Política

Tras el asesinato de George Floyd, una ola de protestas remecen al país. Esta reacción ante la violencia policial no es algo nuevo. Desde inicios de la década de los 90, se han producido ocho grandes disturbios raciales en Estados Unidos relacionados con el actuar de policías contra afroamericanos, sin contar con el actual. El más intenso es el de Los Angeles en 1992, que finalizó con la presencia de la Guardia Nacional en dicha ciudad.

Tienen impagos los meses de marzo, abril y mayo, y deben acudir a un trabajo que podría hacerse enteramente por teletrabajo, lo que ha costado al menos siete casos de Covid-19, dos de ellos graves.

En marzo de 2019 Emilio Armstrong renunció a la seremi de Vivienda del Bío Bío para radicarse en Houston, Texas, por una enfermedad que sufre su hija. En abril de 2020, con escasa experiencia en temas de intercambio comercial, fue nombrado agregado en esta materia en su actual ciudad. Los detalles de su sueldo y la necesidad de abrir esta sede se mantienen ocultos.

La entidad dirigida por el socialista Jaime Tohá ha llamado en reiteradas ocasiones a distintos establecimientos en busca de quién filtró información a INTERFERENCIA. Asimismo, algunos proveedores se sienten amedrentados por la posibilidad de perder licitaciones futuras.

Ignacio Malig, director de Conadi, y Sebastián Sichel, ministro de Desarrollo Social, deberán aclarar las razones por las cuales no está disponible un concurso de subsidios para tierras indígenas que favorece -entre otras personas- a la comunidad mapuche a la que pertenece una conocida activista. Además, los consejeros de Conadi exigieron a la autoridad volver a subir los resultados este jueves.

Se trata de un recurso de inaplicabilidad que señala la inconstitucionalidad de la aplicación de una norma que obliga a Monsanto a pagar cobros tributarios por más de 3 mil millones de pesos, incluidos intereses. El TC ya ha fallado en causas similares, provocando rebajas en el pago de multas, como es el caso de Julio Ponce Lerou y su ex brazo derecho, Roberto Guzmán Lyon.

Esta vez la Intendencia Metropolitana compró por el gobierno central 484 mil cajas a cuatro proveedores mediante órdenes de compra despachadas este lunes. Dos de ellos, Aliservice y Saludable Spa, se han visto involucrados anteriormente en irregularidades precisamente por suministro de alimentos en tratos con la Junaeb.

Según fuentes del gobierno regional metropolitano, la Intendencia habría retirado su propio proyecto de la consideración de los consejeros regionales, lo que se formalizaría en las próximas horas mediante un oficio. Esto, con el propósito de hacerle cambios sustantivos a una iniciativa que se enfoca fuertemente en seguridad y que cuesta 7.000 millones de pesos en tres años.

Dos académicos de esta prestigiosa casa de estudio del Estado de Sao Paulo realizaron un estudio matemático en el que -a partir de información de cuarentenas parciales en distintas partes de Brasil- concluyen que de mantenerse una cuarentena efectiva en todo el territorio brasileño durante 14 días se podría salvar 25.631 vidas: "una cada o,8 minutos".

El hecho sucedió en instancias en que varios países hacían esfuerzos por retener los aparatos médicos disponibles dentro de sus fronteras, en los meses de marzo y abril de 2020, cuando la pandemia ya estaba declarada en el país. No hay detalles de las características específicas de estos equipos; si son invasivos o no. Como comparacion, en diciembre de 2019 Chile exportó 20 de estos ventiladores.

Mañana la tercera sala del máximo tribunal, a cargo de Sergio Muñoz, tiene que fallar si acepta la rebaja de US$80 millones a US$ 5 millones que fijó la Corte de Apelaciones. Todo indica hasta ahora que así lo harán.

Pese a que Tesorería implementó una exención de contribuciones en un rango de adultos mayores vulnerables, no existe certeza sobre si esto será retroactivo para cobranzas anteriores. Hay casos en que los dueños de viviendas no saben bien por qué fue el aumento ni tampoco su justificación. Testimonios indican que judicialmente no se ha podido acceder a los criterios específicos para el alza del impuesto.

INTERFERENCIA conversó con Murillo respecto de los efectos de las cuarentenas en materia de abusos sexuales, pero también respecto de las confianzas y desconfianzas que han emergido entre el estallido social y el coronavirus.

El mayorista Alvi, parte del holding SMU del empresario -cuyas últimas jornadas han ido al alza en la Bolsa de Comercio- recibió una orden de compra para adquirir 50 mil de estas canastas por 1.700 millones de pesos.

El 14 de mayo la Conadi -dependiente del Ministerio de Desarrollo Social que dirige Sebastián Sichel- publicó el resultado de un concurso de subsidio de tierras indígenas, documento que ya no está disponible en el sitio web. En breve lapso, una influyente agrupación regional de derecha enfocada en seguridad se quejó públicamente por el beneficio a Troncoso, quien recibió en 2001 condena por Ley Antiterrorista en un proceso objetado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Dos sociedades con escasa trayectoria en compras públicas fueron las que recibieron las primeras dos órdenes de compra por parte de la Intendencia Metropolitana para canastas alimentarias de Covid-19. En total, las adquisiciones suman 14.000 millones de pesos, pero están aún muy lejos de las 2,5 millones de cajas prometidas.

El primer ministro de Hungría Viktor Orbán ha liderado la política húngara desde hace diez años con sus ideas de ultraderecha. En medio de la pandemia por coronavirus, ha logrado que se apruebe una ley que le permite gobernar por decreto, sin pasar por el Parlamento durante la pandemia, lo que le ha dejado emitir 124 decretos que limitan la oposición, los derechos de inmigrantes y la libertad de prensa.

En conversación con INTERFERENCIA, la dirigente se refirió a la falta de información respecto al contenido de estas cajas, algunas medidas complementarias como la estabilización de precios, los factores culturales a considerar en la entrega de alimentos y la relación entre pobreza y obesidad, a propósito de las burlas de algunos sectores por el sobrepeso en manifestantes de comunas segregadas.

Además otros beneficios acordados entre el gobierno y las empresas de servicios han recibido críticas ciudadanas pues hay atascos en el trámite para acceder a ellos.

El anuncio sin sustento inmediato de la entrega de cajas de mercadería a sectores vulnerables de Santiago para enfrentar la cuarentena revivió los ánimos de protesta en Santiago. El hambre, el miedo a la enfermedad que comienza a cobrar vidas de vecinos y familiares, y la indignación por el manejo sanitario y social del gobierno componen un cóctel explosivo que recuerda el 18-O.

Eso, sumado al traslado de pacientes críticos desde Santiago a otras regiones y a la resolución exenta del Minsal que instruye a los recintos privados para que amplíen su capacidad de camas críticas en al menos un 20% durante el transcurso de esta semana, son algunos de los hitos del escenario sanitario crítico que enfrenta Santiago frente a la pandemia por el Covid-19 durante estos días.

A pesar de haber dicho en el mismo discurso en cadena nacional estar preparándose desde diciembre para el coronavirus e insistir en retorno seguro, el mandatario confesó que Chile y sus redes asistenciales no están preparadas para lo que viene.

En esta segunda entrega abordamos el perfil del actual alcalde de la capital de La Araucanía, un pinochetista que gobierna la ciudad desde 2008. Su mandato ha estado marcado por fuertes medidas represivas, entre las que se encuentra prohibir el comercio de las hortaliceras mapuche, y polémicas por eventuales faltas a la probidad.

El martes pasado el gobierno ingresó una iniciativa que podría transformar de raíz el Tratado de Roma y el compromiso de Chile con la Corte Penal Internacional. Una de sus principales modificaciones es que quedaría en manos de autoridades políticas decidir el accionar en Chile de ese tribunal internacional. Ello ocurre cuando en La Haya avanza lentamente una acusación en contra de Piñera y otros altos funcionarios por supuestos crímenes de lesa humanidad ocurridos durante el estallido social.

En esta serie abordamos el perfil de la familia que lleva años a cargo de la alcaldía de Temuco. Primero fue Germán Becker Bäechler, electo en dos ocasiones en la década de los 60’ y designado alcalde tras del golpe de Estado de 1973. Hoy, su hijo, Miguel Becker Alvear, desde 2008 es apoyado por la derecha que triunfa en la ciudad. Aquí la primera parte de la familia de descendientes alemanes y en conflicto permanente con comunidades mapuche.

Los resultados de una licitación llevada a cabo el segundo semestre de 2019 no dejaron satisfecho a uno de los competidores, la empresa Leonardo, cuya propuesta se declaró inadmisible. Ante este escenario presentaron un reclamo a la autoridad naval, diciendo que los helicópteros comercializados por Airbus, el ganador, tenían sobreprecio, cosa que esta última compañía descartó.

Con un costo operacional anual de $ 597 millones, el centro llamado Santiago Ciudad Inteligente -conocido como Panóptico- pretende mejorar el flujo de datos en transporte y medioambiente. Pero el foco está en seguridad y monitoreo de "incivilidades" con cámaras públicas y privadas, Waze y Sosafe, arroja dudas sobre su utilización, en un país en el que todavía late el estallido social iniciado el 18 de octubre.

El viernes 15 de mayo entrará en vigor el confinamiento de la ciudad frente a un alza galopante de los casos Covid-19 y la consecutiva estrechez de infraestructura crítica. Una medida que el gobierno eludió de manera sistemática y que hoy se ve obligado a aceptar frente a un escenario altamente probable de colapso de las redes asistenciales capitalinas.

Desde el 26 de marzo, distintas comunas de la capital se han visto sometidas a la medida de cuarentena obligatoria. Observando la evolución de esta medida en el tiempo, es posible ver cómo el virus se expandió en la capital, desde el oriente, hasta el sur de la ciudad en abril, y luego en mayo abarcando todo el Gran Santiago.

El jurista seguirá representando al fiscal administrativo de la entidad edilicia, pero será financiado de forma particular. Esto molestó a una asociación de funcionarios, quienes acusan falta de respaldo del alcalde sobre el acusado.