Mundo

Tras el cese de hostilidades entre Israel e Irán, un informe filtrado del Pentágono concluyó que el ataque contra las instalaciones nucleares iraníes no tuvo el éxito informado por Donald Trump y que dos de los sitios no resultaron con daños severos e incluso el uranio enriquecido fue trasladado a otros lugares secretos antes de los bombardeos.

Una evaluación inicial clasificada de Estados Unidos señala que los ataques a las instalaciones nucleares de Irán no destruyeron dos de los sitios bombardeados y probablemente solo retrasaron el programa unos pocos meses.

Benjamin Netanyahu argumentó que el ataque lanzado contra Irán tenían como objetivo evitar que el país obtuviera un arma nuclear. Sin embargo, se estima que Israel posee alrededor de 90 ojivas nucleares y es una de las potencias que no ha firmado el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares que permite investigaciones periódicas del armamento.

El verdadero propietario de Telecanal es Remigio Ángel González González, empresario mexicano, dueño del conglomerado de canales de TV Albavisión, con oficinas en Miami. En escrituras de propiedades aparece como dueño Guillermo Cañedo White, un empleado de González que sólo prestó su nombre, debido a que las leyes chilenas no permiten que un extranjero tenga dos canales de televisión. A Remigio González se le conoce también como el “Fantasma” por sus operaciones políticas en Latinoamérica sin dar la cara.

"Esta operación continuará durante los días que sean necesarios para eliminar esta amenaza", advirtió Netanyahu.

Hace unos días atrás, Boric anunció en su última cuenta pública, medidas diplomáticas de defensa y comerciales contra Israel, y luego rechazó llamadas telefónicas del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio que, señalan en Washington D.C., buscaba saber las razones del alejamiento del mandatario chileno con Israel.

Los ataques entre estos dos magnates se desataron durante la jornada de este jueves. “Sin mí, Trump habría perdido las elecciones”, afirmó Musk, además de señalar que el presidente estaría “en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos”.

Al inicio del gobierno de Donald Trump, el actual enviado para misiones especiales, Richard Grenell postulaba a dos trabajos en la actual administración: director de la C.I.A. o secretario de Estado. No logró ninguno. Desde ahí comenzó la disputa con Rubio porque lo relaciona con el sistema y no como un Maga. La batalla entre Grenell y Rubio aumentó cuando el enviado especial viajó a Venezuela y logró la liberación de seis norteamericanos detenidos por el gobierno de Maduro.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México amagó con reactivar una demanda contra Genaro García Luna, exsecretario federal de Seguridad Pública, y sus socios, los hermanos Weinberg, si no se logra un acuerdo reparatorio dentro de los próximos 30 días en el caso relacionado con el desvío de recursos públicos.

En las últimas semanas, distintos países a nivel internacional se han distanciado de la intensa ofensiva de Israel en contra de Palestina. Representantes de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania, entre otros, se han mostrado abiertos a presionar para que haya un fin de la invasión.

El asesinato de 11 militares en la zona minera de Punino levantó las alarmas sobre el crecimiento de la actividad ilegal. Entre noviembre de 2019 y junio de 2024, 1422 hectáreas fueron deforestadas para la minería aluvial y unas 300 hectáreas más habrían sido afectadas hasta mayo de 2025.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer 21 de mayo que su Gobierno permitió la transferencia de fondos a Hamás desde Catar, para mantener divididas a las autoridades de la Franja de Gaza —gobernada por el ala política del movimiento palestino— y de Cisjordania, en donde está instalada la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

La primera administración de Donald Trump, veía a Qatar como un país que financiaba el terrorismo y a grupos radicales como Hamas. Ahora eso cambió, ya que sus antiguos enemigos le regalaron a él, y no al Departamento de Defensa como luego tuvo que decir, un avión de 400 millones de dólares que es como un hotel de lujo con alas.

Un papa que enfrentó un juicio nueve meses después de muerto, un cónclave que duró casi tres años y acabó con tres cardenales fallecidos, una elección de pontífice de 10 horas y una orgía en la que pudo participar el papa Alejandro VI, son algunos de los episodios curiosos y emblemáticos de la Iglesia Católica que involucran a papas.

La elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que tomó el mismo nombre del mayor reformador social de la Iglesia Católica, señala que Roma apuesta que el futuro del catolicismo está fuera de Europa. Al mismo tiempo, parece instalar a un Papa que pueda ser un contrapeso a los movimientos conservadores, tanto en la política como la iglesia.

Los 133 cardenales electores no llegaron a un acuerdo por más de dos tercios de los votos para elegir al sucesor del Papa Francisco. Ahora se esperan dos votaciones durante el mediodía y, luego, dos en la tarde hasta avistar humo blanco.

Con documentos de rendición firmados por oficiales nazis en Reims y Berlín el 7 y 8 de mayo de 1945 respectivamente, finalizó la Segunda Guerra Mundial. Los días previos estuvieron marcados por el encuentro de tropas soviéticas y estadounidenses en el río Elba, la ofensiva del Ejército Rojo en Berlín y el suicidio de Adolf Hitler el 30 de abril de 1945.

Podría pensarse que los partidos de extrema derecha se ocupan principalmente de defender sus propios intereses nacionales. Sin embargo, en realidad, un gran número de think tanks, fundaciones y redes de extrema derecha promueven activamente el diálogo entre fuerzas reaccionarias de todo el mundo. A la cabeza: derechistas de América Latina y el argentino Javier Milei, que sueña con una “internacional derechista”.

Si bien Bergoglio, primer papa latinoamericano y jesuita, se mostró como uno de los sumo pontífices más progresistas en temas como el rol de la mujer, los abusos sexuales cometidos por el clero y el acercamiento a la comunidad homosexual, en lo concreto, esto no siempre se tradujo en cambios significativos al interior de la Iglesia ni su estructura.

Bukele llegó acompañado de miembros de su gabinete que al entrar llamaron la atención en el equipo de Trump. Les molestaba la presencia de Alexandra Hill, ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, que es pareja de la hermana de la esposa de Bukele. Los comentarios homofóbicos y miradas de desprecio de los Maga eran notorios.



La decisión de Trump pone, por primera vez en décadas, en jaque el ‘modelo chileno’, que ha apostado por el libre comercio y aranceles bajos o nulos. Esto pilla de sorpresa a la clase política, empresarial y economistas que nunca se han preocupado de evaluar modelos distintos. Es probable que en sectores exportadores, como el pescado, fruta y vinos, aumenten las voces por subsidios estatales.

La reciente novedad es que Trump avisa que podría buscar un tercer mandato con el cual consolidar sus reformas, pero la enmienda 22° de la Constitución permite solo una reelección en la vida de un Presidente de Estados Unidos, lo que veta -por ejemplo- a Barack Obama como candidato y lo que impediría que Trump se presente nuevamente. Esta enmienda entró en vigor 1951, y fue planteada por Franklin Roosevelt, quien ha sido el único presidente que ha gobernado durante cuatro períodos y que legisló para corregir esa situación.

Un tribunal de París condenó a la líder de la ultraderechista Agrupación Nacional -y favorita para las presidenciales de 2027- por encabezar un esquema ilegal para financiar a su partido. Líderes de la derecha global criticaron el fallo y Le Pen tratará de apelarlo.

El presidente Luis Arce anunció que Bolivia iniciará una nueva etapa en sus relaciones con Chile, en la que el reclamo a una salida soberana al mar será el punto central, tras 146 años desde la Guerra del Pacífico, en la que el país andino perdió su acceso al océano.

"Bukele no sólo logró satisfacer a Trump y ganar dinero con los deportados que les envió Estados Unidos, pero inteligentemente silenció a un testigo clave. Sin duda habrá más pandilleros expulsados desde Estados Unidos, porque los americanos desconocen aún la verdadera motivación de Bukele, que nada tiene que ver con seguridad nacional o combatir la delincuencia".

Gonzalo Baeza, junto a un grupo de ocho personas, exhibirá durante abril el documental No Other Land que relata el desplazamiento forzado del pueblo palestino por parte del ejército israelí en Masafer Yatta. La cinta, pese a su éxito en los últimos premios Oscar, no ha logrado contar con un distribuidor oficial en Estados Unidos ni es posible encontrarla en plataformas de streaming.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé "un efecto económico adverso" en Norteamérica si Estados Unidos mantiene sus aranceles contra México y Canadá, debido a la "integración y exposición" de estas últimas dos naciones al mercado estadounidense.

Al parecer, el líder ucraniano acudió al lugar en que fue humillado cuando no querían recibirlo, para intentar dar una lección a la nueva administración de Trump, con un apoyo bipartisano que consiguió en el Congreso estadounidense, con la idea de sacar del sentido común la idea de que Ucrania es la que debe pagar a Estados Unidos el esfuerzo de guerra estadounidense, a través de la apropiación de las tierras raras ucranianas, e insistir en que la reciente postura oficial estadounidense no favorece la paz, sino la maldad de Vladimir Putin, el presidente ruso.



 
 
 
 
 
 