Política

El magistrado a cargo aludió al ex defensor de Martorell, Luis Hermosilla, quien es investigado en el caso Audios. “Lamentablemente, también, el abogado anterior (Luis Hermosilla) de la señora Martorell, escuchamos todos unas declaraciones, donde decía que las cosas se arreglan con plata”, apuntando a que la investigación lleva más de tres años tramitándose.

Uno de los ejes de la iniciativa dice relación con la ayuda que proveerá el Estado a los pescadores artesanales para que puedan acceder a prestaciones sociales básicas, como las de cualquier trabajador independiente, las mismas de las que el sector carece desde hace 40 años, tema que por primera vez está siendo abordado. La propuesta consiste en fomentar el pago de las cotizaciones previsionales de los pescadores artesanales que cumplan criterio de habitualidad y se estima que beneficiaría a alrededor de 35 mil personas.

Sigue el verano en Buenos Aires y sigue el gobierno de Javier Milei copando la agenda. También continúa la discusión por las dos grandes leyes que el gobierno propuso a la ciudadanía en diciembre: el megadecreto presidencial que desregulaba la economía y la ley ómnibus, una especie de engendro que para algunos es una suerte de puesta en venta de la Argentina, pero que también propone una reforma a la administración del Estado y le da facultades legislativas extraordinarias al Ejecutivo. La primera ley ha tomado un camino que muchos pensaban hasta ahora iba a resolver la Corte Suprema, decretándola inconstitucional o constitucional, y la segunda, desde enero, está siendo discutida en el Congreso.

Si bien el Ejecutivo logró más votos de los esperados gracias al apoyo de la DC, el PDG y Demócratas, la iniciativa central del proyecto se truncó en la discusión particular y no concitó los votos para la fórmula 3 y 3 a la que el Gobierno se había abierto. Por otra parte, avanzó el aumento a la PGU y el denominado autopréstamo.

En las últimas elecciones, el vicepresidente de Provida aportó $500 mil a la campaña de Jorge Alessandri. En tanto, el ex presidente de Habitat repartió $7 millones entre los diputados Schalper, Coloma Jr. y Donoso. Todos votaron contra la idea de legislar la reforma previsional.

Este martes el Senado dará cuenta del oficio presidencial que deberá acordar por dos tercios de sus miembros en ejercicio. Actualmente, Jaraquemada es directora de Chile Transparente, mientras que Munita es director ejecutivo de Polca, una consultora que entre sus servicios ofrece gestión de intereses y lobby.

Tras la reevaluación solicitada por el presidente Boric, los ministros Rojas y Valenzuela declararon encuentros en casa de Zalaquett que anteriormente habían omitido. Este viernes, Contraloría dio a conocer que los ministerios involucrados respondieron al oficio solicitado sin detallar si informaron de nuevas reuniones con el lobbista.

Interferencia publica en exclusiva el testimonio que prestó el abogado del TTA, José Guerrero, ante el fiscal Centro Norte Jaime Retamal, quien investiga por el delito de cohecho al juez Óscar Meriño y otros funcionarios. Guerrero allegó además un listado de 31 empresas que se habrían favorecido con el nombramiento de peritos a dedo. Destacan compañías del retail, una sociedad ligada a un importante club del fútbol, una multinacional de la publicidad, entre otras.

El próximo miércoles la Confederación General del Trabajo llevará a cabo su primer paro general desde 2019. Tras diez años de escaso peso en la política trasandina, Milei se las ha arreglado para revivir a la central sindical, obviamente sin querer.

Se trata de casos que afectan los derechos humanos de chilenos y la libertad de prensa del país, en los que el Gobierno no tiene una postura oficial... y tenerla puede afectar su relación con Estados Unidos. Esto, a meses de que Chile sea sede de la celebración mundial del Día Internacional de la Libertad de Prensa (3 de mayo).

Datos de la Superintendencia revelan que la ex alcaldesa no ejecutó millonarias obras ya financiadas. Dejó el cargo con 18 mil reclamos por fugas de agua al año, los cuales descendieron a 7 mil en 2023 con aumento en inversión desde administración de alcalde Vodanovic.

Una gran cantidad de ‘súper ricos’ se reunieron en torno a una misiva para solicitar que la élite política reunida en la instancia internacional acuerde mayores impuestos a ese sector, como una forma de ayudar a abordar la crisis del costo de vida y mejorar los servicios públicos. Entre los firmantes de esta petición están Abigail Disney, Valerie Rockefeller y Brian Cox, famoso por su interpretación del magnate Logan Roy en la serie de TV 'Succession'.

Hoy cena con ministros y empresarios a los que debe auditar. Ayer evitó la quiebra de PwC al reducir, ayudado por Felipe Bulnes, el pago de indemnizaciones a las AFP por su responsabilidad en el fraude de 2011 de La Polar.

Un informe interno de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas apunta que 587 concesiones acuícolas están hipotecadas a bancos internacionales y nacionales, con compromisos que suman miles de millones de euros. La ley indica que, si caen en embargo, no pueden ser caducadas.

La titular de Medio Ambiente publicó una tercera reunión que contó con los presidentes ejecutivos de la minera de los Luksic, de la generadora de los Matte, de las salmoneras Blumar y MultiX. Además, de una directora de CMPC y los gerentes generales de Besalco y de Exxacon.

Collares Swarovski, 30 mil peluches y una casa comestible tamaño real pagada vía trato directo a un antiguo socio de su esposo son algunas de las compras de Cathy Barriga que fiscalía investiga, todo mientras no se pagaba la luz. Ayer fue acusada de fraude al fisco, falsificación y uso malicioso de instrumento público.

Tras cerca de catorce meses en el cargo de manera subrogante, Myriam Escobar, notaria de Buin y esposa de Manuel Valderrama, ministro de la Corte Suprema, cesó sus funciones en el Conservador de Bienes Raíces de Buin, cargo al que en paralelo a su subrogancia postuló y avanzó de manera arbitraria junto a otros candidatos luego de que se alteraran los puntajes de corte en una de las pruebas. Tras dicho episodio, se designó a Jenson Kriman, notario de San Antonio, quien ocupó el primer lugar de la terna elaborada.

La ministra del Interior es la única secretaria de Estado que tras la reevaluación solicitada por el presidente Gabriel Boric, desestimó inscribir su encuentro con una veintena de personas en el departamento de Pablo Zalaquett en la plataforma Infolobby. Al cierre de esta edición, los ministros Nicolás Grau, Maisa Rojas, Jeanette Jara y Esteban Valenzuela ya habían registrado sus citas, quedando pendiente Alberto Van Klaveren.

Antes del golpe del Euromaidán de 2014, las regiones de Donetsk y Lugansk —que hoy forman parte de la Federación de Rusia— eran el corazón industrial y minero de Ucrania. Representaban casi el 15% del PIB del país y más del 25% de su producción industrial. Por ello, estas tierras son deseadas por Occidente.

El nuevo gobierno argentino niega la responsabilidad humana en el cambio climático, habla de privatizar los ríos o el mar y de acentuar la extracción de recursos naturales para recaudar divisas. Un primer megaproyecto de ley incluye propuestas que pueden favorecer la deforestación, la explotación minera en zonas periglaciares, la quema descontrolada, la pesca de barcos extranjeros en el mar Argentino y la emisión de gases de efecto invernadero.

Acusando problemas económicos y una militancia dividida, el presidente del PR remitió un comunicado tras la solicitud del Servel para disolver Comunes, señalando que “si bien hemos evitado a la fecha caer en la misma situación de Comunes, aún continuamos en proceso de regularización”.

Presidente Boric llamó hoy a sus ministros a 'reevaluar' sus comportamientos en el caso, y Grau terminó registrando en Infolobby su reunión con Zalaquett, Sarquis y otros seis empresarios. Horas antes del anuncio presidencial, Maisa Rojas dijo que haría lo mismo. La única ministra que se mantiene reticente es Carolina Tohá. Las declaraciones irán mostrando todos los nombres de los empresarios que asistieron, lo que todavía es un misterio.

El sociólogo publicó un texto contra la organización del Festival por traer a un actor que fomenta la narcocultura. La reacción en cadena fue insospechada: políticos, medios internacionales y un comunicado del propio Festival dieron lugar a una polémica que se instaló durante varios días y que coincidió con la grave situación que vive Ecuador. Mayol habló con Interferencia al respecto.

Primo del lobista Pablo Zalaquett, cercano a la UDI, y el empresario que reemplazó a los Angelini en el liderazgo del gremio, cuando estos salieron de escena tras el escándalo de Corpesca. Sarquis es quien busca frenar el reemplazo de la 'Ley Longueira', y en su intento, dejó al desnudo cómo funcionan las cosas en Chile: como siempre ha sido.

A la creadora de Chrome, la autoridad le imputó no presentar vía online, cuando fueron requeridas, las planillas de cotizaciones, entre otros documentos. Como era de esperar, la multinacional recurrió al Primer Juzgado del Trabajo de Santiago, donde la magistrada a cargo rechazó de plano los argumentos esgrimidos por los abogados del Estudio Cariola. Acto seguido la firma apeló al tribunal de alzada capitalino para revocar la multa. Hasta ahora la vista de la causa está pendiente. Si pierde, el Fisco de Chile se anotará un triunfo sin haber aplicado IA.

Una de las lecturas que se realizan en la interna de los partidos oficialistas es que la querella presentada por Jackson nuevamente debilitó los puentes de consenso entre las dos coaliciones de Gobierno, y en particular un quiebre directo con el Partido Socialista. Una decisión que, fuentes conocedoras, indican no convencía incluso al propio Presidente.

La pequeña agricultura y la ganadería, así como la minería de oro y tala ilegales destacan entre las actividades que están depredando este ecosistema. La deforestación y la degradación de los bosques son dos de los problemas más críticos que enfrentan los países amazónicos.

Desde diciembre la entidad encargada de fiscalizar la transparencia de organismos públicos está parada por falta de dos integrantes de cuatro. En marzo, el gobierno sacó a una consejera para nombrarla subsecretaria y durante todo el año no reemplazó al consejero que terminó su periodo en diciembre.

Argentina, Bolivia y Chile conforman el llamado triángulo del litio, que concentra más de un 60% de las reservas mundiales del mineral estratégico. Estos países, sin embargo, tienen diferentes miradas y métodos para explotar el metal y darle valor agregado. ¿Qué panorama se abre este año, tras la caída de los precios de 2023?

En medio de la investigación interna contra Montes, Solange Bernstein confirmó en la comisión del Caso Audios que se le renovó por 6 años como fiscal de la Unidad de Investigación y respaldó su gestión.