diplomáticas entre Chile y la Unión Soviética, la que consideró el acto como “inamistoso”. 

Andrés Almeida
Viernes, Agosto 21, 2020 - 03:45

Más y mejores trabajos se pedía en los últimos años de los 60. Foto de Raymond Depardon.
Especial elecciones de 1970

 Los autores analizaron el banco de datos de unas 30 encuestas realizadas entre 1967 y 1970, gran parte de ellas efectuadas por un grupo de sociólogos encabezado por Mario Hamuy. Concluyeron que los principales anhelos de los chilenos eran, entre otras cosas, superar la inflación, más empleo y mejor educación para niños y jóvenes.

Oscar Mac-Clure y Manuel Antonio Garretón (*)
Viernes, Agosto 21, 2020 - 03:15
Bailando con la duquesa de Kent en el Palacio Cousiño
Especial elecciones de 1970

Tote le decían sus sobrinos nietos; todos los demás lo llamaban Don Jorge. Al candidato de la derecha no le gustaban las entrevistas, pero en julio de 1970 aceptó un largo cuestionario que le envió la revista Ercilla. Con parte de las respuestas, se redactó una extensa introducción; el resto se publicó en forma textual, tal como INTERFERENCIA las entrega hoy a sus lectores.

Erica Vexler (*)
Domingo, Agosto 16, 2020 - 03:45
Mireya Baltra llegó a ser ministra del Trabajo de Salvador Allende
Especial elecciones de 1970

Suplementera, dirigente sindical, regidora, diputada y ministra del Trabajo de Salvador Allende, la militante del Partido Comunista rememora algunos episodios relevantes de los últimos años de la década de 1960, entre ellos la intervención del gobierno de Estados Unidos en Chile a través de la agencia de publicidad Andalién.

Mireya Baltra (*)
Jueves, Agosto 13, 2020 - 22:22
Iansa en 1965. Foto de Antonio Quintana.
Especial campaña electoral de 1970

El autor analiza los diversos ángulos de la desnalización de la industria chilena desde las primeras décadas del siglo XX, proceso que se acelera a partir de los años 50 para consolidarse en los 60 con la expansión de los principales grupos económicos en el país.

Álvaro Briones (*)
Viernes, Agosto 7, 2020 - 04:32

Jorge Alessandri. Foto de Jorge Opazo.
Especial elecciones de 1970

Los profesores Garay y Soto, doctores en Historia, analizan en este artículo algunas de las concepciones ideológicas de la administración de Alessandri, el denominado “gobierno de los gerentes”, basado en la supuesta aptitud especial de los ingenieros para encabezar las administración del Estado.

Cristián Garay, Ángel Soto (*)
Domingo, Agosto 2, 2020 - 04:45
Pablo Rodríguez Grez
Especial elecciones de 1970

El abogado, fundador y líder de Patria y Libertad, y destacado profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, cuestiona en este artículo al Partido Demócrata Cristiano y al presidente Eduardo Frei Montalva por –en su opinión- “pavimentar” el camino del comunismo en Chile con la llegada de Salvador Allende y la Unidad Popular al poder.

Pablo Rodríguez Grez*
Viernes, Julio 31, 2020 - 04:45