Mundo

La multinacional propuso un acuerdo de nueve puntos a vecinos y ambientalistas, con quienes ha tenido históricas disputas por cuestiones ambientales, hídricas y viales. “No dicen nada sobre los problemas de fondo", fue parte de los argumentos para dar la negativa, la cual la empresa dice no estar en conocimiento.

El periódico británico analizó las estadísticas de mortalidad de 14 países durante la pandemia y en el mismo periodo pero años atrás. Es la tercera publicación mundial que da cuenta de subreportes en las cifras globales de muertos.

El órgano aseguró que el derecho de los alemanes a manifestarse está asegurado por la Constitución y que debe evaluarse caso a caso el permitir protestas con medidas que aseguren el distanciamiento entre quienes asistan a estos eventos.

Tras el despido del Ministro de Salud y la renuncia forzada del popular Ministro de Justicia, Sérgio Moro, el Presidente ha quebrado a sus propios partidarios en dos bandos.

Los cierres de escuelas y restaurantes, y el hecho de que haya productores sin los recursos para envasar sus productos, son factores que hacen que perder la mercadería sea una mejor opción económica que dejar que esta se pudra en las fábricas.

Un grupo de investigadores del Institute for Policy Studies de Estados Unidos, estudió la variación de las fortunas más importantes de ese país durante los últimos meses. Las conclusiones arrojaron que los multimillonarios estadounidenses vieron sorprendentes repuntes en sus patrimonios durante la crisis del Covid-19.

Una idea concebida por economistas belgas para América Latina en los 90 y que por primera vez fue sometida a discusión democrática en Suiza recientemente, puede ser parte de la solución para amortizar los efectos sociales que producirá el paso del coronavirus.

Adexus recibió una orden de compra por 772 millones de pesos por el desarrollo de software y “datacenter” para realizar el referendo constitucional de octubre. Esta firma es una filial de Graña y Montero, empresa peruana vinculada al escándalo de corrupción política de Odebrecht.

Este artículo aborda los orígenes del Sistema Nacional de Salud del Reino Unido y su impacto actual en el país, en el contexto del coronavirus. La enfermedad tuvo al conservador primer ministro británico en la UCI del hospital público St Thomas de Londres.

Varios factores han generado que el negocio del reciclaje de plástico -incentivado por años por la misma industria que ocupa y produce estos productos- ya no sea rentable. Con millones de personas en cuarentena, el miedo de trabajadores recolectores de basura ha generado bajas en la recolección del plástico reciclable y el precio del petróleo ha bajado tanto que es más conveniente el plástico virgen.

La vigilancia de la ONU de los laboratorios que investigan el Covid-19 para evitar que sea usado como arma y el desconcierto de la comunidad científica frente a la novedad de la pandemia han alimentado tesis para culpar a chinos y estadounidenses.

Una de las consecuencias más habituales de las plagas, sean globales o locales, es la disminución de las desigualdades económicas. Así lo sostiene Walter Scheidel, profesor en humanidades de la Universidad de Stanford, en su libro The Great Leveler (La Gran Nivelación en español) de 2017 y luego en una columna de opinión reciente en The New York Times.

Los laboratorios privados y públicos en todo el mundo están utilizando estrategias innovadoras que nunca fueron analizadas a tan grande escala. Si estos esfuerzos tienen éxito, la vacuna se convertiría en una herramienta clave para luchar o prevenir futuras epidemias del COVID-19.

Países que eran amigos, hoy están enemistados por sobreprecios, confiscaciones y prohibiciones de exportar insumos clave para combatir el Covid-19. Algo que hace que la llegada de las partidas compradas por Chile estén en riesgo, según confesó el propio ministro de Salud luego de conocerse que adquirió estos equipos en marzo y no en enero.

Tal como ha sucedido en otros lugares del mundo, la farmacéutica se ha visto sin capacidad de respuesta ante la demanda de testeos PCR en Chile. La falta de reactivo se da en una etapa de la pandemia en que todavía no alcanza su peak en el país.

Suiza practica una economía flexible, donde las empresas pueden despedir a la gente si es necesario, como sucede ahora con la epidemia. Sólo que los salarios de los trabajadores, obligados a quedarse en casa, son pagados por un seguro parcial de desempleo para situaciones excepcionales, también financiado por el Estado.

Gobernadores, alcaldes e incluso su propio ministro de Salud parecen darle la espalda al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en medio de su estrategia de ignorar el avance del coronavirus en su país. Mientras algunos califican al presidente de un "peligro para la salud pública", el impeachment suena fuerte en una ciudadanía enojada, que hace días que protesta con cacerolazos.

Durante décadas se consideró a Chile un alumno ejemplar en América Latina, del cual sus compañeros de aula podían aprender, lo que incluía la salubridad pública. Sin embargo, en esta crisis por Covid-19 las cosas pueden darse vuelta dramáticamente y Perú puede estar demostrándolo al aplicar tempranamente un confinamiento estricto.

La líder política de Alemania -una mujer de centro derecha- pronunció un discurso televisado ante su país que produjo un profundo impacto por su mensaje y compromiso humanitario frente a la pandemia. Un gesto inhabitual para la cultura política de su país, que desde la experiencia del nazismo delezna de líderes que abusen de los medios de comunicación.

Mascarillas que no se ajustan a los protocolos o que se acaban, falta de alcohol gel para desinfectar pacientes y medidas de protección insuficientes en comparación con países extranjeros. Estas son algunas de las situaciones que mantienen intranquilo al personal de la salud durante las primeras semanas de expansión del Covid-19.

Expertos de la salud de todo el mundo han trabajado incansablemente para controlar la pandemia y poco a poco han logrado superar la curva de aprendizaje acerca de esta inédita enfermedad en humanos, para así dar con las mejores prácticas de política sanitaria.

Tradicionalmente estas localidades de Florida, Estados Unidos, tenían una fuerte actividad turística asociada a la temporada de primavera del hemisferio norte. Hoy, con 100 casos de la infección en el Estado, las medidas se hicieron más restrictivas. También se decretó toque de queda nocturno para el barrio de South Beach.

Mientras que en Europa las marchas se enfocaron en los derechos que las mujeres han exigido por años, en países como Turquía, Brasil y México se levantó con fuerza la lucha contra el femicidio. Mientras, en Argentina el proyecto de legalización del aborto fue protagonista de las consignas. La prensa internacional encabezó muchas de sus notas con fotos de la marcha en Santiago, afirmando que congregó a más de un millón de personas.

El “supermartes” de elecciones primarias arrojó como gran ganador en el partido Demócrata a Joe Biden, la carta fuerte de los moderados. El candidato del establishment se estaría quedando con la mayoría de electores a falta de que todavía voten 32 estados. Lo sigue el socialista Bernie Sanders, quien obtendría provisoriamente 286 delegados frente a 362 de Biden, según la Associated Press.

Jack Welch, CEO de General Electric (G.E.) entre 1981 y 2001, falleció el domingo pasado. Welch fue pionero en un estilo de gerencia profundamente financiero, privilegiando el valor de las acciones de la empresa por sobre cualquier otra cosa. Los 20 años de Welch a la cabeza de G.E. aumentaron en casi 30 veces su valor en la bolsa, incrementando drásticamente las fortunas de sus accionistas.

Tal como ha sido la tónica en anteriores procesos electorales en Estados Unidos, se espera que las masivas primarias de esta jornada otorguen una ventaja irremontable para el candidato que resulte ganador. Mientras en el ala republicana Donald Trump corre sin obstáculos, el Partido Demócrata divide favoritismos entre socialismo y establishment.

La OMS describe la sobreabundancia de información acerca del coronavirus como una “infodemia”. Aunque algunos de los datos proporcionados son fidedignos, la mayor parte no lo son y, en ocasiones, resulta complicado discernir qué es cierto y qué no.

El Centro para la Acción por la Diversidad Biológica, un fondo estadounidense abocado a la protección del medio ambiente, evaluó a los candidatos demócratas para las elecciones presidenciales de 2020 de acuerdo a sus propuestas en protección ambiental. Klobuchar, la candidata que apoya el proyecto minero de la familia Luksic en una refugio medioambiental en Minnesota, fue la peor evaluada.

Tras el cierre del Congreso en septiembre de 2019, la ciudadanía peruana escogió a los parlamentarios que van a legislar en los próximos 16 meses. El resulado es un sistema político altamente fragmentado, en el cual los peruanos giraron al centro y castigaron a las organizaciones afectadas por casos de corrupción. El partido de Keiko Fujimori bajó considerablemente su influencia y la colectividad de Alan García desapareció del Poder Legislativo tras su suicidio en abril.

Películas ganadoras de premios internacionales y obras de teatro han perdido su financiamiento o han sido canceladas por parte de las instituciones públicas que financian la cultura en Brasil. Las obras más afectadas abordan temáticas LGTBI. Una política extrema, que de todos modos sufrió un traspié cuando Roberto Alvim, secretario de Cultura y responsable de esta política, dejó su cargo la semana pasada tras citar a Goebbels en un discurso oficial.



 
 
 
 
